Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11958)

Total de Noticias (11958)

Cuatro organizaciones campesinas de Los Ríos fortalecerán su gestión con programa Progyso

Cuatro agrupaciones campesinas de la Región de Los Ríos fueron seleccionadas para recibir incentivos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP durante 2018, con el objetivo de fortalecer su labor. La inversión global asciende a 13 millones 326 mil pesos y beneficia a la Feria de Horticultores y Artesanía Las Delicias de Caunahue, de la comuna de Futrono; la Cooperativa de Mujeres Fruticultoras de los Esteros, de La Unión; la Agrupación Social y Cultural Mujeres Emprendedoras de Cuyinhue, de Mariquina; y la Agrupación de Campesinos Unidos de Nontuelá, de Futrono.

El director regional (s) de INDAP, Ernesto Schwerter, felicitó a los representantes de estas organizaciones y los instó a continuar presentando proyectos para mejorar sus emprendimientos. “Estamos orgullosos por el apoyo que les estamos brindando a las organizaciones campesinas. El programa Progyso es una herramienta fundamental para que la Agricultura Familiar se fortalezca y crezca en beneficio de sus familias y del territorio”, expresó.

Lorena Aguilar, socia de la Cooperativa de Mujeres Fruticultoras de Los Esteros, agradeció el incentivo y contó que cuando postularon al programa Progyso lo hicieron pensando en abrir un nuevo canal de negocios: “Decidimos hacer una gira a la Región de Los Lagos para conocer la experiencia de una cooperativa que trabaja con el ajo chilote y que incluso ya está exportando”.

El programa Progyso otorga incentivos económicos destinados a financiar acciones relacionadas con el desarrollo de habilidades y la generación de capacidades que permitan fortalecer la gestión y apoyar el soporte administrativo de las organizaciones campesinas. En esta versión fueron beneficiadas las siguientes en la Región de Los Ríos:

 Organizaciones beneficiadas

Feria de Horticultores y Artesanía Las Delicias de Caunahue: Organización de la comuna de Futrono compuestas por 16 socios que se adjudicó $3.410.000, los que serán usados para realizar una gira por la Cuenca del Ranco recorriendo experiencias exitosas de organizaciones de similares características, además de una capacitación en uso y manejo de tecnologías de la información

Agrupación Social y Cultural Mujeres Emprendedoras de Cuyinhue: Organización de la comuna de Mariquina integrada por 20 socias que se adjudicó $3.316.666 para realizar una gira dentro de la Región de Los Ríos y visitar experiencias exitosas de organizaciones similares. También tendrán talleres de emprendimiento.

Agrupación de Campesinos Unidos de Nontuelá: Organización de la comuna de Futrono integrada por 14 socios que se adjudicó $3.200.000 para realizar una gira a La Araucanía, donde visitarán la Cooperativa El Natre, el centro de investigación INIA Carillanca y un predio de hierbas medicinales, frutillas y hortalizas orgánicas en Chol Chol. También realizarán un taller de trabajo en equipo y comunicación.

Cooperativa de Mujeres Fruticultoras de Los Esteros: Organización de la comuna de La Unión integrada por 10 socias que se adjudicó $3.400.000 para realizar una gira a la Isla de Chiloé, donde recorrerán experiencias exitosas de organizaciones similares, además de una capacitación en uso y manejo de tecnologías de la información.

INDAP inaugura nuevas dependencias en Quirihue para atender a 1.500 pequeños agricultores

Una fusión entre la arquitectura colonial chilena y una infraestructura moderna y sustentable, es el concepto que define la nueva construcción de la Agencia de Área INDAP Quirihue, que fue inaugurada por el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, y el director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, en esta comuna de la naciente Región de Ñuble.

Las nuevas instalaciones, que permitirán entregar un mejor servicio a 1.500 agricultores de las comunas de Ninhue, Quirihue y Cobquecura, se ubican en la calle Ortiz de Rozas 765, tienen 226 metros cuadrados y están implementadas con un sistema global de eficiencia energética que considera climatización y luminarias solares y led.

El Área INDAP Quirihue comenzó a funcionar en 1995 en una antigua edificación de madera, que tras el paso del tiempo se fue deteriorando a pesar de las múltiples reparaciones.

El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, sostuvo que “esta nueva construcción le permitirá a los agricultores recibir una atención más adecuada y digna, en un entorno de calidad que les facilite acceder a los programas y recursos que dispone el Gobierno a través de INDAP”.

Imagen eliminada.

Carlos Recondo, titular nacional de INDAP, destacó que “la inauguración de esta nueva oficina al servicio de 1.500 agricultores se inserta en el plan de desarrollo rural que busca igualar las condiciones y accesos de los habitantes rurales con quienes viven en la ciudad, mejorando sus emprendimientos productivos y su calidad de vida”.

Josefina Garrido Carrasco, presidenta del Comité Asesor del Área INDAP Quirihue, agradeció que el nuevo edificio fuera construido pensando en los agricultores, desde los accesos hasta la sala de atención. “Estamos muy felices, porque sentimos que llegamos a nuestra casa, la cual no sólo es grande, sino también muy acogedora”.

Las nuevas dependencias del Área Quirihue representaron una inversión de 334 millones de pesos, los que fueron canalizados a través de INDAP.

La ceremonia de inauguración contó con la asistencia del senador Víctor Pérez Varela; el diputado Jorge Sabag; el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra; la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco; el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes; y el director (s) de INDAP Biobío, Marcelo Jelves, entre otras autoridades.

La actividad fue complementada con una muestra campesina a cargo de agricultores de Ninhue, Quirihue y Cobquecura que reciben asesoría técnica de INDAP.

Imagen eliminada.

Dan a conocer plan de gobierno para la pequeña agricultura a dirigentes campesinos de O’Higgins

A través de sus dirigentes, los pequeños productores campesinos tienen la posibilidad de plantear a las autoridades sus inquietudes y conocer las políticas, acciones y programas que se realizarán para desarrollar la Agricultura Familiar. De allí la importancia de la primera reunión ampliada de este año con los integrantes del Consejo Asesor Regional (CAR) de la Región de O’Higgins, en la que también participaron los miembros de los Consejos Asesores del Área (CADA). Había expectación por conocer de las nuevas autoridades la política que el gobierno del Presidente Piñera impulsará para fortalecer al sector, preservar su cultura y mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades del mundo rural.

La reunión se efectuó el jueves 21 de este mes en Chimbarongo, oportunidad en que el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, resaltó “el compromiso del gobierno del Presidente Piñera de apoyar el desarrollo de la actividad agrícola, de trabajar con los grandes y medianos productores, pero especialmente apoyar a los pequeños agricultores”. Subrayó que “a nivel regional tenemos una estrategia de desarrollo en la cual los pequeños productores son preponderantes. Ésta es una región agrícola y la tarea es trabajar en diferentes políticas y programas regionales”.

Estrategia regional

Puntualizó que se pondrá énfasis en lo social y que a través del fomento productivo se buscará generar cambios sociales para que los campesinos y sus familias tengan un mejor pasar. Señaló que también se dará énfasis a modernizar la agricultura, a aplicar más tecnología; agregando que en otros países la robótica en la agricultura es una realidad.

Imagen eliminada.

Destacó, asimismo, la importancia de la asociatividad, por lo que la idea es potenciarla, a fin de que los agricultores se asocien para hacer más y mejores negocios.

El seremi Arriagada se refirió además a la relevancia y necesidad de mejorar la comercialización de los productos y en ese tema mencionó el rol que cumple HortiCrece, un programa estratégico regional que apunta a posicionar a la Región de O’Higgins como referente nacional en torno al desarrollo y producción de hortalizas de nicho.

Añadió que para las autoridades también es importante conocer la opinión de los dirigentes agrícolas. En esa línea, además de escuchar sus inquietudes en la reunión, a los integrantes de los consejos asesores se les entregó una encuesta para que respondieran diversas preguntas sobre la realidad agrícola regional.

Intervinieron también el director regional (S) de Indap, Manuel Díaz, y el presidente del CAR, Carlos Núñez. Este último planteó diversas inquietudes de los pequeños productores y la necesidad de contar con apoyo para lograr un mejor desarrollo y también para comercializar sus productos.

Imagen eliminada.

El programa de la reunión ampliada contempló además una presentación del Registro Social de Hogares, por parte de Claudia Peña, profesional de la Seremi de Desarrollo Social. Asimismo, el jefe del Área INDAP Santa Cruz, Esteban Vega, explicó el tema relacionado con la acreditación de los usuarios del servicio; y la jefa de Operaciones, Nora Pérez, expuso acerca de las colocaciones y recuperaciones de créditos.

Dirigentes campesinos

Raimundo Horta, dirigente campesino de Quinta de Tilcoco, destacó la reunión “porque nos sirve para programar la actividad del año del área Rengo y de los Prodesal que representamos cada uno de quienes estamos acá. Estábamos esperando este encuentro para planificar y conocer el plan que nos presenta INDAP a nivel regional”.

Para Pedro Cuevas, de Rengo, “estas instancias sirven para plantear nuestros problemas y buscar soluciones. Necesitamos apoyo y sabemos que es importante asociarse”.

Liliana Zamora, de San Vicente, destacó la importancia de “conocer a las nuevas autoridades y su programa de trabajo para la pequeña agricultura”, mientras que Patricio Silva Gutiérrez, de Rengo, expresó que “es necesario que se fortalezcan los programas y que más campesinos puedan recibir beneficios, porque la pequeña agricultura es una forma de vida y además somos los que producimos los alimentos”.

Imagen eliminada.

INDAP entrega más de 42 toneladas de alimento para el ganado en localidad de Colliguay

Más de 42 mil kilos de alimento animal recibieron los pequeños ganaderos de la localidad de Colliguay, comuna de Quilpué, en el marco de la entrega del incentivo Capital de Trabajo. La entrega benefició a 133 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que desde este año se ejecuta entre INDAP y la Universidad de Playa Ancha. Los recursos se destinaron principalmente a cubos de alfalfa, alimento para aves, insumos apícolas y diversos implementos agrícolas.

Durante la jornada también se hizo entrega de Proyectos de Inversión destinados a la adquisición de infraestructura agrícola como galpones forrajeros, gallineros e invernaderos; maquinaria agrícola como motocultivadores, trituradores, motosierras y podadoras de altura, e implementos como báscula ganadera, centrífuga, estanques y núcleos de abejas melíferas.

Uno de los beneficiados con la entrega de alimento para ganado fue Pedro Zamora, del sector Los Yuyos, quien expresó que “este apoyo me viene como anillo al dedo porque tengo varios caballos y vacas que mantener”, mientras que Jessica Vargas, ganadera del mismo sector, afirmó que “este aporte nos ayuda a alimentar nuestro ganado. Acá está seco, hay poco pasto y las vacas ya están pariendo, entonces uno las forrajea con este apoyo mientras sale pasto”.

Imagen eliminada.

Universidad de Playa Ancha

Esta es la primera entrega de incentivos que se realiza a través del convenio con la Universidad de Playa Ancha. “Para nosotros es un aprendizaje ver cómo funciona el sistema tradicional de INDAP para apoyar a los campesinos en los momentos más críticos, donde menos alimento hay o menos recursos tienen ellos entrando la temporada invernal. Para la universidad es interesante ver cómo funciona el sistema ahora que trabajamos en conjunto”, comentó Antonio Ugalde, profesional de la casa de estudios y coordinador del Prodesal Quilpué.

La jefa de Operaciones de INDAP, María Isabel Marco, destacó este incentivo y dijo que viene a complementar las necesidades de los usuarios del Prodesal de Quilpué para que puedan mejorar sus emprendimientos. Por otro lado, añadió que “esta nueva alianza con la Universidad de Playa Ancha hasta ahora ha tenido muy buenos resultados y va a permitir que este programa continúe desarrollando las habilidades y oportunidades de los pequeños productores y sus familias”.

La ceremonia de entrega de incentivos se realizó en la cancha El Molino y benefició a 19 agricultores con Proyectos de Inversión por $24.820.611, con un incentivo de INDAP de $20.000.000 y un aporte de los usuarios de $4.820.611. A través del Capital de Trabajo se benefició a 133 agricultores (incluye a los 19 que recibieron Proyectos de Inversión) por un total de $15.262.349, con un aporte de INDAP de $13.300.000 y un aporte de los agricultores de $2.262.349.

Imagen eliminada.

Productores de la comuna de La Estrella recibieron Incentivos de Fortalecimiento Productivo

Sin duda, es difícil vivir y ser pequeño agricultor en el secano costero de la Región de O’Higgins. La falta de agua y la mala calidad de los suelos requieren de perseverancia y esfuerzo, pero también del apoyo de organismos como INDAP, del Ministerio de Agricultura, que esta semana entregó bonos de Incentivo de Fortalecimiento Productivo a 42 pequeños productores de la comuna de La Estrella, lo que significó una inversión superior a 34 millones de pesos.

Los beneficiados destinarán los recursos a cofinanciar inversiones en sus emprendimientos. Paola Matus señaló que gracias al aporte que recibió podrá iniciar su actividad como apicultora, en tanto que Samuel Marambio invertirá el dinero en construir corrales para sus ovejas. Ermelina Hidalgo también construirá corrales, Victoria Lorca plantará frutillas y Ana Martínez construirá un galpón para guardar forraje para sus animales.

Tras cada uno de los 42 pequeños productores hay una historia de esfuerzo y de amor por la tierra.

Histórica inversión regional

La ceremonia de entrega de bonos se realizó en el auditorio del municipio de La Estrella y contó con la asistencia del seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el director regional (S) de INDAP, Manuel Díaz; el alcalde de la comuna, Gastón Fernández; concejales y los beneficiados.

En su intervención, el alcalde Fernández indicó que es difícil vivir y permanecer en el secano costero “porque es complejo si no tenemos asesoría técnica e incentivos del Estado, si no contamos con el apoyo de INDAP y Prodesal para poder darle mayor valor agregado a los cultivos y mejorar nuestra producción”.

Imagen eliminada.

Afirmó que “La Estrella es una de las comunas más erosionadas del país y la calidad de suelo es mala”, por lo que es necesario aportar nutrientes a los campos y aplicar nuevas técnicas. En ese ámbito, INDAP está impulsando algunas iniciativas y tiene un convenio de colaboración con la empresa Agrosuper, la que aporta bioestabilizado a 39 pequeños productores del secano costero para mejorar sus siembras de avena.

En tanto, el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, señaló que “el Presidente Piñera fue muy claro: nos dijo que debemos trabajar con todos los agricultores, pero nuestro principal esfuerzo está dirigido a los pequeños productores, sobre todo de comunas alejadas como La Estrella”.

Respecto de las iniciativas que está impulsando el Ministerio de Agricultura en la región, Arriagada destacó que se hará una inversión de aproximadamente 7 mil millones de pesos en 4 años para financiar proyectos relacionados con la problemática del cambio climático. “De aquí a fin de año, a través de ese programa vamos a disponer de diversas maquinarias para realizar labores agrícolas”.

Agregó que se está trabajando en un gran programa regional de agricultura, “en que queremos hacer una inversión histórica, en la que nuestro secano costero tendrá preponderancia”. Resaltó que se ha planteado la meta de buscar agua en la zona del secano usando tecnologías modernas.

Por su parte, el director (S) de INDAP O’Higgins, Manuel Díaz, subrayó que “seguiremos trabajando para apoyar y dar mayor impulso a la Agricultura Familiar Campesina. Es necesario seguir avanzando en promover la asociatividad de los pequeños productores y apoyarlos para que puedan comercializar sus productos”.

Este jueves se hará entrega de bonos de Incentivo de Fortalecimiento Productivo a 78 agricultores de Pichilemu y a 87 de Marchigüe.

INDAP entrega capital de trabajo a 880 agricultores de las comunas de San Javier y Villa Alegre

Un total de 880 pequeños agricultores que participan en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de San Javier y Villa Alegre, que realiza INDAP en alianza con las municipalidades locales, fueron beneficiados con incentivos de capital de trabajo.

Estos recursos, según explicó el director (s) de INDAP Maule, José Velásquez, son un componente destinado a que los productores adquieran principalmente alimentación para su ganado, aves y abejas, además de algunos insumos y materiales de trabajo. “Se trata de un incentivo de $115.000 por agricultor, que les permite solventar los gastos más urgentes para iniciar su año agrícola”, dijo.

En San Javier, la entrega, que involucró a 600 agricultores, se realizó en el Teatro Municipal de la comuna y fue encabezado por el intendente Pablo Milad, la gobernadora Claudia Jorquera, el alcalde Jorge Silva, los diputados Rolando Rentería y Jaime Naranjo y la seremi de Agricultura, Carolina Torres.

El intendente Milad destacó la importancia de estos apoyos que el gobierno del Presidente Piñera entrega a los agricultores, ya que les permiten mejorar su actividad productiva en una zona eminentemente agrícola. La autoridad también se refirió a la relevancia que tiene para la agricultura el contar con el recurso hídrico, ya que –indicó- sin agua no hay agricultura. “El gobierno está trabajando para encontrar soluciones a esta problemática y acelerar la construcción de nuevos embalses”, apuntó.

En Villa Alegre fueron entregados 280 incentivos de capital de trabajo en una ceremonia realizada en el Teatro Municipal, en la que participaron el alcalde Arturo Palma, la gobernadora Claudia Jorquera, el senador Juan Antonio Coloma, los diputados Ignacio Urrutia y Jaime Naranjo, los consejeros regionales Rodrigo Hermosilla, Patricio Ojeda y Edgardo Bravo, el director regional (s) de INDAP y concejales de la comuna.

Imagen eliminada.

Paula Riquelme cambió la contabilidad por la producción de quesos de cabra en su natal Vallenar

Paula Riquelme es contadora auditora y vive en las cercanías del ex mineral Camarones, al sur de Vallenar. Hija de esforzados criadores de ganado menor que se instalaron hace más de 40 años en el sector, la profesional le dio un giro a su vida y cambió la contabilidad por ayudar a sus padres con su producción de cabras, sin sospechar que su vida iba a cambiar por completo.

Del regreso a su majada ya han pasado cuatro años, pero no en vano. Hoy Paula, con el apoyo de INDAP, está a un paso de conseguir la resolución sanitaria que le permitirá dar un salto cualitativo en la economía de los suyos. “Con mi papá hacíamos el queso como lo hacen casi todos por estas localidades, pero un día un amigo me dijo que o me tomaba esto como hobby o como un negocio. Hasta ese minuto yo lo hacía como un pasatiempo, y como soy contadora comencé sacar cuentas con la venta de los quesos. Ahí me di cuenta de que los números sí me daban para hacer de esto un negocio”, comenta. 

La productora cuenta que “al inicio fue difícil integrar actividades que no todo el mundo hace con las cabras, como comenzar a mejorar genéticamente los animales, comprando reproductores en otras regiones para cruzarlos con las cabras que teníamos, con la idea firme de hacer una quesería aquí en la majada”. 

“Uno tiene que ir quemando etapas en cualquier negocio, porque no todo se da rápido. Por ejemplo, cuesta tener un ganado más o menos parejo donde tú sabes que todas las cabras son lecheras, porque hay que programar las ordeñas y para hacer queso debes tener siempre un mínimo constante de materia prima”, agrega.

Imagen eliminada.

Los estudios le dieron a Paula la disciplina y la claridad que la han convertido hoy en una obsesiva de su emprendimiento: “Quiero tenerlo todo bajo control, desde el manejo de los animales hasta pulir la técnica para hacer queso con mejor calidad y para diferentes paladares. Mi meta es vender una línea de quesos a los restaurantes gourmet en la Provincia de Huasco y luego expandirme a otras regiones. Me gusta controlar la dieta de mis animales y conocer el peso y el ciclo reproductivo de todo el rebaño, de tal modo que estadísticamente no se me escape nada al momento de hacer alguna intervención”.

Si se trata de lecciones en lo que va recorrido del negocio familiar, Paula ya tiene su propia receta. “En esto de las cabras y el queso a uno le tienen que gustar los animales, tienes que capacitarse, estudiar e ir aplicando lo que a uno le enseñan, pero por sobre todo debe haber apoyo de la familia o de los que están cerca de uno”, afirma.

Los quesos de Paula hoy llevan la marca RB, que también tiene su historia: “Recuerdo que llegó el momento de ponerles nombre a los quesos y tuvimos una pequeña discusión entre mi papá y mi mamá. Uno quería llamarlo solamente Riquelme y mi madre quería Bordones, así que para no provocar mayores conflictos dejamos los dos apellidos en la etiqueta”.

En 2017, INDAP le adjudicó a esta contadora-productora proyectos de fortalecimiento productivo para levantar una sala de procesos que cumpla con los requerimientos de la autoridad sanitaria, con una sala de manejo y otra de envasado, además de elementos de higiene para la inocuidad en su producción. Hoy, en pleno 2018, Paula y sus padres sienten que les queda poco para lograr el tan anhelado sueño de formalizar el negocio familiar, con el que espera dejar en alto el nombre de los crianceros de Agua Amarga y Camarones en Atacama y el resto del país.

Imagen eliminada.

Productores de Yalquincha celebran revestimiento de canal que mejorará su desarrollo agrario

“Así se puede hacer una agricultura con la semilla a más largo plazo. La alfalfa va a durar más y el choclo se dará más grande, porque el revestimiento evitará infiltraciones, haciendo que las eras más cerca de la orilla se humedezcan menos”. Con estas felices palabras el agricultor Luis Plaza agradeció los 296 metros lineales de hormigón que mejoran la conducción y eficiencia del canal matriz que da vida a los cultivos tradicionales en Yalquincha, en la puerta este de Calama.

La inversión de más de 65 millones de pesos beneficiará a la agricultura de Calama, que concentra uno de los pulmones verdes de la ciudad, entregando a diario beneficios al medio ambiente y a la arborización de la comuna por la entrada del río Loa. Con esta obra se entrega un apoyo directo a unos de los mayores problemas que sufrían los agricultores debido a las crecidas e inundaciones en tiempos estivales.

La directora de INDAP (s) Antofagasta, María Loreto Pacasse, dijo que “el agua es vida y como tal hay que protegerla. Para eso entregamos estas obras, las que nos van a permitir continuar con la agricultura”. Agregó que “en sectores tan difíciles como Calama, donde a veces la tierra es más complicada, cuando la tratamos con cariño nos da frutos, nos da el maíz, la alfalfa y también nos protege el sol. Como institución es un agrado ser parte de esto y ayudar a los agricultores que son los que trabajan de sol a sol”.

La última crecida del río Loa causó enlodamiento, inundaciones de cultivos y otros inconvenientes que impidieron el normal funcionamiento del riego en Yalquincha. Lo que se busca con esta obra es evitar este tipo de problemas. Como se trata de una zona que provee de alimentos y genera recursos a través de la agricultura, crianza de animales y turismo rural, se priorizaron inversiones para el desarrollo de obras que eviten las infiltraciones y pérdidas del recurso, y que también den la seguridad necesaria para el riego de cultivos tradicionales.

Para el gobierno del Presidente Piñera es vital impulsar inversiones en infraestructura que aseguren el abastecimiento de agua en períodos de sequías y la protección frente a inundaciones, junto con la innovación y su uso eficiente y equitativo, única forma viable de devolver el agua al ecosistema, como señala en su programa.

Agricultores de San Fabián reciben cachorros de la raza Gran Pirineo para proteger su ganado

Cuatro cachorros de la raza canina Montaña de Los Pirineos o Gran Pirineo fueron adjudicados a pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de San Fabián para proteger su ganado de los predadores que habitan en la cordillera. La entrega se realizó en el sector Los Sauces por funcionarios de INDAP, el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, y el criador dedicado a esta raza en Chile y miembro del Instituto Pirenaico en España, Raúl Espinosa.

La iniciativa surgió ante la preocupación expresada por ganaderos de ese sector cordillerano debido a la presencia de predadores que producían daños significativos en la población de ganado local. La inquietud fue recogida por el programa Prodesal de San Fabián y en coordinación con la Agencia de Área INDAP San Carlos se determinó cofinanciar la adquisición de estos ejemplares -cuyo valor asciende a $350.000 cada cachorro-, los que cuentan con características genéticas y de crianza necesarias para dar protección al ganado sin perjudicar la fauna silvestre, debido a que su acción es disuasiva y no de caza frente a las amenazas.

El jefe (s) del Área INDAP San Carlos, César Aburto, sostuvo que “esta medida sustentable ayuda no sólo a los ganaderos, sino también a la educación de los turistas, ya que el equipo Prodesal ha impulsado una campaña para convivir de forma armónica con la flora y fauna existentes, sin dañar el entorno”.

El alcalde Claudio Almuna agradeció al INDAP por apoyar la iniciativa y resaltó la innovación de invertir en un animal de protección de rebaño por sobre otros métodos. También valoró la labor de quienes se dedican a la cría de animales en la cordillera, tal como lo hacían nuestros antepasados, y animó a los jóvenes a retener las enseñanzas en su memoria y, si es su voluntad, a continuarlas.

Imagen eliminada.

1.300 pequeños productores del Limarí cuentan con renovada agencia de área en Combarbalá

Modernidad y calidez. Esos son los conceptos que incorpora la nueva infraestructura de la Agencia de Área INDAP Combarbalá, que fue inaugurada por el director nacional de la institución, Carlos Recondo, y que atenderá a más de 1.300 usuarios de este servicio del Ministerio de Agricultura ubicada en la comuna de la provincia de Limarí.

Acorde a los lineamientos del Gobierno del Presidente Piñera las renovadas dependencias llegan a disminuir la brecha entre el mundo rural y el urbano, entregando a los campesinos una atención más digna y de mejor calidad.

El agricultor de la zona Juan Vicencio comentó que “todos los campesinos estamos agradecidos de que finalmente se haya concretado este anhelado proyecto, porque la oficina que teníamos era precaria y con este edificio se podrán mejorar la calidad y el número de atenciones. Se facilitará el trabajo con los equipos técnicos y habrá una llegada más directa con los funcionarios”.

Para la intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto, el nuevo recinto se transformará en una oportunidad para mejorar las condiciones de desarrollo con una atención más personalizada. “Tenemos que llegar con cada uno de los servicios a la mayor cantidad de localidades posibles. Nuestra región tiene una gran dispersión geográfica y en cada localidad hay necesidades de nuestros crianceros y agricultores”, expresó.

Imagen eliminada.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que “esta inauguración es una forma de responder a nuestros usuarios y destaco la importante presencia de autoridades, porque el desafío de sacar adelante la Política Nacional de Desarrollo Rural no es solo del INDAP y el Ministerio de Agricultura, sino que de toda la comunidad, para igualar las condiciones de los habitantes rurales con quienes viven en la ciudad”.

Más de 35 años son los años que INDAP lleva atendiendo en Combarbalá a los campesinos de la comuna. Con el paso del tiempo la edificación se deterioró y se hizo necesaria una remodelación. La agencia hoy cuenta con una superficie construida de 241 m2 de hormigón armado, con nueve oficinas, cuatro baños, sala de reuniones y bodega.

“Este es un aporte que ha hecho INDAP al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, con distintas líneas de acción que han ido en beneficio de nuestra gente que vive en los sectores más apartados y distantes de Combarbalá”, valoró el alcalde local, Pedro Castillo.

La ceremonia contó con más de 200 asistentes, entre usuarios de INDAP y autoridades regionales, provinciales y comunales, y fue amenizada con un pie de cueca a cargo del conjunto folclórico Nueva Comercio.

Imagen eliminada.

Agricultores de programas Prodesal y PDTI de Lanco reciben recursos para mejorar producción

Un total de 594 agricultores pertenecientes a los programas territoriales de la agencia de área de INDAP Lanco, en la Región de Los Ríos, recibieron incentivos por un monto global de $30 millones para la adquisición de insumos agrícolas para el desarrollo productivo de sus terrenos. De ellos, 373  pertenecen al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y 221, al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)

La seremi de Agricultura, Moira Henzi, felicitó a los beneficiados y destacó el trabajo que efectúa el Ministerio de Agricultura en la línea de dinamizar la Agricultura Familiar. “Para el Gobierno del Presidente Piñera es fundamental la tarea de fortalecer a la pequeña agricultura. Somos un ministerio que tiene gran presencia en el país y que en Los Ríos es un motor de desarrollo en el cual todos debemos trabajar”.

El alcalde de Lanco, Rolando Peña, agradeció los recursos para los campesinos de su comuna y dijo que “esta administración municipal busca entregar todo el apoyo al pequeño productor y para eso entregamos las herramientas necesarias que les permitan seguidor viviendo y produciendo en sus campos”.

El director (s) de INDAP Los Ríos, Ernesto Schwerter, expresó su satisfacción por la entrega de los incentivos y expresó que esta actividad que se enmarca en los lineamientos del Ministerio de Agricultura y de su servicio, “que apoya directamente los sistemas productivos de los usuarios con asesoría técnica Prodesal y PDTI”.

Imagen eliminada.

“Estoy muy satisfecho de concretar este apoyo a nuestros usuarios, que demuestra el gran trabajo que está realizando la agencia de área de Lanco para el crecimiento de la Agricultura Familiar”, puntualizó Schwerter.

La presidenta del Comité de Agencia de Área (CADA), Mercedes Romero, dijo sentirse orgullosa por el apoyo que entregó INDAP: “Agradezco también a la municipalidad y a las autoridades por ayudarnos a contar con este beneficio que es tan importante ante las enormes necesidades que tenemos como campesinos”.

La ceremonia también contó con la asistencia del senador Alfonso de Urresti; el encargado regional de la Subdere, Armando Ortega; el jefe de agencia de área de Lanco, Rodrigo Córdova; funcionarios de Indap, equipos territoriales y beneficiarios de la comuna.

Ministro Walker saludó a directores regionales de INDAP en encuentro frente a La Moneda

Un afectuoso saludo entregó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, a los directores regionales (s) de INDAP de todo Chile, encabezados por su director nacional, Carlos Recondo, con los que se reunió la mañana de este viernes en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, para dar la partida a un encuentro nacional de coordinación de este servicio del Minagri.   

El saludo de la autoridad de Gobierno, que llegó acompañado por el subsecretario de esa cartera, Alfonso Vargas, marcó el inicio de la cita que los representantes regionales de INDAP sostenían todo el día con la dirección nacional para tratar las prioridades ministeriales para las y los productores campesinos como el encadenamiento productivo, una mejor comercialización y la asociatividad.

Imagen eliminada.

El Ministro Walker felicitó este cónclave porque, dijo, permitirá “motivar a todos los directores regionales y a todo el equipo de INDAP  a trabajar este año por la agricultura familiar campesina (…) El alma del Ministerio de Agricultura es INDAP”.  Debemos, agregó, “salir a conquistar a la agricultura familiar campesina, y a transformarla en un sector que ojalá también pueda exportar”.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, agradeció el mensaje del Ministro Walker y el subsecretario Vargas en el inicio de esta reunión que, apuntó, se programó para “planificar cómo vamos a abordar los problemas de la pequeña agricultura y como vamos a trabajar para sacar adelante a la agricultura familiar campesina”.

La reunión que congregó a los representantes de INDAP en las regiones se desarrolló luego en dependencias de la Dirección Nacional de INDAP y consideró la exposición de cada uno de los directores regionales sobre sus desafíos y dificultades y la de los asesores y jefes de las divisiones que trataron temas referidos a comercialización, el desarrollo rural y la modernización.

Imagen eliminada.

Imágenes: Moisés Catrilaf