Agricultor de Bulnes Robert Jara cultiva hortalizas que son un ejemplo de sustentabilidad

Desde lo alto de su casa, por encima de las parras, Robert Jara alcanza a ver las hileras de repollos verdes lisos, crespos y morados, sus dos variedades de coliflores y las tres de brócolis. De las 12 hectáreas que cultiva, las tres de hortalizas son su genuino orgullo y también las que le dan más rentabilidad.

Realizan una positiva evaluación de los emprendimientos de turismo rural en Aysén

Una positiva evaluación de los emprendimientos de turismo rural de Aysén hizo una delegación de representantes de los ministerios de Economía (Sernatur), Agricultura (INDAP) y Salud que viajó hasta esa región para participar en una serie de encuentros territoriales -que reunieron a más de 30 participantes- y visitar los proyectos que se realizan en las comunas de Chile Chico y Tortel con el financiamiento del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

Joven agricultor Moisés Vivar recibirá invernadero para producir hortalizas en Tierra del Fuego

En un territorio consolidado por la ganadería y en el que pastan más de 2 millones de ovejas, Moisés Vivar (28) busca abrirse paso en la vida, potenciando la Agricultura Familiar Campesina. Sueña con tener un pequeño oasis de hortalizas de alta demanda en medio de la pampa y una plantación de frutillas como su producto estrella.

“¿Y por qué no exportar algún día?”, se pregunta el joven agricultor, mientras recorre su parcela de casi una hectárea, ubicada en el sector Santa María, a dos kilómetros de la ciudad de Porvenir, en la isla grande de Tierra del Fuego.

Red de Turismo Rural Alto El Loa y Mercado Campesino de INDAP dieron brillo a fiesta andina

Feliz y sonriente, Cecilia Mendoza Yere ordenaba el puesto de la Asociación Cultural de Toconce, con productos en greda, cactus y piedras de los géiseres del Tatio tal cual la naturaleza las formó (llamadas caprichosas). En un costado de la mesa, el maíz tostado, choclos, habas y los cántaros, confeccionados a mano y cocidos en guano, rescatando la antigua técnica de los abuelos Lickan Antay de Alto El Loa, relucían como piezas únicas y exclusivas.

Mesa de la Mujer Rural de Los Ríos realizó su primera sesión 2017 con organismos públicos

Con la asistencia de una veintena de dirigentas campesinas, del director regional de INDAP, Jorge Sánchez, y de representantes del Ministerio de la Mujer y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se realizó la primera sesión 2017 de la Mesa de la Mujer Rural de Los Ríos, donde se analizaron los avances y desafíos de esta instancia de trabajo, así como los temas de los animales asilvestrados y el nuevo reglamento de transporte de ganado.

Potencian el patrimonio agroalimentario y las tradiciones andinas en el altiplano de Tarapacá

Un nutrido programa de actividades para poner en valor el patrimonio alimentario y las tradiciones andinas de Tarapacá, organizó en la localidad de Cariquima la dirección regional de INDAP, en conjunto con el equipo de extensión de la municipalidad de Colchane, el Servicio País, asociaciones y emprendedores locales.

Aquí Hay: Artesanía, turismo y sabores campesinos lo esperan en la Plaza de la Constitución

Una completa oferta de productos de la artesanía y la pequeña agricultura,  y emprendimientos de turismo, provenientes de las zonas afectadas por catástrofes en los últimos meses como los incendios forestales, está disponible en la Tercera Feria Aquí Hay cuyas puertas estarán abiertas hasta el próximo viernes 12 en la Plaza de la Constitución, en pleno centro de Santiago.

523 millones de pesos destina INDAP para proyectos de inversión agrícola en La Araucanía

Un total de 169 proyectos individuales y asociativos en los rubros de producción animal, forestal, cereales, flores, forraje, hortalizas, leguminosas, frutales y cultivos en invernaderos, entre otros, serán cofinanciados por el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP en la Región de la Araucanía, con una inversión total de 523 millones de pesos, para potenciar los emprendimientos de la pequeña agricultura y hacerla más competitiva y sustentable.

Pequeños agricultores del programa Prodesal de Trehuaco reciben inversiones productivas

Incentivos para la adquisición de maquinarias agrícolas, insumos veterinarios, herramientas, frutales, semillas para establecer praderas suplementarias y para la construcción de invernaderos de policarbonato, bodegas y gallineros, entre otros, entregó INDAP Biobío a 325 campesinos de la comuna de Trehuaco.