Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11647)

Total de Noticias (11647)

AUMENTO DE RECURSOS Y COBERTURA EN LA REGIÓN DE AYSÉN

La institución administra más de $ 4.600 millones dirigidos a la pequeña agricultura de la Región de Aysén, más dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Como una fortaleza de gestión, calificó el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, el incremento del presupuesto institucional para atención de la pequeña agricultura en toda la Región de Aysén, con programas especiales para sectores apartados, incluyendo el litoral.

Recordó que “este año INDAP administra más de $4.600 millones en programas de fomento productivo, concursables y periódicos, dirigidos a la pequeña agricultura, incluyendo los que implementamos en la comuna de Guaitecas y en Puerto Aguirre, más programas especiales en el rubro ganadero, leña y riego y drenaje intrapredial por más de mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional entre 2010 y 2014”.

Para el directivo es comprensible la disconformidad de algunos productores por falta de recursos para proyectos en distintos puntos de la región, “sin embargo –señaló- existe un compromiso del Gobierno con el mundo rural de Aysén y todas las instituciones tenemos presupuestos que colocamos cumpliendo la Ley Orgánica, con tablas de evaluación de carácter público para quien desee preguntar y conocidas por los consultores responsables de la formulación de proyectos”.

Sobre el programa de Riego y Drenaje Intrapredial, detalló que INDAP financia 18 proyectos por $74 millones más 29 del año pasado financiados por el Gobierno Regional con $120 millones, la mitad de los cuales siguen en ejecución, impidiendo solicitar más recursos para iniciativas de este año.

Respecto de la obligatoriedad del Servicio de Asesoría Técnica afirmó que “la normativa exige acompañamiento profesional en proyectos financiados por la institución, para potenciarlos y medir el impacto de estos incentivos en las explotaciones agropecuarias, lo que contribuye a demostrar el aporte de estos fondos públicos”.

Hennicke invitó a “quien tenga inquietudes específicas a acercarse a las oficinas institucionales para abordar cada situación con información precisa y detallada”, recordando que, además, INDAP dispone de instancias periódicas de entrega de información como el Consejo Asesor Regional y Consejo Asesores de Área donde se analiza periódicamente la gestión institucional junto a dirigentes campesinos de toda la región.

 

Heamna Manzur Véliz
Periodista
Regiónd e Aysén 

CON PRODUCCIÓN DE FLORES AGRICULTORAS DE CONCÓN LE GANAN A LA POBREZA

A través de convenio INDAP – Prodemu iniciaron hace tres años un emprendimiento que ahora les permite vender a toda la región

Hasta hace tres años, tener su propio emprendimiento de flores y comercializarlas en varias partes de la región, era sólo un sueño para un grupo de mujeres campesinas del sector de Fuerte Aguayo, en la comuna de Concón. Sueño que con el paso del tiempo se convirtió en realidad gracias al apoyo del convenio INDAP – Prodemu que hoy les permite contar con más de 18 mil plantas de flores, entre lilium y lisianthus, que distribuyen en forma directa a empresas de la zona.    

Pero el éxito del emprendimiento “Flores de Medelis”, como lo denominaron las integrantes de este grupo de agricultoras conconinas, no es casualidad. El esfuerzo, sacrificio y dedicación que han puesto para sacar adelante este negocio, unido a los incentivos económicos y asesorías técnicas por parte del convenio, han sido la fórmula que les ha permitido consolidarse como microempresarias.

Sara Quiñones, vocera del grupo, dice que todo partió cuando les ofrecieron ser parte del convenio INDAP- Prodemu: “cuando empezamos no teníamos nada, sólo la tierra pelada y hoy día tú ves tres naves y media llenas de flores. Es invaluable todo lo que hemos aprendido. Aparte del tema agrícola te apoyan también en el área personal para ser más seguras y fortalecerte como persona, ha sido un apoyo en todo ámbito”.

Ellas mismas decidieron plantar la especie lilium, porque requiere menos cuidados y el valor de venta es más alto, pero también tienen más de dos mil plantas de lisianthus y otras especies que cultivan fuera del invernadero y con lo que también han tenido buenos resultados. 

MICROEMPRESARIAS

“Durante estos tres años hemos cumplido con las condiciones que INDAP y Prodemu nos han propuesto. Hace poco nos ganamos otro proyecto por un millon 800 mil pesos para dos invernaderos más y con eso ya quedamos establecidas y formalizadas como microempresarias”, asegura Sara Quiñones.

Ruth Roldan, otra de las integrantes de esta sociedad, cuenta que diariamente se reparten el trabajo por turnos y mientras algunas deben limpiar, regar y desinfectar, otras hacen trámites, o van a entregar flores. “Todas nos complementamos el trabajo”. 

Para la directora ejecutiva provincial de Prodemu Quillota, Loreto Peñailillo  “ver ahora estos tremendos invernaderos con la plantación y comercialización que están generando es un tremendo orgullo. Las vimos partir sin nada. Cada día demuestran que tienen todas las habilidades y oportunidades para salir adelante, todo depende de tener la fuerza para hacerlo”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “en INDAP estamos conscientes de la necesidad de fortalecer el rol de la mujer, como emprendedora y como sustento de sus familias. En nuestra región tenemos muchas experiencias de emprendimientos exitosos donde vemos como ellas se convierten en actores fundamentales en el desarrollo de sus negocios. A través del convenio INDAP – Prodemu las estamos apoyando con asesoría e inversiones que les permitan avanzar y sacar adelante su potencial emprendedor”.

Cabe destacar que el programa considera una intervención de tres años, donde las mujeres se capacitan en  ámbitos tales como fomento productivo, turismo rural o artesanías y desarrollo personal, entre otras materias y está dirigido a pequeñas productoras o campesinas usuarias o potencialmente usuarias de INDAP. En la región son cuatro las provincias que cuentan con convenios INDAP -  Prodemu que benefician a más de  40 grupos de mujeres campesinas en distintos rubros como flores, hortalizas, artesanía y ganadería, entre otros. 

 

Patricia Espina Ampuero

Periodista
Región de Valparaíso

CUNICULTOR DE ALGARROBO DESTACA LAS PROPIEDADES DE LA CARNE DE CONEJO

Con una vasta experiencia en la producción de conejos, el cunicultor usuario del Prodesal de INDAP, posee más de 500 ejemplares y asegura que la calidad de su exótica carne es única por su sabor, alto contenido de proteínas y bajos niveles de grasa.

Emplazado en una apacible y campestre parcela en San José de Algarrobo, se encuentra el criadero de conejos de Manuel Ara, uno de los pocos cunicultores de la Región de Valparaíso.

Experto en la crianza y producción de conejos, y siempre junto a su esposa María, el cunicultor  ha dedicado gran parte de su vida al estudio de este mamífero que, además de reproducirse rápidamente, posee una carne rica en proteínas, vitaminas y minerales, y con bajas cantidades de grasa y sodio.

“Estos conejos que yo crío son especialmente sanos porque consumen buenos alimentos y porque están acostumbrados a un ambiente higiénico y limpio. Por otro lado, por su especial aparato digestivo ellos no admiten ni hormonas y ni drogas para el crecimiento”, explica Ara.

Con una producción de 20 camadas al mes y un stock de 500 conejos, Manuel Aras comenta  que “cuando llegué al Quisco (2003) me di cuenta que el costino consumía conejos, que es parte de su dieta y nos empezaron a encargar. Partí con cuatro conejas y un conejo, y en la actualidad vendo 150 al mes”.

Sobre los inicios de su emprendimiento, Aras dijo que “todo coincidió con la llegada del Prodesal al Quisco; ahí partió todo. Gracias a INDAP obtuve una máquina para soldar, una ordeñadora, un galpón y una bodega para almacenaje, elementos con lo que pude ir armando el criadero”.

El proceso

Para criar conejos hay que ser muy ordenado y se deben diferenciar los espacios según la etapa o el estado del conejo. Ellos son fértiles durante todo el año, el periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4 y 12 crías.

Según explica Ara, “aquí tenemos varios tipos de jaulas: la maternidad, que es un lugar tranquilo y con  buena alimentación; la jaula de engorda, que es donde van los conejos luego del destete que es alrededor de los 40 días después del parto; y la jaula de monta donde se produce la cruza”.

Sobre la calidad de los conejos que se producen en su criadero, el cunicultor advierte que “con todo los cuidados que le brindo a estos animales las personas pueden estar seguras de que están consumiendo una carne de primer nivel porque, además, estudios han demostrado que el consumo de la carne de conejo favorece el control del colesterol y es ideal para las dietas bajas en grasas”.

“El consumo del conejo en las personas ayuda a aumentar los tejidos musculares y es fácilmente digerible por su bajo contenido calórico y de sodio y además se puede preparar de distintas maneras”.

Alejandro Peirano, director regional de INDAP, elogió el trabajo realizado por el cunicultor destacando que “don Manuel es un pequeño agricultor que se atreve, persevera y tiene una especial motivación hacia la innovación”. Agrega, finalmente, que “buscando nuevas opciones de trabajo se encontró con INDAP, una institución con una alta diversidad de rubros. Compartimos su sueño y esperamos seguir estimulando el consumo de esta carne y buscar profesionales del área veterinaria que se interesen por promover junto a nosotros la crianza y el manejo de los conejos”.

INDAP INAUGURÓ OBRA DE RIEGO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE ÑUBLE

Revestimiento del canal matriz Ñiquén beneficiará a 400 pequeños productores agrícolas y una superficie de riego de 3.476 hectáreas.

El director regional de INDAP, Fernando Acosta, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, el jefe del Área INDAP San Carlos, David Guiñez, y el presidente de la Asociación de Canalistas “Matriz Ñiquén”, Carlos Salinas, participaron de la inauguración del proyecto “Revestimiento del Canal Matriz Ñiquén km.9,000 – 9,180”, cofinanciado por INDAP a través del Programa Riego Asociativo 2013.

El director regional de INDAP destacó que esta obra se inserta en las medidas que está tomando el Ministerio de Agricultura para enfrentar la escasez hídrica, al igual que los programas que tiene la institución en materia de riego. “INDAP, consciente de la urgente necesidad de aumentar la eficiencia y seguridad del agua en la pequeña agricultura, ha puesto a disposición de sus usuarios una amplia gama de instrumentos de apoyo al riego, los cuales tienen por objetivo mejorar la conducción, distribución y aplicación del agua de riego, y con ello adelantarse a próximos escenarios de déficit hídrico y probables sequías”.

Agregó que desde el año 2010, a través del Programa de Riego Asociativo, INDAP ha apoyado la inversión en obras de construcción y mejoramiento del canal matriz Ñiquén y obras derivadas de esta, cofinanciando 10 proyectos asociativos que han permitido regar 3.476 hectáreas. “Gracias a estas obras, que superan los 279 millones de pesos, hoy se están beneficiando 400 pequeños agricultores, quienes dependen directamente del Canal Matriz Ñiquén y sus 40 canales derivados, que sirven a un total de 10.000 hectáreas, de las cuales se riega una superficie de 3.476”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Canalistas “Matriz Ñiquén”, dijo que “es un es un verdadero orgullo inaugurar este tipo de obras, que van a permitir incrementar la superficie regada y por ende la productividad de la zona, y en especial la de los pequeños productores de arroz”.

El Programa Riego Asociativo de INDAP tiene como objetivo cofinanciar inversiones en obras de riego o drenaje, extraprediales o mixtas, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de los ingresos económicos y al desarrollo de la competitividad y sostenibilidad de los negocios de los agricultores, organizados legalmente constituidos o de hecho.

 

AGRICULTORES DE COPIAPO RECIBIERON LOS PRIMEROS BONOS POR HELADAS EN ATACAMA

Junto a las bonificaciones se entregaron proyectos de inversión por asesorías especializadas para agricultores hortaliceros de Copiapó en alianza productiva con Agrícola Angelo Ghiglino, además de indemnizaciones por seguro agrícola e la provincia.

En Agrícola Angelo Ghiglino en el sector de Punta Negra de Copiapó el Ministro de Agricultura, Luis Mayol,  junto al Intendente de Atacama, Rafael Prohens, y el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, hicieron  entrega de cuarenta bonificaciones por las heladas de septiembre último que afectaron a 113 pequeños agricultores. Se trata de un financiamiento compensatorio para agricultores que hayan sido afectados por las recientes heladas del mes de septiembre, este apoyo permitirá  paliar en parte los costos de las pérdidas de insumos y producción además de proyectos de inversión por asesoría ténica que desarrolla INDAP en Atacama.

El Ministro de Agricultura, Luis Mayol, señaló “esta es una Alianza Productiva que refleja cómo se unen los puntos de una cadena, los comerciantes y los agricultores. La empresa le entrega capacitación técnica a ellos, con los cual ambos obtienen un precio justo. INDAP vela por que ello ocurra y da cuenta de la agilidad del servicio para ir en ayuda de los afectados por las heladas. INDAP se desplegó entre la tercera y la séptima región para ayudarles con estas bonnificaciones y por ello estamos muy contentos como Ministerio y gomo Gobierno”, agregó Mayol.

En tanto Ricardo Ariztía, Director Nacional de INDAP expresó “estamos demostrando el compromiso que tiene INDAP de ir en ayuda de aquellos agricultores afectados por heladas, que en este caso se trata de 40 afectados; quiero además rescatar las entregas de inversiones con bodegas agroquímicas y motopulverizadoras y todo lo que los pequeños productores necesitan para fortalecer sus emprendimientos, y finalmente también hoy también estamos entregando indemnizaciones para aquellos productores que aseguraron sus cosechas por concepto del seguro agrícola lo cual da cuenta del trabajo que INDAP realiza a nivel nacional” señaló la autoridad. 

El número de hectáreas catastradas por INDAP con algún tipo de afectación ascienden a más de cincuenta, siendo las hortalizas el rubro más dañado, junto a la uva de mesa y pisquera. Otro de los instrumentos que se entregaron en la ceremonia corresponden a cheques por indeminzación de siniestro (heladas) del seguro agrícola que a la fecha cuenta con 156 pólizas contratadas.

Junto a los bonos y las indemnizaciones las autoridades entregaron nueve proyectos de inversión PDI a usuarios, Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Hortalizas  y Alianza Productiva en Agrícola Angelo Ghiglino en la comuna de Copiapó por un monto de quince millones de pesos.  

La importancia de las asesorías especializadas y esta alianza radica en que la empresa de Angelo Ghiglino desde 2010 se asoció comercialmente con  16 pequeños agricultores de Copiapó porque vió la necesidad de contar con pequeños productores que le pudieran proveer de variedad de hortalizas con lo cual mantener un stock para surtir de verduras y hortalizas el mercado regional. La intervención en 2013 mediante la asesoría especializada se ha orientado en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), formalización, cumplimiento de normas fitosanitarias entre otros temas.

INDAP INSTALA UNIDAD DEMOSTRATIVA PARA MEJORAR MANEJO DE GANADO

Trabajo encabezado por equipo Prodesal-INDAP permitirá mejorar manejo reproductivo de los animales, lo que repercutirá en un fortalecimiento de la masa ganadera de la comuna.

Con el objetivo de mejorar el manejo productivo de los rebaños presentes en la Pampa del Tamarugal, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, instaló una unidad demostrativa pecuaria en Pozo Almonte.

Esta acción es parte del trabajo que ejecuta en la comuna el equipo Prodesal-INDAP, programa que la institución mantiene en convenio con el municipio pocino, con la asesoría del encargado pecuario de INDAP, Jorge Jones.

Esta unidad demostrativa, que se está desarrollando con el ganado del usuario Adrián Saavedra, busca ser una “variante” en la forma tradicional en que se maneja el ganado en la Pampa, “ya que con el rebaño del señor Saavedra se lleva un sistema de registros reproductivos que permitirá contar con los datos necesarios para poder ajustar tanto las épocas de encaste, como las de pariciones a la curva de producción del tamarugo, que es el principal alimento presente en la zona”.

Jones explicó que “la primera actividad que se realizó en el rebaño fue el taller de identificación animal, lo que comprendió la aplicación de aretes autocrotales  a sus 115 caprinos, y el llenado de una planilla de registros. Luego se aprovechó de enseñar cómo se comprueba la edad de los caprinos en su dentadura, para finalmente enseñar en el predio como se revisa la condición corporal y cuáles son sus aplicaciones en la ganadería”.

Adrián Saavedra además se adjudicó a través de un proyecto Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) de Prodesal, la construcción de un cobertizo. “Esto servirá para poder continuar con los siguientes pasos en esta experiencia demostrativa, que son el manejo de las hembras y machos para el encaste, selección de hembras de reemplazo y calendarización del año productivo, respecto de los manejos sanitarios, alimenticios y reproductivos”, agregó el encargado pecuario de INDAP.

Jones recalcó que con este trabajo se busca “utilizar el rebaño como aula para enseñar estos cambios que se están introduciendo en la forma de producir carne al resto de los ganaderos de la pampa”, siempre con el objetivo fundamental de mejorar las condiciones en que se manejan y crían los animales de los usuarios de INDAP.

 

 

MÁS DE 35 MIL PERSONAS VISITARON LA EXPOMUNDO RURAL MAULE

Masiva asistencia de público, marcó la tónica de la primera feria del mundo rural que realizó INDAP en Talca.

Más de 35 mil personas, visitaron la primera Expomundo Rural maule, realizada por INDAP en la ciudad de Talca y que congregó a cien expositores de distintos puntos de la región.

El evento que durante tres días congregó aromas y sabores del campo, contó con el apoyo del Mall Plaza maule, quienes colocaron a disposición de la institución del agro, toda la infraestructura para realizar una feria al más alto nivel.

Una amplia gama de productos se pudieron encontrar, desde hortalizas frescas, hidropónicas, flores, mermeladas, tejidos, una gran variedad de vinos, mieles con sabor, distintos productos derivados del polen, entre otros.

Luis Silva, es de la ciudad de Talca y apenas supo de esta feria, organizó paseo con la familia. “Lo hemos pasado muy bien, mi hijo estuvo jugando rayuela, viendo los animales de la granja, y conociendo un poco más del campo. Estamos muy contentos”.

Los maulinos pudieron disfrutar de los productos del campo, pero además del teatro, con la compañía TeatroPello, y de la música, con grupos como Estampa Maulina, conjunto folclórico Sauzal, entre otros.

Los niños también tuvieron la oportunidad de acceder a juegos tradicionales y visitar una pequeña granja. Esta última, fue acompañada con un rincón del mate, organizado por la red de Turismo Rural de INDAP.

Los cien expositores que participaron en la feria quedaron contentos con la organización del evento y con la gran asistencia de público. Reconocieron además la importancia de realizarla en un lugar cómodo para los visitantes.

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, destacó el trabajo realizado por la institución y agradeció también a los equipos PRODESAL, la colaboración y apoyo para traer agricultores de las 30 comunas.

“Hemos vivido una bonita fiesta, que ha permitido posicionar el nombre de INDAP, como una institución de fomento productivo que a través de sus asesorías, ha logrado que los agricultores produzcan cada vez mejor. Estamos muy contentos porque hemos marcado un hito con esta feria y esperamos que continúe en el tiempo”, aseguró.

Aplaudidos fueron también los talleres de telar, hidroponía, agricultura orgánica, las catas, las clases de cocina y todo lo que se entregó en la sala de capacitación habilitado para ello.

Sin duda, un buen balance para esta fiesta familiar, que reunió lo mejor de la agricultura familiar campesina y la trajo a la ciudad, para dar cuenta que en esta zona no sólo se producen alimentos, sino que además se hacen con calidad.

 

 

PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA ENTREGA BONOS PRODUCTIVOS A CAMPESINOS AFECTADOS POR LA SEQUÍA

Cientos de agricultores y crianceros de La Serena y La Higuera recibieron incentivo de 100 mil pesos para destinar a la compra de diversos insumos productivos

En una visita a la Región de Coquimbo el presidente, Sebastián Piñera, encabezó la ceremonia de entrega de bonos productivos dirigidos a campesinos, usuarios de INDAP, de las comunas de La Serena y La Higuera afectados por la sequía.

El incentivo de 100 mil pesos permitirá que los 645 agricultores y crianceros, beneficiados con esta medida, puedan disponer de nuevos recursos para la compra de insumos productivos que consideren de mayor necesidad como forraje, fertilizantes y materiales de riego, entre otros.

El presidente Piñera reafirmó su compromiso con las familias afectadas por la sequía “Los vamos a apoyar y acompañar a superar esta situación difícil de la sequía y los apoyaremos a ponerse de pie como lo han hecho siempre las familias del campo… Nos propusimos hacer de Chile una potencia agroalimentaria. Eso significa que el país esté entre los diez países más grandes del mundo en materia de exportación de alimentos”, manifestó.

Asimismo reiteró que no será “una ayuda existencialista sino que se les ayudará para que pueden mejorar su productividad y siembras”.Junto con ello, la necesidad de optimizar el recurso hídrico, “porque más del 84% del agua dulce que corre por nuestros ríos se pierde en el mar. Si lográramos aprovechar ese caudal aumentaríamos de uno a cinco los millones de hectáreas dedicadas a nuestra agricultura. Por ello nos propusimos un plan para recuperar el tiempo perdido. Queremos construir 16 nuevos embalses”. Entre los cuales se encontraría el de Valle Hermoso, de la provincia de Limarí.

Las entregas de bonos productivos continuarán los próximos días en las comunas de Canela y Andacollo beneficiando a cientos de crianceros, agricultores y apicultores afectados por la sequía.

INUAGURADA PRIMERA EXPOMUNDO RURAL DEL MAULE

Hasta el domingo 27 estará abierta al público en el Mall Plaza Maule de Talca.

Con el tradicional corte de cinta, fue inaugurada la primera Expomundo Rural de la región del Maule, un espacio diseñado para que durante tres días, los pequeños agricultores se acerquen a la ciudad con lo mejor del campo maulino.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por los diputados Germán Verdugo y Pedro Álvarez Salamanca, la SEREMI de Agricultura, Anita Prizant, y el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega. Además estuvo presente el gerente general del Mall Plaza Maule, Mauricio Rojas, quien puso a disposición el recinto gratuitamente  para realizar el evento.

Cien pequeños agricultores y empresas del sector, se darán cita en esta la primera Expomundo Rural que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en la región del Maule. Al atractivo panorama de venta de productos del campo, se han sumado capacitaciones tales como catas de vino, catas de miel y cursos de cocina gratuitos.

La feria estará abierta hasta el domingo 27 de octubre en horarios de 10:00 a 21:00 horas. La entrada es liberada, por lo que toda la comunidad puede asistir.

Al respecto el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega, dijo que esta feria es una fiesta familiar y que por eso, se han organizado actividades para adultos y niños. “Tendremos un pabellón de Prodesal con representación de los rubros principales de las 30 comunas del Maule, un pabellón con 55 stand de nuestras especialidades campesinas, un pabellón con alianzas productivas y un pabellón con sala de capacitación. Además contaremos con stand de turismo rural donde tendremos el “Rincón del Mate””, dijo.

 OTROS ATRACTIVOS

 La organización de la Expomundo Rural Maule, fue alabada por la SEREMi de Agricultura, Anita Prizant, quien señalo que “quiero felicitar a INDAP y a todo su equipo por todo el esfuerzo de organizar esto. Es una oportunidad para la familia, de acercarse al mundo rural y general una oportunidad de negocios”.

La expo contempla además show artístico, conjuntos folclóricos, obras de teatro, durante los tres días de la feria. Tendrá además un sector con juegos tradicionales para niños.

También se realizarán catas de miel, de vinos y clases de cocina con la empresa Andes Sur. El día domingo a las 16:00 horas se suma además una clase de cocina para niños.

INDAP CONVOCA A CONCURSO DE ALIANZAS PRODUCTIVAS

Mediante este programa usuarios de INDAP se encadenan a grandes empresas como proveedoras, recibiendo de parte de éstas asesorías para mejorar la producción y la calidad.

Con el objetivo de que nuevas empresas se incorporen al Programa Alianzas Productivas de INDAP, fue lanzada la convocatoria al cuarto concurso nacional 2013.

De esta manera se espera ampliar la oferta de empresas encadenadas productivamente con los pequeños agricultores, entre las cuales destacan reconocidas marcas.

El Programa de Alianzas Productivas (PAP)  es una de las principales herramientas que tiene INDAP, del Ministerio de Agricultura, para apoyar una mejor inserción de los pequeños productores en la cadena agroindustrial. Busca generar vínculos entre usuarios de la institución y las empresas, con la finalidad de promover el progreso económico y social, mejorando de esta forma la calidad de vida de los pequeños agricultores del país.

A nivel nacional 6.886 agricultores junto a 96 empresas líderes se encuentran participando en 171 alianzas productivas en rubros como: aceite de oliva, apícola, arroz, berries, bovinos, ovinos y caprinos, cereales, fruta fresca y deshidratada, nueces, hortalizas, leche, maíz, papas, raps, semillas, tabaco, turismo rural, uva de mesa y vinos.

“Con este programa queremos consolidar las relaciones de abastecimiento seguro del pequeño agricultor con sus compradores, además de mejorar la calidad e inocuidad de los productos y servicios que ofrece la pequeña agricultura nacional, en concordancia con los requerimientos de los mercados y la industria”, señala el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía.

“Es en este tipo de iniciativas en las que se refleja el compromiso constante del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura e INDAP  en entregar nuevas posibilidades y herramientas a la pequeña agricultura para que sea más competitiva, facilitándole la asistencia técnica permanente para que así los productos de nuestros agricultores, entregados a las distintas empresas, sean del mejor nivel y calidad. Con este tipo de convenios que se generan por las alianzas productivas esperamos cumplir con las personas que sustentan la pequeña agricultura; acortar la brecha de desigualdad existente, acercar a nuestros agricultores al mundo comercial, demostrando en los grandes mercados que nos sobra el talento en el mundo agrícola”, manifestó Ariztía.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que “a través de este programa entregamos condiciones más seguras de comercialización, para que los pequeños agricultores puedan tener mayores certezas, puedan acceder a asesorías técnicas especializadas que están orientadas a la obtención de un producto de mejor calidad, acorde a lo que exigen los mercados actuales”.

El plazo de cierre de la primera fase (presentación formulario postulación) es el martes 5 de noviembre, y de la segunda fase (presentación propuestas técnicas) es el lunes 25 de Noviembre de este año. El trámite lo pueden efectuar en las direcciones regionales de INDAP respectivas. Se aceptará la entrega de propuestas técnicas en la agencia de área de la región a la cual postula más cercana al centro de operaciones de la empresa, previo aviso al encargado regional de INDAP y en la fecha y hora descrita en las bases técnicas.  Mayores informaciones están disponibles en el sitio web www.indap.gob.cl, sección concursos y también en las respectivas direcciones regionales de INDAP presentes a lo largo del país.

CONCURSO DE CONTINUIDAD

El Programa de Alianzas Productivas de INDAP considera además un llamado a concurso de continuidad (para convenios con 3 o más años de antigüedad) cuya fecha de cierre  (presentación propuestas técnicas) es el martes 12 de Noviembre de 2013. El trámite lo pueden efectuar en las direcciones regionales de INDAP respectivas

 

Se aceptará la entrega de propuestas técnicas en la agencia de área de la región a la cual postula más cercana al centro de operaciones de la empresa, previo aviso al encargado regional de INDAP y en la fecha y hora descrita en las bases técnicas. Mayores informaciones están disponibles en el sitio web www.indap.gob.cl, sección concursos y también en las respectivas direcciones regionales de INDAP presentes a lo largo del país. 

AGRICULTOR DE CASABLANCA AGRADECE LOS BENEFICIOS OBTENIDOS POR INDAP

Amante de la tierra y de su trabajo, don Pedro Juan Barrera ha debido sortear los vaivenes de la naturaleza y esforzarse para salir adelante, pero gracias a su esfuerzo y la ayuda de INDAP se ha levantado en más de una ocasión para hacer de su actividad de agricultor una tarea digna y sustentable.

Don Pedro Juan Barrera (65) es un campesino de tomo a lomo. Oriundo de la comuna de Casablanca, dejó el colegio a los ocho años para dedicarse de lleno a lo único que le gusta y sabe hacer: la agricultura.

Perjudicado severamente por las intensas heladas que azotaron la zona central durante el mes de septiembre, don Pedro Juan no dio su brazo a torcer y en ningún momento se le pasó por la mente no seguir con su producción y levantarse de aquél lamentable episodio.

Ayudado por INDAP para salir adelante luego de que las bajas temperaturas le destruyeran dos hectáreas de habas y 5000 metros cuadrados de coliflores, el agricultor del sector La Vinilla no titubeó en invertir en nuevas plantas y ya encargó plantines (almácigos) de coliflor y lechugas de diversos tipos para continuar trabajando.

“Esos días de septiembre fueron muy duros, en la mañana se veía todo blanco. Y cómo no, si las temperaturas alcanzaron hasta menos ocho grados! Gracias a Dios INDAP nos dio una mano y aquí estamos de nuevo plantando y tirando pa´rriba”, comenta.

Pero el bono por helada, brindado por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, no es el único beneficio al que ha accedido don Pedro para realizar de manera más óptima y digna su trabajo.

Perteneciendo al programa Servicio de Asesoría Técnica de INDAP el hortalicero ha sido apoyado con obras de riego, con una bomba fumigadora a motor de espalda y con el programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, línea de acción cuyo principal objetivo es recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios.

Extrayendo agua durante muchos años de un pozo comunitario, el Programa de Riego Intrapredial de INDAP le permitió al agricultor la construcción de un pozo, un acumulador de 730 metros cúbicos revestido con geomembrana y la tecnificación de su riego para una hectárea y media de terreno.

“Para mí, este adelanto es algo nuevo y estoy muy agradecido porque con este sistema mejoro la eficiencia y no pierdo tanta agua. Regando por zurco se pierde alrededor del 60 por ciento del recurso y con este sistema moderno se desperdicia sólo un quince o veinte por ciento”.

Con botas de agua, chupalla y la pala en la mano, don Pedro es enfático en señalar que “todo lo que he recibido me viene muy bien porque yo nací haciendo esto y es lo que me gusta. Me levanto a las cinco de la mañana y no descanso hasta que veo todo listo”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “con agricultores como don Pedro Juan da gusto trabajar. No fallan y siguen dando la batalla en este giro que sabemos no es fácil pues para ser agricultor hay que tener temple y paciencia. Nuestra  labor como INDAP, a través de nuestros instrumentos como asesoría, crédito, inversión y comercialización, es minimizar el riesgo y la incertidumbre para hacer de los resultados de la siembra algo seguro. Bien por don Pedro que confió en INDAP”.

Imagen eliminada.