Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11861)
Total de Noticias (11861)

“Compra Consciente”: INDAP lanza campaña que promueve consumo de productos campesinos en fiestas de fin de año
Galletas artesanales de quinua con queso crema, acompañadas con mermeladas de ají pimentón, de frambuesa y chutney de cebollas al tinto, además de dips de betarraga con ajo negro, fueron las preparaciones que, en una Cocina en Vivo, autoridades ministeriales y de INDAP prepararon desde la Tienda Mundo Rural del Centro Cultural Palacio de La Moneda. La actividad se desarrolló en el contexto de la navidad y las festividades de fin de año, y su fin es apoyar la reactivación de emprendimientos locales e impulsar la compra consciente de productos elaborados por campesinas y campesinos de nuestro país.
La campaña Compra Consciente impulsada por INDAP busca acercar a la comunidad -en especial al mundo urbano-, la amplia gama de productos elaborados por la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI). Con ese propósito se prepararon recetas con ingredientes elaborados por pequeñas agricultores y agricultores apoyados por INDAP, a través de sus programas regulares y comercializados en las Tiendas Mundo Rural. Así se promueve el consumo de alimentos sanos y nutritivos que aportan a la salud y bienestar de las personas y se potencian los llamados circuitos cortos de compra y venta en la pequeña agricultura nacional.
La elaboración de estas preparaciones estuvo a cargo del chef del programa Recomiendo Chile, Eugenio Melo, quien contó con la colaboración de los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Economía y Comercio, Nicolás Grau; del director nacional de INDAP, Santiago Rojas; y de Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC), agrupación encargada de la administración y funcionamiento de esta Tienda Mundo Rural.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, invitó “a visitar la Red de Tiendas Mundo Rural, en Santiago y regiones, y trabajar mancomunadamente para replicar esta experiencia”. Al referirse a las festividades de fin de año, alertó que los festejos “hay que combinarlos con los productos de la agricultura chilena: compren pastas de ajo, mieles, disponibles acá en la tienda Mundo Rural”.
Por su parte, Nicolás Grau, titular de Economía dijo que la campaña Compra Consciente “realza la agricultura chilena, el mundo campesino en su tremenda variedad de productos y muestra una posibilidad creativa de cocinarlos de manera distinta. Estamos contentos y satisfechos”. Agregó que este tipo de acciones permiten aprender y disfrutar de estos sabores, además de articular lo mejor de nuestra cultura, pasar un momento agradable, comer bien y lograr más desarrollo económico para las regiones.
El director nacional de INDAP resaltó que “no da lo mismo donde compramos. Estamos haciendo un llamado a una navidad consciente, a una compra sostenible y responsable que potencien los circuitos cortos y los productos nacionales, en particular, de la Agricultura familiar Campesina e Indígena. Un llamado para comprar conscientemente y hacer una contribución, no dañando el medio ambiente, construyendo una sociedad más fraterna, que se entiende entre sí. Eso es lo que promovemos con el lanzamiento de la campaña Compra Consciente desde INDAP”.

La presidenta de la Confederación Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC), Olga Gutiérrez, enfatizó que “comprar un producto de cualquier Tienda Mundo Rural, es comprar nuestros saberes; es una compra social. No somos una gran industria, somos productos artesanales”. Al finalizar, la dirigenta recomendó unos “chutney para untar quesos, bastones de ajo chilote, acompañados con un vino campesino: esa es una combinación perfecta para una noche de navidad”.
La Red de Tiendas Mundo Rural es una iniciativa del Programa Nacional de Comercialización de INDAP. En Santiago funcionan tres: Metro Escuela Militar, Metro Pajaritos y Centro Cultural Palacio La Moneda; en Concepción una en el Mall Plaza Mirador, y una quinta en Valdivia, próxima a su reinauguración. Cada espacio es administrado por una Empresa Asociativa Campesina, y buscan impulsar canales comerciales para los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena desde Putre a Porvenir y otorgar a productoras y productores puntos de ventas para su producción, acercando sus historias, valores y atributos a los habitantes del mundo urbano de Chile.

INDAP O’Higgins convoca a agricultores a postular a concursos de riego: hay 1.450 millones de pesos
Porque hoy el uso eficiente del agua es una prioridad, especialmente en la pequeña agricultura, INDAP está convocando en la región de O’Higgins al concurso Operación Temprana 2023 de programas de riego, por un monto total de 1.450 millones de pesos.
La iniciativa contempla tres concursos que ya se encuentran abiertos. El primero corresponde al de riego intrapredial para las agencias de área de Lolol y Marchigüe con un monto total de incentivos disponibles de 145 millones de pesos por cada agencia. El plazo para presentar las postulaciones de los proyectos es hasta el 6 de enero de 2023.
Además, el 1 de este mes se inició la postulación de proyectos al concurso de riego intrapredial en la agencia de área Litueche por un monto total de incentivos de 145 millones de pesos. El plazo para postular vence el 17 de febrero del próximo año.
El tercer llamado corresponde al programa de riego intrapredial para las agencias de Rancagua, Doñihue, Rengo, San Vicente, Las Cabras, San Fernando y Santa Cruz. El monto total de incentivos disponibles asciende a 1.015 millones de pesos (145 millones de pesos por cada agencia) y el plazo para presentar las postulaciones en el rubro maíz vence el 23 de este mes; para el rubro frutales, el 20 de enero del próximo año; y para el rubro hortalizas y otros, el 17 de febrero de 2023.
Los proyectos deberán ser presentados en cada una de las oficinas de área según las fechas y rubros indicados.
En los tres concursos se cofinanciará la construcción, reparación y ampliación de las siguientes obras, entre otras: Captación de aguas subterráneas; estanques o tranques acumuladores; sistemas de riego por goteo, aspersión y microjet; elevación mecánica con energías renovables no convencionales; obras de drenaje y obras complementarias de riego o drenaje; iniciativas de inversión que incorporen energías renovables no convencionales; instalación de biofiltros, fotocatalizadores, dispositivos ultravioleta y otros elementos destinados a mitigar la contaminación de las aguas de riego.
Las postulaciones de los proyectos podrán realizarse presencialmente en las respectivas agencias de área, como también a través de plataforma habilitada (www.indap.cl), utilizando clave única u otro sistema disponible para estos fines. Las postulaciones podrán presentarse de manera virtual a través de correo institucional habilitado para la Región de O`Higgins, cuya dirección es riegoohiggins@indap.cl.
Inversión histórica
La directora regional (S) de INDAP, Pía Muñoz, destacó que este año se realizó en la región una inversión histórica en riego que superó los 5 mil millones de pesos. Agregó que se dio prioridad a los proyectos dirigidos a tecnificar los sistemas de riego de la pequeña agricultura, para promover la eficiencia del uso del agua, y a obras que permitan mejorar la conducción y distribución de las aguas, evitando pérdidas de este vital elemento.
Puntualizó que a través del Programa de Riego Asociativo (PRA), comunidades de aguas con usuarios INDAP se adjudicaron este año 58 proyectos. Explicó que con este tipo de obras se busca asegurar el riego a través del revestimiento de canales, de embalses y pequeños tranques.
Además, este año se destinó un presupuesto importante para financiar proyectos del Programa de Riego Intrapredial (PRI), para avanzar en riego tecnificado en la pequeña agricultura. Asimismo, se asignó recursos para el Programa de Obras Menores de Riego (PROM), a estudios de riego y drenaje; y al Bono Legal de Aguas, para mejorar la condición jurídica de las y los pequeños agricultores respecto de sus derechos de aprovechamiento de aguas.