Artesanos de Los Ríos exhiben la calidad su trabajo en feria de diseño y decoración MásDeco Market

Orgullosos de que se aprecie y reconozca la calidad de sus trabajos, siete artesanos usuarios de INDAP de las comunas de Mariquina, Futrono, Panguipulli y Lago Ranco, en la Región de Los Ríos, están participando en la décima versión de MásDeco Market, la feria de diseño y decoración más importante del país, que se realiza en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago entre el 20 y el 23 de este mes.

Ochenta productores de La Araucanía participarán en la tercera Fiesta de la Cosecha Campesina

Ochenta productores de diversos puntos de La Araucanía participarán entre el 28 y el 30 de abril, en el Campus San Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco, en la tercera versión de la Fiesta de la Cosecha Campesina, actividad gratuita que es organizada por el Consejo Agroecológico Wallmapu con apoyo de INDAP, Conadi y la casa de estudios superiores que oficia de anfitriona.

Experta alemana de la Universidad de Talca destaca potencial de la producción de maqui en Aysén

La necesidad de capacitar a los recolectores de Aysén en sustentabilidad y buenas prácticas, para cuidar el maqui y potenciar su producción, fue uno de los principales planteamientos de Hermine Vogel, académica alemana de la Universidad de Talca, quien expuso sobre la domesticación de este fruto para cultivos comerciales en el marco del Taller de Internacionalización de la Agricultura Familiar Campesina Patagona, realizado en Villa Mañihuales.

Prodemu presenta en Arica libro que recopila 25 años de trabajo con las mujeres campesinas

“Este libro habla de recuperar la libertad, de recuperar la autoestima, habla de devolverles los sueños a las mujeres y de darles las herramientas necesarias para construir lo que siempre soñaron”. Con estas palabras, el escritor Luis Seguel Vorphal sintetizó el contenido del libro “Sistematización del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas Convenio INDAP-Prodemu”, que fue presentado por ambos servicios públicos a la comunidad de Arica en la tradicional Casa Copaja.

Programa indígena INDAP-Conadi entrega equipamiento agrícola a usuarios de Isla de Pascua

Tractores último modelo, semillas, implementos de riego y otras maquinarias e insumos agrícolas son parte de los 109 proyectos para el fortalecimiento productivo, con una inversión que supera los 80 millones de pesos, que se adjudicaron pequeños agricultores de Isla de Pascua que pertenecen al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP-Conadi.

Ximena Licán es la nueva presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Los Lagos

Un total de 155 representantes de organizaciones campesinas de Los Lagos, desde Osorno hasta Palena, una convocatoria considerada “histórica”, se dieron cita en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt para elegir a la nueva directiva del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP que regirá por los próximos dos años (2017-2019).

Trece artesanas en lana de Pelarco pudieron cumplir su sueño de contar con un nuevo taller

Trabajar en comunidad y dar a conocer sus tradiciones y cultura a través de sus trabajos en lana, es el sueño de un grupo de 13 pequeñas artesanas del sector Lihueno Tres Pinos de la comuna de Pelarco, Región del Maule, quienes inauguraron su nuevo taller en la zona. “Estamos contentas porque esto nos hacía mucha falta. Con esta infraestructura tenemos la posibilidad de reunirnos, de emprender juntas, de creernos más el cuento, de relacionarnos mejor, crear y vender”, señala María Quinteros, una de las integrantes de la agrupación.

Miel con sabor a canela es producto estrella de apicultora de Monte Patria Jacquelina Olivares

Innovar y diferenciarse. Ése ha sido camino que ha seguido Jacquelina Olivares, apicultora usuaria de INDAP, desde que en 2000 partió con Colmenares La Cumbre, en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo. Los inicios fueron como los de la mayoría de los emprendimientos: con ganas, ideas y un capital inicial que le exigía maximizar cada peso mientras iba estableciendo redes de contacto y tanteando el competitivo mercado apícola.

Sonia Carrasco Antileo: “No me avergüenzo de ser recolectora porque es mi sustento”

Sonia Carrasco Antileo pertenece a la comunidad mapuche Francisco Antileo Cau Cau, en la comuna de ​Cañete, Región del Biobío. Junto a un grupo de mujeres formó la microempresa Deshidratados Cuyinpalihue y convirtieron la recolección de ​hierbas y hongos silvestres, oficio ancestral heredado de sus antepasados, en el sustento de sus familias.  

Treinta pequeños agricultores de Aysén reciben derechos de aprovechamiento de agua

“Es importante para la gente tener la seguridad de que el agua con la que trabajan le pertenece y que nadie se las va arrebatar, y es difícil pensar que pequeños agricultores no puedan desarrollar su actividad porque no tienen derechos de agua. Lo que hemos hecho es facilitarle a la gente tener un título de dominio sobre los derechos de agua que han constituido y que esperamos le permita crecer y generar mejores ingresos para sus familias”.