Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11923)

Total de Noticias (11923)

USUARIOS DE INDAP SE LUCEN EN PRIMERA MUESTRA AGROTURÍSTICA DE BULNES

Actividad organizada por la Cámara de Turismo reunió a una veintena de expositores provenientes de las comunas de Quillón, Portezuelo y Florida.

Cientos de turistas en  busca de los tradicionales productos campesinos, indispensables en la celebración de fiestas patrias, llegaron a la primera Muestra Agroturística de Bulnes. Chicha, pastas de ají, chuchoca, café de trigo, aceitunas, harina tostada, etc.,  fueron éxito de ventas durante los días en los que los expositores estuvieron apostados en el kilómetro 1.8 de la ruta N168.

Para los agricultores, esta fue una gran experiencia pues les permitió ofrecer sus productos y hacer contactos, además  crear redes con productores de otras comunas. El productor Silverio Valenzuela, que se hizo presente con artesanía, mini barricas de vino, porta botellas y maceteros, todo hecho en madera, destacó la oportunidad, expresando que “es la primera vez que participo en una actividad de este tipo, estaba nervioso, temeroso, pensé que el público no se interesaría en mis productos, pero me equivoqué, porque a todos les han gustado mis artesanías y me han comprado incluso las más caras, que yo traía de exhibición. Yo trabajaba sin apoyo, los clientes llegaban a mí porque alguien les daba el dato, pero hace unos meses fui a hacer unas consultas a la agencia de INDAP Bulnes  y me encontré con que por ser artesano, yo podía acreditarme como usuario, luego de eso me incorporé al Prodesal INDAP Quillón y el equipo me ha apoyado para llegar hasta acá.”

Durante la inauguración del evento, la jefa de agencia de área de INDAP Bulnes, Gloria Cifuentes, señaló que "esta actividad ha contado con el auspicio de nuestra institución, ya que entrega a los usuarios la oportunidad de comercializar sus productos, creándose un círculo virtuoso de ganar-ganar; ganan los agricultores, porque se les abre un canal de comercialización  y ganan los consumidores, porque acceden a productos de factura artesanal, de excelente calidad,  precio conveniente y limpios y seguros de consumir”.

El parlamentario Carlos Abel Jarpa, presente en la ceremonia, destacó la alianza público-privada que hizo posible la realización del evento, “felicito a los organizadores por ser capaces de conjugar los intereses de ambos para dar origen a esta actividad, que estoy seguro que será la primera de muchas. Estoy convencido que es la fórmula correcta para que iniciativas como ésta puedan perdurar en el tiempo.”

Mónica Céspedes, Presidenta de la Cámara de Turismo de Bulnes y del comité organizador, agradeció el apoyo recibido por INDAP, que permitió contar con cómodas y atractivas instalaciones para recibir a los visitantes, “Estoy agradecida, contenta, emocionada. Hace 2 años que nos constituimos como cámara, con el solo objetivo de apoyar el desarrollo turístico de la comuna y nuestro primer sueño fue realizar esta Muestra Agroturística, lo veíamos como un objetivo tan lejano, pero hoy es realidad, gracias por creer en nosotros y apoyarnos”.

“Como institución, estamos abocados a abrir nuevos canales de comercialización para los productos de nuestros usuarios”, señaló Andrés Castillo, Director Regional de INDAP Biobío. “Esta semana hemos tenido presencia en Bulnes y en la Vega Monumental, y en ambos lugares la recepción del público ha sido excelente, ya que a los consumidores les gusta comprar directo del productor, es lo que en INDAP llamamos circuitos cortos, del campo a la mesa del consumidor, sin pasar por intermediarios”.

ACEITE DE OLIVA E HIDROPONÍA MARCARON NUEVA VERSIÓN DE LA FERIA DE AGRICULTORES DE TALTAL

Emprendedores provenientes de las asociaciones de agricultores de la comuna presentaron lo mejor de la agricultura taltalina

Acelgas y lechugas hidropónicas, aceitunas, aceite de oliva, huevos frescos, azafrán y ricas y sabrosas mermeladas, todas producidas en Taltal se hicieron presente en una nueva versión de la Feria Agrícola de Taltal en la Plaza de Armas. Desde las 11 y hasta las 14 horas del pasado viernes 11 de septiembre los agricultores de la localidad costera de la Región de Antofagasta ofrecieron los aromas, saberes y sabores que en estos últimos años están formando parte de este lugar, luego que se decidieran a desarrollar en esta actividad económica un grupo de emprendedores.

Entre los expositores se encuentra la Asociación de Agricultores y Quinteros de Quebrada El Hueso, quienes después de reiterados trabajos lograron inaugurar la fábrica, dándose a conocer y ampliando sus fronteras de comercialización. El producto tiene altas cualidades, ya que el hecho que se cultive en el norte hace que sus características funcionales como la cantidad de antioxidantes y ácidos grasos instaurados se potencien, es producido de manera orgánica y prontamente buscará su certificación, aumentando aún más sus posibilidades desde la costa del Norte Grande.

La directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, manifestó que “lo que se quiere con esta feria desarrollada en conjunto con la Municipalidad de Taltal es eliminar intermediarios, facilitando los espacios de venta y comercialización de los productores para que aumenten sus ingresos económicos”. Asimismo, la autoridad del agro regional agregó que “de esta manera se puede otorgar más y mejores oportunidades a sus familias e hijos, ampliando sus perspectivas, bajo lo que la institución ha denominado, circuitos cortos”.

Este esfuerzo es posible gracias al permanente apoyo y asistencia que INDAP y la Municipalidad de Taltal, que le han dado a los agricultores, por medio del Programa de Desarrollo Local – PRODESAL que lleva cuatro años en la comuna. Una asesoría continúa y permanente que ha permitido trazar metas y objetivos definidos en los que estos agricultores se abren un espacio con el apoyo de diferentes organismos públicos y privados.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana Montejo, señaló que el municipio, "es importante que la comuna cuente con este nuevo polo de crecimiento local y producción agrícola de olivos y verduras hidropónicas por eso es que estamos trabajando en conjunto con INDAP para que esto siga creciendo".

Los productos están alcanzando un nombre en la comuna y la región que poco a poco se están dando a conocer en el país y que luego crearán nuevas oportunidades para los taltalinos. El trabajo es fruto del apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, municipalidades y organismos asociados que persiguen la construcción de un Chile solidario y más inclusivo.

ANTOFAGASTA APUESTA POR EL TURISMO RURAL PARA AMPLIAR OPORTUNIDADES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

INDAP, al igual que otras instituciones y servicios públicos del agro, realizó charlas para abordar perspectivas de desarrollo en Segunda Exposición Agrícola de la región.

Durante la Segunda Exposición Agrícola que organizó la Seremi de Agricultura de la Región de Antofagasta y la Corporación de Desarrollo de la provincia El Loa –Proloa- en los estacionamientos del Mall Plaza Calama este viernes y sábado, agricultores de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Alto El Loa, Taltal y diferentes servicios públicos tuvieron la instancia de destacar el trabajo que están desarrollando con los agricultores de la región.

En esa oportunidad INDAP participó de la muestra, respondiendo preguntas y consultas en un stand, como así también con una charla explicativa del Programa de Turismo Rural que es una instancia para desarrollar actividades complementarias a la agricultura. De esta manera se aprovechan los recursos presentes en el predio del productor como también en el entorno que rodea su emprendimiento.

Alojamientos familiares, hospedajes rurales, servicios de alimentación, gastronomía típica a partir de productos locales y artesanía que la institución desarrolla en la región, en general en Calama, Alto El Loa y en específico en San Francisco de Chiu Chiu, forman parte del trabajo en Turismo Rural que se implementó a través de asesorías técnicas orientadas a consolidar una red de turismo en la zona.

La directora de INDAP Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, manifestó que “de acuerdo a los lineamientos estratégicos institucionales se está desarrollando una intervención de fomento económicamente incluyente en los territorios”. Agregó que “se trata del desarrollo de emprendimientos localizados en el espacio rural que se conectan con recursos naturales y culturales, como por ejemplo: artesanía, turismo rural, recolección o una actividad silvoagropecuaria”.

Añadió que también se busca potenciar a través de ellos a las mujeres, los jóvenes y, por supuesto, también a los pueblos originarios, sus tradiciones y costumbres arraigadas en la tierra. Con esto lo que se está logrando es ofrecer mejores espacios de comercialización y ventas para ampliar las oportunidades, mejorar los ingresos económicos y calidad de vida.

"Con todo esto, el mundo público y privado vinculado a un mismo territorio se unen para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento que permitirán construir un Chile rural más inclusivo y solidario, esfuerzo en el que INDAP, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno de la Presidenta Bachelet están esmerados", dijo Jannette Araya.

EXPO VINOS & GOURMET DE INDAP CAUTIVÓ AL PÚBLICO DE LA VEGA MONUMENTAL DE CONCEPCIÓN

Víctor Rabanal, productor vitivinícola de la empresa Tranque Viejo y presidente de la Red Regional del Vino, indicó que tanto para él como para los viñateros del Valle del Itata, fue una gran experiencia, ya que les permitió comercializar muy bien sus productos, en especial los pipeños y la chicha que tuvieron gran aceptación del público

Nadie quedó indiferente a la gran variedad de vinos Cinsault, Moscatel, Cabernet y Pinot Noir, además de pipeños y chicha que los productores vitivinícolas del Valle del Itata comercializaron durante la Expo Vinos & Gourmet de INDAP que se efectuó entre el 11 y 13 de septiembre, en la Vega Monumental de Concepción.

El lanzamiento, que se realizó el sábado 12, contó con la participación del jefe del Área INDAP Coelemu, Alejandro Pedreros, en representación del Director Regional de INDAP; el gerente del Centro Comercial Vega Monumental, Sergio Molina; el enólogo Omar Fuentealba, el encargado regional de Ferias Campesinas de INDAP, Carlos Catrileo; y productores de las comunas de Bulnes, Florida, Quillón, Coelemu, Ránquil, Curanilahue, Cañete, Yumbel y Chillán.

El jefe del Área INDAP Coelemu sostuvo que esta muestra se inserta en el plan de circuitos cortos que está impulsando la institución en toda la Región del Biobío y que además cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, cuyo objetivo es posicionar los productos campesinos, como emprendimientos innovadores y de calidad, “en ésta ocasión se fusionaron los vinos, en sus diferentes variedades y presentaciones, con productos gourmet como miel con cannabis, hierbas deshidratadas, pastas, café de trigo y quesos con merkén”.

Alejandro Pedreros, agregó que los expositores presentes en esta Expo Vinos & Gourmet, reciben asesoría técnica, incentivos productivos y apoyo crediticio por parte de INDAP, lo cual les ha permitido ir mejorando sus procesos y calidad de sus productos. 

Víctor Rabanal, productor vitivinícola de la empresa Tranque Viejo y presidente de la Red Regional del Vino, indicó que tanto para él como para los viñateros del Valle del Itata fue una gran experiencia, ya que les permitió comercializar muy bien sus productos, en especial los pipeños y la chicha, que tuvieron gran aceptación del público. “Estamos muy satisfechos y agradecidos, tanto con la Vega Monumental como con INDAP, por el respaldo y gestión de esta actividad, ya que nos impulsa a seguir produciendo y comercializando, especialmente en estas fechas, que es cuando más salida tienen nuestros productos”.

Sergio Molina, gerente del Centro Comercial Vega Monumental, afirmó que “esta actividad se suma al trabajo que se viene desarrollando hace mucho tiempo con INDAP y sus agricultores, lo cual les permite dar una mayor diversidad y atracción a los visitantes que vienen a este importante mercado de Concepción”.

Carlos Catrileo, por su parte, realizó un positivo balance al finalizar la muestra, enfatizando que “superó con creces las expectativas, puesto que el público no sólo adquirió productos de buena calidad y a buen precio, sino que además pudo degustar vinos con la guía de un enólogo y disfrutar de un excelente show artístico”.

 

 

 

AGRICULTORES DEJARON EL CAMPO POR UN DÍA DE CELEBRACIÓN

Con éxito se realizó el segundo encuentro de la agricultura familiar organizado por el área de INDAP de Curicó. Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, participó en el evento.

Más de dos mil pequeños agricultores de la provincia de Curicó dejaron el campo y llegaron hasta el estadio de Rauco, para participar en el Segundo Encuentro de la Agricultura Familiar Campesina, evento organizado por INDAP, que les permite tener un día para compartir experiencias y celebrar. Esta actividad se realiza por segundo año consecutivo y reúne a pequeños agricultores usuarios de INDAP de la agencia de área Curicó y corresponden a las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Sagrada Familia y Molina.

Se trata de una actividad para integrar a los agricultores para compartir experiencias y disfrutar de  un momento agradable  como anticipo a las fiestas dieciocheras. En su mayoría son usuarios de INDAP a través de PRODESAL, pero también asisten agricultores que pertenecen a otros programas de asesoría como Servicio de Asesoría Técnica SAT y Alianzas Productivas.

En este evento participaron el intendente (s) del Maule Oscar Vega, el senador Juan Antonio Coloma, los diputados Roberto León y Celso Morales, la Gobernadora Cristina Bravo; el subdirector nacional de INDAP Ricardo Vial; los alcaldes de Rauco, Enrique Olivares; de Curicó, Javier Muñoz, de Romeral Carlos Vergara; de Sagrada Familia, Martin Arriagada; de Molina, Priscilla Castillo; de Teno, Sandra Valenzuela, consejeros regionales, concejales, el SEREMI de Agricultura, Jorge Cespedes, el Director Regional de INDAP Jairo Ibarra, la jefa de área INDAP Curicó, Macarena Correa y jefes de otras oficinas de INDAP de la región.

En esta actividad los seis alcaldes que dirigen las comunas de cobertura del área INDAP Curicó se mostraron  comprometidos con sus agricultores y han colaboraron en el éxito de esta actividad. Además la gobernación  de Curicó coordinó la realización del programa “Tu Gobierno en Terreno”, con la finalidad de contar con una decena de servicios públicos de fácil acceso para la comunidad.

También se realizó una feria de productores del área INDAP Curicó, quienes aprovecharon esta instancia para comercializar los más variados productos campesinos.

Este año INDAP ha establecido diversas líneas de trabajo con los agricultores, como el apoyo a la comercialización a través del programa Sello Manos Campesinas. También se está trabajando en un programa de recambio de plantas de frambuesa, apoyo a los productores de viñas, inversiones en riego, entre otros.

“Estamos muy contentos de celebrar esta bonita iniciativa para que los agricultores intercambien ideas y además la gente de la ciudad puedan conocer lo mejor de sus productos. Como INDAP lanzamos el programa Sello Manos Campesinas, que destaca la producción con manos de agricultores y la idea es que el consumidor cuando vea el sello sepa que va a consumir algo de calidad”, dijo Ricardo Vial.

En la agencia de área de INDAP de Curicó existen 18 unidades operativas del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), que se ejecuta en convenio entre INDAP y los municipios. A través de PRODESAL, se entrega asesoría técnica a 2.178 pequeños agricultores.

ESPACIO DE ENCUENTRO

Por su parte el intendente (s) del Maule, Oscar Vega, valoró este espacio de encuentro para revitalizar la agricultura familiar campesina expresando que, "un espacio como este enriquece la relación de los pequeños agricultores y en eso nos beneficiamos todos. La Presidenta Michelle Bachelet también está preocupada de mejorar los caminos rurales que es parte de mejorar la calidad de vida de los campesinos y es por esto que implementaremos un programa de pavimentación de mil kilómetros de caminos rurales”.

Julio Albornoz productor de cerezas y usuario de INDAP dijo que “esto es lo más lindo que podamos tener. Se reúne toda la familia. INDAP es lo mejor para nosotros”.

MAS RECURSOS PARA MEJORAR SUS NEGOCIOS EN EL CAMPO RECIBIERON AGRICULTORES DE PARRAL Y RETIRO

Pequeños agricultores usuarios de INDAP, recibieron incentivos del gobierno por cerca de 93 millones de pesos para inversiones productivas e insumos productivos.

Recursos para abastecerse de los insumos básicos para desarrollar sus actividades en el campo y realizar las inversiones productivas necesarias para potenciar sus negocios, recibieron 175 pequeños agricultores de las comunas de Parral y Retiro, atendidos por la agencia de área INDAP de Parral.

Los incentivos, que bordearon los 93 millones de pesos, corresponden al Fondo de Apoyo Inicial, componente del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que permite a los agricultores adquirir insumos como semillas, agroquímicos, fertilizantes, alimentación para los animales,   pequeñas herramientas y materiales de construcción. También se entregaron incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones a  productores arroceros y a usuarios de alianzas productivas. En estos casos los recursos serán utilizados en la construcción de cercos de apotreramiento, bodegas, maquinaria como arados,  rastras, trompos abonadores, desbrozadoras y pulverizadoras, entre otros.

La jornada, realizada en Parral,  contó con la presencia de los senadores Manuel Matta, Hernán Larraín y Juan Antonio Coloma, el diputado Ignacio Urrutia, el consejero regional Carlos Gajardo, concejales de las comunas beneficiadas, el director de INDAP, Jairo Ibarra, y en representación del intendente (s), el seremi de educación, Rigoberto Espinoza.

Jairo Ibarra, director de INDAP, destacó el trabajo permanente de este servicio del agro con los pequeños agricultores y el esfuerzo de gobierno por entregarles las mejores herramientas para que puedan alcanzar mayores y mejores oportunidades de desarrollo en el campo y con ello ir derribando las brechas de desigualdad que aun aquejan al mundo rural.

Por su parte el seremi de Educación, Rigoberto Espinoza, valoró los apoyos crecientes que están recibiendo los pequeños agricultores, donde dijo, existe una opinión unánime de que se debe continuar fortaleciendo al sector rural y la agricultura familiar. Así mismo destacó que una de las medidas impulsadas por el gobierno de la presidenta Bachalet está dando sus primeros resultados, los que van en beneficio de las familias chilenas, como es la gradual gratuidad de la educación. En este sentido, señaló que serán 768 los establecimientos educacionales particulares subvencionados del país que partir del próximo año serán totalmente gratuitos, 31 de los cuales pertenecen a la región del Maule. 

MÁS DE 150 AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS VISITAN PREDIO FOCO OVINO

Representantes de Río Bueno, Paillaco, Futrono, Los Lagos, Panguipulli, Mariquina y Lanco asistieron a esta actividad, la primera que se realiza durante la implementación del proyecto.

En el marco del convenio entre INDAP y ASL, más de 150 agricultores de la región participaron de un día de campo en el predio foco ovino de Rolando Caifil, ubicado en la comuna de Mariquina, con el objetivo de conocer la forma de manejo y la evolución que ha tenido este campo gracias al mejoramiento de su gestión.

ASL es una empresa neozelandesa que trabaja con INDAP desde el año 2012, específicamente en la Región de Los Ríos. Es especialista en entrenamiento de profesionales del agro, y este año han realizado talleres de habilidades blandas y gestión predial a ejecutivos de INDAP y extensionistas PRODESAL, PDTI y SAT.

Además, ASL junto a INDAP tienen el proyecto de “predio foco” en San José de la Mariquina, donde la idea es mostrar los beneficios de mejores prácticas, implementar nuevos sistemas en las fincas de pequeños productores de ganado ovino, aplicar el entrenamiento de la teoría a la práctica, mostrar cómo hacer y desarrollar subdivisiones, abastecimiento de agua, fertilización, monitoreo, uso de cercos, presupuestos, separación de las ovejas y borregas, etc.

Durante el día de campo, los agricultores se dividieron en grupos, donde cada uno participó activamente, primero con un veterinario especialista sobre el tema sanitario ovino, demostración de esquila y explicación de infraestructura adecuada al rubro. Otro módulo estuvo a cargo de un ingeniero agrónomo, el que se refirió al establecimiento y manejo de praderas; y el tercer módulo se dedicó a la gestión predial y visión global de la producción, a cargo de Roy Fraser, especialista neozelandés.

El director regional de INDAP Jorge Sánchez, señaló estar contento con la alta participación de agricultores, “eso manifiesta el compromiso que tiene tanto la institución como los equipos técnicos territoriales y los agricultores, en poder visibilizar un trabajo conjunto”.

Sánchez explicó que este es un trabajo que se ha venido desarrollando desde hace un tiempo con ASL, ocasión que busca recoger iniciativas y propuestas en terreno, y donde la capacitación y las habilidades blandas que tienen nuestros asesores técnicos y agricultores se manifiestan a través de este convenio, que realmente está rindiendo resultados bastante exitosos.

Los agricultores asistentes agradecieron la invitación y valoraron la experiencia de salir a conocer temas nuevos, mientras que el dueño del predio foco, Rolando Caifil, manifestó que esta fue una bonita experiencia y un reconocimiento a los logros que ha tenido en el campo, además de compartir con la gente lo que hace, indicando que “lo más importante es querer los animales y la tierra”.

GOBIERNO CAPACITA A PEQUEÑOS AGRICULTORES A TRAVES DE INDAP-SENCE EN O'HIGGINS

Con la entrega de certificados de capacitación a 140 pequeños agricultores de siete comunas de O’Higgins, el Gobierno ratifica su compromiso con mejorar las capacidades productivas y de vida de este importante sector de la economía.

La Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, junto a autoridades regionales, encabezaron en Santa Cruz las certificaciones del “Programa Especial de Capacitación para la Pequeña Agricultura de la Región de O’Higgins”, fruto de un convenio entre el SENCE e INDAP.

Dicha alianza permitió a los pequeños productores de las comunas de Lolol, Santa Cruz, Paredones, Pumanque, La Estrella, Pichilemu y Pichidegua capacitarse en manejo reproductivo y sanitario del ganado ovino; métodos y prácticas de conservación de suelos y aguas; uso de energías renovables a través de la mantención y montaje de paneles e instalaciones solares fotovoltaicas; cultivo hidropónico de hortalizas; enfermería de ganado; y manejo de riego  a través de la  operación de sistemas de riego tecnificado.

La gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, manifestó que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está empeñado en generar nuevas oportunidades para la gente que más lo requiere, como ustedes, que generan recursos para sus familias y localidades y reactivan la economía local. Chile es un país tremendamente desigual y a la gente del campo le cuesta más. Por eso hemos aumentando los recursos en INDAP y SENCE”. Precisó que para romper con las desigualdades es que se ha planteado la reforma tributaria y educacional, y que a través del SENCE con el programa Más Capaz se van a cubrir muchas necesidades de capacitación. Destacó también el inicio de la construcción de la doble vía entre San Fernando y Santa Cruz y la creación de la universidad regional como hitos para avanzar en este objetivo.

Cristian Pavez, director regional de SENCE O'Higgins, informó que el Gobierno de la presidenta Bachelet seguirá beneficiando a agricultores a través del convenio entre SENCE e INDAP". El programa de transferencias al sector público nos permite capacitar a sectores específicos de la población, pasando por las personas recluidas de ley hasta los pequeños y medianos agricultores que hoy certificamos. Aprovecho de informar que durante el presente año, traspasaremos más de 500 millones de pesos a INDAP para seguir capacitando a más agricultores de la región de O'Higgins”.

El director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, sostuvo que “estamos tratando de llegar a muchas comunas (22) con algo tan necesario como es la capacitación”. Dijo que las crecientes exigencias de los mercados constituyen un desafío permanente para el pequeño productor, el cual debe contar necesariamente con conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan mantener o incrementar la competitividad de sus negocios agropecuarios, brechas que en el contexto de este convenio se busca acortar.

Así como en el ámbito de la capacitación, comentó que “el Gobierno está comprometido con apoyar el crecimiento de los pequeños agricultores. Es por ello que se entregarán incentivos a la fertilización del maíz por $2.400 millones, de los cuales el Gobierno Regional aporta $1.350 millones e INDAP $1.050 millones, y como tenemos un Consejo Regional que nos apoya, por emergencia, a fin de este mes esperamos estar en condiciones de entregar cubos de alfalfa a pequeños productores de la zona de secano, para lo cual destinaron $400 millones e INDAP otros $100 millones”.

El alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, destacó el esfuerzo de los agricultores por capacitarse, lo que les abre un mundo de posibilidades como emprendedores. “Capacitarse no ocupa espacio y hay que aprovechar estas oportunidades” dijo.

“Cuando los recursos llegan a ustedes quiere decir que todos los esfuerzos valen la pena. Hay una serie de iniciativas que se están abordando en el Consejo Regional, donde se está poniendo el acento en que los beneficios lleguen a la gente”, manifestó el presidente del Consejo Regional, Fernando Verdugo.

La agricultora María Luisa Zárate, de Santa Cruz, se capacitó en el curso de mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y tuvo palabras de agradecimiento. “Los agricultores ponemos lo mejor de nosotros para hacer producir la tierra, pero siempre necesitamos estar al día en los conocimientos que nos hagan mejorar. Es por esto que agradezco la posibilidad de participar en este curso, porque fue muy útil”, precisó.

En el marco del convenio SENCE-INDAP a nivel regional se ha considerado realizar 27 cursos de capacitación en 22 comunas. A las incluidas en esta jornada de certificación se agregan las comunas de Rengo, Quinta de Tilcoco, Malloa, San Fernando, Rancagua, Mostazal, Machalí, Coltauco, Graneros, Codegua, Requínoa, Chépica, Palmilla, Peumo y Litueche.

Los cursos son gratuitos y se espera capacitar a 376 usuarios de INDAP o sus familias, lo que considera un subsidio de movilización y de herramientas a los alumnos que aprueben las capacitaciones.

La actividad realizada en Santa Cruz contó además con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar, el diputado Sergio Espejo y los concejales de la comuna Ana Cardoch, Pedro Moreno y Pedro Zúñiga.

 

 

 

MUJERES RURALES FORTALECEN EMPRENDIMIENTOS CON EL CONVENIO INDAP PRODEMU

Usuarias de grupos de 1º y 2º año recibieron recursos para la compra de insumos que les permitirán fortalecer iniciativas en materia de producción bajo invernadero y artesanías en lana de oveja.

Cincuenta y dos mujeres rurales de las comunas de Chanco, Cauquenes y Pelluhue recibieron recursos para sus emprendimientos productivos a través del Programa de Talleres de Formación y Capacitación del Convenio INDAP-PRODEMU.

En la localidad de Chovellén, las usuarias del convenio que se encuentran en su primer y segundo año de intervención, participaron en una ceremonia de entrega en la que estuvieron presentes el senador Manuel Matta, el diputado Ignacio Urrutia, los alcaldes de Chanco y Pelluhue, Viviana Díaz y Nelson Leal, respectivamente, la consejera Carmen Pérez, el director de INDAP, Jairo Ibarra, la directora provincial de Prodemu, Lorena Aravena, el jefe de gabinete del Gobernador de Cauquenes, Humberto Aqueveque, además de concejales de las comunas beneficiadas.

Jairo Ibarra destacó que los recursos entregados ascendieron a la suma de  $16 millones y medio y están destinados a la adquisición de materiales para la construcción de invernaderos e insumos para el desarrollo de la artesanía en lana, tales como hiladoras, lana, maquinas de coser, telares, fondos para teñir, entre otros. “ Como gobierno de la Presidenta Bachelet, estamos apuntando fuertemente al desarrollo integral de la mujer rural y como instituciones tanto PRODEMU como INDAP, buscamos entregarles herramientas de desarrollo personal y de habilidades técnicas, sociales y organizacionales, para que las mujeres de zonas rurales mejoren sus oportunidades de desarrollo y puedan insertarse de mejor manera en el mundo productivo. A nivel regional, estamos apoyando a cerca de 400 mujeres quienes permanecen por 3 años en este programa de intervención”

A nombre de las mujeres que forman parte del programa, la productora Lidia Vásquez, presidenta del taller Tejelarte Chovellén, grupo de 2º año que integran 8 mujeres, señaló que para ellas el programa ha sido de gran ayuda. “Para nosotras participar en este programa ha significado mucho. Porque aparte de aprender sobre tejido hemos aprendido a tener más personalidad, porque tenemos clases así como de sicología, que nosotros le decimos, y  todo eso nos ha ayudado mucho. Yo estoy muy contenta, además valoro los beneficios que tenemos y las oportunidades que nos brindan”

 

GEOLOCALIZADOR DE PRODUCTORES INAUGURA ALIANZA TECNOLÓGICA INDAP-CIREN

Instituciones "hermanas" firmaron convenio que se pone en marcha con el desarrollo de una herramienta web que acortará la brecha entre pequeños agricultores y consumidores. Se trata de una iniciativa del experimentado Centro de Información de Recursos Naturales que abre el camino para nuevos proyectos destinados a la mejor gestión en terreno y el impulso al mundo campesino.

Una aplicación móvil destinada a hacer más corta la ruta entre los productores de la agricultura familiar campesina y el consumidor, es la punta de lanza de un convenio de cooperación firmado este viernes por INDAP y el Centro de Información de Recursos Naturales –CIREN-,  instituto clave de sistematización de datos territoriales para gestión del Ministerio de Agricultura.

Campesinos de la Región Metropolitana y el Biobío protagonizarán el plan piloto para el desarrollo de un completo geolocalizador del agro, propuesto, diseñado y administrado por CIREN, y que marca el debut de esta alianza en que esta institución aporta sus valiosos sistemas de información geográfica (SIG) e INDAP dispone su amplia red de emprendedores desde Visviri a Puerto Williams.

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, acompañado por el Subdirector, Ricardo Vial, y encargados técnicos, recibieron al equipo de CIREN encabezado por su Director Ejecutivo, Juan Pablo López, y los encargados de desarrollar esta herramienta virtual.

Sotomayor, que calificó a CIREN como una institución "hermana", enfatizó que el convenio destinado a ese y otros proyectos comunes es un “hito” en línea con la generación de una nueva plataforma de servicios para la pequeña agricultura, y destacó que sus fines no son sólo comerciales “sino que también fija un lazo social, en el sentido de que los consumidores podrán conocer cara a cara a los productores en su predio”.

López, en tanto, resaltó que “esta iniciativa aprovecha la capacidad instalada en CIREN, desde el punto de vista tecnológico, satelital, cartográfico, geográfico y el conocimiento en agricultura. Esto se complemente con la amplia cobertura que tiene INDAP”.

El ejecutivo presentó en detalle el trabajo de su institución en el desarrollo por más de 30 años de variada cartografía con la que apuesta a ser “el referente civil de la observación de la tierra para generar bienes públicos” y ante todo constructores de aplicaciones prácticas para el desarrollo del país como este geolocalizador.

El éxito de proyectos como éste, en que los productores podrán saltar a los intermediarios de la comercialización, también cumple, apuntó, con algunos de sus objetivos generales como la “sustentabilidad alimentaria” en que es clave el crecimiento, la promoción y la protección de la pequeña agricultura familiar campesina.

El Subdirector de INDAP, Ricardo Vial, agradeció la iniciativa de CIREN y se jugó por el éxito del proyecto: “Vamos a darle a los productores una alternativa más de mercado, que hoy día claramente no la tienen. Sin duda que muchos de ellos al comienzo no la van a utilizar, pero en el corto plazo y, una vez que vayan viendo a sus vecinos que les resultó, van a empezar a utilizarlo”.

CONAF CAPACITA A PROFESIONALES DE INDAP EN MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Capacitación se realiza gracias a un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones.

Basado en un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones, CONAF está realizando una capacitación dirigida a 18 jefes de área de INDAP con el objetivo de que estos adquieran conocimientos relacionados utilización de software de información geográfica para facilitar el trabajo y la toma de decisiones en terreno.

Es así como ambas instituciones están desarrollando actividades dirigidas al apoyo de pequeños propietarios por medio de diversos programas, siempre conduciendo al manejo sustentable de las mismas. En este sentido la información referente a los propietarios, predios y las actividades realizadas se registra y almacena para su posterior evaluación y análisis, el que será desarrollado en esta capacitación que se extenderá durante 3 días cada semana y por 3 meses, con el fin de que los jefes de área de INDAP puedan ejecutar en terreno lo aprendido en las clases y comprobar los logros en la utilización de los software.

Teniendo en cuenta que el Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal de Conaf se encuentra ejecutando diversos programas en el territorio regional, se hizo necesario que la información referente a propietarios, predios, sectores, potreros y las actividades relacionadas, sean manejadas en una base de datos geográfica que permita agilizar la gestión y un acceso inmediato a la información mediante  Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) con interfaz usuario.

El director regional de CONAF Biobío, Jorge Morales Gamboni,  comentó que “el Sistema de Información Geográfica va a permitir a las jefaturas de área trabajar de mejor manera sus territorios y poder integrar la información sobre la agricultura familiar campesina que ellos poseen y sobre todo interactuar con la Corporación Nacional Forestal para poder aplicar rápida y oportunamente los instrumentos de fomento que ambas instituciones tienen”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Andrés Castillo, destacó que la idea de esta capacitación es que “nuestros funcionarios puedan tener conocimiento respecto a algunas aplicaciones necesarias para articular el trabajo, y hacer una planificación estratégicas de las políticas públicas de Gobierno a través del INDAP”.

Asimismo, la autoridad de INDAP agregó que este convenio permitirá entregar un trabajo más claro transparente y de fácil asimilación por parte de los usuarios, así como cubiertas digitales  geográficas, fotografías aéreas georreferenciadas de alta resolución, modelos digitales de terreno (DTM), para potenciar la oportuna toma de decisiones en terreno, así como la dirección y focalización de las acciones de fomento en los distintos territorios que componen la Región del Biobío.

INTENSA AGENDA DEL DIRECTOR NACIONAL DE INDAP CON DIRIGENTES EN ÑUBLE

Visita incluyó desayuno con el Consejo Asesor Regional, entrega de recursos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional y participación en la Asamblea Nacional La Voz del Campo

La visita del director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, junto al Seremi de Agricultura, Rodrigo García, y el director regional de INDAP, Andrés Castillo, a la provincia de Ñuble, incluyó una intensa agenda junto a dirigentes y organizaciones campesinas de la región.

La autoridad nacional participó de un desayuno con la nueva directiva regional del Consejo Asesor Regional de INDAP (CAR), elegidos el pasado viernes 4 de septiembre, actividad en la que conoció las inquietudes y expectativas de los dirigentes recién electos. El presidente del CAR, Patricio Toledo, destacó el crecimiento de las organizaciones campesinas en la región expresando que “sentimos el  respaldo del Gobierno, es la forma de trabajar, de seguir adelante y fortalecer las organizaciones campesinas”. Toledo también destacó la visita de la autoridad máxima de INDAP a la región “a días de la elección del CAR, lo que nos da un tremendo apoyo como dirigentes, como personas que están para representar nuestras organizaciones”. 

Sotomayor destacó el crecimiento del número de organizaciones campesinas, “los números reflejan de manera muy clara lo que estamos viendo, es un desarrollo rápido de la organización campesina, y esto es un fenómeno nacional también, pero lo concreto es que en Biobío tenemos 235 organizaciones empoderadas, funcionando y que quieren participar de la gestión de la política pública, en la implementación de negocios, y ambas cosas son muy importantes. Nosotros creemos que INDAP no se puede administrar sin el diálogo con nuestros usuarios y con las organizaciones”. 

En seguida las autoridades hicieron la entrega de más de $ 25 millones del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO), realizada junto a la Gobernadora, Lorena Vera, en el Salón O’Higgins de la gobernación. Esta entrega se caracterizó por el concurso especial para asociaciones viñateras que benefició a seis proyectos con un aporte de $ 1,2 millones. 

Otro punto destacado en la agenda fue la participación en la asamblea nacional de la organización “La Voz del Campo”, donde expuso los lineamientos nacionales para los próximos años y las líneas de crédito a las que pueden acceder los productores de la Agricultura Familiar Campesina a través de INDAP.

Sobre la agenda de trabajos realizada en la región, Octavio Sotomayor destacó la participación de los usuarios, expresando que, “tenemos nuevos dirigentes del CAR, que están entusiasmados, con ganas de participar y principalmente opinión sobre lo que está haciendo INDAP y por otro lado participamos de una asamblea nacional de una organización que es muy importante en Chile, La Voz del Campo, una organización histórica que ha contribuido mucho con el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, donde analizamos la agenda institucional, la agenda de la pequeña agricultura”.

Para el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, esta agenda responde al intenso trabajo realizado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, junto a los productores de la región, pues “la asociatividad es un factor de mucha importancia para poder competir de mejor forma en un mercado que está dominado por poderes compradores en pocas manos”.

Víctor Pino Caricari
Periodista INDAP
Región de Biobío