Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11744)
Total de Noticias (11744)

Cincuenta agricultoras metropolitanas ofrecen sus productos en la Plaza de la Constitución
“Esto es muy bueno y debería ser más seguido porque nosotros no tenemos espacios donde vender y aprovechamos esta oportunidad aquí en el centro de Santiago. Me encanta la posibilidad de ofrecer mis productos como las hojas de maqui o las infusiones orgánicas”, señala María Eugenia Guzmán que con su té de fruta es una de las 50 expositoras que ofrecen sus productos en la Expo de la Mesa de la Mujer Rural Metropolitana, feria que se extenderá hasta ese jueves (de 10 a 20 horas) en la Plaza de la Constitución, pleno centro de Santiago.
Entre la variada oferta se cuenta también la de Patricia Vera Jaramillo, del vivero “La Violeta” de San Bernardo, que despliega sus plantas y flores en esta feria que considera una posibilidad “fantástica para vender” porque, explica, “el problema que tenemos es la comercialización, ya que nosotros producimos y en eso nadie nos supera, pero las ventas son otra cosa”.
En otro local, Margarita Olguín ofrece huevos, miel y productos procesados como mermeladas, que ella produce en su parcela. Destaca las sales de mar que vende en un envase que es un verdadero molino. “Se trata de envases recargables”, dice la mujer que viene de Lampa junto a sus amigas agricultoras Sara Luco y Julia correa.
Al inaugurar la feria, que se extenderá hasta este jueves, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, agradeció la presencia de las 50 pequeñas agricultoras que son parte de la mesa de la Mujer Rural Metropolitana, creada el año 2000 para mejorar la participación de las mujeres del campo.
El secretario de Estado destacó también “el esfuerzo permanente de la Presidenta Bachelet por mejorar la condición de la mujer en el país, en particular con la gente más modesta que ha recibido el respaldo del convenio INDAP-PRODEMU. Todos somos hijos de nuestro tiempo y de los esfuerzos por hacer un Chile justo y solidario” enfatizó.
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, recordó en tanto que la Mesa de la Mujer Rural ha trabajado por mejorar las desigualdades en el campo, resaltó el valor del convenio INDAP- Prodemu y enfatizó el diálogo para avanzar en temas de agua potable, tierras y para superar situaciones de violencia intrafamiliar, entre otras materias.
El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, indicó que “esta feria es una muestra más que la Mesa de la Mujer Rural está viva y en sintonía con uno de los problemas de la agricultura familiar campesina como es la comercialización de los productos”.
Christián Suarez, director metropolitano de INDAP, recordó en tanto que “en el país el 47% de las usuarias de la agricultura familiar campesina son mujeres e iniciativas como ésta visibilizan sus productos y su trabajo. Aquí se ha traído el corazón del campo al centro de la ciudad".
FOTOS: Moisés Catrilaf
VEA MÁS IMÁGENES AQUÍ EN EL FLICKR DE INDAP

INDAP lanza Bitácora de Turismo Rural 2018 con más de 350 emprendimientos campesinos
Con un recorrido por diversos emprendimientos de gastronomía criolla, dulces chilenos y licores artesanales de la localidad de El Totoral, Región de Valparaíso, junto a operadores turísticos y representantes del Consejo Nacional de la Cultura, BancoEstado Microempresas, Copec y Achitur, INDAP lanzó su nueva Bitácora de Turismo Rural para la temporada estival 2018.
En 136 páginas, con fotos, ilustraciones y poesías, la guía entrega la ubicación, el contacto y los servicios que ofrecen más de 350 familias campesinas desde Putre hasta Tierra del Fuego, además de información sobre sistemas de pago y si cuentan con sello de calidad turística, registro de Sernatur, distinción de turismo sustentable y Facebook.
La bitácora, que puede ser descargada en el sitio web de INDAP, incluye una completa simbología de la oferta rural, como hospedajes, camping, cabañas, refugio, zona de picnic, degustación de vinos, granja educativa, montañismo, alimentación, gastronomía típica, etnoturismo, folklore, artesanía, actividades náuticas, avistamiento de aves, termas y pesca recreativa.
Entre las “experiencias únicas” para conocer destacan alojamiento en el pueblito prehispánico de Codpa, trekking con llamas por los senderos de Colchane, almuerzos atacameños en Chiu-Chiu, catas de aceite a los pies de olivos centenarios en Huasco, visitas a colmenas en Monte Patria, paseos en carroza por Codegua, baños en tinajas terapéuticas en Pelarco, visita a rukas mapuche en Pucón, curantos en hoyo en Quemchi y cabalgatas con arrieros por la Patagonia de Aysén y Magallanes.
Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, informó que el Programa de Turismo Rural de la institución ya entera 21 años de desarrollo junto a las comunidades campesinas y los pueblos originarios, “quienes abren sus predios y hogares para recibir a los visitantes con lo mejor que tienen: su sabiduría, tradiciones y el cariño por su territorio. Ellos son genuinos conocedores de su entorno, portadores de identidad y facilitadores de experiencias”.
También comentó que todas las iniciativas de turismo rural de la bitácora se pueden encontrar en la aplicación CampoClick -una iniciativa realizada en conjunto con el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) para acercar la Agricultura Familiar Campesina a las personas-, que está disponible en forma gratuita en Google Play y App Store.
Debido al creciente interés de los viajeros por la sustentabilidad ambiental, cultural y social, y a que nuestro país fue elegido como mejor destino de turismo aventura en el World Travel Awards 2017, este año la guía Chiletur, que está a la venta en 450 estaciones de servicio Copec a lo largo del país, también incluyó en su edición de Parques Nacionales un capítulo de turismo experiencial con 44 emprendimientos campesinos apoyados por INDAP.
Las iniciativas de turismo rural visitadas en El Totoral fueron La Estancia, restorán que ofrece en su menú tortillas de rescoldo, conejo, perdices y pastel de choclo; Licores San Francisco, que tiene más de 30 aperitivos y bajativos artesanales, como boldo, aloe vera, guindao, mistela, goji y menta; Dulces El Sauce, con empanadas de pera y alcayota, empolvados y chilenitos; y El Quincho, cuya especialidad es la comida criolla, como arrollado, pernil, costillar y cazuelas.

Inauguran nuevo emprendimiento de hospedaje y gastronomía en Illahuapi: Turismo Rural Oti
Distante 50 kilómetros de las comunas de Lago Ranco y Futrono, en la península de Illahuapi, fue inaugurado el emprendimiento de hospedaje y gastronomía Turismo Rural Oti, perteneciente a Otilia Leiva, quien pudo concretar su sueño gracias a un crédito especial de INDAP para este rubro, el que busca desarrollar y fortalecer la industria turística rural a través del financiamiento de proyectos rentables que generen empleos y fomenten el desarrollo local.
Con los recursos, Otilia pudo mejorar y ampliar una casa de dos pisos, donde la primera planta es para su uso particular y el segundo piso corresponde al hospedaje, con seis habitaciones, tres baños y una sala de estar. La capacidad total es para 10 personas y tiene un valor por noche de 18 mil pesos con desayuno incluido (precio de marcha blanca).
La emprendedora agradeció a INDAP por ayudarla a concretar su proyecto y dijo que “me siento muy contenta por tener este hospedaje rural, que espero congregue a muchos turistas, los que serán atendidos con un rico servicio de gastronomía campesina y podrán conocer nuestras costumbres”.
El director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, felicitó a Otilia y destacó su empuje y compromiso con el turismo rural, actividad que impulsa el desarrollo territorial: “Me siento orgullo de ver sus avances; el turismo rural es una actividad que dinamiza la economía local y esto permite que los pequeños agricultores puedan progresar, aumentar sus ingresos, diversificar su oferta y generar nuevas alternativas de empleo en el ámbito rural”.
La jefa del Departamento de Asistencia Financiera de INDAP, Paula Camino, dijo que “Otilia es una emprendedora que se inició hace algunos años con un proyecto gastronómico familiar y hoy ha podido concretar su negocio, construyendo un hospedaje con un alto estándar de calidad que le permitirá iniciar la temporada estival con una oferta completa para quienes se acercan a este apartado sector de Lago Ranco".
Contacto de Otilia Leiva: otilialeiva@gmail.com