Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12091)
Total de Noticias (12091)

Llaman a campesinos maulinos a postular a concurso para mejorar la calidad de sus suelos
Una invitación a postular al segundo llamado del Concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), más conocido como Programa de Recuperación Suelos, realizó el director de INDAP Maule, Óscar Muñoz a los pequeños agricultores de la región.
El concurso, que abrirá las postulaciones el 2 mayo, estará abierto hasta las 12 horas del 21 de junio y permitirá abarcar todas las comunas de la región a través de llamados por territorios que pertenezcan a las agencias de área de Curicó, Licantén, Curepto, Talca, San Clemente, San Javier, Constitución, Linares, Longaví, Parral y Cauquenes.
A través del concurso se podrá postular al cofinanciamiento para las prácticas de aplicación de fósforo de corrección; enmiendas calcáreas, establecimiento de praderas, establecimiento de guano rojo, abono verde, acondicionamiento de rastrojo cereal, acondicionamiento de rastrojo maíz, fraccionamiento de rastrojo, uso de arado cincel, de subsolador, nivelación con pala mecánica, preparación de suelos arroceros y micro nivelación con pala láser, construcción de cerco eléctrico móvil, construcción de cerco tradicional, de cerco malla tipo ursus, cero labranza y control de cárcavas, también para la limpieza de matorrales y despedrado.
Otro llamado estará dirigido a los territorios erosionados que se encuentren en las comunas que pertenecen a las áreas de Curicó, Licantén, Curepto, Talca, San Javier, Constitución, Linares y Cauquenes. En esta caso se financiarán prácticas como biofiltros, construcción de cerco eléctrico móvil, construcción de canales de desviación, construcción de limanes, construcción de microterraza manual, de negarim, de surcos medias lunas, control erosión de cárcavas, cortinas cortavientos y sistemas silvopastorales.
Finalmente habrá un llamado para el Valle Central de Riego de la provincia de Linares y suelos trumaos de San Clemente, que abarcan territorios de las áreas de Parral, Longaví, Linares, San Javier y San Clemente. Para este llamado se financiarán prácticas de recuperación y mantención de fósforo, enmiendas calcáreas de mantención, establecimiento de praderas, establecimiento de abono verde, acondicionamiento de rastrojo, uso de arado cincel, de subsolador, escarificador, nivelación con pala mecánica, construcción de cerco eléctrico móvil, cerco tradicional, cerco tipo malla ursus y la cero labranza.
Óscar Muñoz indicó que los agricultores que deseen participar en este concurso deberán hacerlo a través de operadores del Programa de Suelos acreditados ante INDAP o el SAG, quienes deberán elaborar el plan de manejo correspondiente.

De la mano de Kallman llega a Talca la cuarta versión de IFT-Agro
Talca, 26 de abril de 2019.- Más de 4 mil asistentes se esperan que visiten la feria IFT-AGRO 2019, actividad que se realizará entre el 07 al 09 mayo en Talca, y convocará a los principales actores y empresas de productos y servicios agrícolas. En ese contexto, las autoridades regionales encabezadas por el Intendente Pablo Milad, invitaron a participar en el encuentro. La Seremi de Agricultura Carolina Torres y el Seremi de Gobierno Jorge Guzmán, acompañaron al Presidente de la A.G. Agrícola Central, Fernando Medina y la Gerente General de Kallman Latin américa, Bárbara Reyes, a entregar detalles de las novedades que este año se presentarán en el recinto ferial FEXPO de Talca.
Entre las novedades de este año, destaca la participación de empresas internacionales provenientes de Estados Unidos, Holanda, Italia, Corea, Turquía, China, México y Taiwán, además de una serie de actividades, tales como: exhibición de maquinaria agrícola, muestra de tecnologías y soluciones para el rubro, visitas de expertos y charlas técnicas.
Organizada por la empresa Kallman, la Feria Agrícola de Chile, convocará a los principales actores y empresas nacionales e internacionales del agro en temas, tales como: energías renovables, agricultura de precisión, control de calidad, equipamiento, insumos, maquinarias, sistemas de riego y tecnología agrícola, entre otros.
“El Maule es una región agrícola por excelencia, su principal actividad económica es la silvoagropecuaria, de ahí radica la importancia de que esta feria se realice en el centro de agricultura nacional”, señaló el ministro de la cartera, Antonio Walker, precisando que la incorporación de tecnología es vital para que los procesos agrícolas sean más eficientes.
IFT-AGRO 2019 será gratuita para el público, previo registro en el link http://www.ift-agro.cl/inscribete/, donde los asistentes tendrán que identificarse.
“IFT AGRO 2019, es una plataforma para la generación de redes y contactos comerciales, además de ser una importante instancia informativa del sector, donde se puede encontrar tecnologías y una gran variedad de soluciones para los agricultores del país”, indicó Bárbara Reyes, gerente general de Kallman Latin America. La ejecutiva precisó que Kallman, en conjunto con su alianza estratégica Agrícola Central, hacen un llamado a agricultores, empresarios, profesionales y comunidad en general, a que visiten la feria y conozcan las novedades y tecnologías que se presentarán.
Emprendedores agro
La feria también es un espacio para los emprendedoes agrícolas del país. Este año estarán presentes los ganadores del concurso nacional IFT-AGRO Emprende; Cormo Alimentos y Biotecsur. Equivalente a una porción diaria de verduras, Cormo, consiste en la elaboración de alimentos saludables a base de tallos, hojas, cáscaras y pepas de verduras. Biotecsur, en tanto, exhibirá su biodigestor, el cual permite procesar los residuos orgánicos generados por la agroindustria.

Llaman a usuarios de INDAP Tarapacá a contratar seguro agrícola para proteger sus cultivos
Un llamado a proteger sus cultivos y contratar seguros agrícolas, adelantándose a la temporada de lluvias estivales, hizo INDAP Tarapacá a sus más de mil usuarios de la región que se dedican a la agricultura.
La institución ofrece el Seguro Agrícola con subsidio del Estado como una herramienta de respaldo en casos de riesgo climático como sequía en secano, heladas, lluvias, vientos, granizo y nieve, que provocan daños a los cultivos y pérdidas económicas a los pequeños agricultores.
Desde la dirección regional de INDAP explican que esta herramienta permite a quienes trabajan la tierra recuperar el capital invertido en el cultivo asegurado en caso de que resulte dañado por alguno de los fenómenos climáticos cubiertos por la póliza. De esa forma existe una mayor estabilidad económica.
A este subsidio puede acceder todo agricultor que esté formalizado ante el Servicio de Impuestos Internos. En caso de no contar con iniciación de actividades y esté siendo atendido como cliente de crédito de INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, el monto asegurado no puede superar las 80 UF por póliza, con un acumulado de 120 UF por productor por temporada agrícola.
Subsidio del Estado
El Estado, a través de Agroseguros, subsidia desde el 40% del costo neto del seguro más 1 UF por póliza y adicionalmente bonifica 10% por renovación, contratación colectiva y seguros o coberturas nuevas; y 5% en cereales y zonas extremas, entre ellas Tarapacá.
Durante 2017 en la región se tramitaron 107 seguros. En 2018 ingresaron 105 pólizas, mientras que a la fecha ya van 29 solicitudes tramitadas, con una proyección de 122.
En Tarapacá los seguros agrícolas disponibles con subsidio del Estado cubren los cultivos anuales de: ajo (blanco y rosado), betarraga, cebolla (de rama y guarda), cebollín, lechuga (en invierno, verano o primavera), maíz choclo (primavera), melón (araba y tuna), zanahoria y zapallo (solo de guarda).
La invitación es a contratar estas herramientas preferentemente antes de la siembra, trasplante o inicio del período de riesgo, para estar protegido durante todo el desarrollo del cultivo.
Para más información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 22 730 1500 o 57 2 521952 (Agencia de Área Pozo Almonte). También pueden escribir a información@agroseguros.gob.cl o ingresar a la página www.agroseguros.gob.cl.