Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11954)

Total de Noticias (11954)

PEQUEÑO PRODUCTOR DE PAREDONES SE APERA CON INVERSIONES PARA MEJORAR SU ACTIVIDAD GANADERA

Galindo Parraguez es uno de los 51 pequeños agricultores de Paredones que recibieron de parte de INDAP incentivos económicos por más de 34 millones de pesos.

Vive en El Quillay, donde le hace frente, entre cerros, al trabajo en este apartado sector de Paredones. Y está contento, porque con el millón 47 mil pesos podrá comprar un triturador forrajero y una máquina esquiladora para sus ovejas de raza Suffolk Down. “Es muy bueno esto, y hay que esperar que la gente aproveche bien esta platita que nos entregan. Si no fuera por INDAP sería más dura la cosa para la agricultura”, comenta.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, sostiene que “estamos haciendo algo que nos tiene muy satisfechos, porque los Incentivos de Fortalecimiento Productivo que estamos entregando en ésta y demás comunas de la región es para los pequeños agricultores, quienes tienen las mayores necesidades en el campo. Nuestro objetivo final es que vayan mejorando su calidad de vida y sigan siendo un aporte al mundo rural”.

El Alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal, destacó el constante apoyo de INDAP para los pequeños agricultores que viven en la comuna, especialmente a través de su programa Prodesal que desarrollan en conjunto con el municipio, ”donde sus profesionales y técnicos realizan un trabajo valioso que se traduce en hacer posibles estas postulaciones a proyectos para mejorar las actividades productivas de los agricultores”.

A la entrega de los incentivos económicos de INDAP en Paredones asistieron la Seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, el Diputado Ramón Barros, el jefe de Area INDAP Lolol, Tirso González y concejales.

 

AGRICULTORES DEL MAULE SE CAPACITARON EN REFORMA TRIBUTARIA

Los interesados en el tema conocieron principales hitos del proceso que inició Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Derribando mitos respecto de la aplicación de la Reforma Tributaria, los dirigentes del Consejo Asesor Regional (CAR) y de los Consejos Asesores de Área (CADA) que representan a los usuarios de INDAP, recibieron una detallada capacitación con la finalidad de comprender a cabalidad los cambios en el proceso tributario.

Los agricultores agradecieron la charla entregada por José Arancibia, profesional de la SEREMI de Hacienda, ya que se enfocó en el impacto que tiene la reforma en la pequeña agricultura.

Desde este punto de vista explicó que esta reforma no impacta negativamente en la pequeña agricultura, ya que su fin principal es obtener de los que más tienen de las grandes empresas, los recursos para llegar a los que tienen menos y de esta forma lograr una mejor equidad.

La reunión del CAR fue encabezada por el Presidente de dicha organización, José Allancán. Participó además el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, quien destacó la importancia de abordar estos temas que son nacionales pero que causan preocupación entre los pequeños agricultores de la región del Maule.

“Queremos agradecer la participación del profesional de la SEREMI ya que explicó en detalle la aplicación de la Reforma Tributaria que impulsa el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y como este proceso significará una mejor calidad de vida para los que tienen menos recursos”, dijo Ibarra.

Dentro de los beneficios que fueron mencionados, uno de los que gustó más entre los asistentes, fue la postergación de la cancelación del IVA hasta por 60 días, hecho que comenzó a regir en el mes de enero y que era desconocido por los agricultores.

DIA DEL CAMPESINO

Otro de los temas abordados en la reunión ampliada del CAR, fue la celebración del Día del Campesino, que oficialmente se conmemora el día 28 de julio.

En este sentido, el director regional de INDAP informó que esta actividad se llevará a cabo en la comuna de Longavi y que el alcalde ha mostrado su mejor disposición para realizarla. Indicó además que la fecha aún es tentativa ya que dependerá del día en que se lleve a cabo la celebración nacional.

“Este año esperamos realizar un Día del Campesino tan bueno como el del año pasado, ya que el 2014 tuvimos más de 200 agricultores de toda la región del Maule, instalamos además una feria que mostró lo mejor de la pequeña agricultura de toda la región y ese nivel queremos mantenerlo para este año”, dijo el Director.

AGRICULTOR YA CUENTA CON SUELO APTO PARA SEMBRAR TRAS LA EMERGENCIA EN COPIAPO

Usuario posee un terreno en la “Zona Cero” del aluvión y se adjudicó plan para recuperar suelos degradados del Gobierno.

Tras la fase de rehabilitación de canales de riego para la pequeña agricultura familiar en Atacama a raíz de los aluviones, ya comenzaron las obras dentro de los predios mediante el programa de recuperación de suelos que está llevando a cabo el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, el que se articula con los recursos de emergencia que dicha cartera ha dispuesto para el efecto.

Sergio Fuentes fue uno de los pequeños productores más afectados del sector. Su predio se ubica en la intersección de la quebrada de Paipote y el río Copiapó, sector conocido como “Zona Cero” porque concentró la mayor fuerza del lodo del aluvión. Declaró al respecto que “estas ayudas para nosotros como agricultores nos ha significado un tremendo beneficio porque toda una vida nos hemos dedicado a la agricultura y vivimos de esto. Esto ha sido un beneficio completo e integral porque primero se hizo la limpieza de canales y ahora las máquinas trabajaron en la nivelación y recomposición del terreno”.

“Desde el primer momento el Gobierno puso en marcha un plan operativo para reconstruir nuevamente los campos en Atacama y una de las medidas fue orientar prácticas o labores en situaciones de emergencia tales como las descritas en esta convocatoria para recuperar suelos degradados. Al día de hoy llevamos más de un 30% en las asignaciones directas de planes de manejo, de tal forma que de aquí a fin de mes debiéramos estar interviniendo la totalidad de los predios afectados por los aluviones”, señaló el director regional de INDAP, Leonardo Gros Pérez.

El Programa de Recuperación de Suelos Degradados del Ministerio de Agricultura que ejecuta INDAP en la región tiene por misión recomponer la base productiva de los suelos. En este caso, la convocatoria (con enfoque en la emergencia) tuvo por finalidad adjudicar incentivos a los agricultores y agricultoras de la provincias de Huasco y de Copiapó con labores tales como la eliminación de lodo producto de aluviones, con maquinaria; eliminación de lodos producto de aluviones manual (hectárea) y la limpieza de material vegetal de arrastre por aluvión (hectárea), entre otros especificados en las bases.

ENTREGAN INCENTIVOS PARA RIEGO EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Usuarios de INDAP de los sectores de Azapa, Lluta, Camarones, Chaca-Vítor y Putre, recibieron sus certificados de los Programas de Riego - Intrapredial y Asociativo- de manos de la Directora Regional (s) Daniella Díaz García. Son más de $234 millones destinados al mejoramiento de infraestructura de riego al interior de los predios y para las asociaciones de usuarios de agua.

La reunión con los más de 100 agricultores fue la ocasión propicia para que INDAP hiciera entrega de incentivos de sus Programas de Riego Intrapredial (PRI) y Riego Asociativos (PRA). El PRI benefició a 25 proyectos del área Arica y 8 iniciativas del área Parinacota, con una ayuda financiera de más de 84 millones de pesos de parte de INDAP y de 26 millones de pesos como aporte de los propios usuarios que postularon.

Las obras consideradas en el PRI son estanques, casetas, sistemas de riego tecnificado, pozos con norias, captación y entubamiento de aguas vertientes, riego de bofedales, mampostería en piedra e instalación de sistemas de bombeo fotovoltaicos para el riego de los cultivos.

En tanto, el concurso correspondiente al PRA, tuvo como ganadores a cuatro proyectos de grupos de usuarios de canales pertenecientes a los sectores de La Cruz y Camiña III, del Valle de Azapa; El Muro, del Valle de Lluta; y Morocruz, en el sector Cubrimani de la comuna de Putre. Estos proyectos consideran la construcción de obras extra pedriales  por una inversión superior a los 150 millones de pesos, los que serán financiados por INDAP; mientras que los usuarios beneficiados realizarán un aporte cercano a los 14 millones de pesos.

A la actividad, asistieron, también, el Intendente Emilio Rodríguez Ponce, el Seremi de Agricultura, Miguel Saavedra Palma, el jefe de Área Arica, José Rivas Deville y el encargado del Programa de Riego, Óscar Fuentealba Bustamante.

DESTINAN 3 MIL MILLONES DE PESOS PARA RECUPERAR 12 EMBALSES EN LA REGION DE VALPARAÍSO

Intendente Ricardo Bravo presidió firma de convenio Gobierno Regional-INDAP para ejecutar obras que contribuyan a paliar los efectos de la sequía

El Gobierno Regional e INDAP firmaron un convenio por la suma de tres mil millones de pesos, que serán destinados a recuperar y habilitar 12 embalses ubicados en las provincias de San Felipe y Los Andes.

El intendente Ricardo Bravo, el delegado presidencial para los Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz, el presidente del Consejo Regional Mario Pérez y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, informaron de los alcances de este acuerdo, que apunta a ayudar a los pequeños agricultores para que dispongan de estas represas que hoy están empantanadas o fisuradas, a fin de que sean habilitadas en el corto tiempo y se limpien paralelamente los canales de aducción.

La máxima autoridad regional precisó que el gobierno está empeñado en atender a la población que se ha visto afectada por el fenómeno de la sequía, asignando al igual como el año pasado, nuevos recursos para ejecutar nuevas obras. De esta forma, 1500 millones de pesos serán aportados por el Gobierno Regional y 1500 millones a través de INDAP.

El objetivo es que las personas y los animales cuenten con este vital elemento al igual que los pequeños agricultores para aseguran sus sembrados y plantaciones.

En tanto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó que “es una noticia buena para la pequeña agricultura, que es la continuidad de la etapa que estamos terminando, donde el año pasado el GORE destinó alrededor de 1350 millones de pesos. Con eso estamos terminando una fase de construcción de 19 obras y este año tenemos la buena noticia de que se renueva este convenio que partirá en septiembre”.

La autoridad especificó que “el año pasado nos concentramos en Petorca, porque está declarada como zona de catástrofe y este año hemos detectado la gran necesidad de concentrarnos en las provincias de San Felipe y Los Andes para que exista una distribución mucho más pareja y equitativa de los recursos en zonas que están complicadas”.

Se estima que en el país existen unos 900 embalses que están abandonados desde hace unos treinta o cuarenta años, los que serán recuperados paulatinamente.

PRODUCTORES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS RECIBEN INDEMNIZACIÓN POR MÁS DE $300 MILLONES DE PESOS POR SEQUÍA

El Ministerio de Agricultura declaró en marzo Emergencia Agrícola por la escasez de precipitaciones en la región. Se indemnizaron 104 productores de la región por este fenómeno y el pago de éstas superó los $300 millones de pesos.

Valdivia, 18 de junio de 2015.- Más de 300 millones de pesos recibieron productores de la Región de Los Ríos por indemnizaciones producto de la sequía que afectó este verano a los cultivos de la región, principalmente papa de guarda y maíz para silo.

“Por esta sequía, se han indemnizado a 500 productores entre las cuatro regiones declaradas en emergencia agrícola en marzo último. De esa cifra, 104 productores provienen de la Región de Los Ríos a quienes ya se les ha pagado más de $300 millones de pesos”, destacó el Director Ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro Ceardi.

“En esta visita a la región tuvimos la posibilidad de conocer algunos casos de agricultores. Por ejemplo, ayer, visitamos a Agrícola Dos Montes. Ellos habían contratado dos pólizas para sus siembras de maíz silo de 49,5 y 25,5 hectáreas. Para asegurar sus 75 hectáreas tendrían que haber pagado más de $2 millones de pesos. Gracias al subsidio, el pago fue de un poco más de $900 mil pesos y recibieron una indemnización de $36 millones. Con esto, nos damos cuenta que el seguro sí funciona y es la mejor forma de proteger la producción”, complementó Navarro.

Entrega de certificados

En una ceremonia que contó con la participación de la Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos, Claudia Lopetegui, agricultores de las comunas de Paillaco, Río Bueno y Lanco recibieron  indemnizaciones, que en su totalidad alcanzaron los $35.843.681 pesos.

La indemnización más alta es de $19.551.089 y la más baja $875.277, arrojando una indemnización promedio de $10.213.183 pesos. 

Al respecto, la Seremi de Agricultura de la Región de los Ríos, Claudia Lopetegui, valoró el pago de esta indemnización. “La Presidenta nos ha encomendado ayudar a la agregación de valor en la actividad agropecuaria y, sin duda, una forma de hacerlo es a través de la disminución de las incertidumbres para que el agricultor esté más tranquilo, que si lo afecta un siniestro tendrá con que responder a sus compromisos y así mantenerse en la actividad agrícola. Es muy importante que los productores entiendan la importancia de estar asegurado y vean la contratación de la póliza como una inversión y no como un gasto. Nosotros nos vamos a concentrar en un proceso de difusión del instrumento entre los agricultores para aumentar el número de asegurados en la región”, señaló.

Por su parte, el Director Ejecutivo del servicio del Ministerio de Agricultura, Camilo Navarro, destacó la importancia de contar con este tipo de mecanismos, precisando que “gracias a la contratación del seguro para cubrirse de los daños climáticos o eventos de la naturaleza, propios de la actividad agrícola, los agricultores son más competitivos, alcanzando mayores niveles de producción y al tener asegurada su inversión acceden a financiamiento y en mejores condiciones. Ahora, a pesar de la desgracia sufrida, estos agricultores pueden honrar sus compromisos y enfrentar de buena forma la próxima temporada. Ellos protegieron todas las hectáreas que tenían plantadas de papa guarda y maíz silo con los rendimientos que obtienen tradicionalmente, así el proceso de liquidación fue expedito. Esto fue un claro ejemplo de que el Seguro Agrícola sí funciona en Chile, en la medida que se haga una buena contratación”.

En tanto, Mauricio Helmrich, representante de Agrícola Puquitrán, explicó cómo funcionó el seguro en su caso. “Para asegurar mis 64 hectáreas de maíz silo tendría que haber pagado casi $2 millones de pesos, pero gracias al subsidio que entrega Agroseguros solo pagué $835 mil pesos y recibí una indemnización de $19 millones”. La idea fue compartida por Luis Vargas, un pequeño productor de papa guarda y beneficiario de Indap. “Con el subsidio que entrega Agroseguros pagué $88 mil pesos para asegurar una hectárea y recibí una indemnización de más de $1 millón de pesos. No hay donde perderse. Lo mejor es estar asegurado”, precisó.

SE MODERNIZA BIBLIOTECA VIRTUAL DE INDAP

Continúan los procesos de actualización y modernización en los diferentes soportes institucionales y de difusión de la labor de INDAP. Esta vez correspondió a la Biblioteca Virtual, alojada en el sitio web www.indap.gob.cl, la que está siendo reestructurada gracias a un esfuerzo conjunto entre las divisiones de Sistemas y de Comunicación y Marketing.

Uno de los objetivos de la actual administración de INDAP en el último año ha sido la actualización y modernización de los sistemas informáticos, acceso a las diferentes plataformas de servicios, así como de los instrumentos de difusión en el área de las TIC’s. Tal es así que está en proceso de desarrollo y construcción un nuevo sitio web e intranet de INDAP; ambas plataformas debieran estar operativas y debutar al público externo e interno, entre julio y agosto próximos.

No obstante, hay procesos dinámicos que no pueden esperar, y es así como ya se encuentra disponible en la página web de nuestro servicio, la refaccionada Biblioteca Virtual de Indap, de la que es responsable la División de Gestión Estratégica. Allí, los interesados podrán encontrar las nuevas Series INDAP que ya alojan las primeras tres publicaciones: Agricultura Familiar y Circuitos Cortos en Chile: Situación actual, restricciones y potencialidades; Agricultura Familiar y Circuitos Cortos en Chile; y, Estudio para un Sello de Productos y Servicios de la Agricultura Familiar Campesina, todos parte de la Serie Estudios y Documentos de Trabajo.

Una segunda categoría de la Biblioteca Virtual es Documentos de INDAP. Aquí se encuentran disponibles, entre otros, los Lineamientos Estratégicos 2014-2018. Por un Chile Rural Inclusivo, texto que concentra y define los ejes centrales del quehacer de INDAP para el periodo mencionado.

La tercera categoría de publicaciones es el espacio destinado a la Revista Mundo Rural (ex Vitrina Rural). Se trata de la publicación oficial de este servicio que recoge las temáticas y acontecimientos más relevantes que atañen al quehacer de INDAP y de la pequeña agricultura. 

Los documentos, estudios y publicaciones pueden ser leídos desde el sitio, o descargados gratuitamente –en formato pdf- por todos quienes estén interesados en ellos.

 

 

Prensa INDAP

EXITOSO ENCUENTRO CON EQUIPOS TÉCNICOS PRODESAL REGIÓN METROPOLITANA

En el Salón de la Escuela Aeronáutica se llevó a cabo el encuentro que convocó a más de 30 equipos técnicos del Prodesal junto a las contrapartes municipales de las cuatro áreas de la Región Metropolitana, con la finalidad de coordinar el proceso de renovación de convenios.

A esta reunión, organizada por la unidad de Fomento, asistió el Director Regional de INDAP Christian Suárez, quién señaló  la importancia de "cumplir un cronograma expedito y coordinado para tener una renovación de convenios a tiempo. Asimismo, poner énfasis en la flexibilidad y agilizando los procesos, con el objetivo de no atrasarse en los pagos". Suárez adelantó que para estos fines se va a establecer una mesa de coordinación regional con un delegado por comuna, para fortalecer las necesidades y requerimientos en la relación INDAP y municipios

El PRODESAL es un programa importante para INDAP y sumar a las contrapartes municipales tiene el propósito de que se enteren de los pasos a seguir para conseguir una rápida, oportuna y eficaz renovación de convenios cuya fecha dada por el director regional no debe pasar de julio.

El jefe de la Unidad de Fomento, Sergio Hauser, volvió a remarcar los lineamientos estratégicos y su funcionalidad, dando énfasis de la estrategia y objetivos de INDAP al 2018.

Además, en la jornada, los encargados del PRODESAL regional, Hector Urrutia y Javier Ibarra, abordaron los temas de la nueva reestructuración del programa que se ejecutará a partir del 2016;  el contenido del plan de trabajo para el año 2015 y el procedimiento de la renovación de convenio para el 2015 y el 2016.

En la cita, la Seremi de Agricultura, Fabiola Freire, compartió con los equipos técnicos, destacando el rol e importancia de los Prodesal para el Ministerio de Agricultura, instándolos a seguir trabajando con entusiasmo, dedicación y compromiso entregado hasta hoy con  los agricultores y agricultoras de la región.

Fotos Flickr aquí

 

 

INCENTIVOS ECONOMICOS DE INDAP REACTIVAN PRODUCCION DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE REQUINOA

Capital de trabajo entregado por INDAP fue usado para adquirir alimento apícola y avícola, bombas de espalda y pulverizadores, entre otros insumos agropecuarios.

Entre los 89 pequeños agricultores beneficiados con el incentivo económico de 100 mil pesos aportado por INDAP estuvo Elizabeth Peralta, quien se siente muy motivada por este apoyo. “Esto me motiva aún más para seguir trabajando con mis flores. Gracias a Dios tengo harta clientela…hasta los botones se llevan, por eso estoy muy feliz con el apoyo en asesoría que me entregan”. La usuaria del Prodesal-INDAP de Requínoa cuenta con 3 invernaderos, donde produce lilium, claveles y lisianthus que comercializa en gran parte en la feria local.

El jefe de operaciones regional de INDAP, Alvaro Gálvez, precisó que con este apoyo económico INDAP reafirma el compromiso presidencial planteado en Requínoa el año pasado por un desarrollo rural inclusivo, cuando la Presidenta anunció la rehabilitación de miles de deudores de la institución. “Son casi 9 millones de pesos en insumos que entregamos con agrado, como apoyo a los pequeños agricultores, especialmente mujeres, quienes hacen un trabajo muy importante que beneficia a sus familias y a la agricultura regional”, expresó.

El Alcalde de Requínoa, Antonio Silva, agradeció el relevante aporte que realiza INDAP para que opere el programa Prodesal en la comuna, a través del convenio con el municipio, y que tiene como los principales beneficiados a los pequeños agricultores. “Siempre es alentador trabajar por algo que nos permite mejorar las condiciones de vida de la gente”, sostuvo la autoridad.

 

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP VISITÓ PREDIOS DE AGRICULTORES DE MELIPILLA

Hasta el sector de Los Maitenes en la Ruta G-60 de la Provincia de Melipilla, llegó Octavio Sotomayor, junto al Director Regional Metropolitano, Christian Suárez, y el Jefe de Área Eduardo González, para visitar el predio de la agricultora Nancy Fuentes.

INDAP ABRE CONCURSO PARA APOYAR A ORGANIZACIONES CAMPESINAS NACIONALES

Programa de Gestión y Soporte Organizacional –PROGYSO- busca fomentar el desarrollo y fortalecimiento de agrupaciones campesinas a lo largo del país.

Hasta el lunes 6 de julio estará abierta la postulación para el Concurso Nacional del Programa de Gestión y Soporte Organizacional PROGYSO 2015-2017 de INDAP para agrupaciones campesinas de carácter nacional que podrán optar por apoyo de hasta $60 millones durante este año.

Los recursos permiten a las organizaciones constituidas mayoritariamente por pequeños agricultores, financiar diversas actividades en relación al desarrollo de habilidades y generación de capacidades que fortalezcan su gestión y colaboren en su soporte administrativo.

El incentivo entregado por INDAP, considera un período de ejecución de tres años (2015 a 2017), en donde los recursos serán entregados anualmente a las organizaciones campesinas nacionales que se adjudiquen los fondos. Con ello, podrán financiar el costo total anual del proyecto en sus dos líneas: Gestión Organizacional y Soporte Administrativo.

El primero, con un tope de hasta el 60% del incentivo entregado, puede financiar hasta el 100% del proyecto destinado al Desarrollo de Habilidades y Generación de Capacidades, tales como talleres, seminarios, diplomados, asesorías, entre otros; Ampliación de la Representatividad, a través de apoyo para la participación de la organización en conferencias, mesas de trabajo, giras, comisiones públicos y privadas; Fortalecimiento de las Redes Organizacionales, por medio de su vinculación con otras organizaciones a través de reuniones grupales, talleres, visitas a terreno, reuniones, etc; y Desarrollo Comunicacional, con la creación de sitios web, redes sociales, boletines, folletería, entre otros, que permitan comunicar y difundir su trabajo a sus asociados y grupos de interés.

En tanto, en la línea de Soporte Administrativo, el PROGYSO, con hasta el 40% anual del incentivo puede financiar hasta la totalidad de los gastos de las organizaciones, incluyendo contratación de personal, servicios básicos, soporte informático, red computacional, artículos de oficina, arriendos, gastos de administración, Internet y teléfono, entre otros.

Las bases y requisitos de postulación a este concurso se encuentran publicados en el sitio web www.indap.gob.cl, en el banner Concurso PROGYSO. Los mismos, también pueden ser retirados en forma física en las oficinas de la División de Gestión Estratégica de INDAP, ubicada en Agustinas 1465, piso 5, Santiago, de lunes a viernes entre las 09.00 a 18.00hrs.

 

Prensa INDAP

EXPO REGIÓN DE COQUIMBO 2015 FINALIZA CON POSITIVO BALANCE PARA USUARIOS DE INDAP

Los productores valoraron el apoyo recibido por INDAP para estar presentes en el evento que les permitió vender y difundir sus productos. Se llevaron, además, las miradas de la turistas nacionales y extranjeros asistentes al evento.

Cuentas alegres sacaron los 25 usuarios de INDAP que participaron en la Expo Región de Coquimbo 2015, feria que culminó este martes 16 de junio y que durante cinco días se realizó en el Parque Pedro de Valdivia en La Serena, en el marco de la Copa América Chile 2015 que ha atraído las miradas de turistas nacionales y extranjeros, además de la prensa.

INDAP tuvo una participación protagónica en esta feria que buscó posicionar destinos atractivos y productos de las quince comunas de la Región de Coquimbo, pues de los 90 módulos, 20 correspondieron a la institución. A ello se sumaron productores que fueron invitados por los municipios de sus respectivas comunas.

“El que nuestros usuarios hayan estado presentes en la Expo Región de Coquimbo 2015 demuestra que los pequeños productores son actores fundamentales en la economía regional. Estamos muy contentos con la participación de más de nuestros productores porque, sin duda, dar a conocer sus productos les abrirán nuevas oportunidades de negocio”, comentó Diego Peralta, Director Regional de INDAP Coquimbo.

Entre las diversas actividades que se realizaron, una fue la participación de expositores de una muestra a la prensa nacional, internacional y local que permitió, en el caso de INDAP, dar a conocer las bondades y la rica diversidad existente en las provincia de Elqui, Limarí y Choapa, a través de los rubros apícola, agrícola, olivícola, floricultura, pecuario y telar con los que se contó en el evento.

Berta Díaz es una usuaria de INDAP y comentó que “a la gente le ha llamado mucho la atención nuestros productos, que son mermeladas naturales; tengo mucha variedad, por ejemplo mermelada de pera-nuez, uva-nuez, manzana verde con nuez… Tengo 23 sabores en mermelada. Son productos que yo misma he creado. Para mí es muy importante estar en esta feria, y por eso agradezco el apoyo que he tenido de INDAP para estar presente. Además, nos ha ido muy bien” y agregó que “me entrevistaron periodistas argentinos y le gustaron muchos mis productos.  Justamente les llamó la atención la variedad de mermeladas que ofrezco”.

Quien también acaparó las miradas de la prensa fue Francia González, productora de hongos shiitake, quien fue requerida por los canales Chilevisión y TV Pública de Argentina.

Por su parte, Ana María Ossandón, del emprendimiento Santo Sazón, puntualizó que “ofrecimos aceite de oliva, el que nos permite contar con distintas variedades de aceituna, especialmente la sevillana. Tuvimos buenas ventas y también participamos con la idea de que nuestro aceite de conozca más”. 

Gladys Cortés también es usuaria de INDAP y elabora una línea de cosmética natural en su granja sustentable ubicada en Canela. Señaló que ha participado de ferias similares, pero resaltó que en esta oportunidad “la organización fue impecable, se nota que hay bastante compromiso para que las cosas salgan bien. Además, tuvimos un apoyo súper bueno de INDAP, que nos permitió participar”. Respecto a las ventas dijo que “el balance es muy positivo, vendimos harto y me voy muy contenta. Hicimos un nuevo lanzamiento que es crema para manos elaborada con leche de cabra”.

Uno de los asistentes a la Expo Región de Coquimbo fue Miguel Hidalgo, oriundo de Los Andes, quien destacó la organización de la feria y también la variedad de productos puestos a la venta. “Me encantó. Estuve como dos horas recorriendo la Expo, compré varias cosas y toda la gente muy atenta”.

Según cifras de SERNATUR, durante los cinco días que duró la Expo Región de Coquimbo 2015 asistieron cerca de 12 mil personas.