INIA inaugura un moderno centro de investigación y desarrollo en la Región de Aysén

Con la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, fue inaugurado el nuevo edificio del Centro Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Tamel Aike, ubicado en el sector de Coyhaique Alto de la Región de Aysén. El inmueble se suma a numerosas obras de mejoramiento del servicio, como la ampliación de laboratorios, nuevas bodegas para semillas y la adquisición de equipos de última generación.

Con éxito finaliza proyecto FIA que logró rescatar el ancestral tomate rosado de Peumo

Hace un año don José jamás hubiera imaginado que iba a aparecer en la televisión y los diarios, y menos que eso pasaría por su trabajo como pequeño agricultor. Pero gracias al proyecto “Rescate y valorización del tomate rosado de Peumo”, apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), fue portada de varios medios nacionales e internacionales por participar en la recuperación de este fruto que estaba destinado a desaparecer.

Tercera Feria “Aquí Hay” se enfocará en las regiones afectadas por incendios y aluviones

Artesanos, productores de alimentos campesinos, emprendedores de turismo rural y Tesoros Humanos Vivos de las regiones afectadas este año por los incendios forestales (O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Metropolitana) y aluviones (Antofagasta), participarán entre el 9 y el 12 de mayo en la tercera versión de la Feria Nacional “Aquí Hay”, que se realizará en la Plaza de la Constitución.

Productores de La Araucanía se capacitan para participar en Fiesta de la Cosecha Campesina

Un total de 85 expositores participarán entre el 28 y el 30 de abril, en el Campus San Juan Pablo II (ex Campus Norte) de la Universidad Católica de Temuco, en la tercera versión de la Fiesta de la Cosecha Campesina “Un reencuentro con la tierra y la biodiversidad que nos alimenta”. La iniciativa, financiada por Conadi e INDAP y apoyada por la casa de estudios superiores, tiene como objetivo recuperar y visibilizar la agricultura agroecológica ancestral que está inserta en los predios y familias campesinas de La Araucanía.

Cuenta Pública de INDAP 2016: Pueblos originarios y comercialización son los principales énfasis

Reconstruir las unidades productivas de la Agricultura Familiar que resultaron dañadas por los incendios forestales (O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía) y los aluviones (Atacama), profundizar el trabajo participativo con los pueblos originarios y consolidar las iniciativas del Programa de Comercialización, son los principales desafíos de INDAP para este año. Así lo anunció el director nacional de la institución, Octavio Sotomayor, durante su Cuenta Pública 2016, período en que la institución trabajó con 158 mil pequeños productores.

Jóvenes emprendedores rurales conforman primera mesa de trabajo en la Región de Valparaíso

Profundizar el trabajo actual de INDAP con las nuevas generaciones de productores campesinos y plantear los desafíos de los próximos años, son parte de los objetivos de la primera mesa de trabajo de la juventud rural de la Región de Valparaíso. La instancia también busca visibilizar el trabajo de estos pequeños agricultores y que la institución de fomento agrícola actúe como interlocutor válido de sus demandas y problemáticas ante la institucionalidad público-privada.

Furche: “La agricultura hoy es más dinámica, inclusiva y equitativa que hace tres años”

“Es justo decir que tenemos una agricultura más dinámica, inclusiva y equitativa. Actualmente tenemos una mejor agricultura que hace tres años y nuestro desafío es que el crecimiento del sector agroalimentario siga siendo dinámico, sustentable y capaz de entregarle al país un nuevo pilar de desarrollo. Si a la agricultura le va bien, le va bien al país”.

Zapallos, sandías, choclos y uvas fueron las novedades en la ExpoMundoRural Magallanes

Rebanando una jugosa sandía de Tierra del Fuego y conmemorando los cien años del natalicio de la cantautora nacional Violeta Parra, las autoridades abrieron la ExpoMundoRural Magallanes, una fiesta campesina que en dos días convocó a más de 12 mil asistentes y que tuvo por primera vez frutas y verduras inéditas para la zona, como choclos y uvas, entre otros productos vedados en el pasado por las bajas temperaturas y los fuertes vientos que a diario desafían el temple de los pequeños agricultores de la zona austral.

Agricultores de La Serena acceden a sistema de riego que reduce en 70% la pérdida de agua

Equipos técnicos de los programas de desarrollo PADIS y Prodesal de INDAP en La Serena se trasladaron hasta el sector Quebrada de Talca para instalar modernos sistemas de riego por goteo de origen israelí en nueve predios y capacitar sobre su correcto uso a los dueños, quienes ahora podrán aprovechar cada gota del recurso de manera más eficiente.

Convenio INDAP-Prodemu para Formación de Campesinas aumentó su cobertura en Los Ríos

Un total de 270 participantes tendrá este año en la Región de los Ríos el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas del convenio de transferencia INDAP-Prodemu, que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales y productoras agrícolas del territorio, potenciando sus capacidades personales y competencias técnicas y de gestión.