Parcela demostrativa entrega conocimientos tecnológicos a productores de Combarbalá

Una amplia y renovada serie de conocimientos técnicos para mejorar su trabajo y calidad de vida están recibiendo más de 450 agricultores y crianceros de Combarbalá, con la implementación de una parcela demostrativa en el sector El Peral de Quilitapia de dicha comuna, iniciativa que es financiada por INDAP y el Programa Presidencial de Zonas Rezagadas

Japonesa Hisako Ikeda se vino a Chile por amor y hoy es destacada productora de aloe vera

Su amor por un chileno y por la tierra fue lo que llevó a la japonesa Hisako Ikeda a dejar su vida  en Gifu, una ciudad de alrededor de 400 mil habitantes de la provincia de Chubu, en el centro del país del sol naciente, para radicarse en el sector Las Loicas de Quebrada de Talca, en la comuna de La Serena, y convertirse en pequeña agricultora y una de las principales productoras de aloe vera de la zona.

INDAP entregó apoyo a agricultor de Quillota que perdió sus invernaderos por tornado

El agricultor Vicente Peña, del sector San Pedro en la comuna de Quillota, usuario del Programa de Asesorías Técnicas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), aún no puede dar crédito a lo que presenció la tarde del 18 de mayo pasado: Un tornado arrasó con sus dos hectáreas de invernaderos de hortalizas y le dejó pérdidas que, asegura, alcanzan los 60 millones de pesos.

Agricultores de San Pedro de Atacama reciben capacitación para controlar la Mostaza Negra

“Me tranquiliza que nuestra comunidad conozca la Mostaza Negra con esta charla, porque puede propagarse, pero si todos conocemos lo agresiva que es podremos atajarla a tiempo. Hay que organizarse y hacerle seguimiento, ya que nuestro temor es que se extienda aguas abajo. Me di cuenta que tenía esta maleza cuando apareció una mata a un costado de mi terreno. La saqué con azadón y sembramos papa, pero volvió a aparecer más de esta planta que no conocía. Ahí busqué ayuda y me explicaron qué era, y pude ver que sale una y otra vez”.

INIA e INDAP inician trabajo conjunto en Arica y Parinacota con énfasis en sustentabilidad

Actualizar conocimientos y mejorar los procesos de transferencia tecnológica que entregan los profesionales de los diferentes programas de asesoría técnica a los pequeños agricultores de los valles de Azapa y Lluta, las localidades de Camarones y la Provincia de Parinacota, son los principales objetivos del convenio de colaboración suscrito entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que comenzó a ejecutarse por primera vez en la Región de Arica y Parinacota .

Programa de Asociatividad Económica (PAE) fortalece el turismo rural en Panguipulli

Dos agrupaciones de turismo de intereses especiales de la comuna de Panguipulli, Man Peuma (Derecho a Soñar), del sector Pucura, y Ruta Agro Turística, de Liquiñe, ya sacan cuentas alegres con los buenos resultados que han obtenido gracias al Programa de Asociatividad Económica (PAE) que impulsa INDAP en la Región de Los Ríos para fortalecer a las empresas campesinas y de esa forma contribuir a su progreso económico.

Situación de Región de Atacama por inundaciones: 809 agricultores y 907 hectáreas afectados

Un total de 809 pequeños agricultores y crianceros y 907 hectáreas de superficie resultaron afectados en Atacama por el frente de mal tiempo que afectó al Norte Chico entre el 12 y el 14 de mayo pasado, y que provocó inundación de cultivos, aterramiento de canales y pozos, muerte de animales y corte de caminos producto de la crecida de los ríos y las avalanchas de barro en las comunas de la región.

Incentivo para la Participación Ciudadana afirma compromiso de INDAP con organizaciones

Resolver las dificultades económicas que implica para las organizaciones campesinas la asistencia a diversas instancias de diálogo y opinión a las que sean convocadas por INDAP es el objetivo del Programa de Incentivo para la Participación Ciudadana que acaba de firmar el director nacional de esta institución, Octavio Sotomayor.

Horticultoras magallánicas conocieron programas de emprendimiento de servicios públicos

Los requisitos y ventajas de postular al Capital Semilla Mujeres del Sernam, los instrumentos de fomento de INDAP para potenciar la agricultura y la forma en que funciona el Registro Social de Hogares a la hora de postular a algún programa de gobierno, fueron parte de los talleres que recibieron más de 40 horticultoras de Magallanes en la iniciativa denominada “Instrumentos y programas de fomento para el desarrollo agrícola local”.

Reforma Agraria: CONAGRO reflexiona con video y panel en Biblioteca Nacional

Como “una contribución a la recuperación de la memoria de ese importante proceso económico y social que fue la Reforma Agraria” calificó Oscar de la Fuente, Presidente de la Confederación Campesina CONAGRO, el video sobre ese hito histórico realizado por esta organización y que se estrenó este jueves en un conversatorio desarrollado en la Sala América de la Biblioteca Nacional.