Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11954)

Total de Noticias (11954)

AGRICULTORES DE INDAP ARAUCO RECIBEN CARROS DE VENTA E INFRAESTRUCTURA PARA FERIAS CAMPESINAS

Un total de 60 agricultores, en su mayoría mujeres, recibieron infraestructura, mobiliario y vestuario para ampliar sus capacidades de comercialización y asegurar la oferta permanente de productos frescos en la Plaza de Arauco.

Una emocionada Fabiola García, productora de quesos de la localidad de Bajo Raqui, agradeció a INDAP y al municipio la puesta en marcha de la Feria Campesina Arauco Rural, financiada a través del proyecto de INDAP que impulsa los circuitos cortos, con cofinanciamiento del municipio y los agricultores, la mañana del viernes 26 de junio en la Plaza de Armas de la comuna.

El proyecto que supera los 25 millones 250 mil pesos, beneficia a 60 usuarios de los programas PDTI y Prodesal de INDAP de Arauco, en su gran mayoría mujeres campesinas, quienes de ahora en adelante cuentan con infraestructura móvil, mobiliario, material de difusión, presentación y marketing, para comercializar directamente sus productos frescos en el centro de la comuna.

Juan Hermosilla, subdirector regional de INDAP, destacó que los circuitos cortos son una forma de comercio basada en la venta directa de productos frescos o de temporada, sin intermediarios, donde el productor se entiende directamente con el consumidor final, “el objetivo de este proyecto es que de ahora en adelante los agricultores y agricultoras podrán contar con la infraestructura adecuada para vender sus productos mediante 3 carpas de 30x3 metros, 60 mesas y 60 sillas, 10 carros móviles de venta y material de presentación y marketing”.

El alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, por su parte, sostuvo que “si bien, hace más de 5 años que se dio inicio a la feria de productos campesinos en la Plaza de Arauco, es la primera vez que cuentan con la infraestructura adecuada para hacerlo, lo cual es muy satisfactorio, ya que los usuarios podrán continuar comercializando sus productos cada 15 días, pero en mejores condiciones para atender al público”.

En la ceremonia se entregaron pecheras y gorros a 25 usuarias, en representación de todos los feriantes, quienes posteriormente cortaron la cinta junto al Subdirector Regional de INDAP, el Alcalde de Arauco y el jefe del Área INDAP Arauco, Franklin Liencura.

A la fecha se han invertido $ 212.804.573 para la instalación de ferias campesinas para comercialización bajo el concepto de Circuitos Cortos en las comunas de Cañete, Tirúa, Contulmo, Los Álamos, Curanilahue, Lebu y Arauco, beneficiando a más de más 4.000 familias que participan en los programas PRODESAL y PDTI de INDAP. 


 

AGRICULTORES DE PARRAL Y RETIRO MEJORAN SUS SISTEMAS PRODUCTIVOS CON APOYO DE INDAP

Cerca de $ 210 millones en incentivos para inversiones productivas y recuperación de tranques CORA, recibieron de parte de INDAP agricultores de Parral y Retiro.

El director de INDAP, Jairo Ibarra,  señaló que en esta ocasión  se entregaron Incentivos de Fortalecimiento Productivo a usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con las municipalidades y que beneficiaron a 197 personas, por un monto de $121 millones y medio de pesos. Estos recursos permitirán la compra de maquinaria de trabajo como motopulverizadoras, desbrozadoras, motocultivadores, tractores fruteros, además de la construcción de cierres perimetrales, bodegas e invernaderos, entre otros. 

También se entregaron 10 incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones, por un monto de $ 22 millones y medio, que serán focalizados en la construcción de cercos de apotreramiento, bodegas, vientres y reproductores para mejoras genéticas de ganado, mangas y corrales, entre otros. Se entregaron, también, recursos para las usuarias del convenio INDAP-Prodemu, correspondientes  apoyos de fomento productivo para grupos de tercer año en el convenio.

Del mismo modo INDAP hizo entrega de $ 66 millones  a través del Programa de Obras Menores de Riego para rehabilitar 2 tranques CORA de la comuna de Longaví,  construidos en la época de la Reforma Agraria, los cuales beneficiarán a las comunidades de regantes de Santa Delfina y San Marcos .

El alcalde de Retiro, a nombre de su comunidad, agradeció la preocupación y constante apoyo que reciben de parte del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, los productores de su comuna y realizó un reconocimiento a la labor que cumplen los profesionales de PRODESAL, que son quienes elaboran y presentan proyectos productivos en beneficio de los pequeños agricultores.

Por su parte el seremi de agricultura Jorge Céspedes, señaló que para el Ministerio, la agricultura familiar es un foco principal de atención, hacia donde  van enfocados importantes recursos, que se ven reflejados en entregas como esta, donde se entrega herramientas a los agricultores para que puedan mejorar su nivel productivo y con ello su calidad de vida.

La gobernadora de Linares, Claudia Aravena, destacó el esfuerzo del gobierno por entregar igualdad de oportunidades a los habitantes rurales para que puedan mantener su vida en el campo, 

La ceremonia de entrega contó también con la participación del senador Manuel Antonio Matta, el, el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, la alcaldesa de Parral Paula Retamal, la directora provincia(s) de Prodemu Marta Avilés, concejales de las comunas de Parral y retiro y el jefe de área INDAP de Parral, Paolo Parodi.

 

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP ENTREGÓ MAQUINARIA A AGRICULTORES DE SAN CLEMENTE

Agricultores podrán mejorar sus capacidades productivas con inversiones que realizarán en sus predios.

Con una ceremonia realizada en la plaza de armas de San Clemente, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, hizo entrega de maquinaria para pequeños agricultores, que les permitirá disminuir las extensas jornadas de trabajo.

La ceremonia contó con la participación además, del Intendente del Maule Hugo Veloso, el Senador Andres Zaldivar, los diputados Pablo Lorenzini y Pedro Alvarez Salamanca, el alcalde de San Clemente Juan Rojas, el SEREMI de Agricultura Jorge Cespedes, el Director regional de INDAP, Jairo Ibarra, concejales y consejeros regionales, además del presidente del Car, José Allancán y la Presidenta del CADA, Ana Torres.

El área de San Clemente llevó a cabo concursos para sus programas de inversión productiva y resultaron beneficiados 128 agricultores. De estos, 99 proyectos corresponden al IFP (Inversión al fortalecimiento Productivo, destinado sólo a usuarios PRODESAL) con un total de  $ 59.796.820. Respecto de las maquinas entregadas, estas correspondieron a desbrozadoras, bombas de espalda, trituradoras de granos, motocultivadores, entre otros.

Así también en el marco del programa Alianzas Productivas, se entregaron 23 proyectos de inversión, con una inversión de más de 32 millones de pesos. También se entregaron inversiones del Programa de Desarrollo Local que corresponde a cuatro máquinas por un monto cercano a los 10 millones de pesos. Las maquinas que se compraron son cultivador, nebulizador, disco de arado, centrifuga de extracción de miel, entre otros.

Los agricultores quedaron felices. Así lo manifestó Herminia Barrios de la comuna de San Clemente, “estamos muy contentos, esta máquina nos sirve mucho para trabajar en el camp. Era un anhelo que teníamos”.

NUEVA ÁREA

Una de las peticiones que recibió el Director Nacional de parte del alcalde de San Clemente fue el traslado de la agencia de área de INDAP de dicha comuna. Actualmente se ubica en un sector apartado del centro, lo que implica a los agricultores cancelar en algunos casos, dos vehículos de locomoción colectiva para llegar a la oficina.

Sotomayor respondió positivamente a esta demanda, ya que dentro de los próximos días se concretará dicho traslado. “Hemos conversado sobre el traslado del área con el Alcalde y el intendente y le hemos dado la buena noticia del traslado. Sabemos que  será muy útil para facilitarle la vida a nuestros usuarios”.

Por su parte el alcalde de San clemente ofreció a INDAP un terreno de mil metros cuadrados, para que se puedan construir nuevas oficinas en el centro de la ciudad, con un proyecto a largo plazo pero que pueda dar una solución definitiva a este servicio público.

IMPORTANTES RECURSOS ENTREGÓ INDAP PARA PROYECTOS DE RIEGO ASOCIATIVO A CAMPESINOS DEL MAULE

Treinta y dos iniciativas se adjudicaron incentivos para otorgar mayor seguridad de riego al campo maulino.

Un total de 4.851 hectáreas de terreno agrícola serán mejoradas o incorporadas a nuevo riego a través de recursos de INDAP correspondientes al Programa de Riego Asociativo.

La iniciativa concursable, correspondiente al primer llamado del año 2014, benefició a un total de 32 comunidades de agua y grupos de regantes, que involucran a 204 pequeños agricultores  de las comunas de Pelluhue, Curicó, Rauco, Sagrada Familia, Molina, Hualañe, Linares, Villa alegre, Colbún, Longaví, Retiro, Parral, San Clemente, San Javier, Maule y San Rafael.

Jairo Ibarra, director de INDAP, precisó que los proyectos aprobados representan un incentivo de INDAP de $746 millones. “Esto representa una gran alegría para nosotros como INDAP, ya que es posible beneficiar a 32 comunidades, con una cantidad importante de comunas de la región. Acá lo que hay es una diversidad de proyectos que lo que buscan es poder tener un uso más eficiente del recursos hídrico y con ello poder garantizar que los pequeños agricultores tengan la posibilidad de tener asegurada el riego de sus cultivos. Pudimos compartir con los regantes y contribuir a generar algo más de conciencia respecto de que el agua es un bien escaso y tenemos como Gobierno que asumir un compromiso de seguir avanzando en invertir los recursos que sean necesario, para poder mejorar la infraestructura de riego de nuestra región”, enfatizó el director regional de INDAP.

A través de estas iniciativas será posible realizar variadas obras como la conducción entubada de agua, sistemas de riego por goteo e impulsión,  reparación de canales, revestimiento de canales, construcción de marcos partidores y obras de arte, etc.

El gobernador de Talca, Oscar Vega, destacó este tipo de iniciativas que está desarrollando el Gobierno, porque dijo “con ellas lo que hacemos es preservar el recurso hídrico para las nuevas generaciones”. Con estos recursos dijo, se asegura la alimentación y la vida.

La ceremonia de entrega, realizada en el Centro de Extensión de la UCM, contó con la presencia del seremi de agricultura Jorge Céspedes, el senador Andrés Zaldívar, el diputado Germán Verdugo, los gobernadores de Talca y Linares, Oscar Vega y Claudia Aravena, respectivamente, además de alcaldes de las comunas beneficiadas con recursos.

Testimonio de algunos agricultores.

Para el agricultor Heriberto Olave, de la Comunidad de Aguas Canal Majadillas de Rauco, estos recursos representan seguridad para enfrentar su trabajo con mayor optimismo “para nosotros este apoyo es muy importante porque aseguramos el agua, aseguramos los cultivos, y aseguramos nuestra fuente de trabajo. Estamos en un periodo de sequia donde es muy importante poder distribuir bien el recurso agua. Somos una zona hortalicera que requiere bastante agua, entonces esto nos lleva a tener una seguridad de riego para la próxima temporada, y muchas más porque son obras definitivas".

En tanto Clorinda Roco, de la comunidad Canal Primera Arriba, de Longaví,  manifestó su agradecimiento y alegría por este apoyo que están recibiendo. “Para nosotros que nos haya aprobado nuestro proyecto es muy beneficioso, porque vamos a compartir los arreglos de las compuertas del rio y arreglos de una canoa y parte de un tranque. Va a ser muy beneficios para nosotros los regantes, así que estoy muy contenta de este apoyo”

DIFUNDEN AVANCES AGRÍCOLAS Y NUEVOS DESAFÍOS PARA LA COLONIA DE PINTADOS EN POZO ALMONTE

Autoridades comunales conocieron los alcances del trabajo que realiza la mesa público-privada en la que participan INDAP, el municipio local y las mineras Teck Quebrada Blanca y SQM.

Los avances agrícolas en la Colonia de Pintados conocieron los concejales de Pozo Almonte durante una exposición a cargo de representantes del Instituto de INDAP y de la empresa minera Teck Quebrada Blanca.

En el Salón de Concejo “Santa Laura”, de Pozo Almonte, se congregaron las autoridades comunales junto al director regional de INDAP, Ricardo Huerta; la jefa regional de Fomento de INDAP, Gloria Moya y Leonardo Fuentealba, jefe de Relaciones Comunitarias de la empresa minera.

Los representantes de ambas entidades expusieron los alcances del Convenio de la Mesa de Coordinación Público-Privada denominada “Programa de mejoramiento agroproductivo y comercial de los agricultores de la localidad de Pintados, comuna de Pozo Almonte”.

Este convenio nació el 2010, luego de la coordinación de los agricultores y agricultoras de Colonia Pintados, las empresas mineras Teck y SQM, el Municipio de Pozo Almonte e INDAP.

La jefa regional de Fomento de INDAP, Gloria Moya, explicó que si bien en un inicio centraron sus esfuerzos en aumentar la superficie cultivable y algunas inversiones básicas para el funcionamiento de los sistemas productivos, tras renovar el convenio para el periodo 2013-2015, ahora trabajan en otro nivel de expectativas, aumentando el número de beneficiarios de 14 a 21.

Leonardo Fuentealba, jefe de Relaciones Comunitarias de la empresa Teck Quebrada Blanca comentó que además de habilitar superficie para el cultivo, trabajaron en optimizar el uso de los recursos hídricos, utilizar tecnologías limpias y mejorar la calidad de los productos, con el objetivo de aprovechar las ventajas climáticas de la zona. A esto se suman movimientos de arena, habilitación de más superficie agrícola y la construcción de estanques de acumulación de agua de riego.

Carol Carrasco, encargada de Fomento Productivo de la municipalidad de Pozo Almonte, agregó que también trabajaron en el desarrollo de una imagen corporativa para dar mayor identidad a los productos de la Colonia de Pintados.

Aportes

Para el buen desempeño de esta mesa público-privada, cada actor tiene diferentes roles. Los agricultores entregan aportes propios para proyectos de recuperación de suelo e inversión; el municipio de Pozo Almonte destina el uso de maquinarias, además de operadores y profesionales, mientras que Teck y SQM participan con aportes en combustible, inversiones en riego, proyectos de inversión, estanques y reparación en infraestructura de riego. INDAP en tanto, participa con proyectos de recuperación de suelos, inversión y asesoría técnica.

De esta forma, los recursos que cada actor involucrado aportó aumentaron significativamente cada año, pues si el 2010 ejecutaron 54 millones de pesos, el 2014 trabajaron con más de $ 340 millones.

Para este año los integrantes de la mesa trabajan en temas ligados al buen uso de recursos hídricos, consolidación del logo comunitario y empaque, asesoría externa para un estudio de mercado, avances en el encadenamiento comercial, requisitos de estandarización y calidad, obtención de la primera certificación de Buenas Prácticas Agrícolas y el lanzamiento de productos de Colonia Agrícola de Pintados como alimentos seguros e inocuos.

Los integrantes del Concejo Municipal agradecieron el apoyo que las diversas instituciones entregan a los agricultores y agriculturas de la Colonia de Pintados.

En ese sentido, Ricardo Huerta precisó que “este es un muy buen ejemplo de lo que se puede lograr con la colaboración público-privada en beneficio de los pequeños agricultores de Tarapacá, ya que sin el acceso a incentivos y asesoría técnica difícilmente nuestros agricultores y ganaderos podrían seguir manteniendo esta actividad que representa el principal ingreso para muchas familias de la Provincia del Tamarugal”.

     

Daniella Oñate
Periodista INDAP
Región de Tarapacá 

INIA E INDAP LANZAN PROGRAMA QUE LLEVARÁ TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN A LA PROVINCIA DE PETORCA

Iniciativa busca acercar la ciencia y tecnología al campo y así reducir las desigualdades del sector, apoyando especialmente a la Agricultura Familiar

La provincia de Petorca es el territorio donde INIA La Cruz desplegará durante dos años de ejecución el proyecto “Mejoramiento de la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina de la provincia de Petorca, a través de acciones de  transferencia tecnológica e innovación en la Región de Valparaíso”, trabajo que se desarrollará en conjunto con INDAP y que permitirá apoyar el desarrollo productivo y sustentable de la pequeña agricultura.

El INIA, es bueno recordar, está realizando un fuerte trabajo de transferencia tecnológica con usuarios INDAP a través de aproximadamente 38 Grupos de Transferencia Tecnológica y 11 Programas Territoriales en los principales rubros agropecuarios, enfocados de manera especial en la agricultura familiar.

Ernesto Cisternas, Director Regional del INIA La Cruz, dijo que este proyecto, que será ejecutado en la Región de Valparaíso, viene a reafirmar el trabajo del INIA en el ámbito de la transferencia tecnológica ya que de esta manera se cierra el ciclo de la investigación, que es transferir al medio el conocimiento y la tecnología desarrollada en estos más de 50 años de existencia del INIA.  “Durante este período, enfatizó el Dr. Cisternas, durante el discurso inicial, vamos a llegar con nuestra tecnología e información técnica, beneficiando a cientos de pequeños y medianos productores que habitan en una de las provincias donde la escasez hídrica se ha convertido en el mayor símbolo de esta localidad”.

Ricardo Aliaga, Consejero Regional Presidente de la Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica expresó durante la ceremonia que “nos parece que todo lo que tenga que ver con el tema territorial es de suma importancia. Queremos que los temas se aborden en los territorios y en las localidades. Lo fundamental es que exploremos, que trabajemos los territorios y que investiguemos cuáles son las principales necesidades, que en este caso tiene la pequeña agricultura, para dar solución a través de la innovación y la tecnología a los problemas que nos aquejan”. 

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “este trabajo con INIA está focalizado en la provincia de Petorca que amerita nuestra atención por estar declarada zona de catástrofe. Y esto hace que estos dos servicios INIA e INDAP se tomen de la mano para articularse y bajar a terreno de tal forma que la asistencia técnica recoja la necesidad de los agricultores y sea trabajada desde el punto de vista de la investigación y la reconversión y que obliga a un trabajo científico, técnico y de transferencia”. 

En este programa participan más de 20 especialistas del INIA para acercar la ciencia y tecnología al campo y así reducir las desigualdades del sector, apoyando especialmente a la agricultura familiar, además de un equipo técnico compuesto por las ingeniero agrónomo, Victoria Muena y Andrea Torres.

Andrea Torres, extensionista de este proyecto destacó que “este año vamos a llegar con nuestra tecnología e información técnica al territorio de Petorca, con tres Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) distribuidos en diferentes localidades dirigidos a asesores y productores. Asimismo, vamos a establecer dos parcelas demostrativas en una de las cuales se evaluará veintiuna alternativas forrajeras; y, en la otra parcela, se evaluará tres variedades de papa INIA. Los rubros priorizados son caprinos y flores para los cuales INIA va a adaptar la tecnología existente”. Sin embargo, dado que el sistema productivo del agricultor es multirubro, se pondrá a disposición de los agricultores tecnología relacionada con hortalizas y frutales”.

Este proyecto se ejecuta en estrecho vínculo con las áreas de INDAP de Petorca y La Ligua quienes históricamente han estado asesorando a la mediana y pequeña agricultura.

Durante el seminario de lanzamiento del programa expusieron los profesionales María Paz Santibáñez, ingeniero agrónomo, master en Desarrollo Agrícola Internacional, consultora de la University of California- Davis. Helmuth Hinrichsen Sariego, ingeniero agrónomo, Director Regional INDAP Región de Valparaíso.  Carlos Ruiz Sánchez, ingeniero agrónomo INIA Quilamapu y Andrea Torres Pinto, ingeniero agrónomo, extensionista INIA La Cruz.

 

 

ISLEÑOS DE JUAN FERNÁNDEZ ARMARON NOVEDOSA FERIA CAMPESINA

Desde hortalizas hasta artesanías, fitocosméticos y platos gastronómicos ofrecen los usuarios del programa Prodesal que se instalan una vez al mes en la caleta de pescadores de la isla

La agricultora Regina Mena es nacida y criada en Juan Fernández, donde se ha dedicado al trabajo del campo toda su vida. Primero con la ganadería y actualmente con el cultivo de hortalizas y frutales. Dice que pertenece al Prodesal desde sus inicios lo que le ha permitido acceder a proyectos que han mejorado su producción hortícola, al punto de que actualmente es parte de la exitosa feria INDAP que se instala desde enero de este año en la caleta de pescadores de la comuna.

“Esto ha sido muy bueno y todos los meses la gente está esperando que nos instalemos para comprarnos los productos. Yo vendo todo lo que llevo: porotos verdes, lechugas tomates, ají verde, frutas, huevos, además de mermelada de higo, membrillo, mora y duraznos, dependiendo de la época. Todos son productos limpios, tratamos de fomentar la producción orgánica”.

La feria INDAP de Juan Fernández cuenta con 10 locales donde se instalan los usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP donde ofrecen sus excedentes productivos de frutas y verduras como también plantas, artesanías, conservas, fitocosméticos y platos gastronómicos. La consigna de la feria es “Elige local” donde todo lo que se ofrezca debe ser producido en la  isla o usar materias primas locales.

Al respecto el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, manifestó que “la iniciativa ha generado un positivo impacto en la comunidad, que dada la condición de aislamiento presenta un déficit de ingesta y acceso a productos vegetales frescos, por lo que la feria se transforma en un importante punto de ventas de la agricultura familiar rescatando los alimentos tradicionales, contribuyendo al uso sostenible de los recursos naturales y a la protección de la biodiversidad agrícola que es parte de los énfasis institucionales de INDAP”.

La feria se realiza mensualmente desde enero y se proyecta realizarla de forma quincenal a medida que aumente la producción local. El proyecto se financió gracias a proyecto IDEA FOSIS "Huertos inclusivos para Juan Fernández" que cuenta con la coordinación del Programa Prodesal de INDAP y se enmarca en los objetivos que tiene el programa para fomentar la soberanía y seguridad alimentaria a través del desarrollo sustentable.A esta iniciativa se a sumado el programa SENDA Previene para informar sobre el daño ocasionado por el consumo de drogas y alcohol, como también la posta rural que informa y hace mediciones médicas en miras a la prevención de enfermedades y fomento de la alimentación saludable.

A esta iniciativa se ha sumado el programa SENDA Previene para informar sobre el daño ocasionado por el consumo de drogas y alcohol, como también la posta rural que informa y hace mediciones médicas en miras a la prevención de enfermedades y fomento de la alimentación saludable.

INDAP ARAUCANÍA ABRE CONCURSO PARA FORTALECER ORGANIZACIONES CAMPESINAS

Postulaciones de proyectos de hasta $ 2 millones estarán abiertas hasta el 14 de julio en las Agencias de Áreas y Dirección Regional.

Un nuevo concurso orientado a entregar herramientas que permitan a  las organizaciones campesinas ser más competitivas y sustentables, abrió INDAP Araucanía a través del Programa de Gestión y  Soporte Organizacional, PROGYSO.   

La iniciativa está destinada a  financiar proyectos de hasta 2 millones de pesos  para el desarrollo de habilidades, generación de capacidades y fortalecer la  gestión organizacional. 

Los proyectos deben ser presentados hasta el martes 14 de julio y para este llamado se financiarán  las líneas de Gestión  y  Soporte. Así lo informó el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, junto con invitar a participar a este fondo concursable.

“Hacemos un llamado a todas las organizaciones campesinas regionales, con personalidad jurídica sin fines de lucro, donde sus integrantes el 50% o más uno,  sean usuarios actuales o potenciales de INDAP, a que se acerquen a la Dirección Regional y Agencias de Áreas a presentar sus propuestas para que nosotros como Gobierno  financiemos su iniciativa y de esta forma, contribuir a  fortalecer su organización”, expresó  Moenen-Locoz. 

En el área de Gestión se apoyarán propuestas de capacitación en fortalecimiento organizacional  de sus dirigentes y asociados, difusión y desarrollo  comunicacional, giras  y consultorías  para mejorar la gestión de las organizaciones; contratación de especialistas para elaboración de proyectos, entre otros.

Asimismo, en el área  de  Soporte se entregarán incentivos asociados a gastos de soporte que demande el mantenimiento de una organización,  como contratación de personal, soporte informático, servicios básicos de oficina, entre otros. 

El PROGYSO  tiene como objetivo  contar con organizaciones habilitadas con tecnologías de gestión e información actualizadas, con capacidad de convocatoria, difusión y comunicación, que permitan mejorar  su interlocución con el  sector público y privado, promover acciones de extensión  y facilitar el vínculo  de sus asociados con  la implementación de las políticas y programas de INDAP para el sector de la Agricultura Familiar Campesina.

 

Jenny Castro Gutiérrez
Periodista INDAP
Región de La Araucanía
 

 

JEFA DE ESTADO ENTREGA 120 TÍTULOS DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA A USUARIOS DE INDAP

Durante la ceremonia, la Jefa de Estado destacó la importancia de la entrega de estos títulos y del modo en que beneficia la vida de las familias y los pequeños agricultores. También habló de los desafíos de gobernar y de su compromiso con Chile.

Hasta la localidad de Santa Juana, en la Región del BioBío, llegó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para entregar 120 Títulos de Derechos de Aprovechamiento de Agua Consuntivos, Superficiales y Continuos para aquellas familias, usuarias de INDAP, que fueron beneficiadas por un Programa Municipal por un total de $96.486.847. “Estoy segura que las familias que reciben estos títulos, que van a contar con acceso a agua permanente, se les va a resolver varios problemas, como nos decía aquí nuestra amiga y va a ser una herramienta que va a dar más oportunidades para poder surgir”, dijo la Mandataria, al comienzo de su discurso.

Esta regularización permitirá a los pequeños agricultores de sectores rurales mejorar su calidad de vida a través de la producción para el autoconsumo familiar o el desarrollo de emprendimientos para la pequeña agricultura porque “con estos derechos, y creo que esto es lo más importante de todo, van a poder acceder a recursos que el Estado tiene. Con esto ustedes van a poder participar en distintos programas de financiamiento, como los que desarrolla INDAP o también los que desarrolla la Comisión Nacional de Riego, que les permite instalar sistemas de riego intrapredial, como por cinta para los invernaderos, por ejemplo”, puntualizó la máxima autoridad del país.

Luego, la Jefa de Estado, se refirió a otras políticas públicas que beneficiarán a la comuna de Santa Juana y a la región: “A partir de este año, a través del programa Sembrando Sonrisas, por ejemplo, vamos a trabajar para mantener y mejorar las condiciones de salud bucal de los párvulos, porque si uno cuida la boca de los niños desde chiquititos, hacen menos caries y, por tanto, van a tener una dentadura mejor. Fíjense que se estima que dos de cada tres niños o niñas de esta comuna tienen caries, y lo que queremos es reforzar buenos hábitos, para evitar llegar a tener caries”, dijo. Y agregó sobre el sentido de recorrer Chile como Presidenta: “La verdad que para mí siempre es un tremendo agrado recorrer el país, ir más allá de las grandes ciudades, poder escuchar lo que se necesita, participar en actividades como ésta. Porque éstas son las cosas que hacen que uno diga ‘¿sabe qué? Vale la pena lo que estamos haciendo’; lo que le hemos dicho a la gente que vamos a hacer se está cumpliendo”.

Al final de su discurso, se habló de la responsabilidad de escuchar a las chilenas y chilenos porque “hay cosas que no están funcionando bien, y entonces uno tiene que introducir las correcciones que corresponden. Por eso que es bueno estar siempre con la gente, en terreno. Y también, quiero decirlo, me energiza a mí; me da más ánimo para seguir adelante porque trabajar es fuerte. Y es que más allá de las complejidades del Gobierno –que son hartas- estar aquí me recuerda que estamos en esto por los Santa Juaninos y Santa Juaninas, por todos y todas de nuestra patria”.

FIRMA DE CONVENIO INDAP-PRODEMU RESTABLECE PROGRAMA PARA MUJERES RURALES DE AYSÉN

El trabajo se ha reanudado con 40 mujeres de las provincias de Coyhaique y Aysén.

Junto a 40 mujeres campesinas reunidas en la Casa Belén, en Coyhaique, este jueves fue suscrito el convenio entre INDAP y Prodemu, que restablece el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas de la Región de Aysén.

El convenio fue firmado por la Intendenta, Ximena Ordenes Neira y los directores regionales de ambos servicios, Marcelo Hernández Rojas y Laura Álvarez Díaz, respectivamente, en un acto al que asistieron el senador Patricio Walker, el diputado David Sandoval y el secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, entre otras autoridades.

“Estamos restableciendo una política pública que ha permitido que muchas mujeres campesinas ingresen y sean usuarias del Ministerio de Agricultura, especialmente del INDAP. Vamos a garantizar que una nueva generación de mujeres campesinas se incorpore al trabajo con el Estado, a desarrollar políticas públicas con mirada de género, que permitan potenciar el trabajo en el campo, entregar mayor capacitación y generar un espacio de encuentro”, afirmó Ximena Órdenes.

El programa contempla un proceso de formación y capacitación de tres años, comenzando con 40 mujeres de las provincias de Aysén y Coyhaique, entre ellas, Alicia Hernández, de Ñirehuao. “El proyecto que tenemos nosotras es hacer un criadero de gallinas. La expectativa espero que se concrete y que todo salga bien, sobre todo para que nosotras como mujeres nos realicemos y es el primer grupo que se hace después de muchos años”, expresó.

Entre las líneas de acción, se contempla capacitación técnica y de gestión, formación personal y organizacional, jornadas intergrupales y giras técnicas, con una inversión que bordea los 15 millones de pesos, detalló Laura Álvarez. “Las áreas de intervención son tres que dicen relación con el desarrollo personal, organizacional para potenciar habilidades blandas y generación de redes entre mujeres y el área técnica, que es de producción y gestión de los productos, potenciando el emprendimiento”.

Marcelo Hernández indicó que el desafío es vincular a estas mujeres con los programas de INDAP, además de sumar su apoyo al trabajo del servicio con el segmento de jóvenes. “Nos interesa mucho que también ellas sean usuarias del Plan de Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, por lo que vamos a hacer un esfuerzo para que avancen rápido en su proceso de desarrollo. Les hemos pedido la colaboración para estimular a los jóvenes –mujeres y hombres- para que vean el campo como una opción real de vida, de desarrollo, en un esfuerzo para sumar energías en esta tarea”.

De forma complementaria está el trabajo que se realiza en la Mesa Regional de la Mujer Rural y el programa Capacitación para el Emprendimiento de Mujeres Rurales de Aysén, por 650 millones de pesos, que implementará el Servicio Nacional de la Mujer mediante el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

AGRICULTORES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO RECIBIERON INDEMNIZACIONES POR MÁS DE $ 831 MILLONES

457 productores de la región fueron afectados por helada, lluvia excesiva, sequía y viento perjudicial. Los cultivos dañados fueron: maíz, tomate, achicoria, arroz, arveja, avena, girasol, melón calameño, papa de guarda, poroto, raps, remolacha, trigo, triticale y lenteja.

Agricultores de la región del Biobío recibieron indemnizaciones por $ 830.535.344 (UF 33.256) debido a diferentes inclemencias climáticas sufridas la última temporada agrícola (mayo 2014 a abril 2015), tales como heladas, lluvia excesiva, sequía y viento perjudicial.  

Así lo informaron el Seremi de Agricultura de la Región del Biobío, Rodrigo García Huidobro y el Director Ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro Ceardi; quienes junto a Ricardo Vial, Subdirector Nacional de INDAP, representantes del CAR  y otros servicios del Agro, se reunieron con agricultores de la región para analizar el funcionamiento de los seguros agrícolas en la zona.

Por concepto de lluvias excesivas se registraron 140 casos en la región, recibiendo una indemnización total de $ 292.083.974 (UF 11.696) por sus cultivos de achicoria, arroz, avena, girasol, lenteja, maíz, melón, papa, poroto, remolacha, tomate y trigo. En tanto, por heladas se contabilizaron 123 casos, recibiendo $ 185.324.485 (UF 7.421) de compensación por sus cultivos de arroz, arveja, avena, maíz, melón, papa, poroto, raps, remolacha, poroto, tomate y trigo. En tanto, 150 agricultores fueron indemnizados con $ 144.218.960 (UF 5.775) por la sequía de este verano, quienes vieron afectada su producción de avena, papa, raps, trigo y triticale. Mientras, por viento perjudicial, 44 productores de avena, maíz, poroto, raps, remolacha, tomate y trigo fueron indemnizados con $ 208.898.978 (UF 8.365).

Ricardo Vial valoró el trabajo desarrollado por el comité de Seguros del Agro. “Es relevante tener una buena coordinación con Agroseguros, ya que es un instrumento que permite, justamente, trasladar el riesgo que generalmente termina asumiendo INDAP o las instituciones públicas, trasladárselo a las empresas que son especializadas en el manejo de los riesgos agroclimáticos”

Al respecto, el Seremi de Agricultura del Biobío, Rodrigo García Hurtado, llamó a los agricultores del sector a informarse de cómo operan los seguros “es un instrumento orientado a disminuir los riesgos en la agricultura y que beneficia a los agricultores. En la región del Biobío, muchos de los afectados recibieron compensaciones, por lo que el llamado es a contratar seguros del agro e informarse de cómo operan  para hacer un mejor uso de ellos”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro, dijo que “si bien la indemnización promedio fue de $1.817.364,  éstas van desde los $ 36.500 hasta los $ 41.370.500 proporcional al monto asegurado y daño sufrido, pero más allá del monto indemnizado, lo importante es que pese al siniestro que debieron enfrentar, los agricultores siguen siendo agricultores, han podido honrar sus compromisos y hacer frente a la nueva temporada sin arrastrar deudas o teniendo que emplearse en otro sector de la economía. Aún queda mucho por hacer, hoy la cobertura es en torno al 10% del mercado potencial, por eso llamo  a los agricultores y ganaderos de la región a informarse, es importante estar asegurado para poder concentrar sus esfuerzos en lo que saben, que es producir alimentos y no apostar todo su trabajo a una posible helada, granizo, sequía, etc.”

INDAP ENTREGA MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA EN CALETA MISSISSIPPI

Proyectos permitirán que 25 pequeños agricultores de la zona puedan realizar sus labores de manera más rápida y eficiente, fomentando la productividad de sus rubros.

Más de 17 millones de pesos en maquinaria para uso agrícola entregó INDAP Los Ríos a 13 usuarios del PDTI Costa de la localidad de Mississippi, en la comuna de Mariquina. Estas herramientas permitirán apoyar el trabajo que realizan los pequeños agricultores de la zona, acortando los tiempos de faena y reduciendo sus labores.

Dentro de los 25 proyectos que entregó INDAP se encuentran desbrozadoras, motosierras, rotovator, rastras, cercos tradicionales y cercos eléctricos. Además, las inversiones incluyen la construcción de bodegas y cobertizos, e implementación para el desarrollo del rubro apícola.

A la actividad asistieron el senador Alfonso De Urresti, los consejeros regionales Hugo Ortíz y Carlos Rodríguez, los concejales Rodrigo Manzano, Cristian Catalán, Cristina Epuante, y Jaime Ramírez; el seremi de desarrollo social Leonel Vera, y el director regional de INDAP Jorge Sánchez, junto a los usuarios y comunidad del sector.

Durante la entrega, el parlamentario De Urresti valoró el trabajo realizado por INDAP, destacando la focalización de recursos en la comunidad de Mississippi y con los pequeños agricultores de la costa.

A su vez, el presidente del consejo regional de Los Ríos Hugo Ortíz, destacó la realización de esta entrega de maquinaria y resaltó la preparación que hacen con los beneficiarios, al enseñarles a utilizarlas adecuadamente, lo que permite ser mucho más productivo.

Hugo Quilapán, usuario del PDTI Costa quien recibió una desbrozadora señaló que “para nosotros es beneficioso porque evitamos hacerlo como trabajábamos antes, que era con murrero y ahora esta máquina me va a ayudar un poco a alivianar lo que es el trabajo, para nosotros es muy bueno porque día a día se están viendo mejores cosas”.

Finalmente, para el director de INDAP esto viene a ratificar el compromiso con la agricultura familiar campesina y sobre todo en el sentido de poder generar productividad  en el campo, por lo cual invita a nuestros agricultores a generar nuevas expectativas y a desarrollar otras actividades. Este trabajo se está emprendiendo a través de una visibilización que INDAP está  haciendo en terreno para poder rescatar de las conversaciones que tenemos con los pequeños agricultores el cómo poder mejorar esta actividad.

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, tiene como función capacitar, asesorar y entregar infraestructura, maquinaria e implementación de trabajo, por lo que INDAP ejecuta proyectos de inversión  con financiamiento compartido con el usuario, donde la institución de Gobierno contribuye con el 90% y el agricultor aporta el 10% del valor total.