Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

Productores de la RM se capacitan en prevención de incendios forestales y manejo de residuos
Una capacitación para prevenir los incendios forestales y realizar un adecuado manejo de los residuos agrícolas, se efectuó el pasado viernes en Melipilla, con la asistencia de agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la zona, profesionales de Conaf y de la Agencia de Área Melipilla de INDAP RM.
En la actividad, que fue organizada por INDAP y Conaf, también estuvieron presentes el seremi de Agricultura, José Pedro Guilisasti; el director regional de INDAP, Onofre Sotomayor; y el gobernador de Melipilla, Javier Ramírez.
Al respecto, la autoridad provincial dijo que “el Presidente Piñera tiene una preocupación especial para prevenir los incendios forestales. Hay una instrucción para todos los gobernadores de estar en los incendios y también de hacer prevención”.
Por ello, destacó el desarrollo de esta jornada, donde “INDAP y Conaf están instruyendo a los pequeños agricultores para autoprotegerse y generar acciones que nos ayuden a minimizar los riesgos de incendio. Esta actividad es de suma importancia para proteger no solamente las viviendas, sino que también los cultivos y nuestra biodiversidad en la provincia de Melipilla”.
En tanto, el seremi de Agricultura dijo que “quisimos hacer esta capacitación a los agricultores de Melipilla, específicamente, porque son ellos los que tienen que hacer el manejo de su predio y son quienes nos van a ayudar a prevenir los incendios forestales”.
Quemas controladas
Para realizar una quema controlada será necesario que, antes de usar el fuego, el interesado se acerque a las oficinas de Conaf y avise de su intención. Ahí le solicitarán algunos antecedentes y le entregarán un comprobante de su aviso de quema, el que señalará días, horas y medidas imprescindibles de ejecutar. Una vez que tenga el comprobante en su poder e implemente las medidas, el interesado podrá realizar la quema en las fechas y horas que éste señale.
En documentos, puedes descargar un folleto donde se explica todo lo necesario a considerar para planificar las quemas controladas.
El director regional de INDAP enfatizó que “al prevenir los incendios, prevenimos los desastres que podemos tener, pérdidas que pueden afectar a las comunidades completas. Por lo tanto, difundir esto y cómo los agricultores pueden manejar sus residuos es de suma importancia para la gente que vive en la ruralidad, sobre todo en nuestra provincia de Melipilla”.
Cabe destacar que Conaf y Carabineros de Chile, en forma coordinada, realizan una ardua labor de fiscalización para asegurar el cumplimiento de lo establecido por el Decreto Supremo 276/1980, del Ministerio de Agricultura.

Director nacional de INDAP evalúa daños a la agricultura tras sismo 6,7 Richter en Coquimbo
A primera hora de este domingo, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, participó en un Comité de Emergencia Agrícola para consolidar el catastro oficial de los daños que dejó el sismo de magnitud 6,7 en la Escala de Richter ocurrido la noche del sábado en la Región de Coquimbo. Junto a su par regional, José Sepúlveda, y el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, visitó la dirección regional de la institución en La Serena, para luego trasladarse a distintas localidades de la provincia de Elqui y así conocer in situ los efectos del movimiento telúrico.
Recondo comentó que “el sismo fue bastante fuerte, por lo que decidí ir a evaluar inmediatamente la situación de nuestros usuarios. Con el equipo regional recibimos bastante información, la que estamos analizando para tomar las medidas más prudentes”.
Uno de los puntos visitados fue el canal Alto Peralillo, en la comuna de Vicuña, obra que atiende a 200 pequeños agricultores y que brinda riego a una superficie de 400 hectáreas. “Es gratificante ver y sentir que las autoridades nacionales y regionales están con nosotros tras lo ocurrido. Si bien el canal no tuvo grandes daños, es importante que se hayan dado el tiempo de conocer lo que nos pasó. Eso demuestra real preocupación”, valoró el vicepresidente de Canal, Mariano Rodríguez.
Informes preliminares
INDAP desplegó en la región a los equipos de extensión de los programas PADIS y Prodesal, y según un reporte preliminar el sismo habría afectado a algunas infraestructuras de riego, las que -según Recondo- requerirán de un arduo monitoreo, ya que “actualmente estamos en época de cosecha y es necesario que los productores cuenten con estas obras en óptimas condiciones”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, detalló que “como Ministerio de Agricultura estamos desde primera hora levantando información y evaluando la solicitud de recursos de emergencia si fuera necesario. La instrucción que nos ha dado la intendenta Lucía Pinto y el Presidente Piñera es que lleguemos con ayuda lo más rápido posible y en eso estamos trabajando”.
El coordinador zonal de la Comisión Nacional de Riego informó que están en comunicación con todas las organizaciones de usuarios de aguas afectadas por el sismo para que les informen la situación de sus canales. “Hoy estamos en terreno verificando los daños para ayudar de la manera más efectiva; estamos en temporada alta y sabemos lo importante que es para los regantes poder tener su fuente de trabajo en funcionamiento".
MIRA FOTOS DEL RECORRIDO EN ESTA GALERÍA EN EL FLICKR INDAP