Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11954)
Total de Noticias (11954)
EN EL WE TRIPANTU INDAP ARAUCANíA RENUEVA COMPROMISO CON EL DESARROLLO DEL PUEBLO MAPUCHE
Conmemoración organizada por la institución y el Consejo Asesor Regional (CAR) convocó a más de un centenar de dirigentes campesinos y funcionarios.Cuando se renueva el compromiso entre el hombre y la madre tierra, con la celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche, INDAP renueva, también, su compromiso de avanzar hacia un desarrollo integral de las comunidades indígenas, respetando su identidad, interculturalidad y su forma de hacer producir la tierra.
Con acto de conmemoración, organizado por la institución de fomento y el Consejo Asesor Regional (CAR), realizado en el frontis del edificio del Ministerio de Agricultura, más de un centenar de dirigentes mapuche y campesinos, funcionarios de INDAP e invitados especiales, se sumaron a esta celebración que anuncia la llegada de un nuevo sol y la renovación de la naturaleza.
En la oportunidad, el director de INDAP Araucanía, Alex Moenen-Locoz, destacó que esta actividad tuvo como objetivo conocer y comprender la cosmovisión y el protocolo para la interacción con el pueblo mapuche. ”Queremos que los funcionarios se empapen, conozcan y comprendan de esta cultura, para acercarnos y desarrollar un trabajo más pertinente y de mejor forma con las comunidades, considerando que en nuestra región más del 70% de los usuarios son de origen mapuche“.
Agregó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet - a través de INDAP- junto con reafirmar su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, potenciará los programas de fomento mapuche, con más inversiones y mejor asesoría técnica para hacer más productivas las tierras de estas familias”.
Durante la conmemoración, el facilitador intercultural de la institución de fomento, José Calfuqueo Nahuelpan, realizó una charla sobre el We Tripantu y los procesos socioculturales del pueblo mapuche. Asimismo, la comunidad, Felipe Nitrihuala, de la comuna de Loncoche, a través de una representación de títeres relató -desde una mirada más didáctica - el significado de esta celebración.
La actividad, que fue amenizada con acordes y los sonidos del kultrun del grupo musical Azulnahuel, finalizó con un mizawun, que en legua mapuche significa compartir alimentos.
Jenny Castro Gutiérrez
Periodista INDAP
Región de La Araucanía
Para ver galería de fotos pinche aquí

BENEFICIARIOS DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS PARTICIPAN EN TALLER DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
La actividad busca entregar herramientas que permitan mejorar la gestión relativa al uso del agua, por lo que está enfocado a comunidades que tengan proyectos de riego asociativo en la Región de Los Ríos.Con la participación de 40 beneficiarios del Proyecto de Riego Asociativo que INDAP realiza en Isla Huapi, se llevó a cabo un taller de fortalecimiento organizacional para agricultores de la zona, con el objetivo de satisfacer necesidades de transferencia de capacidades de pequeños productores en áreas de la gestión organizacional, legal y de infraestructura relativas al uso del agua para mejorar su actividad productiva.
La actividad se enmarca dentro de un convenio firmado a fines del año 2014 entre INDAP y la Universidad de Concepción, que incluye la ejecución de 36 talleres a lo largo del país, y que en el caso de la Región de Los Ríos se desarrollará en 6 oportunidades repartidos en los sectores de Puringue Pobre, de la comuna de Mariquina y en Isla Huapi, de la comuna de Futrono, comunidades que tienen en común la existencia de proyectos de riego asociativo.
Este fue el primer taller del ciclo que se realiza en la región, y estuvo a cargo de Ovidio Melo, destacado profesional de la casa de estudios en convenio, que cuenta con una amplia trayectoria en el área de desarrollo de organizaciones de usuarios de agua en todo el país. Posterior a la charla técnica, los agricultores participaron de trabajos grupales para conocer la labor organizacional que deben considerar al momento de administrar y mantener su proyecto de riego en el futuro.
El encargado de la unidad de Riego de la región, Homero Barría, señaló que “la Universidad de Concepción tiene una trayectoria muy grande respecto a los recursos hídricos y en especial a las organizaciones de usuarios de agua. Nosotros tenemos varias agrupaciones que tienen proyectos de riego y tienen problemas para desarrollar su proyecto en el futuro o para darle seguimiento y continuidad a esas obras. Por lo tanto el convenio que se hizo con la Universidad de Concepción es justamente para el fortalecimiento organizacional y permitir que estos grupos de agricultores puedan manejar de mejor manera su proyecto y sacarle el mejor provecho”.