Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11755)

Total de Noticias (11755)

AGRICULTORES DE LOLOL RECIBEN INCENTIVOS PARA IMPULSAR SU CRECIMIENTO

Ministerio de Agricultura, a través de INDAP O’Higgins, hizo entrega de incentivos económicos a 67 pequeños agricultores de Lolol.

Se trata de un incentivo económico de 100 mil pesos que reciben los pequeños agricultores más vulnerables del Programa Prodesal de INDAP.

Resultaron beneficiados 67 agricultores de Lolol, quienes podrán destinar estos recursos para financiar la compra de insumos, herramientas, medicamentos veterinarios, entre otros gastos que realizan anualmente. El monto de recursos aportados por INDAP fue de 6,7 millones de pesos.

“Como INDAP estamos apoyando a los pequeños agricultores para que puedan mejorar sus condiciones productivas en el campo, y por cierto, su calidad de vida. Son recursos que los apoyan en una etapa inicial para solventar necesidades básicas en sus predios”, puntualizó Herreros.

“Respecto del año pasado, prácticamente hemos cuadruplicado los recursos destinados al Fondo de Apoyo Inicial (FAI) en la Región, como también existen hoy 5.100 usuarios beneficiados, situación que ocurre en las 33 comunas donde está el Prodesal, porque queremos que más agricultores accedan a los beneficios que entrega INDAP, para que vayan mejorando su actividad productiva. En total a nivel regional aumentamos en casi 400 millones de pesos los incentivos respecto del año 2012, y en 2.169 agricultores beneficiados más”, precisó el Director Regional de INDAP.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, manifestó su satisfacción “porque los recursos llegan a quienes más lo necesitan en el sector rural. Desde el año 2010 hasta ahora, hemos logrado aumentar en casi 3 mil los pequeños agricultores que integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP. Estamos contentos, por esto, que se traduce en mejorar la productividad y seguir fortaleciendo a la pequeña agricultura”.

El Gobernador de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, destacó el apoyo creciente  que el Gobierno está entregando a la pequeña agricultura, que se ve reflejado en más presupuesto y más agricultores que se benefician con los programas de fomento a la productividad.

El Alcalde de Lolol, Marco Marín, destacó el apoyo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP están entregando a la pequeña agricultura de la zona, especialmente a los productores del programa Prodesal, quienes pueden mejorar su calidad de vida.

Agradeció las gestiones ministeriales y de INDAP para dar solución definitiva a cientos de pequeños agricultores, normalizando su situación financiera que tenían con el ex programa Prodecop.

 

 

CAMPESINOS DE OVALLE RECIBEN INNOVADORES ESTANQUES Y RECURSOS PARA PALIAR LA SEQUÍA

Más de 20 millones de pesos se invierten en el uso eficiente del recurso hídrico y en insumos productivos como forraje y fertilizantes, entre otros

Cientos de campesinos de la comuna de Ovalle recibieron modernos estanques móviles individuales e incentivos productivos para paliar el déficit hídrico, en el marco de una nueva iniciativa de apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

A través del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP se entregaron 14 estanques individuales que pueden almacenar 10.000 litros cada uno, que pesan 40 kg aproximadamente y cuya principal característica es la rápida implementación. El costo total de cada uno bordea los 580 mil pesos.

Asimismo y en el marco de una iniciativa,  que forma parte del Plan Sequía, se entregaron 147 bonos productivos de 100 mil pesos cada  uno los cuales podrán ser destinados a la compra de forraje o materiales de riego entre otros insumos.

Sobre la importancia de esta medida el Intendente Mario Burle señaló “hemos diseñado un plan sequía que ha sido prioridad del presidente Sebastián Piñera y hoy estamos entregando un bono de 100 mil pesos y 14 estanques de agua muy novedosos y,  eso demuestra que estamos preocupados de aminorar los efectos de la sequía que nos sigue golpeando pese a las lluvias. Además,  este bono tiene la particularidad que es de libre disposición de acuerdo a sus necesidades productivas”.

Innovación y eficiencia en el recurso hídrico

Los estanques móviles individuales están confeccionados en membrana de PVC de alta resistencia mecánica, 100% impermeable, con protección UV de alta resistencia a la tracción y desgarro, además de un material muy resistente

 “Estos estanques corresponden a un plan regional de mejoramiento de eficiencia en el uso de agua,  a través del Programa de obras Menores de Riego de INDAP y la ventaja de este sistema de acumulación es que es más barato que uno tradicional, son móviles y se pueden cambiar de locación, son de alta resistencia, vienen con garantía de 7 años por parte de la empresa y dependiendo del cuidado la vida útil va de los 12 a 15 años”, destacó el Director Regional de INDAP Joaquín Verdugo.

La agricultura, Claudia Rojas,  del sector de Peñablanca valoró este apoyo  “para nosotros es muy importante porque hoy el agua es muy escasa y es fundamental en la vida de cada uno. Es una gran ayuda para almacenar el agua y para el riego”.

En la ceremonia también se entregaron 147 incentivos de 100 mil pesos para que las familias campesinas de Ovalle dispongan de recursos  para la compra de insumos como forraje, mangueras y fertilizantes y así fortalecer su actividad productiva pese a la sequía.

 

 

 

 

 

 

APIUNISEXTA INVITA A PARTICIPAR EN ENCUENTRO SECTORIAL Y EXPO EMPRESARIAL APÍCOLA

El Encuentro Internacional y Expo Empresarial Apícola se realizará el 2 y 3 de agosto en San Vicente de Tagua Tagua.

El encuentro que organiza la Asociación de Pequeños Apicultores de la Sexta Región, Apiunisexta A.G., se realiza anualmente, ofrece actualización técnica de la industria y muestra sus mejores productos al público.

Cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas INDAP de O’Higgins, y según Apiunisexta se espera la concurrencia de más de 700 apicultores provenientes de todo el país, quienes se concentrarán en el teatro municipal de San Vicente de Tagua Tagua y la plaza de armas local.

Año a año la Asociación Gremial Apiunisexta, en conjunto con instituciones del sector, organizan el evento que conjuga charlas técnicas con la exposición apícola más grande del país, donde se comercializan insumos, maquinarias y se despliega una gran oferta de productos para los visitantes.

El tema central de este año será la “Diversificación Productiva por Biozonas y Sanidad Apícola”, materias que despiertan gran interés en la industria y por sobre todo en la Región de O´Higgins, donde se concentra la producción del 20% de la miel nacional y se encuentra un alto número de proveedores de servicios de polinización para la actividad frutícola y semillera del país.  

Quienes deseen participar en las charlas pueden inscribirse en el e-mail apiunisexta.ag@gmail.com o al teléfono (072) 2721548. Quienes asistan en busca de un producto gourmet o de belleza, elaborado a partir de mieles, propóleos o jalea real, sólo deben registrar este  evento en sus agendas, asistir y disfrutar.

Algo que muchos desconocen es que la miel y los productos de la colmena tienen numerosas propiedades y beneficios para la salud. Gracias a esto pueden ser utilizados terapéuticamente, por ejemplo para el tratamiento de infecciones, inflamaciones, heridas, o simplemente como preventivos de algunas dolencias.

Con la intención de crear conciencia y dar a conocer los múltiples beneficios de estos productos, la jornada organizada en la Región de O´Higgins también contempla la celebración del Día Nacional de la Miel, cuyo objetivo final es el de aumentar el consumo de estos productos en toda la población.

Las mieles poseen propiedades antibacteriales, antifúngicas y antivirales; el propóleo es analgésico, anestésico, antiinflamatorio, antimicótico, antioxidante, antipirético, bactericida y cicatrizante; la jalea real funciona como antibiótico, antigripal y antiséptico; el polen es bactericida, antiséptico y saneador de la flora intestinal. 

INDAP O’HIGGINS INFORMA SELECCIÓN DE POSTULACIONES AL PROGRAMA DE SUELOS

Los pequeños agricultores pueden consultar los resultados en las agencias de Area de INDAP O’Higgins.

Los resultados corresponden al segundo concurso regional del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). De esta forma, los agricultores pueden conocer el listado de planes de manejo aprobados, de acuerdo al presupuesto disponible a la fecha.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) es un programa muy importante del Ministerio de Agricultura que es operado por el INDAP y el SAG, que considera una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar con un tope de hasta el 90% de los costos netos de aquellas prácticas destinadas a recuperar o mantener los suelos agropecuarios degradados.

Entre estas prácticas se encuentran la incorporación de fertilizantes de base fosfatada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, destacó que la institución ha destinado este año un monto superior a $1.800 millones de pesos para el programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, $300 millones de pesos más que el 2012, potenciando prácticas de mejoramiento de los suelos agropecuarios como la incorporación de rastrojos de maíz. Precisó que se espera beneficiar a cerca de 1.500 pequeños productores, con una cobertura de 8.300 hectáreas.

 Los pequeños agricultores pueden consultar los resultados de este concurso en las agencias de Area de INDAP O’Higgins.

INDAP BIOBIO INVITA A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES A POSTULAR AL CONCURSO DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS

Hasta el 2 de septiembre se extenderá el plazo para postular a los fondos concursables del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRD-S).

El Director Regional de INDAP, Fernando Acosta, hizo un llamado a los pequeños agricultores de Biobío a postular al tercer concurso del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), que cierra el lunes 2 de septiembre, a las 11:00 horas, en las 13 Agencias de Áreas de INDAP de la Región.

El Director Regional expresó que los agricultores interesados en postular deben acercarse al Área INDAP más próxima a su domicilio para informarse sobre su calidad de usuario y seleccionar al operador que les ayudará a formular su plan de manejo. “Esperamos beneficiar esta temporada 2013, a 4.500 pequeños agricultores e intervenir 12.500 hectáreas, mediante prácticas vinculadas a la incorporación de fertilizantes de base fosfatada, elementos químicos esenciales, establecimiento de coberturas vegetales, eliminación y limpia, uso de métodos de intervención de suelo, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación”.

Agregó que “INDAP Biobío dispone de un presupuesto de 3 mil 200 millones de pesos para este programa, transformándose en la región que más invierte en recuperación de suelos degradados a lo largo del país, lo que se traduce en un aliciente para seguir trabajando, ya que demuestra que este programa es de vital importancia para los agricultores y sus familias”.

El programa SIRSD-S cuenta en la región con un comité técnico público-privado que preside el Seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo y está integrado por los directores de los servicios del agro, representantes de la agricultura familiar campesina y de la agricultura empresarial.


 

AGRICULTORES DE BULNES CELEBRARON EL DIA DEL CAMPESINO ENTRE RECONOCIMIENTOS Y TRADICIONES

Con mistela, cazuela y sopaipillas, celebraron el Día del Campesino los agricultores de Bulnes, el lunes 29 de julio de julio, en el restaurante El Vagón de la comuna.

JÓVENES PRODUCTORES DE LIMACHE CAUTIVAN CON ORIGINAL “BANCO” DE SEMILLAS

Los emprendedores pertenecientes al programa Prodesal de INDAP, ya poseen más de 80 semillas de todos los continentes y están disponibles a la comunidad en diversas ferias de la Región de Valparaíso.

Basados en la “permacultura”, un sistema natural de cultivo que protege las características de la tierra, los emprendedores de “Huerto Toronjil Cuyano” de la comuna de Limache llevan tres años cultivando plantas de todos los continentes con lo que han alcanzado una producción de más de 80 semillas.

Pertenecientes al Programa de Desarrollo Local Prodesal de INDAP, estos innovadores jóvenes se han dedicado a producir plantas y semillas exóticas (más algunas variedades acuáticas) a través de un  modelo de cultivo que crea sistemas ecológicamente sanos y sostenibles en el tiempo para ofrecer más tipos y variedades de plantas y alimentos.   

Según comenta Alejando Zamorano, productor y gestor de “Toronjil Cuyano”, “a mí me llama mucho la atención que la gente conozca, por ejemplo, sólo un tipo de albahaca o de zanahoria.  Nosotros hace tiempo que nos dimos cuenta que existen muchas semillas y especies desconocidas que la gente puede empezar a consumir por su novedad y grandes beneficios”.

Para Zamorano es de suma importancia transmitir sus conocimientos a las personas e ir dejando un legado porque “nosotros compartimos con gente común y corriente que no siempre tiene acceso a productos orgánicos. En la feria de Viña nos “llaman el puesto de las cosas raras” porque les mostramos especies poco comunes como la yuca o las papas peruanas”.

Sobre el rol de Prodesal en la actividad de estos productores de semillas, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “a través de iniciativas como la de Huerto Toronjil, vemos jóvenes que se esfuerzan por desarrollar una agricultura sustentable y responsable con el medioambiente y en esto INDAP ha estado presente mediante asesorías técnicas permanentes y el apoyo necesario a través de proyectos e incentivos”

Entre la gran variedad de semillas cultivadas por estos emprendedores destacan el ajo chilote, el algodón, alfalfa, la soja, albahaca con sabor a anís y a limón, tomate limachino, tomate cherry amarillo, el achiote y diversos ajíes como el jalapeño, el peruano y el tailandés.

Nuevos productos

Dentro de la gran variedad de semillas cultivadas por los hermanos Alejandro y Sebastián Zamorano, se encuentra la “albahaca sagrada” o Tulsi, planta de connotación religiosa con más de 5 mil años de historia y considerada como la “reina de las hierbas”. Esta planta, no sólo tiene beneficios medicinales sino que también espirituales y su reputación la ha elevado a una condición de planta sagrada digna de adoración.

Otro de los productos que ofrece “Huerto Toronjil Cuyano” es la Kiwicha o amaranto, uno de los cultivos más antiguos de América de elevado valor nutritivo y altamente energético.

Este interesante banco de semillas está disponible a la comunidad en Palmira Romano Norte 846, San Francisco de Limache; una vez al mes en la BioFeria municipal de Quilpué; y miércoles y sábados en la feria del estero de Viña del Mar.

INDAP Y TECK QUEBRADA BLANCA REALIZAN OPERATIVO VETERINARIO EN GRANJA AGRÍCOLA DE GENDARMERÍA

Esta actividad constituye la concreción del convenio vigente entre INDAP y Gendarmería, dando inicio a un plan de trabajo permanente para el cuidado de los animales presentes en el predio

Una colaboración conjunta entre INDAP, Teck Quebrada Blanca y Gendarmería permitió la realización de un operativo veterinario en la Granja Agrícola que este último organismo tiene en Pozo Almonte, en el marco de un convenio vigente entre las instituciones.

Esta actividad constituye además la concreción del convenio vigente entre INDAP y Gendarmería de Chile, dando inicio a un plan de trabajo permanente para el cuidado de los animales presentes en el predio, que  pertenece al Centro de Detención Preventiva de Pozo Almonte.

Este es un hito que marca la puesta en marcha del convenio entre INDAP y Gendarmería, llevando a hechos concretos lo que estaba escrito en papel, donde además contamos con el apoyo de Teck Quebrada Blanca para la compra de los insumos veterinarios, gracias a un convenio que esta compañía minera mantiene también con el Centro de Detención de Pozo Almonte”, explicó el director regional de INDAP, Claudio Koplow.

Detalló además que “hay varios planes más a futuro en los cuales estamos trabajando con Gendarmería, quizás no en el ámbito eminentemente agropecuario, sino que en el marco de utilizar el capital humano y la capacidad instalada en los internos en cuanto a que sean justamente ellos los que confeccionen cierta infraestructura que requieran los pequeños agricultores para poder implementar Buenas Prácticas Agrícolas. Con relación a este punto, la primera experiencia consiste en confeccionar una estructura metálica multipropósito que permita almacenar pesticidas y fertilizantes de acuerdo a las normativas vigentes, que cuente con ducha como medida de seguridad, y un punto de dosificación de pesticidas, entre otras aplicaciones”.

Indicó que esta relación conllevará que a futuro se puedan potenciar ambas instituciones. “Es un círculo virtuoso a todas luces y se liga completamente con esta mirada a mediano y largo plazo que buscamos instalar y no aplicar medidas a corto plazo. Esta mirada que busca soluciones por sobre acciones únicamente es lo que nos ha mandatado el    Ministerio de Agricultura y el presidente Sebastián Piñera”.

Respecto del operativo, el jefe (s) de Fomento, Jorge jones, detalló que se aplicó antiparasitario interno y externo, y se entregó recomendaciones para efectuar limpieza de corrales e instalaciones.

Señaló que esta acción se efectuó para dar respuesta a la demanda por atención a los animales que tienen en la granja, cerdos, llamos, conejos y corderos. “De esta manera Teck adquirió los insumos necesarios para el operativo e INDAP lo ejecutó a través de sus profesionales”, expresó.

INDAP DEL MAULE CELEBRARÁ EL DÍA DEL CAMPESINO PREMIANDO A LOS JÓVENES

El objetivo será fomentar la participación de los jóvenes en el campo

Con énfasis en resaltar la importancia de los jóvenes en el campo, se celebrará en el Maule el Día del Campesino 2013, actividad que conmemora un nuevo año desde la promulgación de la reforma agraria, lo que significó otorgar un rol social y democrático al campesino. Bajo el lema "La tierra para el que la trabaja", esta ley permitió que miles de agricultores trabajaran sus propias tierras, además de modernizar sus procesos productivos.

Es por esto que INDAP junto al Consejo Asesor Regional (CAR), organismo representativo de los usuarios de la institución, están organizando una celebración que este año tendrá énfasis en destacar la importancia que los jóvenes se mantengan en el campo.

Potenciar la agricultura hacia un negocio cada vez más rentable, que les permita a los jóvenes identificarse con la agricultura y dedicarse a trabajar en ella, es parte de la meta que se ha propuesto INDAP y para lograrlo, está enfocando las herramientas de fomento productivo y crediticio, en mejorar la microempresa agrícola familiar.

Al respecto el director de INDAP Luis Verdejo Vega, dijo que la celebración se realizará en el centro de eventos Casa Grande de Talca y reunirá a más de 200 agricultores de la región del Maule, los que asistirán acompañados por hijos, sobrinos o nietos, con quienes desempeñan el trabajo agrícola.

“Esta celebración será distinta porque queremos relevar a los jóvenes que se quedan en el campo, buscan la innovación y crean sus propias actividades productivas. En estos ejemplos vamos a darle la importancia que merece rejuvenecer el campo para las futuras generaciones”, dijo.

En la oportunidad se premiarán una “collera” por provincia, es decir, un padre y su hijo (a), o un tío (a) y un sobrino (a), o bien un abuelo (a) y su nieto (a) cuyo único requisito es que trabajen juntos en el campo. Se exhibirá en este marco, la obra teatral “Mi amigo el Negro”  de la Compañía de teatro “Teatro Pello de la ciudad de Talca, que rescata las tradiciones campesinas.

                                    

INDAP INICIA CELEBRACIONES DEL DÍA DEL CAMPESINO EN LA PROVINCIA DE ÑUBLE

Actividades se extenderán hasta el viernes 2 de agosto en la comuna de San Carlos donde además de reconocimientos, se hará entrega de incentivos económicos a 450 agricultores.

Tras celebrar el Día del Campesino con 600 agricultores de la Provincia de Concepción, INDAP inició los festejos de este importante día en la Provincia de Ñuble, comenzando hoy en las comunas de Trehuaco y Coelemu, donde el director regional de INDAP, Fernando Acosta, además de reconocer la labor de los agricultores, hizo entrega de incentivos económicos a 520 agricultores por un total de 52 millones de pesos para adquirir insumos agrícolas, fertilizantes, semillas y materiales para mejorar sus emprendimientos.

De igual forma, el Área INDAP Chillán, encabezada por la jefa del Área, Tatiana Merino, realizó una celebración con los dirigentes campesinos de las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Pinto, Coihueco, San Nicolás y Portezuelo. En la ocasión se reconoció la labor dirigencial y productiva de Héctor Mendoza de la comuna de Coihueco y Ana Carrasco de Pinto; así como el trabajo desplegado por Victoria Villalobos, presidenta del Comité de Agencia de Área INDAP Chillán.Imagen eliminada.

Para el día miércoles 31 de julio, a partir de las 10.30 horas, la celebración del Día del Campesino se trasladará a Yungay, donde 300 agricultores de Pemuco, Tucapel y Yungay, se reunirán a festejar su día con diversas actividades recreativas, que serán complementadas con la entrega de motocultivadores y tractores, además de reconocimientos a productores agrícolas vinculados a los programas de INDAP: Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica, Alianzas Productivas, Convenio INDAP-Prodemu y FNDR Flores. 

En tanto, en San Carlos se desarrollarán los festejos el día viernes 2 de agosto, a partir de las 10.30 horas, en el Liceo Politécnico de la comuna, donde se reconocerá el trabajo y aporte de los campesinos, y se hará entrega de incentivos económicos a 450 agricultores por un total de 40 millones de pesos.

SIETE TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO ADQUIRIERON PRODUCTORES DE ALTO MAÑIHUALES

Nueva compra conjunta de pequeños ganaderos fue gestionada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el programa Prodesal Coyhaique.

 

Más de siete toneladas de alimento concentrado para ganado bovino adquirieron siete pequeños ganaderos del sector Alto Mañihuales, a 120 kilómetros de Coyhaique, en una compra conjunta gestionada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el Programa de Desarrollo Local Prodesal Coyhaique.

El insumo pecuario fue solicitado por los pobladores hace dos semanas en una reunión sostenida en el sector con el gobernador Néstor Mera, el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, y el jefe de Área INDAP Coyhaique, Gastón Vera, acompañado por el jefe técnico Prodesal, Favián Ulloa, y el ejecutivo integral Gustavo Fuentes, que gestionaron la entrega de créditos de corto plazo por un monto de 250.000 pesos cada uno en promedio.

“Concretando un trabajo que hicimos en terreno hace dos semanas. Son más de siete mil kilos de alimento a siete pobladores. Coordinar una compra conjunta ayuda a abaratar costos de flete y evitamos que la gente vaya a Coyhaique a comprar, que para ellos es bastante complicado. Tratamos de ser lo más rápido y salió todo como estaba programado”, indicó Gastón Vera.

El presidente de la junta de vecinos Alto Mañihuales, Arturo Paredes, señaló que es fundamental resguardar la alimentación del ganado, pese a las favorables condiciones de este invierno. “Hicimos las gestiones para el concentrado, para quien deseara, ya que no es obligación. Es un buen apoyo porque no se sabe cómo va a venir la primavera, agosto, septiembre, octubre. Nos viene bien para ese período de invierno primavera”, indicó.

En tanto, la secretaria de la organización, María Ramírez, valoró que todo el servicio se preste en terreno. “Hicimos una petición a INDAP, así que estamos contentos recibiendo nuestro insumo. Nos traen todo el servicio acá, para firmar y todo eso, porque a uno como campesino le cuesta más, sobre todo, en este tiempo. Viene muy bien este servicio que nos apoya a nosotros como pequeños campesinos”.

Para resguardar la nutrición del ganado bovino y evitar pérdidas producto del invierno, INDAP también dispone del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, Programa de Praderas Suplementarias y del Seguro Ganadero, todos especialmente dirigidos a la agricultura campesina y sobre los cuales es posible consultar en Agencias de Área INDAP o en la Dirección Regional, ubicada en Avenida Ogana 1060, Coyhaique.

DÍA DEL CAMPESINO CONVOCÓ A MAS DE 1.500 AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

En el evento, organizado por INDAP y que se llevó a cabo en la medialuna de Limache, se reconoció la labor de destacados agricultores de la región

Con el infaltable pie de cueca y una tradicional rogativa mapuche, se dio el vamos a la celebración del Día del Campesino 2013, que se realizó este fin de semana en la medialuna Melchor Alegría de Limache. El tradicional evento, congregó a más de 1.500 agricultores de la región de Valparaíso que disfrutaron de las más típicas tradiciones del campo chileno.

En la oportunidad se reconoció la importancia de la agricultura en el desarrollo de la región y  se dieron a conocer importantes proyectos de desarrollo productivo que  buscan poder enfrentar de mejor forma la sequía que enfrenta la región.

Así lo manifestó el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, quien expresó que “todas las inversiones, mejoras en riego, en capacitación, en tecnología, maquinarias y otros, no tendrían sentido sin los agricultores, que son nuestro principal objetivo. El INDAP tiene un sello social donde nosotros ponemos inversión a los pequeños agricultores que hoy están mejor atendidos. Además hemos recuperado el rol de la mujer campesina, que hemos potenciado y que está trabajando codo a codo con esta institución”.

Por su parte, el alcalde de Limache, Daniel Morales dijo que “esta actividad para nosotros es un honor y un premio por el trabajo que hemos estado desarrollando en conjunto con INDAP, donde hemos visto la inversión real que ha llegado a cada uno de nuestros campesinos”.  

Durante la fiesta campesina se entregaron  reconocimientos a 16 usuarios INDAP por su destacada labor dirigencial y por su exitoso desempeño en la actividad agrícola.

El evento, contó además con una muestra campesina con expositores de toda la región, quienes presentaron productos como miel, hortalizas, quesos, huevos y artesanías, entre otros.

Al respecto, el seremi de Agricultura, Francesco Venezian, expresó que “se debe recalcar la labor que está haciendo el Ministerio de Agricultura a través de INDAP con apoyo en inversión y proyectos de innovación que les permitan ser más competitivos en este mercado”.

A la ceremonia principal de este evento asistió el intendente regional, Raúl Celis; el gobernador de Marga Marga, César Molina;  el seremi de agricultura, Francesco Venezian; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; el alcalde de Limache, Daniel Morales e invitados especiales.