Productores del Maule mejoran calidad de ganado bovino mediante inseminación artificial

Como una buena herramienta de trabajo, que permite mejorar la genética en el ganado bovino de los pequeños agricultores, fue calificado por el director (s) de INDAP Maule, José Manuel Valenzuela, el sistema de inseminación artificial que el servicio está implementando junto a los usuarios del Programa de Postas de Inseminación Artificial Bovina.

Jacques Chonchol encabezó conversatorio por los 50 años de la Reforma Agraria en Valdivia

En el marco de la conmemoración de los 50 años de la promulgación de la Ley 16.640 de Reforma Agraria, INDAP Los Ríos realizó en el Auditorio de la Seremi de Educación de Valdivia un conversatorio que contó con la presencia de Jacques Chonchol Chait, ex ministro de Agricultura del gobierno de Salvador Allende y uno de los forjadores de esta importante legislación para el mundo campesino.

IICA destacó amplia agenda de cooperación con Chile durante rendición de cuenta 2016

La formación de 340 técnicos multiplicadores en adaptación al cambio climático, mediante un taller realizado en conjunto con INIA e INDAP, además de iniciativas en materia de Agricultura Familiar, asociatividad y cooperativismo, fueron algunos de los aspectos más destacados por el representante para Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Jaime Flores, en su rendición de cuenta 2016.

INDAP entrega alimento para el ganado en Alto Mañihuales junto a gobernador de Coyhaique

Un importante apoyo crediticio entregó INDAP a los pequeños productores del apartado sector de Alto Mañihuales, en la Región de Aysén, para la compra asociativa de concentrado suplementar ganadero para esta temporada invernal. En la entrega del alimento animal participaron el director regional de la institución del agro, Marcelo Hernández, y el gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos.

Tras cinco años sin agua agricultores de Casablanca recuperaron riego para sus cultivos

Cinco años tuvieron que pasar para que por fin los agricultores del sector La Vinilla, en la comuna de Casablanca, pudieran contar con agua para el riego de sus cultivos. La buena nueva fue posible gracias a dos proyectos que permitieron rehabilitar y profundizar el pozo del sector y recuperar un antiguo tranque de la Reforma Agraria con más de 3 mil metros cúbicos de capacidad.

Araucanía: INDAP y Prodemu renuevan convenio para potenciar desarrollo de mujeres rurales

Las mujeres hoy están más empoderadas y asumen con mayor fuerza un rol estratégico en los procesos productivos y de innovación agraria, con iniciativas que les permiten contribuir a la economía familiar y al reconocimiento social. Así lo destacaron los directores regionales de INDAP, Christian Núñez, y de Prodemu, Marcela Arriagada, durante el lanzamiento del convenio entre ambas instituciones para la provincia de Cautín, que se realizó en Cunco y que para este año contempla el ingreso de 160 nuevas mujeres rurales de 15 comunas.

INDAP entrega capital de trabajo a 400 familias de las provincias de San Felipe y Los Andes

Felices y agradecidos quedaron casi 400 agricultores de las provincias de San Felipe y Los Andes que durante las dos últimas semanas han sido beneficiados con capital de trabajo por un monto total superior a los 47 millones de pesos en productos agrícolas tales como fardos de alfalfa, alimento para aves, agroquímicos, insumos para frutales, hortalizas y flores.

Acciones para una mejor comercialización en nueva cita de Mesa Nacional de la Frambuesa

Inocuidad, avances en las condiciones de riego e instrumentos de financiamiento, analizaron los convocados a la Mesa Nacional de la Frambuesa que reunió este martes en las oficinas de INDAP a los productores frambueseros con representantes de este servicio, ODEPA, SAG, ACHIPIA, ChileAlimentos y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Inician entrega de $7.500 millones a pequeños propietarios forestales afectados por incendios

El gobierno ya tiene en marcha diferentes acciones para impulsar el proceso de recuperación productiva de los pequeños agricultores afectados por la denominada “tormenta de fuego”, una de las más grandes catástrofes de la historia de Chile ocurrida entre diciembre de 2016 y febrero de 2017 en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío.