Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11883)

Total de Noticias (11883)

SEREMI DE AGRICULTURA E INDAP ANALIZAN AVANCES DE GOBIERNO JUNTO A COMUNIDADES MAPUCHE DE LA PROVINCIA DE ARAUCO

Jornada permitió escuchar los planteamientos de los dirigentes y representantes de las distintas comunidades mapuche emplazadas en el territorio.

Programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), funcionamiento de los Prodesal, participación de las comunidades en el diseño de programas de gobierno, rol de la mujer en el mundo rural y zona de rezago, fueron parte de los temas e inquietudes planteados por los representantes de las comunidades mapuche en reunión con el Seremi de agricultura, Rodrigo García, y el director regional (s) INDAP Biobío, Juan Hermosilla.

La autoridad del agro regional explicó que la reunión fue organizada para establecer un diálogo de respeto con las comunidades. “Para el Ministerio de Agricultura y el gobierno de la presidenta Bachelet es primordial reducir las desigualdades en el sector rural. Por eso hemos querido escuchar de primera fuente las inquietudes  y analizar los avances de las acciones implementadas por el gobiernomen la agricultura familiar campesina de la provincia de Arauco”.

El Seremi agregó que el objetivo de la reunión fue analizar el avance en la implementación de distintos programas y proyectos por parte del Ministerio e INDAP. “Fue un diálogo franco donde se recogieron las opiniones de los distintos dirigentes y acordamos tener una segunda reunión a mediados de marzo donde participarán los directores del agro y se van a ver específicamente los avances establecidos con el gobierno regional”.

Por su parte, Juan Hermosilla, director (s) de INDAP Biobío valoró la reunión con la comunidad, explicando que lo importante para la institución es mejorar el trabajo que se está haciendo. “Valorar la claridad de las ideas de ellos, la franqueza de cómo nos hicieron saber sus inquietudes, siempre con una mirada positiva y abiertos a buscar soluciones en conjunto. Hemos tomado nota con mucho detalle de sus planteamientos y nos comprometidos a responder sus inquietudes en la próxima reunión".

Jaime Millan, representante de la comunidad Juanico Antinao, que congrega a unos 240 socios, se manifestó conforme con la reunión sostenida con las autoridades. “Me parece fructífero porque realmente hay un interés de conversar, dialogar y llegar a un gran acuerdo. Si no existe la voluntad política de los actores gubernamentales, no se llega a ningún consenso. Pero acá vimos que hay una voluntad como personas, institución y también una voluntad política para que las cosas sean resueltas  y sea satisfactorio para nuestras comunidades de acuerdo a las necesidades que existen”.

Raul Licancura, presidente de la mesa territorial de la comuna de Arauco, compuesta por 8 comunidades con un total aproximado de 400 personas señaló que “el objetivo principal es el diálogo con el gobierno, independiente de que si se estén haciendo o no las cosas, pero cuando tu tienes un dialogo significa que cada uno está poniendo de su aporte y lo que está faltando se llega a un acuerdo. Así cada uno sabe las necesidades que hay detrás tanto de las comunidades, familias y esto para mi es súper bueno. Es lo más lógico que pueda haber”.

Cabe destacar que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, hizo entrega de más de mil millones de pesos en maquinarias a 680 agricultores de la provincia, recursos aprobados por el Gobierno Regional para la Zona de Rezago de Arauco, medida declarada por la Presidenta Michelle Bachelet para el territorio.

EXITOSA PRESENCIA DE USUARIOS INDAP EN LA EXPO REGIÓN DE COQUIMBO

Los pequeños agricultores estuvieron presentes durante los seis días de esta fiesta que congregó a más de 80 mil personas en jornadas que se extendieron hasta pasada la media noche y que permitió a coquimbanos y turistas, disfrutar de grandes números artisticos.

Fueron en total 26 usuarios del servicio dependendiente del Ministerio de Agricultura quiénes participaron de la actividad,todos con gran éxito de ventas sobre todo durante el fin de semana.  

En el transcurso de la feria , los productores caprinos- usuarios del programa Prodesal- concitaron el interés de visitantes nacionales y extranjeros, quienes degustaros los diversos productos que estaban a disposición.

María Ossandón del sector Quebrada de Talca de La Serena ofreció chancho, pollo asado y cabrito al disco, esta última una de sus preparaciones más apetecidas. Sobre las ventas indicó que “me fue muy bien, todos los días llegó mucha gente y lo principal es que las ventas estuvieron muy buenas y eso para nosotros es muy importante. Por eso estamos muy agradecidos de INDAP y la municipalidad de La Serena, por apoyarnos”.

Por su parte Mariela Vega del pueblo El Romero comentó que el participar de la Expo “fue una muy buena oportunidad, porque es una ayuda bastante grande para nosotros ya que la sequía nos ha perjudicado mucho; entonces el hecho que INDAP nos apoye para que podamos vender nuestros productos es espectacular. Vendí cordero, chancho, cazuela, porotos granados, tortillas, churrascas y queso asado”.

En tanto, Nora Contreras en compañía de su esposo y sus dos sobrinas ofreció cabrito, cazuela, ensalada, churrasca con palta y queso asado. “Nos fue superbién, porque llegó mucha gente a comprar. Estoy muy contenta por el apoyo de INDAP. Siempre he participado de este tipo de eventos, sobre todo en las ferias costumbristas, y espero continuar así porque me encanta participar”.

Diego Peralta, Director regional de INDAP valoró la instancia expresando que "INDAP realiza es un esfuerzo sustantivo desde el inicio de la cadena de producción, es fundamental recuperar a nuestros productores optimizando las líneas de riego por ejemplo,  sin embargo esto no tiene sentido si no llegamos a la comercialización apoyando la venta directa, este es un eje fundamental para esta administración". 

De esta manera el Gobierno a través del INDAP apoyó a un significativo número de familias de la región de Coquimbo, quienes pudieron dar a conocer sus productos y sobre todo obtener muy buenas ganancias durante los seis días que duró la Expo Región de Coquimbo.

 

ARTESANÍA, PRODUCTOS GOURMET Y GANADO DE PRIMER CORTE SERÁN LAS ESTRELLAS EN LA EXPOAGROCAM 2016

La Fiesta agrícola, en la que participarán agricultores, ganaderos y productores usuarios y usuarias de INDAP, se extenderá hasta este domingo 7 de febrero.

Con una muestra de artesanía en junquillo, exquisitas elaboraciones gourmet preparadas con productos hortofrutícolas de la zona, quesos frescos, comida tradicional y una muestra de los mejores ejemplares bovinos, caprinos y aves, se iniciará la ExpoAgroCam 2016 en el Valle de Camarones, este viernes 5 de febrero.

Entre los artesanos destacan las obras en junquillo de Sergio Viza Huayta, del pueblo de Camarones; las mermeladas y procesados de Ana María Tapia, de la localidad de Tímar; el ganado de René Viza Carisaya, encabezado por el toro “Lucero”, de Humallane; y los pavos, pavas y pavipollos de Miguel Calle, de Taltape.

“Esta es una excelente oportunidad para conocer y disfrutar de nuestro campo, su gente, sus tradiciones y sus mejores productos, en una fiesta campesina en donde estamos seguros que nuestros usuarios y usuarias, quienes representan la agricultura familiar del Valle de Camarones, tendrán un excelente desempeño”, resaltó Jorge Torres Caballero, director regional de INDAP.

En el rubro gastrononía, entre los principales atractivos de la ExpoAgroCam estará su comida típica con platos como la calapurca de alpaca, picante de camarones de río, asado de cordero y vacuno, cazuela de vacuno y cordero, picante de guatita y pata y, para la hora del té, pan amasado, sopaipillas nortinas.

También será posible apreciar los mejores ejemplares del ganado de la zona y degustar sus productos asociados, como la leche recién ordeñada y  los quesos de cabra y vaca.

La autoridad regional realizó un llamado a la comunidad, invitándola cordialmente a formar parte de esta Fiesta “y a conocer nuestros productos que son preparados por la gente de nuestras localidades y pueblos, a través de quienes podremos aprender a vivir el campo”.

Para mayor información contactarse a los teléfonos 2208600 ó 2251442, las páginas de facebook f/vendimiavalledecodpa f/comunicacionescamarones, o la página web www.imacamarones.cl

LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN LOCAL SOBRESALDRÁ ESTE SÁBADO EN 2a EXPO LA JUNTA

Las actividades se extenderán entre las 10:00 y 19:00 horas de este sábado, con entrada liberada.

Como una oportunidad para disfrutar de lo mejor de la producción local, este sábado 6 de febrero se desarrollará en el Estadio Municipal de La Junta, 266 kilómetros al norte de Coyhaique, la segunda versión de la Expo La Junta, evento productivo, artístico y cultural del período estival.

La feria es organizada por el Centro Cultural y Social Fiesta de los Ríos con apoyo del Gobierno Regional y su Consejo, a través del 2% Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Municipalidad de Cisnes, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y Fosis.

Se trata de una instancia de participación, entretención familiar, comercialización y valoración del patrimonio productivo cultural de la agricultura familiar de la cuenca Palena Queulat, exhibiendo una variada gama de emprendimientos, proveedores y organizaciones del territorio.

De acuerdo a la organización, la Expo se plantea como una vitrina de todas las actividades productivas culturales y sociales que se realizan en el territorio en donde cada uno de los actores, sean estos públicos, privados, municipales u organizacionales, encuentren cabida de manera de construir redes de contactos, oportunidades de negocios, focalización de recursos y sobre todo una instancia de dialogo con identidad territorial.

La instancia se presenta también como una oportunidad de comercialización directa o circuitos cortos para productores y prestadores de servicios rurales que carecen de espacios de promoción y venta directa de su oferta, así como también posibilidades de negocios a futuro con probables empresarios locales interesados.

Las actividades se extenderán entre las 10:00 y 19:00 horas de este sábado, con entrada liberada, y entre ellas se contempla clínicas de acordeón y guitarra, presentaciones de Nicasio Luna y Jorge Contreras, del Dúo Pioneros y del grupo Danza y Tradición, emprendimientos locales, comidas típicas y exposición fotográfica.  

CAMPESINOS MADEREROS DE TORTEL VALORAN PROYECTOS ASOCIATIVOS DEL PLAN DE ZONAS EXTREMAS

Productores del sur de Tortel conocieron iniciativas, requisitos, etapas, coaportes, planes de manejo y otros antecedentes del Programa de Dendroenergía y Productos Forestales No Madereros que ejecuta INDAP con recursos aprobados por el Gobierno Regional y su Consejo.

Trabajos de terreno para este año, proyectos asociativos y maquinaria forestal son los principales aspectos abordados junto al Comité Productivo Campesino Río Bravo, en el sur de Tortel, por el equipo del programa Dendroenergía y Productos Forestales No Madereros que desarrolla INDAP, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, recordó que el programa forma parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, tiene como objetivo “contribuir a reducir las inequidades existentes en los estándares de vida entre Aysén y el resto del territorio nacional, así como también, reducir las inequidades territoriales que se generan al interior de la Región”. Además, mencionó que el desarrollo productivo constituye el cuarto eje estratégico del Plan, orientando los instrumentos de fomento a las condiciones particulares de cada territorio”.

Tras el encuentro, en que también participaron representantes de CONAF, INFOR, Municipalidad de Tortel y Prodesal, Nelson Vidal, presidente del Comité que reúne a cerca de 30 pobladores y pobladoras, explicó que “es importantísimo contar con el apoyo de las instituciones de gobierno, porque los proyectos van a significar una gran ayuda para nosotros que estamos tan aislados”. Además, informó que “nuestro proyecto consiste en un aserradero, al que se suma un moto huinche forestal, para implementarlo y lo bueno que de esta reunión salieron cosas concretas”.

El consejero y presidente de la Comisión de Inversiones, Jorge Abello, destacó que, a poco tiempo de haberse constituido, el Comité trabaje coordinadamente con los servicios de agro y de fomento productivo. “Esperamos que los recursos que hemos aprobado en el Consejo Regional para fortalecer las actividades agropecuarias puedan llegar a estos campesinos, en especial los programas del Plan Especial de Zonas Extremas, como maquinarias, caminos, turismo rural y el seguro ovino, liderados por INDAP.  Además, el programa aprobado a CONAF para manejo de bosque nativo, es una oportunidad para trabajar junto a productores y productoras, incentivar el manejo y aprovechamiento del bosque nativo de la provincia, contribuir en la economía familiar campesina y, para la comuna de Tortel, tender a consolidar el desarrollo forestal que comenzó con los programas anteriores financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que en el Consejo Regional siempre estamos dispuestos a respaldar”.

El director regional del Instituto Forestal (INFOR), Víctor Barrera, destacó la importancia de apoyar “con otras líneas de trabajo, asociadas al tema comercialización, mercado para generar valor agregado y subproductos, con un manejo sustentable”. Hizo hincapié en materia de transferencia, capacidades, tecnología, nuevos equipos y asesorías, de manera de diversificar la producción y mejorar la calidad de vida de la gente del campo”.

CREATIVA OBRA DE INGENIERÍA SOLUCIONARÁ PROBLEMAS DE RIEGO EN LINARES

Canoa proyectada por INDAP, instalada a 14 metros de altura permite trasladar el agua de riego para pequeños agricultores del sector Rabones.

Una gran canoa metálica de 43 metros de largo une los cerros para trasladar en su interior el agua que permitirá regar los campos del sector Rabones, comuna de Linares. Es una obra de ingeniería pocas veces vista en los predios de pequeños agricultores, sin embargo la unión de voluntades de productores y de INDAP, permitió concretarla.

A través del programa de Riego Asociativo (PRA) se aprobaron el 2015 los recursos para la construcción de una obra que entregara una solución definitiva para los agricultores del sector. Al comienzo se planificó la construcción de un sifón, como el que ya existía, sin embargo la idea fue desechada por una solución mejor, una canoa metálica. El proyecto Rabones tiene un costo de $ 58.903.794 con un aporte de la comunidad de $ 25.745.671 y un incentivo no reembolsable de INDAP de $33.158.123. 

Al respecto el director regional de INDAP Jairo Ibarra expresó que esta inversión se realizó para mejorar un sifón que era del año 1929. “Se desarrolló un proyecto de ingeniería muy importante, que permitirá canalizar el agua y asegurarla para los agricultores. INDAP financia programas de riego asociativos, a los que invitamos a los agricultores a postular, porque entre muchos aspectos que preocupan a la presidenta Bachelet está generar instancias para asegurar el agua de riego”.

Uno de los agricultores beneficiados, Mauricio Sanz, aseguró que esta obra les permite asegurar el riego durante todo el periodo de verano. “El año pasado tuvimos dos roturas del sifón y eso significó que estuvimos 10 días sin riego. También es importante porque nos permitió unirnos como regantes y colocar un aporte de acuerdo a la situación económica de cada uno”.

El proyecto fue visitado por el director de INDAP junto al encargado de riego, Rodrigo Garrido y el jefe de área de Linares, Roberto Palma, además de profesionales de la unidad de riego de la institución.

EMPRESA

Alvaro Muñoz, constructor civil de la empresa RTC (encargada de la obra) dijo que se trata de una canoa estructurada en perfiles metálicos. La construcción  tiene asociadas obras civile, como son las cámaras de entrada, salida y fundación. “Es una obra distinta y compleja, muy planificada. Las condiciones de trabajo no son las mejores porque el lugar es de difícil acceso. Cada metro lineal de canoa tiene una capacidad de un metro cúbico de agua que nois permite mejorar el sistema de riego que tenían los agricultores ya que antes las pérdidas económicas eran considerables”.

La obra comenzó con movimiento de tierra masivo, luego obras civiles, montaje de torre, medidas de seguridad y la etapa final es el montaje de la canoa que se está realizando actualmente.

BUSCAN DAR VALOR AGREGADO A PRODUCTOS LÁCTEOS EN LOS RÍOS

La Universidad de Los Lagos está capacitando a los agricultores y agricultoras del rubro lácteo en Los Ríos con el objetivo de entregar valor agregado a sus productos. La capacitación es la primera de este tipo instaurada en el país y que INDAP Los Ríos desarrolla desde el pasado mes de enero.

“Asesoría técnica para el desarrollo y mejoramiento de la calidad en productos lácteos artesanales”, se denomina la capacitación que dicta la Universidad de Los Lagos a los agricultores y agricultoras del rubro lácteo, usuarios de INDAP Los Ríos. 

El objetivo es promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los productores de queso artesanal de leche bovina de la región, a través de una mejora en la calidad, inocuidad y apariencia del queso que elaboran los usuarios del rubro lácteo lo que, paralelamente, les permite desarrollar nuevos productos a partir de su materia prima.

Los participantes de la asesoría provienen de las comunas de Lago Ranco, Futrono, Río Bueno,  Mariquina, Panguipulli y Los Lagos, quienes poseen Resolución Sanitaria o están ad portas de obtenerla, requisito necesario para participar de la asesoría adjudicada por la casa de estudios superiores.

La ingeniera en alimentos del Departamento de Fomento INDAP Los Ríos, Ángela Cárdenas, expresó que “continuaremos realizando actividades con los agricultores para seguir en la línea de la promoción de la producción de queso artesanal e innovación, sin la adición de preservantes ni colorantes, así como de alimentos que provienen de la agricultura familiar campesina y donde,  hoy,  la valoración es positiva por parte de los consumidores quienes esperan adquirir alimentos de calidad nutricional conservando las características propias de un lácteo artesanal”.

Los productos de innovación y con valor agregado participaron en la ExpoMundo Rural 2016, en Futrono, instancia donde los lácteos artesanales consiguieron gran aceptación del público.

 

 

VEHÍCULO RECORRE LA REGIÓN DE LOS RÍOS PARA PROMOVER EL TURISMO RURAL

El vehículo está completamente acondicionado para promocionar los emprendimientos de 60 agricultores y agricultoras de INDAP Los Ríos que resultaron beneficiados gracias a esta alianza comercial.

En el contexto de la alianza productiva que INDAP Los Ríos mantiene con los tours operadores Petrel Tours y Turismo Pacífico, desde hace un par de días un vehículo recorre la región promoviendo el rubro turismo rural.

El vehículo contiene imágenes de los protagonistas del turismo rural en la región y, además, sobre el techo del vehículo un letrero que invita a colocar ME GUSTA en el Facebook de CHILETURISMORURAL LOS RÍOS.

La profesional de apoyo del Departamento de Fomento de INDAP Los Ríos, Macarena Arriagada señaló  que, “como INDAP, queremos potenciar el turismo rural de la región y de los emprendimientos de nuestros usuarios,  a través de la promoción de éstos,  con el objetivo de atraer una mayor cantidad de turistas e invitarlos a que vivan la hermosa experiencia de la vida en el campo y del mundo rural."

La gira comenzó el 29 de enero y culmina el 5 de febrero. Dentro de su calendario visitarán  los tres destinos de la región priorizados por INDAP en el Rubro Turismo Rural:   Cuenca del Lago Ranco (Futrono, Isla Huapi, Maihue y Lago Ranco), Siete Lagos (Panguipulli incluyendo el sector cordillerano de Liquiñe),  el destino Corral - Valdivia (Valdivia, Corral, Chaihuin y Parque Alerce costero), pasando también por San José de la Mariquina y Los Lagos.

Entre el 2 y 5 de febrero, la van visitará Corral, Chaihuin, Mehuin, Parque Alerce Costero, Lago Ranco, Illahuape y  Los Lagos. 

 

Mayor información visita https://www.facebook.com/chileturismorurallosrios/

FALLECIÓ EMBLEMÁTICO DIRIGENTE CAMPESINO, ORLANDO CÉSPEDES

Víctima de un accidente vascular, falleció Orlando Céspedes Díaz, destacado dirigente nacional de la Confederación Nacional “Triunfo Campesino”

Próximo a cumplir 73 años (este 18 de febrero), Orlando Céspedes, un pequeño agricultor del sector de La Troya, en San Fernando, fue reconocido como uno de los más sobresalientes dirigentes en el proceso unitario que concluyó con la fundación del Movimiento Unitario de Campesinos y Etnias de Chile - MUCECH.

Según Orlando Contreras, Secretario General de la organización, “durante la dictadura asumió sin vacilaciones la responsabilidad de mantener viva la confederación y, venciendo el miedo, ayudó a reorganizar sindicatos, impulsar la solidaridad y se destacó por ser uno de los más fervientes  partidarios de la unidad de los campesinos”.

Orlando Contreras recordó el valioso aporte de don Orlando al movimiento campesino desde sus años juveniles, cuando se incorpora a la lucha sindical en la Región de O´Higgins, donde se destacó como un organizador y hombre de unidad. “Fue líder de la federación y, por su valor, elegido Presidente de la CUT provincial en San Fernando”.

En el MUCECH, Orlando Céspedes fue muy respetado y querido por su permanente aporte a la unidad y por ser hombre de diálogo y rico en solidaridad. Para los dirigentes del Movimiento, “un gran luchador por la justicia social”. Sus restos fueron sepultados en San Fernando la tarde del martes 2 de febrero.

Desde INDAP; sus máximos directivos y funcionarios adhieren al sentimiento de pesar por su partida y expresan sus pésames a familiares y dirigentes campesinos.

 

Prensa INDAP

EXITOSO BALANCE DE LA EXPO EN LOS RÍOS: MÁS DE 20 MIL VISITANTES Y $ 50 MILLONES EN VENTAS

Cuentas alegres saca INDAP de la ExpoMundo Rural, que este año congregó a más de un centenar de expositores y expositoras de la Región de Los Ríos y de todo el país.

Con un positivo balance y agradecidos por la oportunidad de promocionar, generar negocios y comercializar sus productos, calificaron los más de 100 expositores y expositoras que participaron de la XVII versión de la ExpoMundo Rural, desarrollada en la comuna que se ubica en la ribera nororiental del Lago Ranco, Futrono.

Cercano a los 50 millones de pesos en ventas alcanzó  la ExpoMundoRural 2016 durante los tres días, donde  -además-  llegaron cerca de 20 mil personas hasta la ya tradicional exposición que por 17 años consecutivos ha mostrado lo más representativo del campo.

Los más de 30 grados de calor que afectó a Los Ríos, durante los tres días de la feria agrícola, no fue impedimento para que los visitantes llegaran hasta el recinto donde cada uno de los agricultores y agricultoras comercializaron sus productos procesados culinarios gourmet: mermeladas y miel con sabores nuevos; manjares dulces y ácidos:  café hecho con la materia prima de maqui (fruto de color negro típico de los campos del sur):  verduras deshidratadas para coctel; jugos naturales sin azúcar; chocolates en base a harina tostada y más.

Los extensos pasillos de la feria enseñaban –además- una colorida textilería  mapuche; una variada muestra de cerámicas en greda blanca con delicados y simples diseños que resaltan las propiedades del  material;  artesanos que trabajan la fibra natural del boqui pil pil (árbol originario del territorio lafquenche, Mehuín Bajo, San José de la Mariquina,  región de Los Ríos); coloridos ovillos y tejidos de lana, muebles rústicos, entre otros.

Pero las ventas en los patios de comidas y de hortalizas no se quedaron atrás. Los expositores y expositoras cada día esperaron a los  visitantes con  deliciosos platos de asado de cordero y vacuno acompañado de frescas ensaladas; los sabrosos anticuchos consiguió extensas filas de compradores, así como la venta de empanadas, tortillas, pastel de choclo y más; mientras, el público se pudo reencontrar con los sabores y variedades  auténticos de vegetales de alta calidad, cultivados localmente y orgánicamente por los expositores presentes en la feria, quienes, finalmente, sacaron cuentas alegres.

Esta destacada participación que tuvieron los expositores/as en la feria,  fue reconocida con la entrega de un diploma de parte del director de INDAP, Jorge Sánchez y de la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo.

Sin duda, la entretención fue parte notable de esta fiesta del campo.  Hubo música y bailes folclóricos del norte,  del sur y de Latinoamérica, amenizaron sin parar cada jornada y así también lo hizo el chef Carlo von Mühlenbrock, quien presentó una entretenida clínica gourmet al público. Las tardes estuvieron marcadas por disputados campeonatos de rayuela, palin y futbolito.  Hubo  -también-  charlas a emprendedores y la destacada presentación de la escuadrilla de alta acrobacia Los Halcones de la Fach.

Para el cierre de cada una de las noches, las personas se congregaron en el centro de Futrono, para disfrutar de la música ranchera de Los Kuatreros del Sur;  para deleitarse con la trayectoria musical de Los Viking 5  y para bailar con  el sound de Leo Rey.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó la alta asistencia de público durante los tres días de la muestra, resaltando que “los ingresos fueron altos para los agricultores y agricultoras y eso también demuestra el arduo trabajo que desempeñó el equipo INDAP y el compromiso que tienen con la pequeña Agricultura Familiar Campesina “.

“Junto al Consejo Asesor Regional prontamente evaluaremos los resultados de esta Expo y comenzaremos a diseñar la nueva feria del agro 2017 y definir en qué comuna hacerla,  de manera de  continuar en la línea de la descentralización”, sostuvo Sánchez.

La actividad fue organizada y convocada por INDAP Los Ríos, el Consejo Asesor Regional (CAR)  y la municipalidad de Futrono.

 

Viviana Cárdenas Moraga
Periodista INDAP
Región de Los Ríos 

CONVENIO CONAF – INDAP CAPACITA A PROFESIONALES EN REFERENCIACIÓN GEOGRÁFICA

La actividad permitió entrenar a profesionales que trabajan con estos sistemas y permitirles manejar las herramientas específicas en terreno

Jornada de capacitación realizada en las dependencias de INDAP permitió que los jefes de Área y profesionales relacionados al tema pudieran adquirir herramientas para realizar labores de referenciación geográfica. El curso, impartido por CONAF, es parte de un convenio firmado el 2015 entre ambas instituciones.

Para Francisco Lillo, encargado regional de Sistemas de Información Geográfica del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF, lo más importante de esta jornada fue el interés demostrado pues, “se nota mucho interés por parte de los participantes del curso”. Además de destacar el vínculo entre las dos instituciones, “tenemos un vínculo que nos permite elaborar proyectos, en este año 2016, y en los años que vienen, y parte de esos proyectos van muy involucrados con el tema de la participación de CONAF e INDAP”.

Roberto Parra, jefe de la Agencia de Área de INDAP El Carmen, destacó esta instancia en la formación de los funcionarios públicos, “siempre la capacitación continua ha sido importante, y sobre todo cuando es interinstitucional. Nos podemos ir ayudando de distinta manera, según las plataformas que nosotros tengamos”.

Para el profesional de INDAP esta capacitación permitirá una atención más territorial a los agricultores. “Es una buena herramienta para una gestión territorial y dar un mejor enfoque a los agricultores con los que estamos trabajando”.

El convenio entre CONAF e INDAP, según explicó el seremi de Agricultura en Biobío, Rodrigo García, fue firmado en septiembre del año pasado y “su objetivo principal es contribuir al desarrollo sustentable de los bosques y plantaciones, a través del desarrollo de competencias para la generación de bienes madereros y no madereros y servicios ambientales, mediante la ejecución de actividades de arborización, establecimiento de sistemas agroforestales, manejo de plantaciones, recuperación de bosque nativo y suelos degradados, así como la protección y rehabilitación de fuentes de agua, espacios y paisajes de significación cultural y turístico de la región”.

MESA DEL VINO: INDAP ANUNCIA DOS CENTROS DE ACOPIO PARA VIÑATEROS DEL ITATA

La jornada, que encabezó el Seremi de Agricultura, incluyó presentaciones de Sercotec, INIA y SAG, quienes expusieron sus instrumentos de apoyo para los viñateros.

Una jornada de importantes anuncios se vivió en la Mesa del Vino encabezada por el Seremi de Agricultura, Rodrigo García. En la instancia, INDAP dio a conocer la aprobación de dos centros de acopio para vinicultores del Valle del Itata. La inversión inicial es de 45 millones de pesos y permitirá a los pequeños agricultores del rubro vinícola hacer frente a las embestidas de los intermediarios y presentar ofertas atractivas en cantidad y calidad de las uvas producidas en el territorio.

Los proyectos presentados por cooperativas de Portezuelo y Quillón son los primeros de cuatro centros que INDAP pretende instalar en el Valle del Itata, hasta completar 80 millones de pesos que permitirá crear alternativas a los bajos precios practicados en el mercado.

Juan Hermosilla, director (s) regional de INDAP recalcó el trabajo realizado por el Estado, en entregar herramientas para que la Agricultura Familiar Campesina pueda mejorar sus ingresos y posicionarlos en el mercado. “Estos centros de acopio le dan un gran beneficio a nuestros agricultores, porque permiten quebrar la cadena de comercialización, en el sentido de que ellos pueden saltar un eslabón, que son los intermediarios, y van a poder comercializar directamente con los poderes compradores. Además les permite negociar en mejores condiciones ya que contarán con la infraestructura necesaria”.

El seremi de Agricultura, por su parte, destacó el gran aporte que serán estos centros de acopio en el ámbito comercial. “Permitirán obtener mejores precios” dijo, explicando además el trabajo que se ha desarrollado con la mesa del vino. “El programa de trabajo está orientado principalmente a superar esas brechas y por lo tanto el foco está en mejorar la calidad de la uva, diversificar productos y ampliar la oferta de los pequeños viñateros. Hay una línea para los elaboradores de vino como el proyecto de INIA y trabajo en inversiones que se están haciendo en bodegas, para mejorar la calidad del vino”.

Por su parte Nubia Ortiz, representante de los pequeños viñateros del Valle del Itata, señaló que “es un tremendo alivio para todos los productores, porque estábamos con los brazos caídos. Nosotros ya no teníamos interés y queríamos abandonar todo, porque estábamos en la quiebra y desmotivados totalmente. Pero con los centros de acopio estamos entusiasmados para continuar con nuestras viñas, poder vinificar, y el día de mañana elaborar un vino y, a futuro, poder comercializar todos juntos como comunas del Valle del Itata”.

En la reunión que es parte de las sesiones habituales de la mesa del vino, que se realizan los últimos viernes de cada mes, expusieron representantes de Sercotec, quienes presentaron los instrumentos a los cuales eventualmente podrían acceder los elaboradores de Vino; INIA presentó un proyecto financiado por FIA, que va a potenciar al rubro en el Valle; y el SAG presentó los alcances del reglamento de la comercialización de uvas.