Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11727)
Total de Noticias (11727)

INDAP Magallanes abre concursos por un total de $350 millones para mejorar suelos y praderas
La calidad de los suelos es la base para desarrollar una agricultura y una ganadería de calidad, de ahí que recuperarlos y protegerlos es parte de la política de sustentabilidad que promueve INDAP a través de sus programas y concursos. Este año los fondos en Magallanes se duplicaron respecto al período pasado y alcanzan los $350 millones para las cuatro provincias.
“Nos interesa devolver a la tierra su capacidad productiva, porque así también mejoramos la rentabilidad del productor y mantenemos la calidad del recurso suelo de la zona”, precisó Víctor Vargas, director regional de INDAP.
Aseguró que en los últimos años los recursos del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) han ayudado a aumentar la productividad de los campos y los pequeños ganaderos están conscientes de su importancia. “Hoy, gracias al convenio suscrito con el Gobierno Regional, podemos incrementar el apoyo económico y aumentar la cobertura”, valoró.
El año pasado fueron cerca de 61 los planes de manejo ejecutados en la región por un monto que llegó a $188.864.922. Este año los fondos disponibles de los concursos son de $150.000.000 para la provincia de Última Esperanza, $104.300.000 para Tierra del Fuego, $62.500.000 para Magallanes y $33.000.000 para la comuna de Cabo de Hornos.
Hasta el próximo 2 de abril, los usuarios de INDAP de la región austral tienen plazo para presentar sus planes de manejo a los fondos disponibles del SIRSD-S. Miriam Barría, profesional de INDAP que lidera este Programa de Suelos, dijo que el fondo concursable consta de una ayuda económica que alcanza un monto máximo de $7.523.040, dependiendo de las características y labores que requiera utilizar el agricultor en su predio y las distintas prácticas de manejo a emplear.
También señaló que el SIRSD-S que todos los antecedentes se encuentran disponibles en la sección Concursos de www.indap.cl y que ante cualquier consulta es posible escribir a: mbarria@indap.cl.

Abren postulaciones para desarrollar proyectos sustentables en Parque Agroecológico de Ñuble
Un llamado a los agricultores de la Región de Ñuble para postular a lotes en comodato en el Parque Agroecológico San José de Bellavista, ubicado en el sector El Ala de la comuna de San Nicolás, a 13 kilómetros de Chillán, realizó INDAP Biobío. La invitación está dirigida a organizaciones de jóvenes campesinos, de productores que tengan participación de jóvenes y de pequeños agricultores de la zona en general, a fin de que formulen proyectos silvoagropecuarios con un enfoque agroecológico que les permitan realizar actividades productivas de manera sustentable.
“La Agricultura Familiar Campesina ha demostrado en la práctica que tiene las condiciones para el desarrollo de esta forma de agricultura, que permite la producción de alimentos saludables para mercados que van en aumento. Está en el espíritu y en los lineamientos de nuestra institución favorecer la biodiversidad y fomentar la adaptación al cambio climático, lo que puede ser realizado en forma sustentable por los campesinos. Con esta iniciativa ponemos acento en el protagonismo de los jóvenes y en que el futuro de la agricultura debe ser agroecológico”, manifestó el director regional de INDAP, Andrés Castillo.
Castillo añadió que en el predio de 452 hectáreas, que fue entregado en comodato por el SAG a la institución en noviembre de 2017, también se realizarán investigaciones y prácticas agropecuarias innovadoras que estarán a cargo de INIA, INFOR y universidades regionales, las que recientemente suscribieron un protocolo de apoyo a la producción con enfoque agroecológico, con el propósito de constituirse en unidades demostrativas y de validación de tecnologías sustentables y rescate de los conocimientos de los campesinos.
Señaló que el Parque Agroecológico San José de Bellavista ofrece condiciones para actividades vitícolas, hortícolas, producción de flores, ganadería mayor y menor, emprendimientos turísticos y servicios de apoyo a la producción, entre otros. Expresó que uno de los problemas más sensibles de los jóvenes campesinos es la dificultad de acceso a la tierra, “por lo que esta iniciativa piloto viene a constituirse en un ejemplo que se debe tomar para sostener y desarrollar el mundo rural”.
Las postulaciones se deben entregar en la oficina de partes del área INDAP Chillán (Claudio Arrau 738, Chillán) entre el 5 de marzo y el 16 de abril del presente año. Las bases del concurso pueden ser descargadas acá o retiradas en las agencias de área de Chillán, Coelemu, San Carlos, Quirihue, El Carmen y Yungay.

INDAP lanza premio para emprendedoras rurales junto a BancoEstado y Ministerio de la Mujer
Fondos para proyectos agrícolas individuales y colectivos por $1.000.000 y $1.500.000, respectivamente, entregará BancoEstado a las mujeres del campo que postulen al Premio Emprendedora Rural 2018 presentado este lunes junto a INDAP del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
El reconocimiento, una iniciativa conjunta entre las tres instituciones y cuyas postulaciones se podrán realizar a partir del 9 de marzo a través del sitio de INDAP (pincha aquí), busca visibilizar la actividad económica desarrollada por mujeres en el sector silvoagropecuario, poniendo en valor emprendimientos, ideas e innovación generadas en el mundo rural que hayan desarrollado negocios bajo una mirada de agricultura sustentable.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, resaltó que este premio es relevante porque “nos permite decir que las mujeres también aportamos a ese desarrollo económico nacional con nuestro trabajo productivo (…) Las mujeres que hoy habitan en la ruralidad trabajando en el desarrollo agrícola son más de un millón y, por lo tanto, representan entre un 12% y un 14% de la población de mujeres de nuestro país y son de suma importancia, no sólo para el desarrollo económico a propósito de la agricultura familiar campesina, sino que también para la transmisión de saberes y tradiciones y, por supuesto también, para el desarrollo social y político de nuestro país”.
Emilio Vélez, gerente general de BancoEstado Microempresas, destacó que en la entidad bancaria “buscamos realzar a la mujer del campo, aquella que con esfuerzo ha superado dificultades para levantar su actividad, inspirando a otras a salir adelante en un sector con poco espacio para ellas. Queremos que les vaya bien y qué mejor momento que en el Año Internacional del Empoderamiento Rural Femenino para lanzar este Premio, para reconocer su iniciativa, su capacidad de asociarse y su aporte al desarrollo de una agricultura más sustentable”, indicó.
Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, señaló por su parte que “el Instituto está muy comprometido con el desarrollo emprendedor de las mujeres rurales para lo cual contamos con distintos programas y algunos de ellos los ejecutamos también con BancoEstado. Por eso consideramos que para seguir avanzando en los próximos años es muy importante este premio tanto a la emprendedora como a la agrupación de emprendedoras. Eso creemos que es muy adecuado, nosotros trabajamos en los dos planos en forma simultánea. Una cosa no va sin la otra”.
El lanzamiento del premio Emprendedora Rural 2018 se realizó en dependencias del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y además de las autoridades de las tres instituciones asistieron el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori, y dirigentas campesinas representantes de la Mesa Nacional de Mujeres Rurales.
Detalles del Premio
De ésta forma, el certamen de carácter nacional fortalecerá el potencial que tienen las mujeres de forma individual y asociativa, premiando con $1.000.000 a la ganadora de la categoría individual Emprendedora Rural y $1.500.0000 a la categoría Agrupación Rural Femenina.
Concursar es fácil. Si eres usuaria del INDAP y desarrollas una actividad productiva silvoagropecuaria o relacionada al agro, en forma individual o asociativa, debes ingresar a www.indap.gob.cl y completar el formulario en línea. De ésta forma ya estarás participando.
Este proceso también se puede hacer en forma presencial, completando y entregando el formulario de postulación en las agencias de área en cada región. Para las mujeres que no tengan acceso a Internet, tanto las áreas de INDAP y OIRS de Sernameg, facilitarán el acceso para que puedan realizar la postulación en línea.
Las postulaciones se evaluarán, en primera instancia, por un comité regional conformado por las instituciones organizadoras. Luego, un comité nacional seleccionará una ganadora para la categoría individual y un primer lugar para la categoría usuarias asociativas. Las postulaciones están abiertas desde el 9 de marzo de 2018 por un período de 90 días corridos.
Postula acá.