Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11755)

Total de Noticias (11755)

INDAP ENTREGÓ INCENTIVOS PRODUCTIVOS A AGRICULTORES DE SAN FABIÁN DE ALICO

Los incentivos económicos están orientados a agricultores del primer segmento del Prodesal, para la adquisición de materiales de construcción, fertilizantes, semillas e insumos agrícolas.

Insumos apícolas, materiales de construcción para invernaderos, galpones y bodegas, compra de semillas de hortalizas y flores, son algunas de las inversiones que realizarán los 190 agricultores del programa Prodesal INDAP de San Fabián de Alico, con los incentivos económicos que recibieron por parte de la institución del Ministerio de Agricultura, durante una ceremonia que se efectuó en el Liceo de San Fabián de Alico.

El director regional de INDAP, Fernando Acosta, señaló que “esta entrega de recursos, que supera los 17 millones de pesos, se orienta a los agricultores del primer segmento del programa Prodesal, quienes no han recibido incentivos y que están iniciando sus proyectos, para lo cual se les entrega un bono de hasta 100 mil pesos por usuario, para adquirir materiales de construcción, fertilizantes, semillas e insumos agrícolas y veterinarios”.

Agregó que “estos recursos se canalizan a través del Fondo de Apoyo Inicial – FAI de INDAP que busca cofinanciar la adquisición de insumos y equipos agrícolas, para mejorar la producción silvoagropecuaria, que les permitan hacer un manejo más sustentable de sus sistemas productivos”.

Asimismo, la alcaldesa Lorena Jardua, sostuvo que “gracias a estos recursos, los agricultores podrán mejorar sus emprendimientos, los cuales acompañados a la asesoría técnica del Prodesal, prometen transformarse en proyectos innovadores y sustentables en el tiempo”.

El Prodesal INDAP de San Fabián de  Alico, atiende con asesoría técnica y recursos económicos a 257 familias campesinas, a través de dos unidades operativas compuestas por equipos técnicos a cargo de Andrés Muñoz (Prodesal 1) y Fernanda Inostroza (Prodesal 2)

INDAP Y GOBIERNO REGIONAL RECUPERAN TRANQUE LOS LEONES EN LIMACHE

La remoción de 19 mil metros cúbicos de sedimento permitirá incrementar la capacidad del tranque a un 65 por ciento.

Agradecidos y atentos se encuentran los pequeños agricultores del sector  Los Leones, de la comuna de Limache, con la pronta habilitación del tranque del mismo nombre cuya limpieza busca aumentar en 19 mil metros cúbicos su capacidad de almacenaje, aprovechando de mejor manera  los excedentes que produce el canal Waddington.

Financiado mediante el convenio INDAP- GORE  y la Municipalidad de Limache,  la rehabilitación del  tranque ha demandado una inversión cercana a los 54 millones de pesos  y permitirá beneficiar a más de 40 familias campesinas y 225 hectáreas de predios agrícolas destinados al cultivo de hortalizas, flores y praderas.

El proyecto

La remoción de más de 19 mil metros cúbicos de sedimento permitirá incrementar  a un 65% el volumen del tranque que tiene una capacidad máxima de 400 mil metros cúbicos. De acuerdo al levantamiento topográfico, en estos momentos el embalse solo utiliza un 60 % del total (241m3).

Sobre este proyecto de limpieza, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “el sello de INDAP es que nuestro trabajo tiene un sentido social, por lo que esperamos que el Gobierno Regional e INDAP puedan continuar destinando recursos para este tipo de obras que aportan seguridad de riego a nuestros agricultores y, adicionalmente, nos ayuda a recargar los acuíferos subterráneos”, sostuvo el director regional.

De esta forma, el tranque Los Leones estará operativo durante el mes de agosto y espera ser una gran ayuda a los agricultores del sector afectados por la sequía, fenómeno que ya cumplirá cuatro años y que ha generando millonarias pérdidas en el sector agrícola.

USUARIOS DE LAMPA SE CAPACITAN SOBRE SUBSIDIO RURAL

Cerca de 150 pequeños agricultores asistieron a la actividad convocada por los PRODESAL de la comuna de Lampa.

Esto, con el objetivo que los productores estén más informados acerca de los beneficios a los que pueden postular. En este caso, específicamente a los subsidios rurales que entrega  el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a las familias más vulnerables del país.

“La intención de esta actividad es no sólo poder conversar acerca de los avances y del desarrollo que han tenido los PRODESAL en la comuna, sino que también hablar sobre el subsidio rural, explicar en qué consiste, cuáles son los requisitos para postular y cuánto tiempo demora la entrega de las viviendas”,  expresó Graciela Ortúzar, alcaldesa de Lampa, quien agregó que “debemos sentirnos orgullosos del programa PRODESAL de INDAP, hacemos un llamado a que la comunidad se acerque a la Municipalidad y se inscriban en sus programas.”

La capacitación se dividió en varias partes. Funcionarios del Serviu de la Región Metropolitana  fueron  los encargados de dar inicio a la actividad, exponiendo sobre el programa de subsidio para las familias que quieran tener su primera vivienda. Esto seguido por la exposición de funcionarios de la Municipalidad, quienes hablaron sobre la modificación que se hizo el año pasado a la ley de subsidio rural, la que permitió aumentar en mayor cantidad de UF el subsidio habitacional.

Por último el jefe de área INDAP, Alejandro Zambrano, realizó un breve resumen de las ayudas que había prestado INDAP en la comuna. “Si el 2010 se le destinaba cerca de 713 millones de peso a las 4 comunas del área norte de la Región Metropolitana, este año el gobierno ha doblado su inversión llegando a los 1.600 millones de pesos”.

“Esta actividad ha tenido una muy buena convocatoria y buena acogida, vinieron los PRODESAL, SAT prediales, las mujeres de PRODEMU, entre otros (…) las personas asisten contentos a este tipo de instancias convocadas por INDAP, ya que saben que acá pueden encontrar nuevas oportunidades y apoyo en distintos temas”, aseguró la Presidenta del CAR, Magaly Bahamondes.

 

Valentina Yávar - Periodista Región Metropolitana

GOBIERNO ENTREGÓ INCENTIVOS PRODUCTIVOS A AGRICULTORES Y COMUNIDADES INDIGENAS DE TIRÚA

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, ha invertido en la comuna de Tirúa cerca de 400 millones en incentivos productivos, subsidios y capital de trabajo, con el fin de potenciar los emprendimientos de los agricultores, tanto del Prodesal como del PDTI.

Con una masiva ceremonia se realizó la entrega de incentivos económicos y capital de trabajo, a agricultores vinculados al programa Prodesal y Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI de INDAP en Tirúa.

Según el director regional de INDAP, Fernando Acosta, “a través del Fondo de Apoyo Inicial – FAI se benefició a 187 familias campesinas del programa Prodesal con incentivos económicos por 18 millones 700 mil pesos, en tanto, con capital de trabajo, se beneficiaron a 225 familias del PDTI de Tirúa con recursos que superaron los 22 millones de pesos”.

Acosta agregó que “a la fecha, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP ha invertido en la comuna de Tirúa, cerca de 400 millones en incentivos económicos, subsidios y capital de trabajo, con el fin de potenciar los emprendimientos productivos de los agricultores, tanto del Prodesal como del PDTI”.

La gobernadora de Arauco, Flor Weisse, afirmó que “mediante la entrega de estos incentivos económicos, fortalecemos a la pequeña agricultura, la cual no sólo cuenta con  recursos frescos, sino además con asesoría técnica”.

El programa Prodesal INDAP en Tirúa cuenta con tres unidades operativas, que atienden a un total de 357 familias campesinas, a cargo de equipos técnicos, liderados por Patrio Vásquez (Prodesal I), Gustavo Méndez (Prodesal II) y Gloria Recabal (Prodesal III). Mientras que a través del programa PDTI de INDAP se apoyan a 595 familias indígenas, a cargos de unidades operativas lideradas por Roxana Lagos (PDTI 1), Julio Huenul (PDTI 2), Javier Oyarzun (PDTI 3), Carlos Caponni (PDTI 4), y Gonzalo Saavedra (PDTI 5).

La actividad contó con la participación de la gobernadora de Arauco, Flor Weisse, el diputado Iván Norambuena, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, el jefe del Área INDAP Cañete, Juan Manuel Pulpeiro, y los equipos técnicos del Prodesal y PDTI de INDAP de Tirúa.

INDAP ENTREGÓ INSUMOS AGRÍCOLAS A CAMPESINOS DE SANTA JUANA

Alrededor de 140 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP de la comuna de Santa Juana, recibieron con gran satisfacción sus insumos agrícolas de parte de INDAP, a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI).

Los pequeños agricultores pertenecen al Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP de la comuna de Santa Juana y recibieron con gran satisfacción sus insumos agrícolas de parte de INDAP, a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI).

La ceremonia de entrega de estanques, mangueras, polietileno, mallas, zinc, madera, semillas y bombas, fue encabezada por el jefe de Operaciones de INDAP, Marcelo Jelves, los diputados Sergio Bobadilla y Clemira Pacheco, el alcalde subrogante de Santa Juana, Carlos Umaña, y el jefe del Área INDAP Concepción, César Hidalgo.

Marcelo Jelves, jefe de Operaciones de INDAP, destacó que esta entrega de insumos agrícolas, que superan los 13 millones de pesos, es una muestra del trabajo que está ejecutando INDAP en la comuna. “Esta temporada estamos invirtiendo en Santa Juana, a través del programa Prodesal y los incentivos que entrega, un total de 134 millones de pesos, apoyando así a 411 familias campesinas de 27 localidades rurales, quienes de dedican principalmente a la producción de hortalizas, aves, miel, artesanía, chacras, ganadería, agroprocesados y viñas”.

Agregó que “el objetivo del programa Prodesal INDAP, se está cumpliendo en un 100% en la comuna de Santa Juana, especialmente porque hay muchos agricultores que recién están comenzando con asesoría y recursos económicos, lo que les permite mejorar su autoconsumo y en un corto plazo, comercializar sus excedentes”.  

De igual forma, el alcalde subrogante de Santa Juana agradeció el apoyo de INDAP a lo largo del tiempo y enfatizó que los recursos que invierte la institución son vitales para el desarrollo productivo de los agricultores y sus familias.

Por su parte, César Hidalgo, afirmó que “INDAP invierte 900 millones de pesos en Prodesal, en las comunas de Hualqui, Penco, Tomé, Florida, Coronel y Santa Juana, con un aumento sustancial de cobertura y recursos que reafirman el compromiso del Ministerio de Agricultura con la agricultura campesina”.

El programa Prodesal INDAP en Santa Juana cuenta con tres unidades operativas, atendidas por equipos técnicos, liderados por Myriam Cofré (Prodesal I), Jacqueline Vergara (Prodesal II) y Robinson Sandoval (Prodesal III).


 

CON EL RECONOCIMIENTO A AGRICULTORES INDAP MAGALLANES CELEBRÓ DÍA DEL CAMPESINO

Las agricultoras y agricultores destacados este año trabajan en distintos rubros productivos en la región

Con el fin de destacar la labor del hombre y la mujer de campo, que cada año el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, conmemora la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, dando origen de igual modo a la celebración del Día del Campesino cada 28 de julio.

Este año fueron cuatro los agricultores destacados. Germán Genskowski, usuario de del área Porvenir, quien se dedica al turismo rural y a la ganadería bovina trabajando en su predio ubicado en la localidad de Timaukel, a orillas del lago Fagnano. 

María Estelvina Villegas, usuaria del Área Puerto Natales y actualmente usuaria del Servicio de Asesoría técnica de INDAP, destaca por su crecimiento y participación de la alianza con la cadena Walmart que le permitió en la última temporada entregar cerca de 3.000 kilos de hortalizas.

Manuela Triviño, radicada desde hace más de 40 años en  Punta Arenas,  actualmente se dedica al cultivo de papas, zanahorias y últimamente también en siembras de hortalizas en invernadero. Ingresó como usuaria de Indap  del Área Punta Arenas el año 2009, participando y accediendo a diversos programas. En los últimos años ha incorporado el riego tecnificado a sus cultivos y actualmente participa en el programa de desarrollo local, Prodesal.

Sergio Carrasco trabaja el rubro flores por más de 10 años.  El  año 2002 ingresó como usuario de INDAP del Área Punta Arenas, participando y accediendo a diversos programas con incentivos a las inversiones, entre otros en el rubro flores, actualmente participa en el programa de Asesoría Técnica, y destaca por su capacidad de emprendimiento y constancia en la búsqueda de mejores mercados para la comercialización de sus productos. 

En la ocasión las autoridades, encabezadas por el Intendente, Mauricio Peña y Lillo, destacaron no sólo la labor de los cuatro agricultores premiados, sino que de todas las familias ligadas a la vida de campo y a la actividad agrícola. En tanto, el Director Regional de INDAP, Jaime Baeza, aprovechó la ocasión para destacar el trabajo permanente de los agricultores y agricultoras de la región, quienes junto al acompañamiento y compromiso permanente de la institución se han desarrollado en diversas áreas, mostrando un crecimiento continuo en lo últimos años.

 

Rommy Ayaquintay - Región de Magallanes

CON BOMBO Y PLATILLOS TALAGANTE CELEBRÓ EL DÍA DEL CAMPESINO

Cerca de 100 pequeños agricultores llegaron al Centro Cultural Teatro Plaza Talagante. La actividad no estuvo exenta de concursos, premiaciones, música folklórica en vivo y testimonios de agricultores de la zona.

El evento fue convocado por los PRODESALES INDAP de la comuna. En la ocasión, fueron saludados por la jefa de área, Erika Lamig, quien dijo que,  “el año 2012 el sector agrícola creció  un 11 %, pero lo importante no son las cifras, sino el aporte que ha realizado la  agricultura campesina. Porque lo que uno siembra, cosecha y de eso los campesinos chilenos y sus familias son un ejemplo para el país.”

Entre las actividades más destacadas el concurso de dibujo fue uno que más llamó la atención, en el que participaron  cerca de 70  niños, entre 6 y 10 años, dibujos que debían reflejar su mirada de los hombres y mujeres del campo y el reconocimiento a la experiencia y el trabajo de 12 agricultores que han dedicado su vida a la producción en el campo.

“Esta actividad fue sumamente importante, nosotros quisimos orientar este festejo a los niños principalmente, queríamos que éstos manifestaran cuál era su visión de la vida en el campo, quienes dibujaron este concepto como algo bonito y tranquilo”, comentó Luis Leiva, jefe técnico PRODESAL de Talgante, quien además destacó su “gratitud hacia los agricultores por la gran convocatoria y el trabajo que diariamente realizan,  hacia Municipalidad y sobre todo hacia la importante labor de INDAP en el mundo rural.”

Valentina Yávar - Periodista Región Metropolitana

PRESIDENTE PIÑERA Y MINISTRO MAYOL ENCABEZAN CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CAMPESINO

La fiesta, que se llevó a cabo en la comuna de María Pinto, congregó a más de 1.000 agricultores apoyados por el Ministerio de Agricultura, quienes disfrutaron de una jornada de juegos típicos, artesanías, música folclórica y cocina chilena.

Con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, del ministro de Agricultura, Luis Mayol, y del Director Nacional del Instituto Nacional Agropecuario (INDAP), Ricardo Ariztía, además de dirigentes de agrupaciones campesinas, se realizó este sábado la celebración del Día del Campesino junto a más de mil representantes del mundo rural en la comuna de María Pinto.

En la masiva ceremonia, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol destacó los grandes avances obtenidos por la pequeña agricultura en los últimos tres años. “Durante este Gobierno hemos entregado oportunidades para que miles de emprendedores puedan crecer y consolidarse con éxito. A través del Ministerio de Agricultura e INDAP, hemos aumentado fuertemente la cobertura de la pequeña agricultura y sólo este año estamos entregando más de $32 mil millones en inversión”.

El Ministro de Agricultura resaltó también la importancia del apoyo que entrega su repartición a través de servicios como INDAP y destacó el proyecto de mecanización que lleva a cabo. “Para este año esperamos poder dotar de diversas maquinarias a la pequeña agricultura a lo largo del país, y así lo estamos haciendo, entregando mil equipos de bombeo fotovoltaicos, 100 tractores, 2 mil motocultivadores e invirtiendo más de 12 mil millones en obras de riego”.

El día del campesino se celebra en homenaje a los hombres y mujeres de nuestra tierra “que con su trabajo y esfuerzo resguardan nuestras tradiciones e identidad, nuestras costumbres rurales y valores que se encuentran arraigadas en el alma de Chile”, señaló Ricardo Ariztía, Director Nacional de INDAP, destacando que son los “pequeños productores los responsables de un Chile que avanza a transformarse en una Potencia Agroalimentaria”.

Durante la jornada que homenajeó la labor de cientos de miles de campesinos, los agricultores pudieron disfrutar de diversos juegos típicos, show artísticos, una feria con emprendedores de la comuna de María Pinto, recibir árboles por parte del programa de Arborización de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) e informarse sobre los diversos programas de fomento que ofrece el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

División Comunicaciones INDAP

AGRICULTORES DE LOS ANGELES RECIBIERON RECURSOS PARA MEJORAR SUS EMPRENDIMIENTOS

Los incentivos económicos serán orientados a la construcción de invernaderos, adquisición de estanques y materiales para riego, construcción y reparación de cercos, bodegas y galpones.

Más de 400 pequeños agricultores del programa Prodesal INDAP Los Ángeles fueron beneficiados con cerca de 42 millones de pesos, a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP, en una ceremonia que contó con la participación del director regional de INDAP, Fernando Acosta, la gobernadora de Biobío, Carolina Ríos,  el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, y el jefe subrogante del Área INDAP Los Ángeles, Miguel Quintas.

El Director Regional de INDAP dijo que “se priorizó la entrega de este incentivo a los usuarios del segmento número uno del Prodesal, es decir aquellas personas que recién están comenzando sus proyectos, para que puedan destinarlos principalmente a la construcción de invernaderos, adquisición de estanques y materiales para riego, construcción y reparación de cercos, bodegas y galpones”.Imagen eliminada.

En la ocasión la agricultora del Prodesal INDAP Los Ángeles, Luisa Pascual, agradeció el importante apoyo que significa este programa de INDAP, y valoró también la gestión de la Municipalidad, al ayudarlos con la organización de dos ferias campesinas, las cuales les han permitido comercializar sus productos.

En Los Ángeles, se atiende a un total de 687 familias campesinas, a través de cinco unidades operativas del programa Prodesal INDAP, en los rubros: ganadería de leche y carne; producción ovina y caprina; hortalizas; frutales mayores y frutales menores; avicultura; producción porcina y procesados. Todos estos agricultores, reciben asesoría permanente en terreno, capacitaciones, giras técnicas, charlas, apoyo en la formulación de proyectos y articulación con los programas de fomento de otras entidades.

AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS CELEBRARON SU DÍA EN CHILOÉ

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, conmemoró junto a más de 350 agricultores de la isla de Chiloé, y de la Región de Los Lagos, el Día del Campesino en la hermosa Isla de Lemuy.

La comuna de Puqueldón fue el lugar elegido para la celebración regional de este significativo y tradicional día para el mundo campesino que se conmemora cada 28 de julio, y que tuvo como escenario la hermosa Isla de Lemuy. En la oportunidad, agricultores de toda la región se dieron cita en la Escuela de Puqueldón para celebrar el trabajo y esfuerzo que día a día realizan en los campos de la región.

De esta forma INDAP, junto a los dirigentes del Consejo Asesor Regional y los dirigentes de los Consejos Asesores de Área de la Isla de Chiloé, organizaron el encuentro que destacó a un agricultor o agricultora de cada una de las 14 agencias de áreas, en las cuatro provincias de la región.

En la oportunidad, los pequeños productores estuvieron acompañados por el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos, el director regional de CONAF, Jorge Aichele, el jefe de planificación del GORE, Ivan Haro y el diputado Alejandro Santana, entre otras autoridades comunales, quienes disfrutaron de un ambiente festivo en el archipiélago chilote.

Durante la ceremonia, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, junto con rendir un sentido homenaje al trabajo campesino, destacó el apoyo que durante los últimos tres años se ha dado al desarrollo productivo del mundo rural.

“Hay que destacar los esfuerzos que durante más de tres años hemos hecho para mejorar el campo día a día. Esfuerzos que se han visto reflejados en el aumento de cobertura, llegando a más sectores lejanos, sobre todo insulares, donde antes INDAP no llegaba. Hemos aumentado las alianzas productivas, para dar una mayor oportunidad de comercialización de productos a nuestros agricultores y este año, además, ejecutaremos más de 27 mil millones de pesos, el doble del presupuesto que teníamos el año pasado. Junto a ello, hemos obtenido recursos del Gobierno Regional por más de 3 mil millones de pesos y hace unos pocos días hemos recibido la excelente noticia de la aprobación, a través del Consejo Regional, por más de $2.300 millones de pesos en inversión productiva, el monto más grande entregado por el consejo en su historia en la región. Con mucha satisfacción puedo decir que todas esas acciones han ido en beneficio de nuestras agricultoras y agricultores”, señaló Ernst.

Por su parte, el seremi de agricultura, Rodrigo Mardones, destacó la importancia de celebrar el Día del Campesino en Chiloé, sobre todo en una comuna tan pequeña, pero importante, como lo es Puqueldón, predominantemente agrícola y con muchos pequeños campesinos.

“Los desafíos de nuestra cartera van en la senda de continuar potenciando la actividad agrícola en la provincia y en toda la región, fortaleciendo sobre todo la inversión en los programas territoriales como el Prodesal y el PDTI, que siguen siendo emblemáticos y de gran impacto para nuestros campesinos”, puntualizó el secretario regional de agricultura.

Asimismo, la presidenta del Consejo Asesor Regional de INDAP, CAR, la agricultora de Ancud, Gladys Linnebrink, destacó que hoy los campesinos no sólo son los productores de alimentos más importantes, sino que también los que mantienen las costumbres, las tradiciones y gran parte de la historia del país.  “Chile pretende ser una potencia agroalimentaria, y para ello debemos aprovechar las oportunidades que tiene especialmente la agricultura familiar campesina. Además, debemos asumir otros desafíos como el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de la energía, haciendo eficiente nuestros procesos productivos, ocupando también las energías renovables. Quiero destacar la labor del Ministerio, a través de INDAP, que no sólo entrega apoyo técnico y financiero, sino que también nos ha entregado un espacio de participación como agricultores, donde podemos entregar nuestra visión del desarrollo rural, participando en las decisiones de las políticas públicas para el mundo campesino”, recalcó la campesina y dirigente rural.

 

 

 

MAS DE 124 MILLONES DE PESOS SE INVERTIRÁN EN EL 2013 PARA INICIAR PRODUCCIÓN DE QUINUA EN LA LOCALIDAD DE CHIUCHIU

Alianza entre INDAP y CODELCO RT ya inició sus operaciones en el proceso de la activación de las dieciséis comunidades de aguas y ahora busca concretar el establecimiento de las estaciones de trabajo.

En un recorrido por el sector “Chacras Viejas” de la localidad de  Chiuchiu y bajo la mirada especialista de Jannete Araya, Directora de INDAP, acompañada de Liliana Vergara, Directora de Comunidades y del Ingeniero Miguel Millas, ambos personeros de CODELCO Chile División Radomiro Tomic, pudieron constatar en terreno el equipamiento que posee el sector.

Esta actividad fue necesaria para iniciar los estudios planteados en el convenio y que aspira a la entrega de otras alternativas productivas, enfocadas en los productos que el consumidor desea adquirir, con un sello de la región, así como el funcionamiento de las parcelas demostrativas, que se implementarán a partir de del convenio firmado entre los organismos ya citados, donde se espera cosechar la sabrosa quinua, alimento ancestral presente actualmente en la dieta de miles de loínos.

Uno de los objetivos es fortalecer la Asociación de Agricultores de Chiuchiu (ASACH) en su organización, perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de agua y consolidación de la principal actividad económica. En esta última, mejorando las prácticas agronómicas referidas al uso eficiente de los suelos a través de la rotación de cultivos rentables, específicamente el establecimiento e innovación de las tecnologías de producción y procesamiento para convertir la quínoa  en producto competitivo

Además, INDAP deberá iniciar el proceso de transformación de la quínoa de Chiuchiu en producto de mayor valor agregado (harinas y  pipocas), involucrando a los jóvenes mediante la capacitación en el uso de las maquinarias, la generación de competencias productivas, incorporación de tecnología e innovación.

Respecto al proceso de cosecha y limpieza del grano, en el mes de mayo un grupo conformado por agricultores, un representante de INDAP y un profesional de UNAP, visitaron sectores altamente productivos del Perú (Puno y Juliaca) donde también conocieron maquinarias como desarenadores, hornos y trilladoras de quinua, herramientas vitales para el perfecto cultivo del productos. Asimismo fueron directamente a ver en terreno, el centro de investigación universitaria andina, sector en el que se siembra diversas variedades de quinua, en pleno proceso de cosecha

Además, se apoyará el proceso de comercialización de la quínoa en el mercado nacional, que permitael posicionamiento de dichaespecie como un producto nicho.

Jannette Araya, directora de INDAP región de Antofagasta, dijo que “esta importante alianza, busca generar opciones económicamente viables para el actual sistema agroproductivo de Chiuchiu. Es importante definir desde un comienzo los espacios destinados a los ensayos demostrativos, en conjunto con los agricultores, ellos serán quienes adopten e implementen esta instancia de innovación y para esto contamos con un espacio muy bien equipado y cercano a nuestros usuarios”.

 

 

INDAP Y CODELCO RADOMIRO TOMIC CELEBRARON DIA DEL CAMPESINO EN CALAMA

Cientos de loínos que visitaron la feria, pudieron degustar, aprender y comprar a los productores agrícolas de la región.

En el marco de la celebración del Día del Campesino, INDAP, CODELCO CHILE División Radomiro Tomic, y el CAR, conmemoraron a todos los agricultores de Taltal, Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, y El Alto Loa, quienes se mostraron muy agradecidos y contentos con la festividad, ya que pudieron exponer y vender sus productos -inmersos en una inusual llovizna- a la ciudadanía que pudo disfrutar de las cosechas preparadas especialmente para la ocasión. Fue así que la Plaza 23 de marzo fue el lugar perfecto para que asistieran más de 250 loinos.

Asimismo, los expositores lograron compartir experiencias y efectuar demostraciones de los usos más relevantes de las semillas del choclo calameño, por citar un ejemplo. También hubo degustaciones de productos como los apetecidos queques de zanahoria de Chiuchiu, miel de San Pedro de Atacama, aceite de oliva de Taltal, hortalizas producidas en sistema hidropónico y la hermosa artesanía que trajeron desde variados rincones de la segunda región, fueron el condimento ideal de una festividad única en la zona.

Noemi Cuevas, agricultora del sector cobija de Calama, expresó que “la feria estuvo muy bonita. También llegó mucha gente de todos lados y eso significó tener una variedad en lo que se exhibió. Me siento muy orgullosa de ser campesina y agradezco al INDAP por todo el apoyo”.

INDAP es el único servicio público que fomenta y potencia el desarrollo de la pequeña agricultura en Chile, pero no tan solo eso, sino que además, es un organismo capaz de efectuar alianzas con socios estratégicos para otorgar herramientas a los usuarios que les permitan mejorar sus ingresos económicos. En este contexto, INDAP otorgó un diploma a 15 agricultores que estuvieron presentes en un curso de Turismo Rural. Con esta capacitación, se proponen articular  los servicios de los emprendimientos para generar una oferta importante, teniendo como énfasis, relacionar la venta de artesanías con la experiencia de vivir cómo se elaborar los productos.

Para los asistentes, el furor lo causaron productos como el famoso arrope de chañar, el exclusivo vino de Toconao y el exquisito aceite de oliva de Taltal, que fueron traídos desde sus orígenes hasta la Plaza de la ciudad. Eric Oviedo, ingeniero informático y uno de los cientos de asistentes manifestó que “es estupendo que se hagan este tipo de actividades en Calama. Es bueno porque uno disfruta en familia y  de esta manera se acerca la comunidad al mundo agrícola y es posible generar lazos con las personas que con tanto sacrificio trabajan la tierra”.

Posteriormente, los homenajeados concurrieron a dependencias del casino del Ferrocarril de Calama, donde se les ofreció un contundente almuerzo. En el lugar fue distinguida ante los agricultores, la señora Ida Olivares, quien a sus 90 años, aun cultiva el más verde de los  predios de Calama, quien fue premiada por su gran trayectoria y por ser elegida como rostro la festividad, frente a lo cual ella dijo estar contenta y muy agradecida de INDAP: “Me siento muy feliz de ser reconocida. Agradezco al INDAP por su cariño y apoyo durante todo este tiempo.”

 

Con mucha alegría por la actividad, la Directora Regional de INDAP Antofagasta, comentó que “si bien, nuestra labor como INDAP es fomentar el desarrollo agropecuario a través de nuestros instrumentos, no debemos descuidar las instancias de comercialización de los productos agrícolas que se generan en nuestra región que principalmente se conoce por su minería. En esta ocasión vinculamos un día de celebración, de reconocimiento, de alianzas con organismos de intervención en nuestro campo, con la oportunidad de ofrecer a la población urbana lo que día a día nuestra gente logra con esfuerzo y perseverancia, por eso mi afectuoso saludos lo hago llegar a cada uno de nuestros queridos agricultores”.