Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11885)

Total de Noticias (11885)

CONVENIO CONAF – INDAP CAPACITA A PROFESIONALES EN REFERENCIACIÓN GEOGRÁFICA

La actividad permitió entrenar a profesionales que trabajan con estos sistemas y permitirles manejar las herramientas específicas en terreno

Jornada de capacitación realizada en las dependencias de INDAP permitió que los jefes de Área y profesionales relacionados al tema pudieran adquirir herramientas para realizar labores de referenciación geográfica. El curso, impartido por CONAF, es parte de un convenio firmado el 2015 entre ambas instituciones.

Para Francisco Lillo, encargado regional de Sistemas de Información Geográfica del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF, lo más importante de esta jornada fue el interés demostrado pues, “se nota mucho interés por parte de los participantes del curso”. Además de destacar el vínculo entre las dos instituciones, “tenemos un vínculo que nos permite elaborar proyectos, en este año 2016, y en los años que vienen, y parte de esos proyectos van muy involucrados con el tema de la participación de CONAF e INDAP”.

Roberto Parra, jefe de la Agencia de Área de INDAP El Carmen, destacó esta instancia en la formación de los funcionarios públicos, “siempre la capacitación continua ha sido importante, y sobre todo cuando es interinstitucional. Nos podemos ir ayudando de distinta manera, según las plataformas que nosotros tengamos”.

Para el profesional de INDAP esta capacitación permitirá una atención más territorial a los agricultores. “Es una buena herramienta para una gestión territorial y dar un mejor enfoque a los agricultores con los que estamos trabajando”.

El convenio entre CONAF e INDAP, según explicó el seremi de Agricultura en Biobío, Rodrigo García, fue firmado en septiembre del año pasado y “su objetivo principal es contribuir al desarrollo sustentable de los bosques y plantaciones, a través del desarrollo de competencias para la generación de bienes madereros y no madereros y servicios ambientales, mediante la ejecución de actividades de arborización, establecimiento de sistemas agroforestales, manejo de plantaciones, recuperación de bosque nativo y suelos degradados, así como la protección y rehabilitación de fuentes de agua, espacios y paisajes de significación cultural y turístico de la región”.

MESA DEL VINO: INDAP ANUNCIA DOS CENTROS DE ACOPIO PARA VIÑATEROS DEL ITATA

La jornada, que encabezó el Seremi de Agricultura, incluyó presentaciones de Sercotec, INIA y SAG, quienes expusieron sus instrumentos de apoyo para los viñateros.

Una jornada de importantes anuncios se vivió en la Mesa del Vino encabezada por el Seremi de Agricultura, Rodrigo García. En la instancia, INDAP dio a conocer la aprobación de dos centros de acopio para vinicultores del Valle del Itata. La inversión inicial es de 45 millones de pesos y permitirá a los pequeños agricultores del rubro vinícola hacer frente a las embestidas de los intermediarios y presentar ofertas atractivas en cantidad y calidad de las uvas producidas en el territorio.

Los proyectos presentados por cooperativas de Portezuelo y Quillón son los primeros de cuatro centros que INDAP pretende instalar en el Valle del Itata, hasta completar 80 millones de pesos que permitirá crear alternativas a los bajos precios practicados en el mercado.

Juan Hermosilla, director (s) regional de INDAP recalcó el trabajo realizado por el Estado, en entregar herramientas para que la Agricultura Familiar Campesina pueda mejorar sus ingresos y posicionarlos en el mercado. “Estos centros de acopio le dan un gran beneficio a nuestros agricultores, porque permiten quebrar la cadena de comercialización, en el sentido de que ellos pueden saltar un eslabón, que son los intermediarios, y van a poder comercializar directamente con los poderes compradores. Además les permite negociar en mejores condiciones ya que contarán con la infraestructura necesaria”.

El seremi de Agricultura, por su parte, destacó el gran aporte que serán estos centros de acopio en el ámbito comercial. “Permitirán obtener mejores precios” dijo, explicando además el trabajo que se ha desarrollado con la mesa del vino. “El programa de trabajo está orientado principalmente a superar esas brechas y por lo tanto el foco está en mejorar la calidad de la uva, diversificar productos y ampliar la oferta de los pequeños viñateros. Hay una línea para los elaboradores de vino como el proyecto de INIA y trabajo en inversiones que se están haciendo en bodegas, para mejorar la calidad del vino”.

Por su parte Nubia Ortiz, representante de los pequeños viñateros del Valle del Itata, señaló que “es un tremendo alivio para todos los productores, porque estábamos con los brazos caídos. Nosotros ya no teníamos interés y queríamos abandonar todo, porque estábamos en la quiebra y desmotivados totalmente. Pero con los centros de acopio estamos entusiasmados para continuar con nuestras viñas, poder vinificar, y el día de mañana elaborar un vino y, a futuro, poder comercializar todos juntos como comunas del Valle del Itata”.

En la reunión que es parte de las sesiones habituales de la mesa del vino, que se realizan los últimos viernes de cada mes, expusieron representantes de Sercotec, quienes presentaron los instrumentos a los cuales eventualmente podrían acceder los elaboradores de Vino; INIA presentó un proyecto financiado por FIA, que va a potenciar al rubro en el Valle; y el SAG presentó los alcances del reglamento de la comercialización de uvas.

 

CAFÉ DE MAQUI Y CESTERÍA EN BOQUI PIL PIL: LOS PRODUCTOS MÁS INNOVADORES EN LA EXPOMUNDORURAL LOS RÍOS

Dos fueron las categorías seleccionadas para la premiación: alimentos procesados y artesanía, en el contexto del Premio a la Innovación, que realiza el FIA.

Una exhaustiva selección llevo a cabo el jurado que tuvo la difícil misión de escoger el producto que incorporó la innovación tanto en su procesamiento y presentación.

Los tres primeros lugares en alimentos procesados fueron: primer lugar, Gladys Lefín de Maqueo con “café de maqui”; segundo lugar, Herty Benaventi de Panguipulli con “jugo de grosella”; y Teresa Avila de Mariquina con “la colonia” (snack de vegetales).

En artesanía, los lugares fueron;  Enrique Lienlaf de Mariquina con “artesanía en boqui pil pil”; el segundo lugar corresponde a Fernando Jiménez  de Liquiñe con “olla multipropósito” y el tercer lugar fue para Marcelino Lienlaf de Mariquina con “jumper de lana”.

El jurado, integrado por el director de INDAP, Jorge Sánchez;  la representante del FIA, Pía Barros; el empresario gourmet, Sebastián Dib; el chef, Carlos von Mühlenbrock y la cocinera mapuche, Jacqueline Calfupán.

El director de INDAP, Jorge Sánchez, dijo que “es fundamental reconocer el valor agregado que tienen todos los productos en general que participan en la feria, felicito a todos los expositores y expositoras por entregarnos un servicio y arte de calidad que, además, conlleva mucha creatividad, dedicación, voluntad de emprender y ganas de continuar con su emprendimiento”.

Los productores/as que obtuvieron el primer lugar participarán, con todos los gastos pagados, en la Expo 2017 a efectuarse en Santiago.

El ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) e INDAP, decidió distinguir al producto que destaque como innovador dentro de aquellos que están presentes en la Feria Expomundo Rural.

Viviana Cárdenas Moraga
Periodista INDAP
Región de Los Ríos 

MANJAR PARA DIABÉTICOS E INDIVIDUALES DE JUNQUILLO GANARON PREMIO A LA INNOVACIÓN EN EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS

María Erna Aguayo, de Curacautín, e Ismendia Duamante, de Queilen, en la Isla de Chiloé, fueron distinguidas por FIA e INDAP por incorporar valor agregado a sus productos en las categorías de Alimentos Procesados y Artesanía.

Un manjar elaborado especialmente para personas diabéticas y un set de individuales de mesa confeccionado con junquillo, fueron los ganadores del Premio a la Innovación que entregaron FIA e INDAP, en las categorías de Alimentos Procesados y Artesanía, en la reciente ExpoMundoRural Los Lagos que se realizó en el Club de Rodeo de Frutillar.

El dulce de leche fue elaborado por la empresa Volcán Llaima, de María Erna Aguayo, quien reside en la comuna de Curacautín. Para su producto, la emprendedora utilizó Tagatosa, un endulzante que proviene del azúcar de la leche, pero que está libre de lactosa y calorías, de tal manera que afecta mínimamente los niveles de glucosa e insulina de la sangre. De origen belga, se le conoce como el “azúcar de los diabéticos” y es recomendado para niños, adultos mayores y embarazadas.

La agricultora de La Araucanía contó que desde que partió con su emprendimiento se dedicó a la elaboración de mermeladas y manjar, pero en las ferias siempre le preguntaban si tenía productos sin azúcar. “Como trabajo una línea 100% natural, nunca quise intervenirlos, pero cuando supe que había un producto que era recomendado y autorizado por la FDA para personas con diabetes, para quienes hacen dieta o para prevenir la hiperactividad en los niños, decidí usarlo, independiente de su alto costo. Hice las pruebas, me atreví a innovar y desde hace sólo unos meses lo estoy comercializando con mucho éxito”, afirmó.

Añadió que además del dulce tradicional fabrica manjar blanco y Cocoa con bajo contenido de azúcar, todos alimentos certificados, lo que los hace muy atractivos para quienes buscan productos sanos y naturales.

En el rubro de Artesanía la ganadora fue Ismendia Duamante, cultora de Queilen, en la Isla de Chiloé, quien se dedica a la cestería en junquillo desde niña. “Es fue mi primera participación en una ExpoMundoRural y también la primera vez que recibo un reconocimiento de este tipo. A los 6 años comencé a enredar mis primeros junquillos y a los 12 ya vendía mis primeros canastos para sacar las papas. Así seguí haciendo otras cosas, las que he ido perfeccionando con el tiempo”, contó.

Añadió que hace cinco años, gracias a un cliente de Santiago que la motivaba a entregarle nuevos productos, comenzó a dedicarle más tiempo a su oficio y a mejorar sus diseños, pasando del anonimato a ser más conocida en su zona. “Hoy con gran alegría pude mostrar en Frutillar todas mis creaciones, lo que fue un sueño que espero poder seguir desarrollando”, dijo emocionada la artesana.

Chiloé es un centro cestero de gran relevancia nacional, debido a la variedad de fibras vegetales que se utilizan y que provienen de plantas y enredaderas que crecen en los bosques y humedales, como el caso del junquillo. Es una artesanía de raíz indígena y mestiza que conserva técnicas ancestrales, pero cuyas creaciones con el tiempo se han adecuado a los usos modernos y al ámbito decorativo.

Los ganadores del Premio a la Innovación, donde concursaron 18 alimentos procesados y 27 obras de artesanía, participarán con todos los gastos pagados en la ExpoMundoRural que se realizará en Santiago en noviembre próximo.

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, comentó que este premio nació en 2014 y por primera vez se está entregando a nivel nacional. “El objetivo es incentivar a que las productoras y productores que participan de estas muestras se atrevan a innovar, incorporen el valor agregado y así sean más competitivos en el mercado”, afirmó.

VALIOSO DIÁLOGO CON COMUNIDADES INDÍGENAS SOSTUVO DIRECTOR NACIONAL DE INDAP EN LA EXPOMUNDO RURAL LOS LAGOS

El desarrollo y la mejora de programas, como los diálogos participativos para perfeccionar el PDTI, fue parte de la conversación que sostuvo Octavio Sotomayor con representantes de los pueblos originarios de la comuna de Frutillar.

Como valioso calificó el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, el diálogo que sostuvo con representantes de comunidades indígenas de Frutillar en el marco de la participación, por segundo año consecutivo, de representantes los pueblos originarios de la zona en la ExpoMundoRural Los Lagos 2016.

El Longko del Territorio Willi Mapu, Eric Vargas Quinchamán, agradeció la posibilidad de estar presente, porque “con esta invitación se está resaltando la importancia de nuestra cultura y tradición, lo que es muy importante para nosotros. Queremos que la gente que participa de esta exposición pueda conocer y disfrutar de nuestras comidas, de nuestra cosmovisión, de las tradiciones del pueblo mapuche”.

Sotomayor, en tanto, expresó que “la participación de los pueblos originarios es fundamental para INDAP, ya que nuestra institución busca la inclusión de todas y todos, tal como lo ha indicado la Presidenta Michelle Bachelet, y desde ese punto de vista es que estamos generado instancias que permitan a las comunidades indígenas contar con programas que estén especialmente destinados para ellos, como el proyecto piloto de Recuperación de Suelos Indígenas que lanzamos en la provincia de Osorno durante el 2015”.

La autoridad, en la reunión, además les explicó el proceso participativo de construcción del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI,) que se ha llevado a cabo en la región de Los Lagos, y en todo el país, donde se busca que sean las mismas comunidades de los pueblos originarios, usuarios de este programa de INDAP, que den a conocer cuáles son sus necesidades y requerimientos, de tal manera que sea un proyecto que esté enfocado en un 100% a los pequeños agricultores del mundo indígena.

Otro de los temas abordados en el dialogo que sostuvo Sotomayor con las comunidades indígenas de Frutillar fue la agenda de programas con participación de los pueblos originarios, ya que así como hoy existe un programa en la provincia de Osorno destinado especialmente para los usuarios mapuche-huilliche, el objetivo es contar con instancias que permitan a los agricultores de los pueblos indígenas acceder a programas y beneficios de INDAP.

 

 

LLANQUIHUE SE LUCE CON EXITOSAS EXPERIENCIAS: PRIMER PREDIO FOCO LECHERO Y PROYECTOS DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIA

Director nacional de INDAP aprovechó su visita a la Región de Los Lagos para recorrer predios de Los Muermos y Fresia donde se desarrollan importantes iniciativas para mejorar la producción agropecuaria y las condiciones de vida de los campesinos de la zona.

Una visita a predios de las comunas de Los Muermos y Fresia realizó el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, junto al gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, para conocer exitosas experiencias de producción agropecuaria que han permitido que pequeños agricultores mejoren sus condiciones de vida.

La primera parada fue en el terreno de Gregorio Apablaza, en Los Muermos, quien junto a su familia tiene el primer y único Predio Foco Lechero de la Región de Los Lagos, en el que se trabaja con metodología neozelandesa, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación de Oceanía.

La iniciativa contempla una metodología de extensión que permite demostrar a escala real las buenas prácticas asociadas al rubro, pero también aprender de los errores y de las brechas que pueda tener el dueño del predio. Para ello se considera un trabajo a cuatro años, con el fin de alcanzar exigentes metas productivas.

Gregorio Apablaza valoró la experiencia y contó que “nos ha permitido aprender a tener un mejor rendimiento prácticas que permitan que la producción de nuestras vacas aumente y asesoría especializada, porque no es lo mismo tener un agrónomo y un veterinario todos los meses que sólo dos veces al año”.

El director nacional de INDAP apuntó que esta experiencia ha sido un gran acierto y representa un importante apoyo para nuestra Agricultura Familiar, “porque da nuevas oportunidades a nuestros usuarios para que no sólo mejoren su producción, sino también para que adquieran nuevos conocimientos y puedan compartirlos con sus pares”.

Captación de aguas lluvia

En la misma comuna de Los Muermos y luego en Fresia, Sotomayor visitó dos proyectos piloto de captación y acumulación de aguas lluvia que desarrolla INDAP junto a la Gobernación de Llanquihue, para apoyar a los pequeños agricultores que se han visto afectados por el déficit hídrico.

Este programa benefició durante 2015 a 26 familias de cinco comunas de Llanquihue y este año la meta es generar 100 de estos proyectos para así proveer de agua para regadío y bebida animal a los productores de la zona.

El agricultor Patricio Villegas dijo que esta iniciativa ha sido una excelente solución para los campesinos de Los Muermos. “Como hortaliceros nos ha permitido contar con agua y no disminuir la producción que normalmente tenemos, lo que se traduce en ventas seguras a las distribuidoras en Puerto Montt”.

Juanita Montiel, de Fresia, otra de las beneficiadas, comentó que poder contar con un estanque de 40 mil litros de agua le cambió radicalmente la vida, ya que durante el verano debía desempeñarse como temporera y viajar al norte del país por falta del vital elemento para poder sembrar hortalizas y así tener una producción que le permitiera mantener a su familia.

“Esto ha sido maravilloso. Ahora contamos con agua para regar los invernaderos y el huerto, algo que en veranos anteriores simplemente no podíamos hacer, porque el agua que teníamos era sólo para nuestro consumo”, afirmó.

Sotomayor expresó que este tipo de proyectos se seguirán replicando, ya que son un apoyo para que los pequeños agricultores no vean afectada su producción durante el verano, teniendo en cuenta que el cambio climático ya se instaló en el sur del país.

Por su parte, el gobernador de Llanquihue apuntó que el desafío de este año es ampliar la ejecución de estos proyectos a más familias campesinas. "Cada vez nos golpea más el déficit hídrico y eso nos ha exigido buscar estas otras formas innovadoras para tener agua en el verano. Esta es una buena fórmula, que complementa la posibilidad de abastecimiento de aguas superficiales”.

 

EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS TIRA LA CASA POR LA VENTANA CON 126 EXPOSITORES, CANTO, BAILE Y COMIDAS TÌPICAS

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, dijo que la feria es una excelente muestra de lo que produce hoy la Agricultura Familiar Campesina y también destacó la participación de las comunidades huilliches de la región.

Con payas, cantos, bailes y comidas típicas se dio inicio, en el Club de Rodeo de Frutillar, a la octava versión de la ExpoMundoRural Los Lagos, la muestra más importante del mundo campesino en esta región.

La inauguración contó con la presencia del director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor; el intendente Leonardo de la Prida; los gobernadores de Llanquihue y Chiloé, Juan Carlos Gallardo y Pedro Bahamóndez; la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, directores de servicios y comunidades de los pueblos originarios.

La muestra tiene como objetivo dar a conocer lo mejor del mundo campesino, a través de 126 expositores que, entre otros productos, ofrecen quesos de oveja, vaca y cabra, artesanías en madera y fibras naturales, tejidos a palillo y a telar en lana de oveja y alpaca, mermeladas de frutos típicos, frutas naturales, jamones de ciervo y jabalí, aceite de oliva, exquisitos vinos y licores, y atractivos proyectos de turismo rural, además de 10 stands de comidas típicas.

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, dijo que “tenemos una feria que es extraordinaria, la segunda mejor de Chile, la mejor del sur del país. El 60% de los expositores es de la región, hay distintos productos entretenidos y es un buen resumen de las cosas que produce la Agricultura Familiar”.

También destacó la presencia de los pueblos originarios en la exposición. “Por segunda vez están presentes en la feria las comunidades huilliches, que están mostrando su cultura, su gastronomía, sus propias actividades, por lo que estamos muy contentos y esperamos que tengamos un gran marco de público”.

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, expresó que la expo ya es una alianza consolidada con INDAP, que se está desarrollando en la fecha más más relevante de la temporada estival en la comuna, ya que están en pleno desarrollo las Semanas Musicales, donde miles de visitantes llegan a la ciudad lacustre. “Esta exposición una forma de poder acercar a los productores con el público final para romper la intermediación que a veces afecta a la agricultura campesina y darle valor agregado al esfuerzo que hacen todo el año”.

El intendente De la Prida expresó que la feria busca reducir la desigualdad, tal como lo ha mandatado la Presidente Bachelet, ya que permite que los agricultores tengan la oportunidad de dar a conocer y comercializar sus productos y tengan nuevas oportunidades de negocio, “así como también es una posibilidad de integración con los pueblos originarios, que son parte de las raíces de nuestra tierra”.

La inauguración contó con la presentación del grupo foclórico Kalfulafquén, que deleitò a los asistentes con sus danzas patagónicas, y con el humor de los jóvenes payadores de Palena Boris Delgado y David Suárez, quienes sorprendieron al público con sus improvisados versos.

La ExpoMundoRural Los Lagos 2016 estará abierta hasta este domingo 31 enero, de 11 a 22 horas, con entrada liberada.

INDAP PROMUEVE AGRICULTURA SUSTENTABLE EN JUAN FERNÁNDEZ

En visita que realizó a la isla el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó el positivo trabajo que desarrolla el Programa Prodesal junto al municipio. La cosecha de aguas lluvias y composteras son parte del sistema de producción de los isleños

Evaluar el impacto del programa Prodesal en Juan Fernández e identificar los ajustes que se deben realizar a los instrumentos de fomento de INDAP para responder a las necesidades productivas de los usuarios, fueron parte de los objetivos de la reciente visita que realizó un equipo de INDAP, encabezado por el director regional, Helmuth Hinrichsen:

“Estamos muy satisfechos con la visita y de ver lo que estamos realizando en la isla en términos agrícolas, la verdad es que el Prodesal y el municipio realizan un trabajo de mucho esfuerzo y con resultados sustantivos y concretos”, enfatizó Hinrichsen.

En la oportunidad, la autoridad visitó a productores agrícolas, y pudo constatar en terreno el trabajo que desarrolla el equipo técnico del programa con los más de 60 usuarios Prodesal y que ha permitido establecer sistemas de producción sustentables que posibilitan el autoabastecimiento de frutas y verduras, cuidando el medio ambiente y teniendo un manejo sustentable del agua.

Uno de estos ejemplos es la instalación de sistemas de cosecha de aguas lluvia que se canaliza desde los techos para llenar los estanques en cada predio y que se puede disponer como agua de bebida, así como para el riego de los cultivos. A esto se suma las composteras presentes en cada predio para tratar la materia orgánica y la utilización de una mezcla de plantas medicinales para la eliminación de plagas de los cultivos, entre otras medidas: “para poder intervenir la isla, el tema agrícola tiene que pasar por varios requisitos, tiene  que ser agricultura limpia, sustentable y que no compita con la flora nativa, porque además la isla está declarada como reserva mundial de la biosfera e INDAP, SAG y CONAF están resguardando que esa situación se mantenga”, indicó la autoridad del agro.

PROYECTOS

Asimismo, se realizó una reunión con autoridades locales y agricultores donde se conoció el avance del programa anual del Prodesal, así como los desafíos para el 2016 y las principales problemáticas que dificultan la aplicación de instrumentos de fomento de INDAP. La municipalidad, en tanto, planteó la necesidad de apoyar proyectos que permitan dar valor agregado a los productos locales, como las hierbas medicinales, maqui y murtilla.

Durante la visita, que se extendió por cuatro días, el director regional de INDAP, junto a la jefa de área Quillota, María Eugenia Castro, recepcionaron 18 proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP: invernaderos para producción de hortalizas, bodegas, gallineros y baño para emprendimiento de turismo rural; maquinarias - bomba de espalda y desbrozadora - y equipamiento para realizar cabalgatas.

Finalmente, la autoridad regional visitó la exitosa feria de productores Prodesal de Juan Fernández, que se realiza semanalmente en la caleta de pescadores y que reúne a cerca de 15 usuarios en rubros como hortalizas y frutales, como también plantas, artesanías, conservas, fitocosméticos y platos gastronómicos. En la oportunidad, se les entregaron certificados de reconocimiento a un grupo de agricultores que fueron destacados por su capacidad de gestión, compromiso con el desarrollo del programa y espíritu emprendedor. Ellos son Regina Mena; Lidia Ruz; Lilian Solís; Yaritza Rivadeneira; Lidia González; Brenda González; Bernardita Peralta; Juana González y Lucerina Cerón.

En este sentido, la usuaria Regina Mena, destacó que “todo lo que se produce aquí es autoconsumo para la gente de la isla. Todos son productos limpios, tratamos de fomentar la producción orgánica. Estamos agradecidos del apoyo de INDAP, porque gracias a nuestra producción, ya no dependemos tanto del barco para abastecernos de productos”.

El turismo rural en la isla es otro de los rubros que ha tenido un importante crecimiento con usuarios que se están preparando para recibir un turismo más exigente, donde el visitante que llega viene a conocer la flora y la fauna y tener contacto directo con la naturaleza,  es así como usuarios de INDAP, junto con sus actividades agrícolas, proveen el servicio de cabalgatas, hospedaje - con hermosas cabañas y con decoración alusiva a la historia de la isla - y un importante desarrollo de la gastronomía y artesanía local.

FUTRONO VIVE LA EXPOMUNDORURAL LOS RÍOS 2016: SABORES, TRADICIONES Y MÚSICA HASTA EL DOMINGO 31

Ministro (S) de Agricultura, Claudio Ternicier, inauguró la feria que trae a más de 150 productores de esa y otras regiones. Chef Carlo von Mühlenbrock tendrá un papel destacado y la parrilla artística incluye figuras como Los Viking 5 y Leo Rey. Puertas abiertas entre las las 10 y las 23:00 horas y transmisión en directo vía www.atvvaldivia.cl

Río Bueno, 29 de enero de 2016.-  Con la asistencia de más de 300 personas, entre agricultores, vecinos y autoridades locales y nacioanles, se dio el vamos a la XVII versión de la ExpoMundo Rural Los Ríos 2016, que organiza INDAP de esa región en el Paseo Alessandri y la Plaza de la República, en la comuna de Futrono.

El acto de apertura, en el gimnasio del Colegio María Deogracia, lo encabezó el ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternecier, que dio el vamos a esta fiesta del mundo campesino que con más de 150 stand mostrará hasta el domingo 31 diversidad de productos procesados y frescos, artesanías, gastronomía y servicios de turismo rural, de los usuarios y usuarias que asisten de norte a sur del país.  

Los asistentes también podrán disfrutar de sesiones de cocina en vivo conducidas por el reconocido chef Carlo von Mühlenbrock, quien también dará charlas a emprendedores, campeonatos de palin, rayuela y futbolito, una muestra de Los Halcones de la Fach, y presentaciones musiciales de folclore nacional y latinoamericano, los conjuntos musicales Los Viking 5 y Los Kuatreros del Sur, y el cantante Leo Rey.

En la ceremonia participaron también el senador, Alfonso de Urresti; los diputados Iván Flores y Enrique Jaramillo; la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui; el gobernador de la provincia del Ranco, Sergio Gallardo, el subdirector naciobnal de INDAP, Ricardo Vial, y el director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, anfitrión del encuentro. Además, estuvieron presentes el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla; consejeros regionales, concejales de la comuna, directores regionales, usuarios expositores en la feria y público en general.

Ternecier señaló que “la ExpoMundo se ha transformado en una tremenda ventana para mostrarle al país y al mundo la realidad de nuestro mundo rural, del potencial directo del sector agrícola y estamos muy orgulloso de eso”.

“Ya estamos en la versión XVII y hace algún  tiempo decidimos comenzar a descentralizar las ferias,  y en el caso de la región de Los Ríos es la segunda vez que se realiza fuera de la capital regional y estamos muy contentos porque este territorio, en particular, tiene una vocación agrícola que no es solo lo productivo, sino que también se ve reflejado su cultura mediante la artesanía textil y la gastronomía”, agregó.

Por su parte, la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, felicitó a INDAP por descentralizar una actividad tan relevante para el sector agrícola: “estamos muy orgullosos de poder tener la Expomundo acá en Futrono y agradecer a INDAP por la confianza que tuvo con un municipio pequeño que, sin duda, queremos demostrar que estamos comprometidos con el turismo rural y con los pequeños agricultores”.

Esta importante feria rural es una exhibición donde las y los pequeños agricultores comercializan sus productos, generan contactos comerciales y acercan el origen de nuestra cultura a la urbe. Con ello, se evidencia el resultado del fomento productivo que lleva adelante INDAP, puesto que las y los usuarios de los programas se transforman en expositores de sus propios productos, promoviendo las ventas directas y sin intermediarios.

Vea aquí más detalles de la ExpoMundoRural Los Ríos  2016

 

PRENSA INDAP / INDAP LOS RÍOS

PEQUEÑOS AGRICULTORES INAUGURAN “MERCADITO CAMPESINO” EN MAULE

Con el apoyo de INDAP y la Municipalidad de Maule, pequeños hortaliceros de la agencia de área Talca estarán presentes cada fin de semana con su oferta de verduras, frutas y hortalizas en Villa Doña Ignacia de Maule.

Cuarenta pequeños productores agrícolas, usuarios de INDAP de la agencia de área Talca, inauguraron un nuevo punto de venta directo de sus productivos, el “Mercadito Campesino”.

El Mercadito Campesino, está emplazado en calle Duao con 5 poniente, en la Villa Doña Ignacia de Maule y en él los agricultores venden al público una amplia variedad de hortalizas de estación como tomates, choclos, zapallos italianos, pepinos, lechugas, acelgas, espinacas, zapallo camote, porotos granados, además de frutas, flores y huevos, entre otros.

La jornada inaugural contó con la presencia del gobernador de Talca, Oscar Vega, el alcalde de Maule Luis Vásquez, los diputados Pablo Lorenzini y Pedro Pablo Álvarez Salamanca, la seremi (s) de agricultura Andrea Soto,  la directora regional (s) de INDAP Paulina Tapia y el jefe de área INDAP Talca, Gino Herrera.

La iniciativa según explicó la directora (s) de INDAP, va en la línea estratégica del Gobierno y el Ministerio de Agricultura, de fortalecer los canales de comercialización de los pequeños agricultores; en este caso generando un circuito corto de venta, que permite disminuir la brecha entre productor y comprador. “Como institución apoyamos a estos agricultores con asesoría técnica a través del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- y apoyamos el financiamiento de las estructuras móviles, con diseño exclusivo, que ellos utilizan para montar esta feria, que son firmes y permiten un montaje rápido y las condiciones adecuadas para atender al público.”

La feria ha contado con el apoyo del municipio de Maule, que autorizó la instalación de este mercado los días sábados y domingos entre las 08:00 y las 15:00 horas, a través de una ordenanza aprobada por el Concejo municipal. Para el alcalde Vásquez, se trata de un viejo anhelo de los agricultores, que continuarán apoyando y que brinda además beneficios a todos los habitantes de la comuna.

Paola Garrido, presidenta de la Asociación de Agricultores Feriantes Maule Norte, que dan vida al Mercadito campesino, agradeció a nombre de los agricultores el apoyo de INDAP y la municipalidad de Maule que creyeron en ellos. “La posibilidad que hoy nos brinda este Mercadito de comercializar nuestros productos directamente es un sueño hecho realidad. Por largo tiempo los agricultores de Maule estábamos esperando esto, ya que nos veíamos sometidos a los precios de “conchenchos”, que siempre pagan lo que quieren. Este proyecto nos permite vender a un precio justo y surgir como familia”.     

El gobernador de Talca, Oscar Vega, valoró positivamente esta acción conjunta entre el gobierno de la presidenta Bachelet a través de INDAP, el municipio y los agricultores, que no solo ofrece alternativas de comercialización para los productores , sino que también permite recuperar  la vida de barrio, el contacto con las personas e invita a comer más sano, privilegiando los productos naturales.

Agricultores maulinos se lucen en fiesta costumbrista de San Rafael

Feria estará abierta al público hasta el domingo 31 de enero, en la plaza de armas de la comuna.

Como cada año abrió sus puertas la Fiesta Costumbrista de San Rafael, actividad que convoca a las familias de la comuna, pero también a los veraneantes que llegan hasta la zona. Son más de 20 los pequeños agricultores provenientes de distintos puntos de la Región del Maule que comercializan sus productos en esta vitrina veraniega.

Esta feria impulsada por la alcaldesa Claudia Diaz, cuenta con el apoyo de INDAP y Banco Estado, además de empresas de la zona. La plaza de armas se llenó de stand con los colores del campo, los sabores de la tradición campesina y el talento de diversos artistas del país.

Son 150 stand los que instalaron para contar con artesanos y productores campesinos desde la Quinta a la Octava Región, de los cuales màs de una veintena, son usuarios de INDAP Maule. Cristian Guzmán, productor de la tradicional chicha de Rincón de Mellado, dijo que “esperamos que nos vaya muy bien en esta feria ya que es una buena alternativa para vender en este tiempo de verano”.

La fiesta costumbrista cuenta con distintos eventos como “El Festival del Cordero”,  “Trilla a Yegua Suelta” y “Rodeo oficial del Club de Huasos Federados de San Rafael”.

Además podrán disfrutar de las presentaciones de destacados Artistas y Grupos Nacionales, tales como “Los Auténticos Chacareros de Paine”, “Siembra Nueva”, “El Gran Combo de Chile”, “Sombra Latina”, COFOLA, “Arrebol”, “Brotes del Maule”,  “Aina Trabùn”, Millaray , Yenny Medel y Jaime Flores, Nemecio Sepúlveda y Misael Herrera, Alma San Javierina entre otros artistas.

INDAP

El director regional de INDAP Jairo Ibarra destacó el esfuerzo de la comuna por desarrollar una fiesta que reúna las tradiciones del campo y las coloque a disposición de la comunidad.

“La alcaldesa nos planteó la necesidad de hacer cada vez más grande esta feria y aceptamos el desafío, porque creemos que es una buena instancia para la venta de productos campesinos y para que los productores se den a conocer también con los pares de otras regiones”, aseguró.

El día domingo 31 de enero, a las 12:00 am se realizará la tradicional Misa a la Chilena y luego Trilla a Yegua Suelta y como en toda exposición no puede faltar la elección de “La Reina de La Feria” la que será elegida entre las Artesanas Participantes.

El horario de funcionamiento a contar del viernes 29 de Enero hasta el domingo 31 de Enero será desde las 11:00 a 01:30 aproximadamente.

La entrada es liberada, por tanto, La Ilustre Municipalidad de San Rafael, Indap y Banco Estado invitan a la región para disfruten de esta entretenida actividad de rescate tradicional y patrimonial.

EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS ABRE SUS PUERTAS EN FRUTILLAR

Desde las 15 horas de hoy, hasta el domingo 31 de enero, expositores de todo el país darán vida a la muestra campesina más importante del sur de Chile. Productos innovadores, artesanía, gastronomía típica, granja educativa y mucho más podrán encontrar en la octava versión de esta feria que reúne a la Agricultura Familiar Campesina.

Ya está todo listo para dar luz verde a la octava versión de la ExpoMundoRural 2016, donde lo mejor del campo podrá ser apreciado en la ciudad de Frutillar. La cita es, a partir de las 15 horas, en el Club de Rodeo de la ciudad lacustre, donde los visitantes podrán deleitarse con productos de todo el territorio nacional.

Procesados, artesanía, cosmética natural, viñas y turismo rural, además de 10 expositores que darán vida a la zona de comidas típicas y al menos 10 proveedores de insumos y servicios para la pequeña agricultura, participarán en la muestra campesina organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el apoyo de la Municipalidad de Frutillar.

Quesos de oveja y cabra; artesanías en madera y fibras naturales; tejidos a palillo y telar en lana de oveja y alpaca; mermeladas de frutos típicos de la región; vinos; papas chilotas; miel con certificación floral; cosmética natural y hortalizas frescas, entre muchos otros, son parte de los productos y servicios que se podrán encontrar en la muestra campesina más grande de regiones.

El director regional de INDAP, Enrique Santis, hizo un llamado a la comunidad en general para que se acerque a visitar la muestra, porque “se trata de una feria que rescata la identidad del mundo campesino, donde se destaca la importancia que tiene la pequeña agricultura en la soberanía alimentaria de nuestro país, ya que no debemos olvidar que el 50% de los productos que consumimos provienen de la agricultura familiar campesina”.

Santis agregó que en la ExpoMundoRural, además, habrá un espacio destinado a los pueblos originarios, porque lo que se busca también es respetar e integrar la diversidad de nuestro territorio, a través de la cultura y gastronomía típica.

En la muestra también habrá diversos panoramas para divertirse en familia. Y como se trata de una fiesta del campo en la ciudad, los visitantes podrán disfrutar de jineteadas patagónicas, las que se realizarán en la medialuna del recinto del Club de Rodeo; clases de cocina con reconocidos chef nacionales como Mikel Zulueta, música y danza en vivo y actividades especialmente pensadas para los más pequeñitos de la casa.

La inauguración oficial de la ExpoMundoRural Los Lagos 2016 se efectuará este viernes 29 de enero, a las 12 horas, en el Club de Rodeo de Frutillar.