Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12091)

Total de Noticias (12091)

Escuela de Lideresas reafirma el compromiso de INDAP por fortalecer y dignificar el trabajo de la mujer rural

Con la participación de dirigentas de 15 organizaciones nacionales y locales de distintas zonas del país se efectúa en La Serena la Escuela de Segundo Nivel para Lideresas Rurales y Campesinas de Organizaciones de Representación Nacional: Fortaleciendo Capacidades de Liderazgo con Enfoque de Género.

El encuentro es organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y a través de módulos de trabajo las más de 50 asistentes están conociendo aspectos clave sobre su quehacer diario, los que posteriormente podrán replicar con sus pares de los lugares donde habitan. Esto se enmarca en la labor que ha estado impulsando el servicio del agro para que sus usuarias cuenten con mejores oportunidades y herramientas para un progreso integral.

En la inauguración, este martes 23, participó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, quien destacó la importancia de concretar este tipo de iniciativas: “Hemos estado impulsando la agenda de género mandatada por nuestro Presidente Gabriel Boric, a través de la cual se busca que las mujeres, en este caso rurales e indígenas, avancen en su propio desarrollo y toma de decisiones. Esta Escuela de Lideresas es una muestra concreta de dicho compromiso y ha permitido que cada vez más sus participantes se empoderen para mejorar su vida, la de sus familias, la de su entorno y la de sus comunidades, y que a la vez ellas sean un ejemplo para sus pares”.

Rojas hizo hincapié en que INDAP ha solicitado a sus equipos diseñar y desarrollar una agenda de género, donde destaca el trabajo que se realiza con las mujeres rurales e indígenas a través del Grupo de Trabajo de Género de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar del Mercosur (REAF).

Una de las asistentes al encuentro es Margarita Cuéllar, integrante de Campocoop (entre otras cooperativas de base), quien afirmó que “estas instancias son muy importantes, porque a nosotras como mujeres de campo nos representa y vamos incidiendo en las políticas públicas que tenemos a través de INDAP. Es una experiencia tremenda para las lideresas que se están formando y para las que ya estamos formadas. La vida nos ha mejorado bastante, porque nos hemos empoderado, hemos construido políticas y hemos ayudado a otras mujeres a fortalecerse en sus organizaciones”.

Olga Gutiérrez, presidenta de la Confederación Nacional Unidad Obrero Campesina, sostuvo que participar en la Escuela de Lideresas es muy significativo, especialmente porque “como dirigentas necesitábamos ir reforzando nuestro liderazgo, sobre todo las más jóvenes que se van integrando a la organización y que van asumiendo cargos, por lo tanto, es un aprender en conjunto, que es el objetivo de este curso”. Añadió que “la presencia del director nacional de INDAP para nosotras es importante, porque gracias a él se logró esta escuela, un estudio y el tercer Encuentro Nacional de Mujeres Rurales que vamos a llevar a cabo en octubre”.

El seremi de Agricultura de Coquimbo, Christian Álvarez, valoró la realización de esta actividad y puntualizó que tiene el propósito de que “construyamos juntos y juntas un mejor vivir en el mundo rural, por lo que es fundamental que las usuarias de INDAP cuenten con la Escuela de Lideresas, en la que además de aprender a desarrollarse a nivel personal y productivo también logran compartir con sus pares de diversas regiones. Son estos puntos de encuentro los que reafirman el compromiso que tenemos desde el gobierno con el sector rural y en especial con las mujeres que lo habitan”.

El Gobierno del Presidente Boric tiene la Agenda de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile, que está orientada a avanzar en la igualdad sustantiva de este segmento a través de la construcción conjunta de acciones entre instituciones del Estado y representantes de organizaciones campesinas que colaboran con INDAP y otros servicios, así como en el seguimiento de políticas públicas para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena con enfoque intercultural, de género y pertinencia territorial.

Comunidad indígena Dionisio Manquel Chepo inaugura pozo profundo con energía solar y riego por aspersión

La iniciativa, enmarcada en el convenio INDAP-Conadi y ejecutada a través del Programa de Riego Asociativo del servicio del agro, tuvo una inversión de $71,9 millones y beneficia a seis familias de la comuna de Los Lagos.

La comunidad indígena Dionisio Manquel Chepo, del sector Pucara en la comuna de Los Lagos, región de Los Ríos, inauguró la construcción de un pozo profundo con sistema de paneles solares y riego por aspersión, ejecutado a través del Programa de Riego Asociativo (PRA) en el marco del convenio INDAP–Conadi.

La obra, adjudicada en 2024 y recientemente finalizada, beneficia directamente a seis familias de la comunidad, las que hoy cuentan con un acceso seguro y sustentable al agua para potenciar su producción agrícola. La inversión alcanzó los $71.995.290 y permite concretar un sueño largamente esperado por sus integrantes.

En la ceremonia participaron autoridades regionales, la directora regional de INDAP, el jefe de área de INDAP Los Lagos y los usuarios beneficiados, quienes destacaron el valor de esta iniciativa que integra energías limpias, seguridad hídrica y fortalecimiento productivo.

Durante la actividad, el representante de la comunidad, René Millanguir, agradeció a quienes hicieron posible esta importante obra: “Muchas gracias por este gran logro que nos ayudaron a sacar adelante. Este proyecto era un sueño, pero hoy ya es una realidad que nos permitirá trabajar y entregar mejores cosas a la población. Se lo agradecemos 100%”.

Por su parte, la directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó que “el riego es clave para el desarrollo de la agricultura familiar campesina e indígena. Con obras como este pozo profundo con energía solar avanzamos en dar seguridad hídrica y en mejorar la calidad de vida de las familias. Como servicio seguiremos impulsando proyectos que integren sustentabilidad, innovación y asociatividad en la región, donde este año se están ejecutando $3.400 millones en proyectos de riego y durante 2024 se ejecutaron $3.326 millones”.

En el Área INDAP Los Lagos las inversiones en riego alcanzaron los $73.044.956 durante 2024 y los $106.123.713 en 2025, reflejando el compromiso institucional por ampliar la infraestructura de riego y enfrentar los desafíos del cambio climático en la región.

INDAP y Corma suscriben convenio para potenciar desarrollo de los pequeños productores del Maule

En la comuna de Constitución, INDAP y la Corporación Chilena de la Madera (Corma) establecieron un convenio de colaboración que busca promover el desarrollo de los pequeños productores del Maule en diversos temas de interés como capacitación y acompañamiento en materia ambiental; la entrega de árboles de diferente uso, dependiendo las necesidades del sector y del agricultor; y la prevención de incendios forestales, todos aspectos relevantes para los ejes estratégico de INDAP.

La iniciativa fue ratificada por la directora regional (S) de INDAP, Cristina Briones, y el gerente de Corma para Maule y O’Higgins, Leonardo Vergara, en compañía de la jefa de fomento de INDAP, Katherine Plaza, productoras del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), asesores técnicos y el jefe del Área Constitución, Ernesto Cancino.

Cristina Briones destacó la firma de este convenio, que viene a fortalecer una importante línea de trabajo que impulsa INDAP a nivel nacional. “Estamos contentos, porque con este convenio vamos a fortalecer nuestra Política de Gestión de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. Acá podemos fortalecer varias acciones asociadas a estas temáticas. Primeramente, talleres y capacitaciones a nuestros usuarios, especialmente a usuarios Prodesal en toda la región para la prevención de incendios forestales. A través de Corma, desde hace un tiempo, hemos entregado a nuestros usuarios árboles de especies arbóreas que son de relevancia para acciones como cortinas antivientos para cercos vivos agroecológicos”.

Agregó que “tenemos también una amplia variedad de floración de árboles nativos para usuarios apícolas y queremos trabajar los sistemas silvopastoriles y hacer vinculaciones con quienes tienen viveros, y este convenio viene a apoyarlos para que accedan a nuevas especies, a nuevas semillas, que a ellos tanto les interesa, así que este convenio público privado sin duda viene a fortalecer todo el trabajo que hemos desarrollado con nuestros usuarios y que vamos a seguir desarrollando en la región”.

Leonardo Vergara, por su parte, dijo que desde hace un tiempo han venido trabajando con INDAP, apoyando a productores de diversas comunas, por lo que decidieron de manera conjunta formalizar esta relación colaborativa. “Hoy día lo que decidimos es formalizar esta relación, porque creemos que es una extraordinaria herramienta para solucionar inquietudes que tenemos por ambas partes. Ahí es donde desarrollamos tres líneas de trabajo que son las que quedaron plasmadas en el convenio y uno tiene que ver con el acompañamiento en formación técnica, de capacitación, ya que hay una gran cantidad de pequeños propietarios que quieren desarrollar actividades en el mundo de los árboles y nosotros ahí tenemos una línea técnica que aportar”.

El gerente de Corma para Maule y O’Higgins añadió que a eso se sumará la entrega de árboles: “Cada año se dispone de 150 mil a 200 mil árboles y a través de INDAP se puede llegar directamente a los propietarios. La tercera línea es el trabajo en materia de prevención de incendios forestales”.

Blanca Rojas, usuaria del Prodesal de Constitución del sector de sector Rinconada, Puente del Toro, se mostró muy entusiasta con esta iniciativa, ya que ella trabaja un vivero de árboles nativos. “Para mí es algo muy bonito trabajar en las plantitas nativas, y de verdad que me gustó mucho saber que tenemos un respaldo, porque eso a uno le da más ánimo para seguir adelante, para producir. Ya tengo más de mil plantas hechas y todavía me quedan muchas más por plantar. Feliz, porque uno se siente con apoyo”.

¡Atención, Combarbalá! INDAP abrió concurso para mejorar la disponibilidad y seguridad del riego

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) sigue contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, con la apertura de un concurso del Programa de Obras Menores de Riego (PROMR) para los usuarios y usuarias de la Agencia de Área Combarbalá. A través de esta iniciativa el servicio otorga incentivos económicos para cofinanciar inversiones que aseguren el acceso al agua con fines productivos cuando esté en riesgo el funcionamiento normal de una obra o equipo, contribuyendo a una mayor disponibilidad del recurso hídrico y seguridad de riego.

Las postulaciones ya se iniciaron y consideran como fecha del primer cierre el lunes 6 de octubre a las 14 horas, con publicación de resultados el jueves 30 de octubre. El segundo cierre es el lunes 20 de octubre a las 14 horas y la publicación de los resultados finales el viernes 7 de noviembre.

“Como institución tenemos un compromiso claro con nuestros usuarios y usuarias de Combarbalá. Sabemos que la falta de agua ha sido una de sus mayores preocupaciones durante años y por eso este concurso es una alternativa para paliar este problema. Queremos que las familias campesinas optimicen el riego en sus predios, mejoren sus cultivos y aseguren su producción de alimentos. Los y las invitamos informarse sobre este llamado, porque es una opción para mejorar su calidad de vida”, dijo el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó que “esta oportunidad que brinda INDAP es muy relevante, porque se enmarca en el trabajo que estamos impulsando para hacer frente a la sequía en la región. Sabemos que el agua es un recurso escaso y fundamental para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, y por eso programas como éste permiten que nuestros campesinos tengan las obras adecuadas para optimizar su riego y asegurar la continuidad de su producción. El desafío de adaptarnos al cambio climático es grande”.

El PROMR contempla la entrega de un incentivo de hasta 95% del valor bruto de la inversión requerida, con un monto máximo anual de $5.000.000 para obras individuales y $35.000.000 para obras asociativas. Para mayor información, quienes se interesen en postular deberán comunicarse con la Agencia de Área Combarbalá, ubicada en calle Maipú 96, teléfono 53 2422553.

Un 18 con chicha y cariño por la tierra desde la tradición de Curacaví

Sobre uvas, zarandeo y cocción se refiere el destacado chichero tradicional Segundo Daine que también ratifica los tips para su transporte y conservación. Además: cómo llegó al 18, su producción limpia y el esperado debut en la ExpoMundoRural.

A pasar el 18 con chicha y cariño por la tierra invita el chichero de Curacaví, Segundo Daine, viñatero y productor de esta bebida alcohólica que brilla en Fiestas Patrias, quien destaca por mantener prácticas tradicionales y por su apuesta de comercialización y enoturismo. 

Daine, que en el día a día se mueve con la misma energía y chispeza que guardan los 3 mil litros de chicha de uva con los que llegó a este mes de septiembre, es el productor que protagonizó el popular video de los Tips Chicheros con recomendaciones para elegir, cuidar y utilizar la chicha, realizado con INDAP.

Este hijo y nieto de chicheros que en agosto celebró los 9 años de las 1.200 parras de la cepa país que cultiva en 1,5 hectáreas, se explaya ahora en el proceso incluida su opción por la producción limpia, el zarandeo a mano, la cocción y la conservación en barriles que con el paso de los meses se distinguen según tiempos de fermentación y grados.

La gente piensa que la chicha acá se hace con los pies y yo les explico que no, en Curacaví se hace con las manos en zaranda de colihue, cocida con leña y en fondos de cobre y se guarda en tinajas de greda y luego barriles de madera”, describe como base de una práctica que, enfatiza, “se ha hecho toda la vida”.  

REVISA EL VIDEO DISPONIBLE A PARTIR DE ESTE 18 EN LAS REDES SOCIALES DE INDAP 

Segundo Daine tiene una trayectoria de calidad que cuida con rigor y que exhibe con alta dedicación a clientes y delegaciones que lo visitan como experiencia de enoturismo porque todo el cuenta con stock de chicha con diferentes grados y también actividades en la viña y la bodega.

Esa actitud comunicativa es la que también exhibe en las ferias, fiestas y exposiciones a las que le invitan y que -si el espacio lo permite- llega con fardos, zaranda y hasta barriles. Emblemático es su paso por una muestra a turistas en el Sky Center de Santiago – tal vez récord de altura para un zarandeo-.  

Segundo Daine es un anfitrión capaz de recibir a las visitas en su bodeha con pan amasado y hasta un crujiente cerdito a la chicha -su especialidad en el horno- y también es un educador permanente: como en ese viral video de los Tips Chicheros enseña a distinguir la buena chicha (café y que casi no se trasluzca), hace recomendaciones para el trasporte (siempre de pie y la tapa nunca muy cerrada) y la conservación (la tapa sobrepuesta y lejos del sol y el calor). Junto con eso agrega recetas como la del cerdito a la chicha o la chicha a la naranja (para el resfrío, dice).  

Usuario del programa Servicio de Asesoría Técnica SAT de INDAP, en una unidad de Producción Limpia, este chichero es ejemplo también por sus procesos ambientales. “Tenemos riego por goteo, estas parritas solo tienen abono de caballo y la maleza se saca con pala y motocultivador, sin químicos. Todo esto es natural como mis papás y abuelos lo hacían”, cuenta.  Y esto lo enseña especialmente a niños de colegios de la comuna: “Los traen los profesores y les explicamos el proceso de la chicha, cómo se hace, para que sepan y valoren este trabajo como parte de la identidad comunal”.

Daine, que puso etiqueta y también caja como las mejores que usan los vinos para sus botellas, desborda ganas ante un nuevo hito en su propuesta comercial: es parte de los 130 productores agrícolas de todo Chile que fueron seleccionados para presentarse con su trabajo en la Expo Mundo Rural, la 25ta versión de este evento que organiza INDAP y que este año se realizará entre el 23 y el 26 de octubre por primera vez en el Parque Estadio Nacional.  

Este es el debut de Chicha Daine en este encuentro y Segundo está feliz: “Muy contento. Por primera vez llega la chicha de Curacaví y esto da valor a todos los chicheros”. 
 

Moderno vivero permite a joven rural Roberto González avanzar en su producción olivícola en La Higuera

Un mejor control de las condiciones climáticas, la protección de sus cultivos de factores externos —como heladas, vientos o plagas— y la optimización en el uso del agua son las principales ventajas que tendrá Roberto González (30) en su labor diaria, dedicada principalmente al rubro olivícola, luego que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) le cofinanciara, a través del programa Mi Primer Negocio Rural, un vivero de policarbonato y metalcon estructurado de 10 x 10 metros.

González es de localidad de Hierbas Buenas, comuna de La Higuera, y detalla que este beneficio representa “una infraestructura que me permitirá mejorar lo que hago, porque me va a ayudar a tener más porcentaje de enraizamiento de los olivos. Así disminuiré considerablemente las pérdidas que tenía y, además, estarán con un mejor clima al estar dentro del vivero”.

“Estoy muy contento con INDAP porque son muy buenos los apoyos. Esta inversión y el capital de trabajo que me entregaron dan la posibilidad de ir progresando cada vez más”, puntualiza.

Respecto a la importancia de este tipo de proyectos, el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, expresa que “lo que concretamos con Roberto es precisamente lo que buscamos con Mi Primer Negocio Rural, es decir, que las nuevas generaciones de productores y productoras agropecuarios puedan optar a inversiones de primer nivel para usarlas diariamente, optimizando su quehacer productivo. El vivero que le cofinanciamos mejorará la eficiencia y calidad de las plantas, fortaleciendo su emprendimiento y aportando al desarrollo agrícola local”.

El apoyo entregado por INDAP para este vivero fue superior a $3 millones, a lo que se sumó capital de trabajo para la compra de almácigos y tierra por una cifra cercana a los $700 mil.

Tal como Roberto González, los usuarios y usuarias de INDAP que participan en Mi Primer Negocio Rural han recibido incentivos en infraestructura y asesorías, con el fin de que puedan formalizar sus emprendimientos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). La iniciativa contempla una duración de tres años y actualmente las y los beneficiados están cursando el segundo. A nivel regional favorece a 39 jóvenes rurales.

Fiestas Patrias con productos frescos: invitan a visitar Mercados Campesinos de la región de Coquimbo

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) invitó a la comunidad de la región de Coquimbo a vivir estas Fiestas Patrias con el sabor que solo el campo puede dar. ¿Cómo? Adquiriendo productos frescos, sanos y de calidad en alguno de los cinco Mercados Campesinos que el servicio del agro tiene en la zona, los cuales durante estas festividades funcionarán en los siguientes días y horarios:

Canela: miércoles 17 de 8 a 13:30 horas en calle Rosario Cortés (al costado de la Plaza de Armas de Canela Baja).

Combarbalá: miércoles 17 de 9 a 14 horas en la Plaza de Armas.

-Monte Patria: miércoles 17 de 10 a 15 horas en la Plaza de Armas.

Punitaqui: miércoles 17 de 8 a 14 horas en Avenida Las Torres.

Ovalle: sábado 20 y domingo 21 de 10 a 18 horas en el Mall Open Plaza Ovalle.

Lucinda Varas es olivicultora y participa en el Mercado Campesino que se realiza en Combarbalá. Al respecto, detalló que “a nombre de las y los productores que participamos es estas ferias invito a toda la gente a visitar nuestros stands de venta, donde podrán encontrar todo lo necesario para alimentarse con productos frescos y de calidad durante estas celebraciones patrias”.

En estos espacios comerciales, las y los asistentes podrán encontrar frutas y verduras de estación, hierbas, miel, quesos, hortalizas y alimentos procesados, además de artesanías y preparaciones con identidad local. Se trata de productos que tienen el sello de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, que trabaja con dedicación y prácticas responsables para llevar lo mejor del campo a la ciudad.

“Las Fiestas Patrias son una ocasión de encuentro y tradición y qué mejor que preparar las comidas que vamos a consumir estos días con productos frescos, a un precio justo y cultivados por manos campesinas que entregan todo su esfuerzo y cariño a la tierra. Invitamos a las familias a acercarse a nuestros Mercados Campesinos, donde podrán encontrar alimentos de primera calidad y donde podrán contribuir al desarrollo económico y social del mundo rural de la región de Coquimbo”, dijo el director regional de INDAP, Víctor Illanes.

La Red Nacional de Mercados Campesinos forma parte del Programa de Comercialización de INDAP, que ha consolidado bajo principios y una identidad gráfica común las iniciativas existentes y futuras de ferias de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

Nueva inversión fortalece Tienda Campesina de Ñuble y amplía oportunidades para la agricultura familiar

La Tienda Campesina de Ñuble sigue creciendo. INDAP entregó una inversión de casi 20 millones de pesos a 24 agricultores y artesanos de la región que integran este espacio comercial, lo que les permitirá instalar un nuevo módulo transportable y ampliar la oferta de productos que se venden en VIVO Outlet Chillán.

“Estamos contentos de poder seguir creciendo. La Tienda Campesina de Ñuble es una gran vitrina para nosotros, agricultores y artesanos rurales, porque no solo nos permite vender, sino también hacer redes y difundir lo que hacemos. A veces las personas de afuera nos conocen más que en nuestra propia región y la tienda nos permite acercarnos a la ciudad”, destacó el representante de las y los usuarios beneficiados, Silverio Valenzuela.

El anuncio se hizo en una ceremonia encabezada por la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; el delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García; el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada; y la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, además de otras autoridades y representantes de la Tienda Campesina.

“Esta tienda permite a los productores comercializar sus productos de forma directa, obtener mejores precios, contar su historia en el corazón de la ciudad y acercar estos dos mundos que parecen distantes, pero que se necesitan mutuamente. Este proyecto es posible gracias al convenio de colaboración vigente entre INDAP Ñuble y VIVO Outlet, el cual se extenderá hasta diciembre de 2026”, anunció la ministra Ignacia Fernández.

Este nuevo espacio permitirá diversificar la oferta actual –que incluye artesanía, miel, mermeladas y tejidos–, incorporando charcutería, flores, legumbres y cereales a granel, fortaleciendo así la vitrina de comercialización directa de la Agricultura Familiar Campesina de la región.

La Tienda Campesina de Ñuble reúne hoy a 24 agricultores y artesanos, quienes ya cuentan con un canal físico en Chillán y con un e-commerce nacional (www.tiendacampesina.cl) que les permite llegar a consumidores de todo Chile.

“Tenemos un espacio permanente para los productores y representa un ejemplo de articulación público-privada a favor del desarrollo rural. Con esta inversión, INDAP reafirma su compromiso con la Agricultura Familiar Campesina de Ñuble, avanzando en la formalización, visibilidad y sostenibilidad de emprendimientos que hoy se convierten en motores del desarrollo rural y cultural de la región”, destacó Fernanda Azócar.

Apoyo de INDAP : Balanza electrónica facilita trabajo del productor caprino de Los Vilos Nelson Bustamante

Nelson Bustamante es un destacado productor caprino de la localidad de El Quelón, comuna de Los Vilos. Usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), se dedica a la crianza y venta de ganado de la raza Boer, que tiene como principales característica su gran tamaño y su capacidad para producir carne suave y de alta calidad, con un peso promedio de 70 a 135 kilos en los machos y de 50 a 100 kilos en las hembras.

Recientemente su labor se vio reforzada mediante el apoyo de INDAP, tras postular y adjudicarse el cofinanciamiento de una balanza electrónica. De esta manera, puede llevar un registro del peso diario de sus animales y con ello contar con reproductores y hembras para su comercialización en plenitud de atributos.

Sobre este beneficio, su esposa, Yasna Williams, comentó que “para nosotros ha sido estupendo. Somos crianceros, entonces esta balanza ha sido fundamental para seguir avanzando en nuestro emprendimiento, porque podemos trabajar con mayor facilidad y más tecnología. Anteriormente recibimos un corral gracias a INDAP (2023) que nos ha servido bastante”.

El director regional de INDAP, Víctor Illanes, dijo que estas acciones “contribuyen a que se vayan acortando las brechas que existen en el mundo rural. En este caso, don Nelson, junto a su esposa y su hijo, cuentan con esta balanza electrónica que marca un antes y un después en su día a día, sobre todo considerando que por el peso de los animales esta es la mejor alternativa. Además, sabemos que ha participado en concursos de ganado caprino a nivel nacional con excelentes resultados”.

Bustamante participa del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), el que INDAP ejecuta junto a la Municipalidad de Los Vilos, y el apoyo recibido fue posible mediante la herramienta Inversiones de Fomento Productivo (IFP), que tiene como objetivo la incorporación de tecnología para modernizar los procesos productivos.

La balanza cuenta con cuatro sensores de carga, brete con puerta corrediza y cepo pescuecero. La inversión de INDAP fue de $2 millones y el aporte del usuario, de $ 1.391.500.

Entregan apoyo a productores del Área Longaví para mitigar daños sufridos durante el pasado invierno

Cerca de 223 pequeños productores y productoras atendidos por la Agencia de Área Longaví de INDAP recibieron recursos especiales para mitigar los daños sufridos en sus unidades productivas a causa de lluvias, vientos y heladas durante el pasado invierno. Los recursos, que bordean los $45 millones, corresponden a un apoyo sectorial del servicio destinado a la alimentación de animales, reparación de infraestructura, equipamiento y otros.

“Como INDAP estamos contentos con la entrega porque pudimos dar respuesta a las afectaciones que tuvieron nuestros usuarios en junio y julio, especialmente por temas de viento y heladas. Con recursos institucionales pudimos llegar con financiamiento para que nuestros productores puedan así amortiguar un tanto la carga financiera que les provoca volver a levantarse de las pérdidas de sus cultivos”, dijo la directora regional (S) de INDAP, Cristina Briones.

El alcalde de Longaví, Jaime Briones, agradeció este apoyo para los productores de su comuna: “Estamos muy contentos por el trabajo desarrollado por INDAP Longaví junto al equipo Prodesal; este trabajo colaborativo va en ayuda de los productores cuando tienen adversidades climáticas, así que contentos por la entrega y por la presencia de la autoridad aquí en nuestra comuna”.

La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, destacó el aporte, que permitirá a las familias campesinas enfrentar de mejor manera la temporada de primavera. “Son recursos frescos para quienes son tenedores de ganado y productores agropecuarios, de forma que puedan sobrellevar las situaciones que requieren sus animales en cuanto a alimentación”.

En la ceremonia estuvieron presentes también los diputados Jaime Naranjo, Alexis Sepúlveda y Consuelo Veloso, la concejala Patricia Ferrada y el jefe del Área Longaví, Pablo Molina, entre otras autoridades.

Rosa Ortega, una de las agricultoras beneficiadas con los incentivos, se dedica a la producción de flores y berries: “Estos recursos son de vital importancia para mí y mi emprendimiento, sobre todo como florista, porque este invierno se me rompió parte de la infraestructura de mis invernaderos, donde produzco mis flores, y este aporte ha sido muy significativo para suplir las necesidades para que tengo”.

SAG e INDAP dan inicio al proceso de acreditación para Registro de Operadores del SIRSD-S 2025

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) anunciaron el inicio del proceso de acreditación para incorporarse al Registro de Operadores/as del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), cuyas pruebas se realizarán en línea.

El objetivo principal del Programa de Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S) es recuperar y mantener la productividad de los suelos agropecuarios degradados, mediante una bonificación estatal que cofinancia las prácticas sustentables de manejo y conservación, promoviendo así la sostenibilidad de la agricultura a través del mejoramiento de las condiciones físicas y químicas del suelo. 

La primera convocatoria de pruebas se desarrollará el 15 y 16 de octubre, mientras que la segunda está programada para el 18 y 19 de noviembre. Todas las jornadas se realizarán entre las 14:30 y las 17:30 horas y consideran contenidos sobre normativa legal y reglamentaria, fertilización fosforada, uso de elementos químicos esenciales, establecimiento de cubiertas vegetales, rotación de cultivos y manejo de impedimentos físicos o químicos del suelo. 

La acreditación en el registro está dirigida a profesionales y técnicos del área agropecuaria o del manejo de recursos naturales, quienes deben rendir una prueba de suficiencia en las especialidades que deseen acreditar. Esta acreditación tiene una vigencia de dos años, con la obligación de renovar mediante examen y participación en capacitaciones. 

En este contexto, la profesional de INDAP Magallanes, Miriam Barría, explicó que “estas pruebas son un requisito indispensable para quienes buscan integrarse al registro y así desempeñarse como operadores del SIRSD-S. La evaluación mide conocimientos técnicos y su aplicación práctica, lo que asegura un trabajo responsable en la conservación de los suelos”.

Las personas interesadas en participar en la primera convocatoria deberán confirmar su inscripción antes del martes 14 de octubre a las 12 horas, enviando un correo a pamela.gross@sag.gob.cl con copia a mbarria@indap.cl. Solo quienes se inscriban dentro del plazo recibirán el enlace de acceso a las pruebas.