Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12091)
Total de Noticias (12091)

Proyectos del Maule lideran resultados de convocatoria nacional de innovación de FIA
Talca, 30 de abril de 2019.- La región del Maule fue la que más proyectos se adjudicó en la convocatoria nacional para proyectos de innovación de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con seis de las 25 iniciativas aprobadas.
La Seremi de Agricultura, Carolina Torres, junto al Coordinador Regional de FIA, Robert Giovanetti, destacaron este resultado regional que representa un 24% de participación de la región en el contexto nacional, “lo que es muy relevante si se considera además, que en esta convocatoria hubo muchas postulaciones desde todas las regiones”, explicó el Coordinador Regional de FIA, quien además agregó que otras tres iniciativas se suman a las seis aprobadas, “ya que el Maule participa en ellas como región secundaria”.
Para la Seremi, lo más interesante de estos resultados es la amplia gama de rubros y temas que serán atendidos a través de iniciativas de innovación. “Tenemos proyectos en cerezas, en hortalizas, en arroz, en uvas y también en viveros, en semilleros y en canales de riego. Y entre los temas están los alimentos e ingredientes funcionales, el rescate y puesta en valor de variedades patrimoniales y la adaptación climática, entre varios otros temas, todos relacionados con las problemáticas actuales que enfrentan los productores en el mercado nacional e internacional”, señaló Carolina Torres.
La Seremi destacó que para esta versión de la convocatoria FIA realizó una amplia difusión del concurso lo que se tradujo en un gran interés de los productores por participar. “Las empresas y los productores saben que hay muchas cosas que están haciendo que requieren de un cambio, y es por eso que ven en FIA una buena instancia para concretar sus ideas innovadoras”, destacó la Seremi.
Por su parte, Robert Giovanetti señaló que los resultados fueron aprobados por el consejo directivo de FIA en su sesión extraordinaria del 22 de abril, y que actualmente las empresas ganadoras están siendo notificadas directamente por la Fundación para iniciar los trámites administrativos que les permitirán acceder al cofinanciamiento adjudicado. “Por muchos años, FIA ha desempeñado un rol protagónico como organismo que fomenta la Innovación en la región del Maule, poniendo a disposición distintos instrumentos para los actores relevantes en emprendimiento e innovación, lo que ha significado un aporte en mejorar las condiciones de vida de las agricultoras y agricultores de esta zona”, agregó.
El listado de las iniciativas adjudicadas puede revisarse en la página web de FIA www.fia.cl

Productos Chihuaico agrega valor a frutos de La Araucanía: Maqui, murta, castañas y avellanas
Cuando nació su hija Emilia, en 2013, Cristián Riffo (35) y su esposa Violeta Olivera (26) tomaron la decisión de vivir en el campo y se trasladaron desde Villarrica a la comunidad indígena Francisco Llancafilo, ubicada en el sector Quetroco, a 21 kilómetros de la ciudad lacustre, en La Araucanía. Hasta entonces él trabajaba en una empresa de cosmética y estaba terminando sus estudios de prevencionista de riesgos y ella hacía talleres de danza.
“Teníamos varias cosas en mente cuando decidimos vivir en esta zona rural. Lo primero fue llevar una vida sencilla y en contacto con la naturaleza, aprovechando lo que nos entrega la tierra. En segundo lugar, yo no quería pasar toda mi vida dependiendo de un jefe y de un salario. Por último, deseábamos iniciar algo con contenido social, hacer algo por los demás”, cuenta Cristian.
Violeta, que pertenece a la comunidad indígena, compró un paño de terreno y él vio en el maqui una oportunidad de negocio. Así partieron con el emprendimiento agrícola Productos Chihuaico (“donde nace el agua”, en mapudungun), a través del cual hoy agregan valor a diversos alimentos ancestrales del pueblo mapuche, como maqui, murta, castañas y avellanas chilenas.
“El comienzo en 2014 fue muy artesanal. Nosotros mismos salimos a recolectar maqui y luego en la cocina yo me encargaba de deshidratarlo en una pequeña máquina que había comprado en el comercio. La primera producción fue de 10 kilos y tuvo buena aceptación, nos fue muy bien. En esa época el maqui no era el boom que es hoy por sus beneficios medicinales y nutricionales”, recuerda Cristian.
Como vieron que su producto tenía potencial y querían hacer las cosas bien, tal cual las planearon, integraron a mujeres de la comunidad -jefas de hogar y madres solteras- para que recolectaran el fruto a cambio de un precio justo, hicieron la iniciación de actividades, arrendaron un espacio con resolución sanitaria y se incorporaron, a través de Violeta, al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP.
En la Agencia de Área Villarrica del servicio del agro obtuvieron su primer crédito de 300 mil pesos para comprar envases (pacacking) y las ganancias las fueron reinvirtiendo. Luego se adjudicaron proyectos para la adquisición de una deshidratadora, un mortero-martillo y una sala de procesos que construirán próximamente.
Al comienzo todo fue maqui: Deshidratado (para infusiones, repostería y pigmentación), en polvo (para el yogur, batidos y ensaladas de frutas), como café (para cafetera o instantáneo) y té, pero luego también elaboraron polvo de murta (para jugos y postres), polvo de castañas (se usa como harina o leche libre de gluten) y una crema de cacao con avellanas chilenas similar a la Nutella, su último producto estrella.
El emprendimiento recién lleva cinco años, pero su crecimiento ha sido rápido. Cristián lo atribuye al ñeque que le han puesto con su esposa, a la calidad de las materias primas recolectadas por sus vecinas, al apoyo de INDAP y “a las personas que, cuando uno actúa bien, aparecen en el camino y comienzan a abrir puertas”.
Hoy Cristián y Violeta comercializan sus productos en las Tiendas Mundo Rural Escuela Militar y Centro Cultural La Moneda, en la farmacia homeopática Vida Natura de Villarrica, en emporios de Iquique, Santiago y Pucón, a través de envíos directos a todo el país y por Amazon, gracias a un programa piloto del Ministerio de Economía en La Araucanía.
A esto se suma su participación en importantes ferias como ExpoMundoRural, Echinuco, Platos y Copas, Expo Chile Agrícola y el Festival Ñam de abril pasado. Un mes antes de participar en este último evento, un incendio destruyó por completo la casa del matrimonio, pero Cristian dice que eso no los detendrá, que no se han querido detener a lamentarse, que es una prueba que deberán sortear para demostrar su fortaleza como emprendedores.
Contacto Productos Chihuaico:
Teléfonos: +56 9 4924 7505 y +56 9 5682 1978
Correo: productoschihuaico@gmail.com
Instagram: @chihuaico
Facebook: Productos Chihuaico