Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11954)

Total de Noticias (11954)

MÁS DE 190 AGRICULTORES DE LIMACHE Y OLMUÉ BENEFICIADOS CON INCENTIVO DE INDAP

Recursos por más de 60 millones de pesos fueron destinados a alimentación para el ganado y aves, así como máquinas pulverizadoras, esquiladoras, invernaderos, gallineros, galpones, corrales y bovinos para mejoramiento genético, entre otros

Mejorar la calidad y productividad en la pequeña agricultura, sobre todo frente a la sequía que afecta a la región, es uno de los principales objetivos de la entrega de incentivos de INDAP que esta vez benefició a 192 familias campesinas de las comunas de Limache y Olmué que pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, con una inversión que alcanza casi 60 millones de pesos.

Se trata del Fondo de Apoyo Inicial, FAI y de los proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, que se destinaron a la adquisición de alimento para ganado y aves, máquinas pulverizadoras, chipeadoras, esquiladoras, así como estanques de acumulación, gallineros, invernaderos, galpones, corrales, además de aperos para cabalgatas orientadas al turismo rural, toros para el mejoramiento genético y bovinos hembras para producción lechera, entre otros.  

Una de las beneficiadas fue Jessica Reyes, del sector de Cai Cai, en la comuna de Olmué, quien se dedica al turismo rural a través de las cabalgatas: “este bono es importantísimo ya que por el asunto de la sequia el pasto ha subido mucho. Hay que racionar el pasto a los caballos y este bono de alimentos es una gran ayuda, por lo menos para pasar estos días de invierno. Estoy feliz del apoyo que nos da el gobierno porque si no fuera así tendríamos que vender los animales”.

EMPRENDIMIENTOS

Por su parte, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, sostuvo que “estamos muy contentos, porque creemos que este apoyo es fundamental donde más de 190 personas se ven beneficiados directamente en sus emprendimientos y cuando se les entrega apoyo como alimento para su ganado o maquinaria es una ayuda que va al corazón de su emprendimiento personal. Creemos que es fundamental seguir ampliándolo para tener más beneficiados en el tiempo”.

A través del Fondo de Apoyo Inicial, FAI y de los Proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, se beneficiaron 115 agricultores del Prodesal 1 y 2 de  Limache por un monto total de $36.627.123. En tanto, en Olmué ambos incentivos beneficiaron a 77 pequeños agricultores pertenecientes al Prodesal de la comuna por un monto de $23.306.187.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “esto viene en alguna medida a compensar el esfuerzo y apoyarlos para que mantengan su producción agrícola y puedan salir de este trance de la sequía y competir en los mercados. Cada vez que yo vengo a Limache y Olmué me convenzo de que hay una muy buena articulación entre el municipio e INDAP. Y son los primeros alcaldes que dan una señal clara en términos de poder inaugurar ferias con los productores del Prodesal para que muestren sus productos. Esperamos que los demás alcaldes se sumen a este esfuerzo”.  

Finalmente la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, manifestó que “estamos felices. Hemos tenido una excelente relación con INDAP que ha estado siempre preocupado por los agricultores, entregando ayudas y bonos para que ellos puedan seguir adelante, porque de verdad hay mucho pesimismo por la falta de agua, estamos muy alarmados en las comunas que estamos afectadas y esperamos que estos beneficios se sumen al agua que esperamos llegue de una vez por todas a la zona”.

A las ceremonias de entrega de estos incentivos realizadas en la Pérgola del Parque Brasil de Limache y el salón municipal de la comuna de Olmué respectivamente, asistieron el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera; la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices; César Molina en representación del alcalde de Limache; el concejal Juan Carlos Pacheco; el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, equipos Prodesal y agricultores beneficiados.

 

 

 

GOBIERNO ENTREGÓ INDEMNIZACIONES DEL SEGURO AGRÍCOLA PARA CAMPESINOS DAÑADOS POR ALUVIONES

Casi 20 millones de pesos recibieron en total los beneficiados que contrataron sus pólizas en 2015

Hasta las oficinas de INDAP concurrieron ocho pequeños productores agrícolas de la provincia de Copiapó cuyas pólizas fueron liquidadas tras sufrir los efectos del aluvión en sus predios. Este beneficio les permitirá minimizar los riesgos por pérdidas en sus cosechas. 

Tomás González, pequeño productor de habas en Copiado estaba feliz por la entrega del cheque “se nos aterró el predio completo con barro y agua. Quiero darle las gracias a INDAP a sus ejecutivos que nos incentivaron a contratar el seguro porque en caso contrario hubiésemos lamentado una pérdida total de nuestros cultivos, sin poder recuperarnos para el año que viene, incluso para el mismo año”.

“La agricultura como cualquier negocio tiene un riesgo propio como tal, pero además tiene el riesgo de la siniestralidad a causa de estos eventos, de la tal forma que hacemos un llamado a los pequeños emprendedores agrícolas a contratar el seguro como una alternativa real para minimizar los costos operacionales involucrados en las pérdidas”, agregó el director regional de INDAP en Atacama Leonardo Gros Pérez.

¿QUIENES PUEDEN CONTRATAR?

Todos los agricultores del país que cuenten con Iniciación de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y sean contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

También pueden acceder al subsidio, aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), BancoEstado, u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola.

EN LOS MUERMOS SE PREPARA PROGRAMA PILOTO PARA CONTINUAR MEJORANDO EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PAPA

A través de un trabajo desarrollado por el equipo del área INDAP de Los Muermos se pretende mejorar y darle un mayor realce a una de las actividades productivas más importantes entre los pequeños campesinos de la comuna.

Actualmente el cultivo de la papa es un rubro importante entre los pequeños agricultores de Los Muermos. Una comuna donde se desarrolla como un rubro transversal y en paralelo a las principales explotaciones, en donde también la apicultura, los frutales y las hortalizas, acompañan a la producción ganadera en carne y leche.

 Es por ello que la agencia de área INDAP Los Muermos, realizó un trabajo de análisis y caracterización de la situación actual de estos rubros y los presentó, en una primera oportunidad, a los pequeños productores de papa de la comuna para conocer sus expectativas y consideraciones respecto a este rubro en la zona.

 En el trabajo sobre este rubro, se concluye la necesidad de que Los Muermos sea reconocida como una comuna productora de papa y tubérculo-semilla y con ello aumentar el número de superficie con registro oficial, al mismo tiempo que se conozca la trazabilidad del producto y se avance hacia la certificación.

 Igualmente, el análisis indica la necesidad de que se cuente con asesores especializados en el rubro, que el patrimonio sanitario de la comuna sea protegido por medio de una legislación específica y que se puedan formalizar alianzas comerciales para mejorar el mercado de la papa.

 En la oportunidad, el director regional de INDAP, Enrique Santis, valoró la oportunidad de sociabilizar este tipo de iniciativas con los pequeños productores, lo que permite validar el trabajo que el INDAP, y esta agencia de área en particular, está haciendo por mejorar la producción en la comuna. “La idea es poder continuar mejorando el trabajo que se hace en Los Muermos, y en la región, para desarrollar en particular este importante rubro. Queremos continuar y generar otras alianzas con instituciones de investigación, de fiscalización y desarrollo para capacitar a asesores y productores. Igualmente queremos generar mesas de trabajo con agricultores, con otros servicios como el SAG e INIA, asesores, y privados para lograr el desarrollo sustentable del rubro y una identidad del producto”, destacó el directivo regional.

 Por su parte, Juan Carlos Moraga, agricultor del sector Caracol en la comuna y productor de semilla por más de 30 años, recalcó el que se puedan hacer este tipo de actividades donde se escuche la opinión de los pequeños agricultores en torno a las necesidades y oportunidades de desarrollo de un rubro tan importante como lo es la papa.

 “En lo particular, creo que es importante en la comuna que se impulse la multiplicación de semillas y para hacerlo masivo, creo que dentro de las conclusiones que sacamos esta la necesidad de crear una agrupación que nos reúna y que pueda ayudar a impulsar un trabajo común para mejorar y potenciar este trabajo. Para eso el trabajo de INDAP es fundamental para potenciar esta asociatividad, ya que el trabajo del agricultor de por si es individual. Creo que con los instrumentos que ya tiene INDAP, más otros que se puedan dar podemos pensar en un mayor desarrollo para el cultivo de papa en nuestra comuna”, destaca.  

FAO PRESENTA PLATAFORMA DIGITAL SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR

La iniciativa busca transformarse en una instancia que concentre la abundante información existente sobre la pequeña agricultura en todo el mundo. Orientada principalmente a los encargados de formular políticas de promoción de este segmento productivo, busca transformarse en un espacio de colaboración entre los gobiernos y los diversos organismos mundiales de colaboración.

Como una forma de reconocer el aporte de los agricultores familiares a la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en todo el mundo, FAO presentó recientemente una nueva plataforma digital que busca concentrar información, datos y la abundante legislación sobre este sector productivo que produce cerca del 80% de los alimentos en todo el mundo.

En opinión de José Graziano da Silva, Director General de la FAO, “los agricultores familiares alimentan a nuestras comunidades y cuidan nuestra tierra; son aliados decisivos en la lucha contra el hambre y la pobreza rural”.

“Era necesario divulgar conocimientos sobre la agricultura familiar: los diferentes tipos de políticas que los gobiernos han puesto en práctica y las numerosas actividades de los agricultores familiares y sus organizaciones en el campo”, señaló Francesco Pierri, Jefe de la Unidad de Promoción Institucional de la Oficina de la FAO de Asociaciones, Promoción Institucional y Desarrollo de la Capacidad. “Hay una gran cantidad de información disponible en la red, pero está dispersa, queríamos un punto único de acceso a toda la información disponible, para las personas que trabajan en este ámbito”, agregó.

La implementación de esta nueva Plataforma Digital sobre la agricultura familiar concentrará información digitalizada sobre la agricultura familiar a nivel mundial e incluirá programas públicos, leyes nacionales y regionales, estadísticas actualizadas, casos de estudios e investigación académica, entre la variada información existente. 

Los gobiernos serán socios clave en esta experiencia al aportar una parte importante de los contenidos de la base de datos jurídicos de la plataforma, que permitirá a los usuarios consultar un catálogo de políticas y programas relacionados con la agricultura familiar, por países. Esta interacción permitirá a los gobiernos fortalecer políticas de apoyo a la agricultura familiar, además de contribuir al diálogo normativo con las organizaciones de estos productores

Esta iniciativa es uno de los principales resultados del pasado Año Internacional de la Agricultura Familiar, que puso de relieve las contribuciones y la lucha de los agricultores familiares en el desafío mundial para alimentar a una población cada vez más numerosa que, se estima, alcanzará los 9 mil millones de personas en el año 2050. 

¿Por qué los agricultores familiares?

Las explotaciones campesinas son realizadas por familias que dependen principalmente de la mano de obra familiar. Es una categoría diversa que aglutina a la agricultura, la pesca, la silvicultura y la ganadería; pero la gran mayoría son pequeños campesinos. Estos productores resultan esenciales para la seguridad alimentaria local, y desempeñan una función clave en el mantenimiento de la biodiversidad porque conservan productos alimentarios tradicionales. En la actualidad, aproximadamente el 72% de las explotaciones agrícolas son terrenos de menos de una hectárea de superficie; sólo un 6% tiene más de cinco hectáreas.

La pequeña agricultura aporta al uso sostenible de los recursos naturales y, en zonas rurales se transforma en un factor relevante para romper el círculo vicioso de la pobreza, debido al impulso que inyecta a las economías locales y a los ingresos familiares.

OBRAS DE RIEGO EN EL SECTOR YALQUINCHA DE CALAMA MEJORAN USO Y EFICIENCIA DEL AGUA

Más de 66 millones de pesos fueron invertidos por INDAP para el aprovechamiento del agua para la agricultura del poblado que recibía los escasos recursos del río Loa.

Gran infiltración de agua, anegamiento e imposibilidad de germinación de cultivos y pérdidas de la producciones son los problemas que sufrían los agricultores de Yalquincha, puesto que contaban con la red antigua de canales sin ningún revestimiento y protección. Antonio Plaza, agricultor yalquincheño, representante del grupo del sector, contó que “perdíamos hasta la mitad de los 125 l/seg, haciéndosenos difícil el desarrollo agrícola que queremos realizar en el lugar”.

La agricultura del sector estaba basada fundamentalmente en cultivos de alfalfa y maíz y que no lograba brotar, pero comenzó a cambiar desde que se unieron y formaron un grupo de agricultores, postulando a un proyecto de riego asociativo. La instancia permite postular al revestimiento del ducto de agua, mejorando su conducción, evitando las infiltraciones y anegamiento, aprovechando el recurso, haciendo eficiente el agua y que esta vez agregó 302 metros en su cuarta etapa.

Para la directora regional de INDAP, Jannette Araya Villarroel, el trabajo es muy importante, ya que “es el lugar donde comienza la agricultura, el pulmón verde de Calama, son los primeros agricultores que comienzan a regar su alfalfa, su maíz”. Es más, la autoridad regional del agro, subrayó que “ser eficiente en la conducción del agua es fundamental para aquellos agricultores que están en el sector más abajo y así puedan aprovechar de la misma manera que lo hacen los de Yalquincha”.

Una situación que está acorde con el Plan para asegurar el agua para el país y que contempla un conjunto de acciones orientadas al corto, mediano y largo plazo y que considera para este año 105 mil millones de pesos a nivel nacional. Así lo manifestó el seremi de Agricultura, Jaime Pinto Flores, quién indicó “esta obra financiada a través de INDAP, nos llena de orgullo, ya que estamos cumpliendo con lo que plantea el Ministerio de Agricultura”.

Pinto añadió que “generar obras de regadío, principalmente, apuntando a la agricultura familiar campesina se suma a una tarea que tenemos como región que es poder defender el oasis de Calama”. En este sentido, el seremi remarcó que “es poder seguir manteniendo la agricultura y como ha dicho el ministro Furche es poder mantener las costumbres que están insertas en los agricultores de la zona”.

La obra se suma al revestimiento intrapredial de 60 metros lineales que solicitó Antonio Plaza para su predio y que viene a solucionar el mismo problema y deja en el olvido la falta de germinación de cultivos tradicionales. Este tema se ha venido trabajando desde los inicios de este Gobierno y formó parte de las medidas de los primeros 100 días y que permitirá más temprano que tarde la construcción de un país más solidario e inclusivo.

CRIANCEROS DE CARRIZALILLO FELICES CON FONDOS DE APOYO INICIAL DE INDAP

Medio centenar de pequeños productores de esa localidad recibieron recursos para fortalecer su productividad.

El Gobierno, a través de INDAP, continúa entregando recursos para enfrentar la sequía y las heladas en la provincia de Huasco. Esta vez, la agencia de área de Vallenar entregó en terreno 50 cheques que corresponden a programas de fortalecimiento productivo que desarrolla el servicio en la región de Atacama.

“Para nosotros es muy importante que nuestros agricultores sepan que estamos cerca de ellos atendiendo sus consultas y también entregándoles estos apoyos porque para el Ministerio de Agricultura ellos son habitantes de primera categoría y van a estar siempre en el centro de las políticas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet” declaró el director regional de INDAP Leonardo Gros Pérez.

Alfredo Vergara, de la majada Palo Blanco, expresó tras la entrega que “nos ha venido muy bien estos cheques que año a año INDAP no hace entrega porque, aunque parezca raro, cayó y corrió mucha agua  por estos lugares a causa de los temporales pero seguimos con falta del recurso en mi majada. Me dieron 15 sacos de alimento concentrado para los 150 animales que tengo, y con esto he salvado mis animales por lo menos este invierno”.

Asimismo, el director regional del Instituto se dio tiempo de visitar a Clarita Campusano agricultora de Carrizalillo que cumplirá el 14 de enero próximo 109 años de vida y entregarle personalmente el beneficio, además de dialogar con la usuaria.

INDAP en conjunto con el Municipio a través de este convenio brinda asesoría técnica a 179 pequeños agricultores de autoconsumo y subsistencia para que puedan hacer de la agricultura una actividad sustentable y que puedan vender más y mejor  accediendo a mercados formales aumentando con ello su producción.l equipo técnico de Prodesal en la comuna  hizo entrega de sacos de alimentos concentrado para aquellos crianceros que están más alejados de la comuna de Carrizalillo y que deben cabalgar entre tres y cuatro horas para llegar a comprar alimentos para ganado menor.

SEMINARIO NUEVOS ENFOQUES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

En el Hotel Gran Palace, se llevó a cabo el primer seminario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable en el cual participaron los funcionarios de INDAP Metropolitano y de la Seremi de Agricultura.

La instancia, inaugurada por el Director Regional, Christian Suárez, busca crear un espacio de formación, análisis y conocimientos de experiencias en el tema.

Fernando Baeriswyl, coordinador nacional del Proyecto GEF perteneciente al PNUD y uno de los expositores que abrió el seminario, destacó la importancia de que las instituciones públicas como INDAP se acerquen a temas medioambietales y la agroecologia para ir construyendo estrategias que permitan cuidar el ecosistema. 

En este este aspecto, Chile necesita promover una transformación de su modelo de desarrollo agrícola de modo de lograr una mejor gestión de los temas ambientales, e INDAP y la Agricultura Familiar Campesina no son ajenos a este desafío que se está incorporando como temática clave e institucional a través de la nueva Unidad Medio Ambiental.

El director regional destacó y valoró la instancia de la Unidad de Proyectos Especiales de crear espacios que permitan debatir y dialogar acerca de medio ambiente y su relación con el mundo rural y  campesino, apuntando a dar mayor sustentabilidad a la agroecología tema del cual se conoce muy poco, además de capacitar a los profesionales de INDAP y dotarlos de más información.

Este seminario se realizó con el apoyo del Departamento Economía Agraria,  Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile y  Proyecto GEF Especies Exóticas Invasoras. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) MMA. Entre los temas tratados en el Seminario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable estaban, presentación de la Unidad Medio Ambiental, introducción a temas medio ambientales, género y medio ambiente, una experiencia sobre especies exóticas  invasoras, introducción al manejo agroecológico y evaluación de sistemas agroecológicos.

Fotos flickr aquí

 

 

 

 

 

INCENTIVOS DE FOMENTO PRODUCTIVO PARA USUARIOS DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA

La ceremonia, encabezada por el Director Nacional de INDAP Octavio Sotomayor, el alcalde Mario Gebauer y el Director Regional Christian Suárez, tuvo como principal objetivo entregar los subsidios correspondientes a Fondos de Apoyo Inicial “FAI “y Proyectos de Inversiones al Fomento Productivo “IFP”, estos por primera vez fueron entregados en un mismo acto a los agricultores de Melipilla, correspondiente a un monto de $134.695.990 dividido entre los beneficiados.

Con un total de 418 usuarios beneficiados el Director Nacional de INDAP, destacó la importancia de entregar inversiones productivas a los agricultores, en el marco del convenio Prodesal. Además Octavio Sotomayor  habló de la agenda institucional adelantando los cambios que se vienen en el programa del Prodesal para mejorar y optimizar su funcionamiento y enfatizó en el mandato de la Presidenta Bachelet de potenciar a la mujer rural y los jóvenes. .

El alcalde Mario Gebauer, agradeció la importante inversión que realiza el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y que permite a cientos de agricultores de distintos sectores de la comuna y la provincia de Melipilla recibir estos beneficios “el cual llega en un momento oportuno, en donde la sequía ya ha causado estragos en la agricultura de la zona, por lo que estos emprendedores requieren con urgencia estos apoyos y prueba de ellos es la gran asistencia a esta actividad”, señaló la autoridad. 

El monto total en la Provincia asciende a $418.102.430 entregados en las comunas de Alhue, San Pedro, María Pinto y Melipilla. Los recursos de los IFP son destinados para inversiones productivas, principalmente infraestructura como bodegas, galpones y gallineros, también son importante las inversiones realizadas en equipamiento, tecnificación y maquinaria agrícola. Y los FAI son bonos de $100.000, entregados a todos los agricultores del segmento 1 de PRODESAL (sector más vulnerable), este incentivo está orientado a apoyar a los pequeños agricultores que realizan actividad agrícola de subsistencia para invertir en insumos agrícolas o pecuarios, herramientas o cualquier necesidad relacionada con la actividad agrícola que realizan. 

Además el Director Regional Christian Suárez, explicó lo importante que ha sido el trabajo como región y desde que se asumió el mandato, de entregar los recursos a tiempo a los agricultores y agricultoras, lo que ha permitido que puedan continuar de mejor modo su producción y con esta apoyar a las familias que viven de la agricultura familiar en los meses más complejos.  

La ceremonia terminó con una charla de la Reforma Laboral y su impacto en la agricultura, entregada por el experto Manuel Saavedra, siguiendo el mandato de la Presidenta Bachelet de informar acerca de los beneficios de las reformas y planes de la gestión de Gobierno. 

Fotos flickr aquí

CORE APRUEBA FINANCIMIENTO PARA APOYAR A LOS APICULTORES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Los cambios climáticos, el modelo de agricultura altamente demandante de agroquímicos, la deforestación y el crecimiento de los centros urbanos, junto con la aparición de plagas son algunos de los factores que atentan contra la sobrevivencia de las abejas.

Con el objetivo de apoyar a los productores de miel y fomentar la comercialización, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó el financiamiento de transferencia para el desarrollo apícola en la región, aportando con 157 millones de pesos que serán traspasados a INDAP Los Ríos, y que irán en directo beneficio a este importante rubro que se ha visto afectado en la última temporada debido al déficit hídrico y las cenizas por la erupción del volcán Calbuco.

La entrega de los incentivos se realizará a través de un llamado a concurso de proyectos de inversiones (PDI), invitando a todos los usuarios de INDAP que cumplan con los requisitos señalados en las bases, financiando hasta el 80% del total de los costos brutos involucrados en el proyecto, incluyendo la formulación, diseño y seguimiento. El 20% restante, esto es alrededor de 37 millones de pesos, será aportado por los mismos productores.

Este programa de regularización e implementación de infraestructura apícola y/o crecimiento del colmenar considera la reposición de las colmenas malogradas por la contingencia climática, además de las inversiones que se requieran para la habilitación e implementación de salas de extracción.

De acuerdo al censo nacional agropecuario del año 2007, la región cuenta con 661 apicultores que comercializan su miel, tanto en el mercado local como de exportación. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con salas de extracción que cumplan con las exigencias del mercado local y europeo, por lo que se hace necesario apoyar a los productores que no han podido realizar las inversiones necesarias para obtener la resolución sanitaria, de acuerdo a las exigencias que pide la ley.

El Consejero Regional de Los Ríos, Carlos Rodríguez, manifestó que, “hicimos un trabajo permanente donde se abordó el problema de la apicultura y la decadencia de nuestra zona por motivos de la sequía, se pensó en elaborar un buen plan para los apicultores, para que puedan hacer mejoras en las salas de extracción, adquisición de colmenas, recambio genético y capacitación porque sabemos que la sequía va a continuar, por lo tanto, este proyecto va a paliar de manera positiva la situación difícil de los apicultores de nuestra región”.

A su vez, el director regional de INDAP Jorge Sánchez, destacó que “primero queremos agradecer al Consejo Regional que aprobó por unanimidad estos recursos, los cuales vienen en apoyo directo a la agricultura familiar campesina como eje central la apicultura. No hay que olvidar que este cambio climático afectó también a este rubro, en el cual sostuvimos varias reuniones con los apicultores, lo que llevo a la presentación de un proyecto el cual hoy día estamos celebrando y valorando la asignación de recursos que irá a fortalecer esta actividad dentro de los próximos meses.

EMBALSE CONVENTO VIEJO PRESENTA UN GRAN POTENCIAL DE DESARROLLO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES

El Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, se reunió con ingenieros civiles de la concesionaria del embalse Convento Viejo y efectuó un recorrido por sus instalaciones.

Junto a una comitiva de funcionarios de INDAP O’Higgins, encabezada por su director regional, Carlos Felipe Vergara, la autoridad conoció en terreno las potencialidades que presenta este proyecto para la agricultura en la región. 

Ricardo Vial destacó que con este embalse se van a sumar al riego cerca de 20 mil hectáreas de tierras, de las cuales cerca del 60% pertenece a pequeños agricultores. “Tenemos que ver cómo nos coordinamos con diversas instancias públicas para lograr que los agricultores le saquen el máximo provecho agrícola a este proyecto que tiene un tremendo potencial para la región, ya que van a contar con agua para riego zonas que nunca lo habían tenido, una situación ventajosa en relación a otras regiones del país que están muy complicadas. Como INDAP jugamos un rol importantísimo y vamos a trabajar para que esto pueda ser aprovechado por los pequeños productores”, argumentó.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, manifestó que existen cerca de 300 usuarios de la institución en el área de influencia del embalse, básicamente en las comunas de Lolol y Pumanque y parte de Santa Cruz, y cerca del 40 % más de pequeños agricultores  que se atienden por ventanilla con la institución. Expresó que será muy importante formar una mesa de trabajo con los pequeños agricultores y la concesionaria, así como con otros actores regionales, de tal manera de informar y acotar los alcances de este proyecto y sus beneficios.

La comitiva de recepción  en el embalse estuvo integrada por Héctor Muro, jefe de asesoría de la inspección fiscal de la explotación de la obra embalse Convento Viejo; César Valenzuela, jefe de operaciones; y Víctor Neira, inspector fiscal de la  explotación.

Entre las actividades realizadas en la región por el Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial,  estuvo una reunión de trabajo con jefes de departamento y el director regional de INDAP en Rancagua, donde se le expuso el estado de avance de la ejecución presupuestaria, que contiene el apoyo financiero y técnico para la agricultura familiar por más de 21 mil millones de pesos en la región. A este respecto, dijo que fue una cita que cumplió con el objetivo de formarse una visión del estado de avance de la región y las coordinaciones que hay que efectuar para que las metas puedan cumplirse.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, manifestó que espera que las proyecciones expresadas en el presupuesto para este año puedan cumplirse, así como los compromisos de apoyo contraídos con la pequeña agricultura.

 

 

 

INDAP PRESENTÓ PROGRAMA TERRITORIAL DE VIÑAS A PEQUEÑOS PRODUCTORES MAULINOS

Con la conformación de un grupo técnico para el rubro viñas, INDAP Maule presentó lineamientos del Plan Territorial para el sector.

Promover acciones que permitan incorporar nuevas tecnologías en los cultivos de viñas y apoyar emprendimientos con agregación de valor asociados al rubro, son los objetivos centrales del Programa  Territorial para el  sector de las viñas, que fue presentado a un grupo representativo de productores de viñas y vino de la región, además de asesores técnicos y un representante de la U. Católica del Maule. 

La iniciativa, según el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, es parte de un Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, instruido por el gobierno y que, en el caso de INDAP Maule, definió 13 programas territoriales emblemáticos, uno de los cuales es el de viñas.

Ibarra destacó que en la región existen cerca de 1.400 pequeños agricultores que trabajan con el apoyo de INDAP, a través de sus diferentes programas, los que en conjunto poseen alrededor de 3.650 hectáreas de viñas, algunos de los cuales también vinifican su producción.

Julio Cáceres, profesional de fomento de INDAP, precisó que dentro de las iniciativas que contempla este  plan  territorial se proponen como proyectos emblemáticos  para las áreas INDAP  de San Javier, Cauquenes, Talca y Curicó, mejorar  genéticamente las plantaciones existentes a través de la implementación de variedades clonadas que permitirían un mayor rendimiento. Además, se apuesta por un sello distintivo en la comercialización del vino, mediante un envasado de calidad que permita la inserción en mercados formales. La idea es lograr el reemplazo de 120 hectáreas plantadas con variedades clonadas genéticamente mejoradas en un plazo de tres años.

Asimismo se contempla un taller  dictado por un experto en vitivinicultura, que pretende capacitar al menos a 30 personas entre profesionales y técnicos, lo mismo que un taller sobre producción vinícola. Además de un Club de Vinos de la Agricultura Familiar y la articulación con otras organismos públicos y privados.

A esto se suman los recursos especiales emanados desde el Gobierno Regional  a través del FNDR, que contemplan $ 260 millones pesos, destinados a capacitación e inversión productiva y de riego.

En la jornada se constituyó el Grupo Técnico de Viñas que considera a pequeños productores, asesores técnicos y profesionales de INDAP y que tendrá por objetivo ser una instancia consultiva y que genere propuestas, en el contexto de los planes territoriales y proyectos emblemáticos de la región.

Jairo Ibarra, director de INDAP, dijo que existe conciencia en la institución sobre el complejo año que ha enfrentado el rubro por temas de precios. Agregó que si bien INDAP no tiene injerencia ni facultades respecto a ese tema, si puede apoyar a los agricultores a realizar mejoras e innovaciones en sus procesos productivos que los hagan más eficientes como productores. Por ello destacó el valor de instancias como esta que permiten la interacción directa con los agricultores. “Lo que queremos es juntarnos con ustedes y colocar en la mesa  los temas que sean importantes para ustedes y alcanzar una mirada  común como región, pese a las diferencias de las distintas zonas. Pero el negocio es de ustedes y ustedes son los responsables de las decisiones que tomen. Nosotros los vamos a apoyar para encontrar los mejores caminos”.

MÁS DE MIL AGRICULTORES RECIBEN INCENTIVOS PARA COMPRA DE INSUMOS

INDAP entregó incentivos del Fondo de Apoyo Inicial en cuatro comunas de Maule Norte.

Hasta las comunas de Pencahue, Pelarco, Rio Claro y San Rafael se desplazaron los equipos de profesionales y técnicos de INDAP, con la finalidad de entregar el Fondo de Apoyo inicial (FAI) que forma parte del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), que ejecuta INDAP en convenio con los municipios. Agricultores accedieron a un incentivo no reembolsable de 100 mil pesos cada uno que les permitirá acceder a compra de insumos tales como fertilizantes, agroquímicos, materiales para invernaderos, cierres perimetrales, entre otros, según la necesidad de cada productor. Incentivos beneficiaron a 1.069 usuarios, con una inversión de $ 106.900.000.

En las ceremonias participaron el director regional de INDAP Jairo Ibarra, los senadores Andrés Zaldivar, Juan Antonio Coloma los diputados Pablo Lorenzini, Pedro Alvarez Salamanca y Guillermo Ceroni, además de los alcaldes de las comunas, Lucy Lara en Pencahue, Bernardo Vasquez en Pelarco, Claudio Guajardo en Rio Claro y Claudia Diaz en San Rafael.

En la comuna de Pelarco se entregaron incentivos a 229 usuarios de PRODESAL, con una inversión de más de 22 millones de pesos. En Rio Claro, los beneficiados fueron 309, con un monto total de 30 millones de pesos. En San Rafael, los usuarios de PRODESAL que recibieron el beneficio fueron 158 con una inversión de poco más de 15 millones de pesos. En Pencahue la cantidad de incentivos entregados fueron 372 y la inversión en esta última comuna es de 37 millones de pesos.

“Hoy ha sido un día de alegría. Hemos tenido la posibilidad de apoyar a más de mil agricultores que les permitirá seguir con su trabajo en el campo y hacer de sus rubros, negocios más productivos y seguir trabajando con la pequeña agricultura”, dijo el director regional de INDAP.

USUARIOS FELICES

Los agricultores usuarios del PRODESAL, se manifestaron felices por este apoyo. Así lo expresó Elena Villaseca, del sector Los Maquis, indicando que “es un apoyo bastante grande, para comprar semilla sale pesado, así que esta es una gran ayuda, para comprar maíz, porotos”.

Por su parte Celin Rosales Machuca del sector de Pangue Abajo en San Rafael, felicitó a las autoridades, expresando que es necesario "dar las felicitaciones a las autoridades por estar preocupándose por el desarrollo de las personas del campo. Con lo que nos den nos conformamos. Un grano de arena sirve para edificar el edificio. Gracias al director de INDAP que está preocupado y está con nosotros, ayudándonos a levantar la agricultura chile, porque es el pan nuestro de cada día para todos los chilenos”.