Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11954)

Total de Noticias (11954)

INDAP TRABAJA EN MODELO DE ABASTECIMIENTO PARA PLAN PILOTO DE COMPRAS PÚBLICAS Y AGRICULTURA FAMILIAR

La primera experiencia se realizará en el Casino de Oficiales de la Escuela de Artillería de Linares, para luego dar paso a otras tres iniciativas similares con empresas concesionarias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de JUNAEB.

Trabajando en el diseño de un modelo de abastecimiento para las cuatro experiencias de compras públicas y Agricultura Familiar Campesina que se implementarán en forma piloto a partir de este año se encuentra INDAP, en conjunto con las entidades que participarán en esta inédita apuesta estratégica que busca abrir nuevos mercados para los pequeños agricultores, para que vendan más y con mejores precios y tengan una mejor calidad de vida.

El anuncio lo hizo el director nacional (S) de la repartición, Ricardo Vial, durante una reunión con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y representantes de JUNAEB, el Ejército, Chile Compras, ODEPA, el Programa de Gestión Territorial para las Zonas Rezagadas y dirigentes campesinos, en la cual informó sobre los avances de esta iniciativa, que se espera iniciar a partir de marzo o abril.

Vial señaló que esta es una especie de “circuito corto” como los que está fomentando INDAP para vincular en forma directa a sus usuarios con los poderes compradores. El objetivo es posicionar a la Agricultura Familiar Campesina en las grandes ciudades como un actor fundamental de la buena nutrición y la seguridad alimentaria, “dado que su plus es justamente alimentar a la mayoría de las familias chilenas”.

Actualmente la Agricultura Familiar Campesina es un actor de primera línea en la producción de alimentos frescos (54% de la superficie de hortalizas, 23% de frutales y 52% de las existencias ganaderas), los que están masivamente volcados al mercado doméstico (95%).

“El país ha cambiado y hoy existe voluntad para este tipo de iniciativas. Hay más conciencia de que es necesario apoyar a los agricultores campesinos, para darles salida a sus productos y para que no dejen sus labores de campo”, afirmó Vial, quien añadió que para esto se han observado experiencias similares que se realizan en países como Perú y Ecuador

El primer piloto se realizará en el Casino de Oficiales de la Escuela de Artillería de Linares, donde se alimentan 75 uniformados solteros que viven en la unidad y que pagan por su alimentación. Según el jefe de Adquisiciones del Ejército, comandante Ricardo Fernández, las compras no son en grandes volúmenes, pero permitirán definir el modelo de acción e ir haciendo las correcciones que sean necesarias.

Posteriormente se implementará el plan de compras públicas en tres empresas concesionarias del Programa de Alimentación Escolar (PAE): Sercomaule, Hendaya y COAN, en las regiones del Maule, O’Higgins y Los Lagos, respectivamente. “La idea -dijo José Miguel Serrano, director nacional de JUNAEB- es definir a los proveedores, organizar una logística y proponer un trabajo en el tiempo”. Añadió que hoy entregan 3.500.000 raciones diarias a 1.704.779 alumnos, servicio que en 2014 significó un monto transado de 640 millones de dólares.

Prensa INDAP

COMUNIDAD INDÍGENA RAYÉN LAFQUÉN DE VILLARRICA RECIBE IMPORTANTE APOYO DE INDAP

Se trata de la entrega de proyectos de maquinaria agrícola, los que -fomentaran aún más el desarrollo e independencia productiva de la comunidad beneficiada.

Puntualmente fueron dos los proyectos asociativos aprobados para la Unidad Operativa Rayén – Catrico – Putue perteneciente al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), los que contribuirán a complementar un proyecto anterior de maquinaria existente en la comunidad. En esta ocasión, INDAP  aportó  con implementos agrícolas necesarios para entregar un servicio integral a las familias agricultoras tales como rastra, coloso, sembradora, vibrocultivador, pulverizador y  trompo fertilizador, los cuales significaron una inversión de recursos por más de 24 millones de pesos.  

En este contexto, Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, destacó que los agricultores beneficiados son un ejemplo de unión. “Esta es la manera en que nuestra presidenta Michelle Bachelet nos ha encargado a nosotros, en representación del Ministerio de Agricultura, hagamos  y fomentemos desarrollo en las comunidades indígenas, en este sentido estoy muy contento por el trabajo que se viene realizando porque estos recursos se ejecutaron rápidamente, porque este era un proyecto que estaba en espera y hoy estamos haciendo justicia social, por lo tanto seguimos trabajando motivados y comprometidos con los requerimientos que los pequeños agricultores necesiten en el futuro”. 

Según Adolfo Silva, presidente de la comunidad indígena Rayén Lafquén, la maquinaria beneficiará a las familias agricultoras, puesto que podrán realizar las siembras cuando corresponde y sin depender de terceros. “Nosotros ya teníamos un proyecto anterior de pastería, por lo tanto ahora los fardos los estamos haciendo a tiempo y no cuando el pasto está seco. Ahora esta nueva maquinaria nos viene muy bien para seguir haciendo todo el trabajo cuando corresponde, porque antes arrendábamos a prestadores de servicios externos que no llegaban nunca cuando uno los necesitaba y no se podían hacer las siembras ni cultivos, todo se retrasaba,  pero ahora se hará todo a tiempo”.  

La maquinaria entregada por INDAP Araucanía beneficiará a 60 familias agricultoras de la comunidad indígena, las que mejorarán la productividad de cerca de 300 hectáreas de tierra fértil.  

MAS DE 120 AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO MEJORAN SU PRODUCCIÓN GRACIAS A CAPACITACIÓN INDAP – SENCE

Convenio entre ambos servicios permitió la ejecución de nueve cursos en las áreas de producción de flores, optimización en el uso del agua, enfermería de ganado y comercialización, entre otros

Orgullosos de lo aprendido están 123 pequeños agricultores de la región de Valparaíso que fueron beneficiados a través del convenio INDAP – SENCE con nueve cursos de capacitación, de carácter gratuito en áreas tales como Producción de Flores en Invernadero y al Aire Libre, Optimización del Uso del Agua Bajo Condiciones de Escasez, Comercialización, Enfermería de Ganado y Producción y Conservación de Forraje.

Uno de los beneficiados con el curso de Optimización del Uso del Agua fue el agricultor Roberto Álamo, del sector Las Cabritas en la comuna de La Calera, quien expresó que “fue una experiencia muy linda, aprendimos muchas cosas gracias a este curso, por ejemplo el cómo se puede regar y mantener la humedad en los árboles y economizar agua. Con la escasez de agua que tenemos es muy importante que la gente tenga conciencia de este factor”.

Por su parte, Maria Gonzalez de la comuna de Hijuelas que se dedica al cultivo de  flores al aire libre, dijo que “la capacitación me sirvió para conocer más sobre las enfermedades de las flores y el tratamiento que se les debe hacer. Fue muy bueno. A mí me ha servido mucho y lo que aprendí ya lo estoy aplicando en mis cultivos”.

Las capacitaciones se realizaron en el marco del “Programa Especial de Capacitación para la Pequeña Agricultura de la región de Valparaíso” del convenio INDAP - SENCE y fueron ejecutadas por la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV, beneficiando a agricultores de las comunas de Hijuelas, La Calera, la Cruz, La Ligua, Santo Domingo, Cartagena y Calle Larga y responde a las principales necesidades planteadas por los usuarios.

FOCALIZACIÓN

Al respecto, el jefe de Fomento de INDAP, Fernando Barrientos, manifestó que “este es un cierre de un ciclo de una serie de cursos que fueron demandados por los agricultores. Para el Ministerio de Agricultura e INDAP es muy importante que ellos se capaciten y adquieran mayores conocimientos para desarrollar de mejor manera sus actividades productivas. Estas capacitaciones van a continuar se van a hacer algunos ajustes para mejorar la focalización de nuevos cursos que beneficiaran a otros agricultores de la región”.

Finalmente el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV, José Antonio Olaeta, junto con destacar la ejecución de este convenio, comentó que “es una actividad muy importante para la universidad, porque nos permite tener una vinculación con el medio y con los pequeños agricultores que son una prioridad dentro de nuestro trabajo y creemos que este convenio permite que ellos a través de la capacitación puedan ligar la parte práctica con la teórica y tener una mayor producción y progreso para sus actividades”.

La ceremonia de certificación se realizó en las dependencias de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV en Quillota y contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV, José Antonio Olaeta; de la jefa de cooperación técnica de la escuela de agronomía, Gabriela Verdugo; del profesor del curso de Comercialización de Productos Agropecuarios, Camilo Varela; el jefe de fomento de INDAP, Fernando Barrientos y agricultores beneficiados. 

CAMPESINOS DE LIMACHE RECIBEN MILLONARIO INCENTIVO PARA FORTALECER SU PRODUCCIÓN AGRICOLA

Se trata de máquinas pulverizadoras, gallineros, corrales, invernaderos e incubadoras, entre otros proyectos INDAP, que beneficiaron a 30 familias campesinas de la comuna

Mejorar la calidad y productividad de los emprendimientos agrícolas, es uno de los principales objetivos de los  proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y que esta vez beneficiaron a 30 familias campesinas que pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal 1 y 2 de Limache.

Los proyectos adjudicados permitieron la adquisición de maquinaria e infraestructura agrícola destinada a mejorar la producción de los usuarios, entre los que se cuentan máquinas pulverizadoras, gallineros, corrales, invernaderos e incubadoras, por más de 28 millones de pesos.

Una de las beneficiadas fue la agricultora Luisa Ponce, del sector Los Laureles de Limache, quien gracias a este incentivo se adjudicó  un gallinero, compra de aves e incubadora además de comederos y bebederos, entre otros implementos: “este emprendimiento nació hace cerca de dos años que fue cuando ingrese al Prodesal y hasta ahora estoy feliz con el apoyo del programa, porque se me dio una oportunidad que no tenia y ahora soy mi propia jefa”.

Por su parte, el agricultor Juan Malo Pichiñual, del sector de Lliu Lliu y originario de la comuna de Puerto Saavedra en la región de la Araucanía, comentó que, “me adjudiqué una fumigadora de 250 litros. Es una ayuda muy buena, porque el pequeño agricultor como yo no tiene acceso a las nuevas tecnologías que se están desarrollando para la agricultura, porque las utilidades nuestras no alcanzan para solventar máquinas como esta. Por eso estoy muy agradecido de las personas que nos apoyan y nos orientan”.

PEQUEÑOS AGRICULTORES

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “esta entrega tuvo un reconocimiento a una mujer que con 97 años es un tremendo emblema a la mujer campesina. Por otro lado, quiero destacar el trabajo que realizan los equipos Prodesal. Queremos potenciar aún más este instrumento  junto al municipio y autoridades locales y destacar también que la gente está con mucho optimismo, lo que nos da muchas ganas de seguir trabajando codo a codo con los pequeños agricultores de nuestra región”.

Por su parte, el seremi de agricultura, Ricardo Astorga, dijo que, “esta es una señal para evaluar lo que se está haciendo en términos territoriales con un instrumento tan potente como es el Prodesal de INDAP. Nosotros creemos que potenciar este tipo de herramientas es muy importante y damos cuenta del cierre de brechas que quiere realizar el Gobierno en términos de la desigualdad que existe y esto permite que vayan mejorando su productividad y se puedan proyectar en el futuro”.

La ceremonia de entrega de diplomas a los agricultores beneficiados con los proyectos de inversión,  IFP, contó con la participación del alcalde de Limache, Daniel Morales; el seremi de agricultura, Ricardo Astorga; el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen; la directora regional del SAG,  Francisca Herrera y agricultores beneficiados.

En la oportunidad se hizo un reconocimiento a la campesina Griselda Zamora por su trayectoria ligada al mundo campesino de la comuna y a su histórica actividad relacionada con la agricultura de Limache y quien fue una de las últimas inquilinas de la hacienda Eastman.

AUTORIDADES JUNTO A EMPRENDEDORES DIERON EL PUNTAPIÉ INICIAL A LA EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS 2015

Ya está todo listo para que desde el 29 de enero y hasta el 1 de febrero, la ciudad lacustre de Frutillar sea la sede de la séptima versión de esta feria campesina, una de las más importante de regiones, que recibirá a mas de 130 expositores de todo el país.

Se trata de la séptima edición de la ExpoMundoRural Los Lagos, organizada por INDAP, que este año retorna a la ciudad lacustre, para convertirse en un atractivo imposible de perder, para quienes gustan de las tradiciones, el campo chileno y la comida gourmet.

Por esta razón, es que este jueves durante el lanzamiento de la actividad, realizado en el Teatro del Lago, el llamado de autoridades, organizadores y de los mismos expositores presentes fue uno sólo: visitar y disfrutar de esta fiesta que contará con más de 130 stands ubicados en el Estadio Municipal de Frutillar, donde los productos procesados, artesanía, hortalizas, turismo rural, gastronomía, folclore y actividades para toda la familia serán los protagonistas durante los cuatro días de duración.

Para el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, la posibilidad de volver a realizar ExpoMundoRural en la comuna de Frutillar, permite retomar un sentido más rural de la muestra campesina y realizar actividades para toda la familia que incluye granja educativa, muestra de maquinaria,  tecnología sustentable, la mejor gastronomía y actividades con pueblos originarios como la Ruka Mapuche-Williche y juegos ancestrales, entre otras.

“Lo primero es destacar que volvemos a las tradiciones como originalmente fue pensada esta feria y que tiene que ver con mostrar lo que el mundo campesino hace y como esto se comunica con el mundo urbano. Hoy estamos lanzando esta feria, la más importante de regiones, con 130 expositores y de ellos más de la mitad son precisamente de esta región. Son productores que innovan, que han sido reconocidos en otras instancias y que traen productos y servicios novedosos a la región. Junto con ellos tendremos cinco organizaciones campesinas que se encargarán también del tema gastronómico, con una oferta culinaria muy atractiva y este año además, por cierto, estamos trabajando con las comunidades indígenas de este territorio, por lo que será sin lugar a dudas una de las muestras más completas de los últimos años”, destacó el directivo regional.

Por su parte, el dueño de casa, el alcalde de la comuna de Frutillar, Ramón Espinoza, destacó la importancia de tener de regreso esta actividad en su  comuna, que posee un alto porcentaje de habitantes fuera de la ciudad misma y donde el trabajo de quienes viven y se desenvuelven en la ruralidad, es de suma importancia para el desarrollo de la zona.

“Queremos invitar a los visitantes y turistas que nos acompañen en ExpoMundoRural, ya que va a ser una de las versiones mejores producidas de este evento que es para los campesinos una oportunidad para vincularse con el mundo urbano. Hay mucha gente desconoce la actividad del mundo rural, hay niños que se han alejado un poco de ella y entre los temas que tendremos acá, aparte de los expositores de productos de muy buen nivel, también tendremos una granja educativa y la participación de la comunidad huilliche-mapuche de Frutillar que va a exponer su cultura y sus tradiciones, así que estamos contentos”, puntualizó el edil.

Esta opinión la comparte la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, quien destacó la participación de los expositores de la región y de todo el país en esta nueva versión de Expomundorural.

“Creemos que es muy importante que los visitantes que llegan a Frutillar conozcan el aporte cotidiano que los pequeños productores hacen a nuestro desarrollo, como contribuyen a nuestra economía a través de la producción de alimentos sanos y de calidad. Para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet la agricultura familiar campesina es una prioridad,  tal y como lo es la inclusión de la mujer en todas actividades de nuestra sociedad,  en esta ExpoMundoRural, también seremos testigos del emprendimiento de muchas de ellas,  del tesón que  colocan  para levantar  negocios que les permiten vivir mejor y proyectarse hacia el futuro, siempre pensando en su grupo familiar y en quienes están a su lado”, puntualizó la secretaria regional de la cartera del agro.

Pero, sin duda, quien mejor puede representar y destacar la importancia de contar con este tipo de vitrina y espacio de comercialización del trabajo que realizan a diario, son los expositores del evento. Un ejemplo de ello es la productora de flores ornamentales y de temporada de la comuna de Rio Negro, Ema Rosas, quien dijo sentirse “orgullosa de participar por quinto año consecutivo en la ExpoMundoRural, lo que me ha traído buenos beneficios para mi negocio. Quizás más que una vez al año, deberían hacer unas dos veces una feria como ésta, no sé si acá mismo o en otro lugar, pero hacen falta porque es una muy buena vitrina para darse a conocer”, destaca la productora de la provincia de Osorno.

Sin duda, la Expomundorural Los Lagos 2015 será un atractivo imperdible, que abrirá sus puertas en el Estadio Municipal de Frutillar desde el jueves 29 de enero en la tarde y hasta el domingo 1 de febrero, durante todo el día, con entrada totalmente liberada.

FRUTILLAR REÚNE A MÁS DE 130 EMPRENDIMIENTOS CAMPESINOS EN LA "EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS 2015"

Desde el 29 de enero y hasta el 1 de febrero la ciudad frente al lago Llanquihue recibirá nuevamente a los mejores esfuerzos de desarrollo del mundo rural, con sus productos y servicios, en una nueva versión de la feria organizada por INDAP.

En poco más de una semana más los turistas y visitantes de la comuna de Frutillar podrán conocer y disfrutar del trabajo, emprendimiento e innovación de los pequeños agricultores de 13 regiones del país en lo que será la principal fiesta del mundo campesino: la séptima versión de la ExpoMundoRural de la Región de Los Lagos.

Esta fiesta de la cultura rural nace al alero de las ferias campesinas organizadas por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, con el fin de lograr posicionar el desarrollo alcanzado por la Agricultura Familiar a través de una muestra de las principales especialidades de nuestra región, y de otras regiones, que año a año nos acompañan en la que ya se ha consolidado como una la feria de regiones más importante del país.

Productos procesados, artesanía, hortalizas, turismo rural, gastronomía, folclores y actividades para toda la familia serán los protagonistas durante los cuatro días en que se acerca un poco más el campo a la ciudad.

El director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó la posibilidad de volver a realizar ExpoMundoRural en la comuna de Frutillar, volviendo a los orígenes de la muestra campesina, que permite retomar el sentido más rural de la muestra y realizar actividades para toda la familia que incluye granja educativa, muestra de maquinaria y tecnología, gastronomía y actividades con pueblos originarios como la Ruka Mapuche-Williche y juegos ancestrales

“Sin duda los sabores, tradiciones y experiencias del mundo rural son muy atractivos de mostrar y eso es lo que harán los más de 130 expositores de todo el país que participarán esta nueva versión de Expomundorural. Ellos día a día desarrollan lo mejor de sus capacidades para elaborar un producto y ofrecer un servicio con un alto estándar de calidad, innovador y con un sentido de mercado, muy importante para establecer futuros negocios", indicó.

La autoridad agregó que estos pequeños productores "constituyen, sin duda, una parte fundamental de la cadena de la industria alimentaria del país que busca cumplir el objetivo que ha planteado el gobierno de la Presidenta Bachelet de desarrollar el campo en forma inclusiva y con oportunidades de desarrollo para los campesinos y campesinas”.

El alcalde de la comuna de Frutillar, Ramón Espinoza, destacó la importancia de tener este tipo de actividades en una comuna que es principalmente rural y donde el trabajo del campesinado en tan importante para el desarrollo de la zona.

“Esperamos que la ExpoMundoRural se transforme en una de las actividades permanentes de nuestra comuna, porque no sólo es una vitrina potente para los agricultores y campesinos que requieren mostrar sus productos, sino que también les da la oportunidad de crear redes y generar instancias para la asociatividad. Además, no hay que olvidar que somos una zona de alta ruralidad y que parte de importante de nuestra riqueza e identidad está en la gente del campo y su forma de vida”, puntualizó el edil.

La Expomundorural Los Lagos 2015 abrirá sus puertas en el Estadio Municipal de Frutillar desde el jueves 29 de enero en la tarde hasta el domingo 1 de febrero durante todo el día. La entrada es totalmente liberada.

AGRICULTORES DE CERRO CASTILLO PROYECTAN AUMENTO DE CULTIVOS LOCALES CON NUEVOS MOTOCULTORES

Diez pequeños horticultores generan un flujo estable de verduras frescas para la Villa y han postulado proyectos apoyados por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

En el sector Lago Tamango, a ocho kilómetros de la localidad de Cerro Castillo, en la Región de Aysén, Francisco Calderón Villagrán proyecta aumentar superficie y variedad de cultivos, con un motocultor que, por primera vez, mecaniza su trabajo con la tierra.

El motocultor o tractor de un solo eje sustituye el gualato o los bueyes. Es un vehículo dirigido por un conductor que marcha a pie, y que permite realizar labores superficiales como labrar suelos destinados a la horticultura.

“(Trabajaba…) A pala, gualato, puro ñeque nomás, así que ahora ya veo que va a ser un poco más fácil y mejor trabajada la tierra. Ahora vamos a intentar con esta maquinaria tratar de sembrar más: papa, zanahoria, ajo, todo lo que se pueda hacer”, relató Calderón, que integra un grupo de diez horticultores egresados del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP en convenio con la Municipalidad de Río Ibáñez.

Juntos han logrado generar un flujo estable de verduras frescas a hosterías y comercios de la Villa, además de postular proyectos productivos apoyados por INDAP como el que permitió financiar dos tercios de este motocultor de un millón 500 mil pesos y 10 caballos de fuerza.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, explicó que la inversión y asesoría permiten vigorizar el trabajo en el campo, mejorando los ingresos de las familias y la disponibilidad de alimentos frescos y sanos en los centros poblados.

“Ir mejorando condiciones de trabajo y aumentar la productividad del campo. Claramente la mecanización, la automatización, nos va a permitir disminuir la fatiga de las personas y aumentar la capacidad productiva del campo y de los cultivos que ellos generan”, acotó.

El jefe de área INDAP Ibáñez, Marcelo Feris Rubilar, indicó que el incentivo estatal dirigido estimular el trabajo de a la agricultura familiar pero también favorece a las comunidades urbanas que demandan de este tipo de productos.

“Este año está aumentando su producción de hortalizas y el mercado es, principalmente, la misma Villa Cerro Castillo, o sea, todo lo que produce lo va entregando en las distintas hosterías y va dando un flujo permanente a su producción”, puntualizó.

 

Los motocultores generan un manejo versátil debido a que cuentan con marchas hacia adelante y hacia atrás. Están dotados de motor diesel de bajo consumo y son adaptables para desarrollar labores de siembra, riego o remolque.

ARTESANAS LANART EXHIBEN VESTUARIO CONFECCIONADO EN ALIANZA INDAP-INACAP

Agrupación de San José de la Mariquina recibió la colección de artesanía contemporánea luego de una asesoría en temas de diseño, talla y confección. Quedaron disponibles para su venta.

Con la presencia de las agricultoras usuarias de INDAP de San José de la Mariquina protagonistas del proyecto, se llevó a cabo la ceremonia de cierre y entrega de la colección de vestuario de la agrupación artesanal LANART, que se desarrolló gracias a un convenio de colaboración entre la institución e INACAP.

En línea con esa alianza que busca entregar valor a productos y servicios de usuarios de INDAP, en la cual participó la agrupación LANART, quienes a través de una labor progresiva durante los últimos meses, abordaron temas específicos en diseño, confección y talla de prendas de vestir de los propios proyectos de las usuarias pertenecientes a dicha agrupación.

“Jamás me imaginé que íbamos a trabajar con INACAP y en un comienzo creí que no iba a resultar pero, finalmente, un grupo se comprometió y aquí está ahora nuestro trabajo, que está muy hermoso y en comparación con lo que teníamos esto está en otra categoría”, señaló Marcelina Lienlaf, presidenta de la agrupación.

El Director Regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó el trabajo que se está haciendo en el área de turismo rural, ya que permite potenciar el trabajo que se realiza en el campo con una mirada más productiva, y con modelos de comercialización distinto. 

“Este convenio con INACAP viene a apoyar y reforzar las miradas que tenemos que desarrollar en conjunto, principalmente en los diseños, que vienen a dar el valor agregado que nosotros queremos generar”, apuntó.

Durante el evento se expusieron las 26 prendas terminadas y se hizo la entrega oficial de los trabajos a la agrupación, de manera que puedan ser comercializadas en las diversas ferias de las que son participantes.

Entre las actividades ejecutadas, cabe destacar el trabajo de las usuarias en Santiago junto a docentes y alumnos de la casa de estudios, además de la presentación de 10 prendas de vestuario femenino en un desfile de modas en la ExpoMundo Rural de Santiago 2014.

Claudia Padilla
Periodista INDAP Región de Los Ríos

CNR E INDAP UNEN FUERZAS PARA EJECUTAR INSTRUMENTO DE RIEGO DIRIGIDO A LA PEQUEÑA AGRICULTURA Y PUEBLOS ORIGINARIOS

Upapor (Unidad de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios) es el nombre de la nueva unidad de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que, junto a INDAP, coordinan acciones para aplicar con éxito dos concursos de riego inéditos, dirigidos a grupos postergados de la pequeña agricultura.

Para definir detalles sobre el grupo objetivo de agricultores que serán beneficiarios de los concursos extraordinarios de la Ley de Riego, se realizó una reunión entre el equipo gestor y el equipo territorial de la Upapor de la Comisión Nacional de Riego (CNR), liderado por Enrique Mlynarz; el coordinador de la Macro Región Zona Sur de dicho organismo, Paulo De la Fuente; el director de INDAP, Andrés Castillo y los jefes de área y encargados de riego del mismo servicio.

“Combatir la inequidad es un pilar fundamental del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por tal razón queremos, como Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, que los recursos de la Ley N° 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, comiencen a llegar con mayor fluidez a los sectores más pequeños de nuestra agricultura”, señaló el coordinador de la Macro Región Zona Sur de la CNR.

Son 4.600 millones de pesos que se repartirán en tres regiones del país; Biobío, La Araucanía y Coquimbo, las cuales forman parte de un plan piloto que se aplicará durante el 2015 a través de dos concursos del calendario de la Ley de Riego y cuyo público objetivo serán los agricultores adscritos a los programas de INDAP, Prodesal, Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI y Padis, en la Región de Coquimbo.

Andrés Castillo dijo que este es un gran anuncio para la Región del Biobío, que se enmarca dentro del programa de Gobierno y que tiene relación con atender a quienes nunca se ha llegado con instrumentos de riego. “Es así como la CNR, por primera vez, va a trabajar con agricultores vinculados a los programas PRODESAL y PDTI, con recursos adicionales y normativa acorde a los requerimientos de este tipo de usuarios”.

Enrique Mlynarz, encargado de la nueva unidad de la Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios de la CNR, afirmó que “para este nuevo instrumento de fomento al riego ya tenemos definidos los concursos, están diseñadas las bases generales y se está conformando el grupo definitivo al cual apuntaremos con estos concursos inéditos. Estamos a sólo dos meses de hacer el primero”.

Uno de los objetivos que busca este instrumento es disminuir las barreras de entrada de grupos que han estado al margen de los beneficios de contar con un riego aplicado de manera eficiente.

 


 

ISLA HUAPI INVITA A SU FERIA COSTUMBRISTA CON ESPACIOS RENOVADOS

Sabores y artesanías. Todo junto en 16 locales ante un remozado patio de comidas materializado gracias al aporte de INDAP y el Gobierno de Los Ríos, es lo que ofrece este verano la Feria Costumbrista de esa isla en Futrono.

Un flamante nuevo patio de comidas y mejoras en los puestos de venta, gracias a recursos aportados por INDAP y el Gobierno Regional, marcan la temporada de verano 2015 de la Feria Costumbrista de Isla Huapi, en la comuna de Futrono de la Región de Los Ríos.

Catutos, tortillas de rescoldo, muday, jugos naturales, cazuelas, asados con ensaladas, papas rellenas, empanadas fritas y de horno, procesados como mermeladas, harina tostada y pan amasado, además de venta de artesanía en lana, son algunas de las opciones a degustar y adquirir en los 16 locales que tendrán sus puertas abiertas durante enero y febrero.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, que acudió a la inauguración de la feria, destacó esta multiplicidad gracias a la capacidad de producción que han adquirido las comunidades de la isla y habitantes del sector.

Esta feria, impulsada por INDAP y con financiamiento del Gobierno Regional, permite a las y los agricultores realizar ventas directas de productos frescos o de temporada, sin intermediarios, entre su trabajo y los consumidores, y las ampliaciones y mejoras vienen a su vez a extender esa oferta.

Beatriz  Antillanca, en representación de las locatarias, expresó su agradecimiento por las nuevas instalaciones e invitó a continuar trabajando en conjunto. “Nosotros vivimos en una isla, donde las cosas nos cuestan el doble y estamos preocupados de muchos detalles, lo que puede generar diferencias y conflictos, pero lo importante es el apoyo que nos den para salir adelante. Por eso,  estoy muy agradecida y quisiera reconocer el trabajo realizado acá”, indicó.

La dirigente envió un saludo a las locatarias y les deseo “mucho éxito para este año, mucha fuerza, mucho newen para poder entregar lo mejor de nosotras a los visitantes que cada temporada nos vienen a ver”.

El director Jorge Sánchez, explicó que el turismo rural es una importante apuesta que ha hecho la institución y “creemos que Isla Huapi y Futrono tienen un tremendo potencial para poder desarrollar este rubro de manera real y concreta. Cuando complementamos inversiones y el Gobierno Regional nos da la posibilidad de apoyar a 24 ferias comunales y la ExpoMundo Rural, eso nos dice que hay una credibilidad por estos temas y nuestro trabajo”.

“Es así que cobra mayor importancia la inversión que se materializa a través de esta feria, y la relevancia del compromiso que han tenido los equipos territoriales para que esa inversión tenga más visibilidad, pues una de nuestras metas es apoyar a las localidades más aisladas”, agregó la autoridad. 

A la ceremonia de inauguración de la feria asistieron también la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo; concejales de la comuna, dirigentes de las comunidades de la isla y habitantes del sector. 

CLAUDIA PADILLA / INDAP