Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11908)

Total de Noticias (11908)

IMPORTANTES RECURSOS INVIERTE INDAP EN 3 COMUNAS DE LA ARAUCANÍA

Se trata de las comunas de Villarrica, Pitrufquén y Gorbea donde se entregaron recursos y equipamiento productivo.

Solucionar temas de fondo de los agricultores. Ese es el objetivo de los recursos entregados por INDAP Araucanía que benefician a pequeños  productores que participan de los Programas de Desarrollo Local (PRODESAL) y  Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

“En esta última semana hemos entregado una inversión muy considerable en lo que se refiere a las comunas de Villarrica, Pitrufquén y Gorbea. Son 318 millones de pesos y 518 proyectos  que hemos financiado en distintos rubros, en los que tenemos desde infraestructuras con fines productivos, hasta compra de vientres para mejoramiento del ganado, cierres perimetrales, artesanía y orfebrería, incluso secadores de leña. Todos ellos proyectos que antes INDAP no miraba ni atendía”, aseguró Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP. 

La autoridad agregó que estos recursos de inversión mejorarán la calidad de vida de los productores. “El objetivo es que nuestros agricultores tenga una oportunidad de igualdad para competir en el medio, generar mayores ingresos y mejorar su calidad de vida, algo que la Presidenta Bachelet nos ha mandatado. Aquí apuntamos a temas de fondo, a cómo nosotros entregamos las herramientas para que nuestros agricultores vayan creciendo desde el punto de vista productivo, porque no es lo mismo entregar un bono de 100 mil pesos a entregar recursos para que puedan desarrollarse”.

Uno de los proyectos destacados fue el que se aprobó en Pitrufquén, donde INDAP entregó recursos por 15 millones de pesos a la Agrupación de Productores de Berries.  Según Elio Paillalef, presidente de la organización, ellos están establecidos dentro de un terreno municipal que se les entregó en comodato y necesitaban ayuda para seguir desarrollando el emprendimiento asociativo. “Estos recursos son bienvenidos, porque los utilizaremos para finalizar nuestro ansiado centro de acopio, porque ahora estamos funcionando con lo básico”.

Quienes deseen postular a los proyectos de inversión de INDAP, pueden hacerlo en las oficinas de área correspondiente a su comuna  en forma individual o grupal, siempre que participen en alguno de los programas de asesoría técnica de la entidad de fomento agropecuaria.

CON IMPORTANTES INCENTIVOS INDAP APOYA DESAROLLO DE AGRICULTORES EN LONCOCHE

Según el Director Regional de INDAP, este tipo de inversiones son las que permitirán fortalecer la agricultura familiar .

Cerca de 200 familias de agricultores de diversos sectores de la comuna de Loncoche,  recibieron en sus manos recursos de proyectos de inversión, montos que van de 500 mil hasta casi los 3 millones de pesos. 

Según Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, estos recursos están dirigidos para apoyar rubros productivos de los programas Desarrollo Local (PRODESAL), Desarrollo Territorial Indígina (PDTI) y grupos que participan del convenio de la institución de fomento agropecuario junto a PRODEMU. “Creemos que esta es la forma de intervenir, no queremos hacer más de lo mismo, queremos apuntar a  los temas de fondo de la Agricultura Familiar Campesina. Como Gobierno queremos que nuestras agricultoras y agricultores mejoren su calidad de vida, por lo tanto deben tener en sus predios los instrumentos productivos, de manera que ellos puedan independizarse y generar mayores ingresos, por eso estamos entregando hoy recursos por 123 millones de pesos”.

Entre las agricultoras beneficiadas estaba María Pérez Valenzuela, del el sector La Paz, quien participa junto a un grupo de 10 mujeres del convenio con PRODEMU. “Nosotras presentamos un proyecto para el deshidratado y confitado de frutas, producción de licores artesanales, mermeladas y conservas, por lo cual recibimos 2 millones 783 mil pesos para implementación. Es la primera vez que recibimos un aporte tan extraordinario que nos va a permitir desarrollar lo que nosotras queremos”.

Las agricultoras y agricultores que deseen postular a los proyectos de inversión de INDAP, pueden hacerlo en las oficinas de área correspondiente a su comuna  en forma individual o grupal, siempre que participen en alguno de los programas de asesoría técnica (PRODESAL – PDTI) de INDAP.

ABIERTA CONVOCATORIA PARA POSTULAR A EXPOMUNDORURAL MAULE 2015

El proceso de inscripción y admisibilidad se encuentra abierto en las 10 áreas de INDAP del Maule Y los usuarios que consideren que cumplen con los requisitos para esta feria, deben acercarse a las oficinas para solicitar su admisibilidad y pasar a la siguiente etapa de selección. Plazo vence el 30 de octubre

Por tercer año consecutivo se llevará a cabo ExpomundoRural Maule, la feria de productos campesinos más grande de la región, organizada por INDAP y que cada año ha ido creciendo en participantes y calidad de productos. Se encuentran abiertas las postulaciones hasta el 30 de octubre, para los agricultores que deseen comercializar sus productos en esta importante vitrina. La Expomundo Rural tiene por objetivo apoyar la formación de vínculos entre las empresas campesinas y el mercado, posicionando una imagen positiva de sus productos y servicios entre los consumidores y la industria.

El director regional de INDAP Jairo Ibarra Gonzalez, anunció que la ExpomundoRural Maule, se llevará a cabo entre los días 4 al 6 de diciembre en el mall Plaza Maule, sector estacionamiento por calle 2 Norte, en la comuna de Talca.

“Tenemos esta buena notica para los pequeños agricultores de la región del Maule, que sabemos que esperan la realización de la Expomundo Rural. Por eso queremos contarles que ya hemos abierto el proceso de inscripción, para que puedan postular a tener un stand gratuito en esta feria que se llevará a cabo en la ciudad de Talca”, dijo. “Hacemos un proceso de selección porque sabemos que es mucho el interés de nuestros pequeños agricultores por participar y lamentablemente también tenemos un espacio acotado para los stand, sin embargo pretendemos llegar al centenar de agricultores vendiendo sus productos”, indicó.

Los postulantes recibirán puntajes y quedarán preseleccionadas las mejor evaluadas por rubro. Los que no quedaron seleccionados podrán ingresar de acuerdo al puntaje, si es que alguno de los preseleccionados no se presentase o retirara su postulación.

QUIENES PARTICIPAN

Pueden participar de Expomundorural Maule 2015 todas aquellas empresas que cumplan los requisitos para ser usuarias de INDAP de la región del Maule y cumplan con los requisitos legales, tributarios y sanitarios de acuerdo a exigencias de cada negocio, individual o asociativo. Entre ellos, las exigencias formales y legales tales como personalidad jurídica, iniciación de actividades, resolución sanitaria, entre otras. Además se les pedirá tener etiquetado de acuerdo a las normativas vigentes para los envasados, frescos o procesados. También podrán participar agricultores que desarrollen el turismo rural, siempre que se encuentren inscritos en el Programa de Turismo Rural que posee la institución.

El proceso de postulación se realizará hasta el día 30 de octubre de 2015, posteriormente el área revisará los antecedentes de los postulantes y una vez priorizadas las enviará a la dirección regional. La selección la realizará la dirección regional entre el 2 al 13 de noviembre.

La Expomundo Rural considera un espectáculo artístico, juegos típicos, granja educativa y una serie de atractivos más para que el público pueda disfrutar de lo mejor del mundo campesino.

CONVOCATORIA

Para postular a la ExpoMundoRural del Maule 2015, debe descargar la convocatoria y usar los anexos adjuntos:

DIRECTIVOS DE INDAP DE TODO EL PAÍS ANALIZAN AVANCES DEL AÑO 2015

Con una puesta al día y orientaciones para el cierre del año 2015, el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, inició la jornada de dos días que convoca a directivos del Nivel Central y a los Directores Regionales de la institución, en la localidad de Villa Alegre, región del Maule.

Sotomayor destacó los avances en la ejecución presupuestaria, el manejo de las emergencias climáticas y el apalancamiento de recursos regionales para ejecutar numerosas iniciativas a favor de la agricultura familiar campesina.

La autoridad destacó en particular el trabajo en temas nuevos como la creación de la Unidad de Medio Ambiente, la modernización de las plataformas tecnológicas, que incluyen el desarrollo de un nuevo sitio web e intranet, la nueva política de personas, el fortalecimiento del trabajo con las organizaciones campesinas y el impulso al nuevo programa de comercialización.

“Estamos haciendo un buen trabajo”, fue la conclusión del jefe del INDAP, no obstante instó a redoblar esfuerzos para el último bimestre, a mejorar las coordinaciones y a ser rigurosos en el cumplimiento de las metas.

Presupuesto 2016

Los recursos proyectados por la Institución para 2016 fue otro de los temas tratados en la primera jornada. Octavio Sotomayor comentó que en términos generales, el aumento real será del orden del 2,9 % .

Por otra parte, los recursos asociados a los programas, que permitían la contratación de personal a honorarios en tanto equipos técnicos para la atención de los más de 160 mil usuarios que INDAP tiene en el país, se trasladarán este año al Subtítulo 21, pero con una merma del 32% respecto al presupuesto 2015, en la suma total.

 

Prensa INDAP

INDAP BUSCA POTENCIAR EL TURISMO CULINARIO EN ZONAS RURALES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

“INDAP es una institución que recoge mucho la participación del pequeño agricultor, por lo que constantemente hay acercamientos en los distintos territorios y esta instancia nos permite tener una mirada mucho más amplia, en el contexto de lo que significa el turismo rural y la gastronomía con identidad campesina”, señaló el director regional de Los Ríos, Jorge Sánchez.

Con el objetivo de motivar y ampliar la visión de los agricultores que son proveedores de oferta gastronómica y hacer un rescate culinario que sirva como un producto turístico, agregando valor a través de la comida, INDAP Los Ríos organizó un seminario de “Turismo Culinario en Zonas Rurales”, donde participaron cerca de 200 usuarios y usuarias de las distintas comunas de la región.

Este seminario, al igual que el Diálogo entre chef y agricultores realizado este lunes, se enmarca dentro de las actividades de celebración del Día Mundial de la Alimentación, y se hizo pensando en que la región necesita una identidad gastronómica, partiendo de la base de que la pequeña agricultura familiar produce los insumos necesarios, y con la pertenencia y el empoderamiento cultural que se requiere en todos estos productos, para que se puedan crear recetas típicas de la región.

Es así que estas dos instancias, el Diálogo y el Seminario, fueron una oportunidad para generar conversaciones con los chef que sirven como lineamientos y orientación, desde el punto de vista de la industria gastronómica y de las tendencias, para elaborar un plan que contenga las herramientas institucionales necesarias para afrontar los nuevos desafíos de la gastronomía local en la Región de Los Ríos.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó la alta participación de los pequeños agricultores, que en su mayoría están vinculados al turismo rural y la gastronomía. También valoró el trabajo que se está realizando en la región, potenciando principalmente los tres territorios priorizados, esto es la Costa Valdivia-Corral, Destino Siete Lagos, y la Cuenca del Lago Ranco. “Queremos generar un encadenamiento que nos permita poder potenciarnos como una región distinta en la cual creemos que estamos dando acciones concretas que nos permitan visibilizar como una región turística”, explicó Sanchez.

Estos seminarios y encuentros, agregó el director de INDAP, permiten identificar las brechas que tienen nuestros pequeños agricultores, y recoger inquietudes o iniciativas que buscan mejorar su realidad. Es muy importante para nosotros rescatar la identidad de la región, y en ese sentido estamos aunando esfuerzos entre varios servicios públicos, donde trabajamos de manera articulada para poder generar un impacto y reducir la desigualdad.

Entre los temas abordados, está la experiencia del Nodo CORFO de Turismo Culinario de Nahuelbuta, la presentación del catálogo alimentario patrimonial de Chile “Arca del Gusto”, rutas gastronómicas en los destinos turísticos de la región, además de una presentación y degustación de propuestas innovadoras con rescate cultural de comidas para los tres destinos turísticos de Los Ríos, a cargo de los chef Karime Harcha, Miguel Catricheo y Xabier Zabala, junto a la agricultora Margarita Leiva, del sector de Llifén en la comuna de Futrono.

La usuaria Margarita Leiva valoró la realización de este tipo de actividades, “si nosotros queremos hacer crecer este turismo rural hermoso que hemos construido tenemos que tener estos espacios donde podamos presentar nuestras inquietudes, necesidades y opiniones para poder aportar y ver cómo mejorar”. A su vez, agradeció al equipo de INDAP por el trabajo que ejecutan, y precisó que “si el Estado está bajando recursos a través de INDAP para la agricultura familiar, nosotros también tenemos que poner de nuestra parte para seguir creciendo como personas y como turismo rural en esta zona”.

Por último, Miguel Catricheo manifestó que fue una experiencia muy enriquecedora, el poder conversar con la gente del campo y de origen mapuche, viendo el espíritu que le ponen a la comida, siempre respetando la cosmovisión, donde hay un tremendo valor gastronómico que debemos cuidar, y sobre todo los cocineros que estamos en la otra vereda tenemos que ayudar a potenciar.

 

 

VICE MINISTRO DE DESARROLLO RURAL DE ECUADOR VISITA EL PAÍS PARA CONOCER TRABAJOS DE EXTENSIONISMO RURAL DE INDAP

El viceministro ecuatoriano, Ángel Jamill Ramón, fue recibido por el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, con quien sostuvo un interesante diálogo acerca del papel de la institución en temas relacionados con el extensionismo rural, innovación y riego.

En la oportunidad la autoridad ecuatoriana estaba acompañado por la coordinadora de innovación del ministerio de Agricultura de su país, Paulina Cadena, y realizó una breve exposición acerca del trabajo que su gobierno está desarrollando principalmente en materia de extensionismo.

Sostuvo que la inquietud por conocer el trabajo de INDAP nació luego de conocer el “Estudio de evaluación de competencias” elaborado por la institución y que fue divulgado a todos los países asociados a la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural – RELASER donde se explica en detalle el Programa de Desarrollo Rural – PRODESAL, que INDAP desarrolla junto a los municipios rurales de todo el país.

Jamill explicó que recién a partir de 2010 su gobierno le dio importancia al trabajo del ministerio de Agricultura de Ecuador cuando elaboraron un proyecto de innovación pues, “existía una gran diversidad de herramientas que transformaron el campo en un mosaico demasiado diverso y constatar la existencia de un agro despoblado y envejecido”.

Esto, y el hecho de conocer el trabajo del Prodesal, llamó la atención de las autoridades ecuatorianas quienes entraron en contacto con los especialistas de INDAP para realizar una extensa visita al país que contempla, además de una serie de reuniones, la visita a Isla de Maipo, en la Región Metropolitana, para conocer directamente el trabajo de los especialistas en el terreno mismo.

Sotomayor, junto con ofrecer su colaboración, dio a conocer los diferentes programas de extensión institucional: Servicio de Asistencia Técnica (SAT), Alianzas Productivas, Prodesal y PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena), aclarando que si bien es cierto “no existen modelos que se exporten, sería interesante que aprovecharan su estadía en el país para conocer más profundamente y en la práctica, detalles de estos programas”.

Recalcó además que valdría la pena conocer algunos de los programa de riego de INDAP “dado el avance en esa materia que se está implementando en Ecuador y en donde algunos aspectos de nuestro trabajo podría ser de alguna utilidad”.

El programa de visita de las autoridades ecuatorianas contempla una serie de charlas y presentaciones de parte de especialistas de INDAP, para concluir el viernes 23 con la visita a equipos técnicos y usuarios del Prodesal de Isla de Maipo.

 

Prensa INDAP

NUEVO IMPULSO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES DE 11 COMUNAS DE O’HIGGINS A TRAVÉS DE CAPACITACIÓN SENCE-INDAP

Ciento treinta y nueve pequeños agricultores de San Fernando, Malloa, Rancagua, Mostazal, Quinta de Tilcoco, Rengo, Coltauco, Graneros, Codegua, Machalí y Requínoa mejoraron sus competencias para dar un nuevo impulso a su trabajo agropecuario.

María Ceballos, agricultora del sector Los Aromos, Codegua, fue una de las alumnas del curso de deshidratado de frutas y hortalizas. En 80 horas de capacitación siente que fue una “muy buena experiencia. Ahora voy a aprovechar mejor la fruta, porque deshidratada tiene mejor precio que al natural”. Cuenta que le enseñaron todo el proceso para deshidratar, que incluyó hacer su propio secador, a seleccionar la fruta y verdura, el escaldado, secado y blanqueado. “Es una etapa más que se me da para aprender algo más y poder cumplir la meta de pagar los estudios de enfermería de mi hija, porque yo soy papá y mamá” afirma.

Las temáticas de capacitación de los 11 cursos fueron, enfermería de ganado, producción y conservación de forraje, producción de aves de corral, manejo de riego, cultivo hidropónico de hortalizas, cultivo de hortalizas al aire libre e invernadero, buen uso y manejo de plaguicidas de uso agrícola con reconocimiento SAG, deshidratado de frutas y hortalizas, y diseño y elaboración de arreglos florales.

El director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, sostuvo que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet se comprometió con la educación y capacitación. Si un país quiere ser un país justo debe permitir el acceso a la educación con libertad, que las personas puedan educarse, aunque no estén las condiciones económicas para hacerlo, como en este caso, donde 139 agricultores y agricultoras han podido mejorar sus conocimientos en diversas materias que son muy útiles para su quehacer agropecuario, con el único fin de mejorar su calidad de vida”.

El director regional de SENCE O'Higgins, Cristian Pavez, destacó el trabajo conjunto que realiza SENCE e INDAP. "Solo este año hemos certificado a más de 400 agricultores de toda la región, gracias a programas como la Certificación de Competencias y las Transferencias al Sector Público. Gracias a este último programa, hoy podemos certificar a casi 140 agricultores de 10 comunas de Cachapoal y San Fernando. Por último felicitar a todos los beneficiarios de INDAP, que se han esforzado y dejado su valioso tiempo en el campo para perfeccionar sus conocimientos", manifestó.

En el marco del convenio SENCE-INDAP a nivel regional se ha considerado realizar 27 cursos de capacitación en 22 comunas, con un total de 376 alumnos. A las comunas incluidas en esta jornada de certificación realizada en Rancagua se agregan Lolol, Santa Cruz, Paredones, Pumanque, La Estrella, Pichilemu y Pichidegua, ya certificadas; y Chépica, Palmilla, Peumo y Litueche por certificar próximamente. Entre las autoridades presentes en Rancagua estuvo el alcalde de Quinta de Tilcoco, Nelson Barrios.

 

 

 

PEQUEÑOS GANADEROS DE PICHILEMU Y CHEPICA AGRADECIDOS CON CUBOS DE ALFALFA PARA SU GANADO

Entrega de 1.384 sacos de cubos de alfalfa a 70 pequeños ganaderos de ambas comunas forma parte del paquete de ayuda que el Gobierno Regional e INDAP de O’Higgins han dispuesto para paliar la falta de forraje en zonas de secano.

El seremi de agricultura, José Guajardo y el director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, participaron junto a otras autoridades en los operativos de entrega de este alimento para el ganado que, en su primera etapa, se extendió por casi tres semanas.

Esta corresponde a 100 millones de pesos destinados por INDAP O’Higgins para sostener la productividad de los pequeños ganaderos de las comunas de Litueche, Navidad, Marchigue, La Estrella, Pichilemu, Paredones, Lolol, Pumanque, y algunos sectores de secano de Chépica y Peralillo, afectados por el déficit hídrico que se prolongó durante el primer semestre del año.

La segunda etapa de apoyo corresponderá a $400 millones de pesos que destinará el Gobierno Regional gracias a una activa participación del Consejo Regional.

Aldo Escobar, del sector La Candelaria 3, en Chépica, recibió 21 sacos de cubos de alfalfa que le servirán para alimentar a su ganado ovino. “Esta ayuda es muy buena y gracias a Dios llegó. Nunca es tarde, porque los cubos se pueden guardar y usar cuando uno quiera”. Comentó que “hubo gente que perdió ovejas y crías por la falta de forraje, en junio y julio, que fue lo más complicado, por la falta de lluvia”.

Alejandro Riffo, agricultor de Cardonal de Panilonco en Pichilemu, también obtuvo 21 sacos de cubos de alfalfa y señaló que esta ayuda alimentará a sus 28 ovejas. “Vamos a guardar para el verano y entrada de invierno”.

Para el director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, este apoyo reafirma el compromiso del Gobierno con la pequeña agricultura. “Estamos llamados a satisfacer las demandas de la gente, porque queremos un campo con campesinos. Próximamente vamos a entregar 48 camiones más para ir en ayuda de los pequeños ganaderos de secano”, manifestó.

El seremi de Agricultura, José Guajardo, dijo que “este alimento ayudará al desarrollo de las ovejas, para reponerlas antes del encaste”. Expresó que “este apoyo es fruto de los impuestos de todos los chilenos, y se coloca donde quienes más lo necesitan”.

En total, en esta primera etapa de entrega de recursos, donde INDAP aportó 100 millones de pesos, fueron beneficiados 424 pequeños productores de ganado con 8.410 sacos de cubos de alfalfa, de comunas de secano de la región de O’Higgins.

Entre las autoridades participantes en estas entregas estuvo la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides; los diputados Ramón Barros y Sergio Espejo; la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré y el concejal Patricio Cepeda; además de los consejeros regionales Bernardo Cornejo, Mauricio Donoso, Carla Morales y Cristina Marchant.

 

 

 

INDAP OFRECE CRÉDITOS DE BAJO INTERÉS A AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Director regional de la entidad, Helmut Hinrichsen, expresó que “con este crédito especial estamos incentivando a las familias campesinas a que inviertan para mejorar sus producciones agrícolas”

Un llamado a los pequeños agricultores a invertir en sus producciones hizo el Director Regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, quien invitó a las familias campesinas de la región a solicitar un crédito especial que ofrece INDAP a los productores locales y que sólo estará disponible hasta el 20 de diciembre próximo.

Se trata de créditos de corto y largo plazo en pesos con tasas de interés preferencial del 6% anual no reajustable, que pueden ser utilizados por los agricultores para financiar inversiones en bienes para establecer y desarrollar rubros como frutales, hortalizas, flores, crianza de ganado, forestación y establecimiento de praderas, entre otros.

Puede ser utilizado, además, para financiar la habilitación de suelos, infraestructura, maquinaria y equipos, entre otras necesidades.

Al respecto, el Director Regional de INDAP aclaró que “dada la necesidad de reactivar la agricultura en la región y considerando que hemos tenido lluvias que dan cierta tranquilidad, INDAP ha establecido un crédito preferencial con bajo interés para los agricultores, de tal forma que ellos puedan acceder y reactivar su producción ahora que estamos en primavera y que están en condiciones de tener una cantidad de agua que permite ver el futuro con un poco más de optimismo”.

El crédito de corto plazo tiene un plazo máximo de 359 días y su modalidad de pago puede ser establecida en una sola cuota anual o en cuotas mensuales, semestrales u otras, de acuerdo con los flujos de ingresos del productor.

En tanto, el crédito a largo plazo tiene un plazo superior a 360 días y  un máximo de 10 años. Su modalidad de pago puede ser establecida en cuotas anuales, mensuales, semestrales u otras, de acuerdo con los flujos de ingresos del productor.

Los interesados en aprovechar esta oportunidad pueden solicitar este crédito especial que ofrece INDAP sólo hasta el 20 de diciembre de 2015. Para ello deben acercarse a la agencia de área de INDAP más cercana para tramitar el beneficio.

MUJERES RURALES SON RECONOCIDAS POR INDAP EN QUILLÓN

Varias son las historias de esfuerzo y sacrificio de las mujeres rurales de la comuna. A través de sus relatos, el ejemplo de tenacidad y compromiso que motivaron a INDAP a festejarlas en su día.

Francisca Solar buscó durante 2 años agua de riego en el subsuelo de su predio; cuando la encontró, la condujo a través de mangueras, por cientos de metros, para llevarla a un estanque y regar un invernadero. Hoy produce y vende hortalizas y tiene un ingreso propio. 

Filomena Fernández vive en el sector de Queime, donde no hay locomoción colectiva; si desea ir al pueblo, tiene que caminar varios kilómetros entre bosques y cerros para llegar a la carretera; vive con su hermano, un adulto mayor con discapacidad, es productora de cerezas  variedad  Paloma, las que le han permitido criar y educar a sus hijos. 

María Nelly Ferrada ya era adulta mayor cuando su marido murió. Ella optó por quedarse en el campo y trabajar la viña, el huerto de cerezos, los invernaderos; podría haberse ido a la ciudad y ser cuidada por sus hijos, pero ella fue valiente y no le temió al desafío de seguir adelante sola en el campo. 

Historias como estas, protagonizan las 25 mujeres que fueron reconocidas y premiadas en la celebración organizada por las mesas de coordinación del programa Prodesal INDAP Quillón, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.

La actividad contó con la participación de autoridades comunales, dirigentes campesinos, funcionarios del Área INDAP Bulnes y usuarios vinculados a Prodesal.

 

Milena Lister Quevedo
Periodista INDAP
Región de Biobío 

AGRICULTORES Y CHEFS SE REUNIERON A CONVERSAR SOBRE EL RESCATE DE LA COCINA TRADICIONAL

La agricultura familiar campesina y su rol en la alimentación mundial fue uno de los temas tratados en el encuentro.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, INDAP en conjunto con la UNAF (Unión Nacional de la Agricultura Familiar), organizaron un diálogo entre chefs y productores con servicios de gastronomía, con el objetivo de que los usuarios visualicen su oferta desde la perspectiva de los chefs y cómo darle identidad regional a la cocina tradicional. Esta fue además una oportunidad para establecer posibles alianzas en la venta de insumos con valor agregado y así fomentar la agricultura familiar.

En el encuentro participaron los reconocidos chef Xabier Xabala, Karime Harcha y Miguel Catricheo, quienes conversaron con los cerca de 50 usuarios y usuarias de INDAP sobre el rol de los chefs en la cocina chilena y la importancia de la calidad de los productos en su preparación.

Durante la jornada, el director regional de INDAP Jorge Sánchez, destacó que este diálogo permite tener una mirada más regional con los agricultores, así como la forma de generar un modelo de intervención distinto a partir del 2016. El emprendimiento y el tema alimentario es un eje que INDAP está potenciando fuertemente y estos diálogos permiten tener la participación y validación del diseño que se quiere realizar en conjunto con la pequeña agricultura familiar de la región.

Juan Corvalán, presidente de la UNAF, explicó que la idea fue hacer un diálogo con los chefs en el contexto de conversar con los productores y generar una alianza para mejorar la cocina campesina, proyectarla y visualizarla, pero también para buscar formas de comercialización, pues nuestra idea es que sea la agricultura familiar la que empiece a proveer a los cocineros con sus productos.

Por su parte, la chef Karime Harcha expresó que los cocineros que participaron en el diálogo están muy vinculados con los productores y, por ello, el tenor de la conversación fue muy potente ya que fue con conocimiento porque forman parte del mundo de la producción y conocen la realidad detrás del mesón. Detalló que se dio una conversación de entenderse mutuamente y de mucho agradecimiento recíproco, porque el productor y el cocinero en esta región han aportado muchísimo.

“Lo que necesitamos en Chile no son cocineros en la cocina, sino gastrónomos que estén vinculados con el productor, por lo que hay que generar y articular actividades que perduren en el tiempo, porque el agricultor necesita vender su lechuga para subsistir y para eso necesitamos a los cocineros mucho más vinculados con la temática, con el productor y con los canales de comercialización”, explicó la chef.