Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

PEQUEÑOS AGRICULTORES PARTICIPAN EN SEMINARIO DE LA SEREMI DE AGRICULTURA DE LA METROPOLITANA

La actividad trató distintos temas como asociatividad, seguridad alimentaria y el valor del origen de los alimentos. Ministro Mayol realizó reconocimiento a destacados emprendedores de la región.

Con una convocatoria masiva se dio el inicio al seminario Desafíos 2013, actividad que realiza el Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana una vez al año. En la actividad estuvieron presentes,  el Ministro de Agricultura,Luis Mayol;  el Ministro Secretario General de Gobierno, Cristián Larroulet; el Seremi de Agricultura, Patricio Fuenzalida; el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, además  usuarios de INDAP y dirigentes campesinos .

El evento tenía como finalidad realizar un análisis de la agroindustria y exponer los próximos desafíos en esta materia. En este sentido, destacados expositores de prestigiosas empresas tales como GeCo y café Juan Valdez expusieron  la importancia del valor del origen de los alimentos y hablaron sobre la seguridad alimentaria. El gerente de comunicaciones de la prestigiosa marca colombiana Juan Valdez invitó a los agricultores y a las empresas a realizar convenios en materia de asociatividad, poniendo como ejemplo de éxito a la empresa cafetera.

Durante la actividad el Ministro Mayol destacó el trabajo de INDAP a nivel nacional que, según lo expresó, “están constantemente apoyando  de manera sustentable  y con asistencia productiva a los pequeños agricultores del país”, aprovechando la oportunidad para darle énfasis a la importancia y ventajas  que tiene el programa de Alianzas Productivas de INDAP, donde actualmente existen convenios de diversa índole con importantes empresas como Unimarc, Iansa y  Procarne,  agregando que  una de las ventajas de este programa es que “no existen intermediarios entre la empresa y el productor, por lo que existen menos trabas y los pequeños agricultores pueden vender a un precio más justo”.

Durante la jornada, no sólo se reconoció a los emprendedores innovadores   de la zona como Frutos del Maipo, Come´Dor y Tizana, sino que también se entregó un reconocimiento a  la empresa Agroprodex por su trayectoria agroindustrial y al agronónomo Ruy Barbosa por su trayectoria profesional.

Valentina Yavar - Periodista Región Metropolitana

INDAP ENTREGA MODERNA MAQUINARIA A AGRICULTORES DE QUIRIHUE

La maquinaria, que contempla trituradoras de granos, motobombas, desbrozadoras, rastras y motopulverizadores, fue financiada a través del Programa de Desarrollo de Inversiones - PDI.

Con el objetivo de facilitar y mejorar la labor productiva en sus predios, INDAP entregó 12 millones de pesos en maquinaria agrícola a 19 pequeños productores de Quirihue, durante una ceremonia realizada la mañana de hoy, en dependencias del Área INDAP Quirihue.

El jefe regional de operaciones de INDAP, Marcelo Jelves, indicó que “esta maquinaria agrícola, que contempla trituradoras de granos, motobombas, desbrozadoras, rastras y motopulverizadores, les van a permitir a los agricultores mejorar su producción y rendimiento en cada uno de los rubros que ellos trabajan, adoptando nuevas tecnologías y con el respaldo de los equipos técnicos del Prodesal INDAP”.
Imagen eliminada.

Jelves, agregó que “el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, se ha propuesto mejorar la calidad de vida y desarrollo productivo de los pequeños agricultores, mediante la entrega de maquinaria moderna y adecuada para sus proyectos”.

En tanto, el jefe del Área INDAP Quirihue, José Torres, destacó que estos insumos están dirigidos a agricultores del programa Prodesal INDAP de Quirihue de los rubros ganadero y vitivinícola, y financiados a través del Programa de Desarrollo de Inversiones – PDI de INDAP, cuyo objetivo principal es apoyar con bonificaciones la ejecución de proyectos de inversión productiva, orientados a modernizar los procesos productivos de los agricultores, para hacerlos más competitivos en el mercado y sustentables en el tiempo.

CON ÉXITO CULMINÓ PRIMER INFORME DE AVANCE DE ASESORIA DE FORTALECIMIENTO EN CHIUCHIU

Los objetivos de este programa son contribuir de manera significativa al desarrollo económico, social y ambiental de los miembros de la comunidad indígena.

Con éxito culminó la actividad enmarcada en el desarrollo del Programa de Asesoría y Fortalecimiento de la Gestión Interna de la Asociación de Agricultores y Comunidades de Agua de la localidad de San Francisco de Chiuchiu, que opera dentro del convenio suscrito por INDAP y Codelco Radomiro Tomic. Esta primera parte del programa busca el fortalecimiento de la ASACHI, por medio de la entrega de conocimientos y herramientas necesarias para que ellos de manera autónoma logren gestionar esta asociación, generando así un proceso que sea sustentable en el tiempo.

OBJETIVOS

Se pretende reorganizar, en términos jurídicos las 16 comunidades de agua emplazadas en el sector de Chiu-Chiu y elaborar un informe que identifique la actual propiedad de los derechos de aprovechamiento de agua que corresponden a estas comunidades.  Junto con ello se pretende mejorar y reforzar la relación que los agricultores y regantes tienen con agentes relevantes sean estos del sector público o privado, mediante la consolidación de un equipo jurídico que sirva de apoyo permanente a los requerimientos que en esta área. Esto último orientado a la asesoría en la presentación, seguimiento y concreción de los diferentes proyectos que ya se desarrollan o se pretenden realizar en el futuro.

CAPACITACIONES

Asimismo se continuarán dictando varias capacitaciones, siendo una de ellas la de  “Alfabetización Digital”, por medio de clases práctica-teóricas, se pretende entregar a los miembros de la Asociación, las herramientas básicas, para generar confianza en la utilización del computador; utilización de las herramientas de Windows, tales como Microsoft Office (Word, Power Point y Excel); utilización de la plataforma y navegación de internet; creación correo electrónico del emprendimiento. Todas herramientas que les permitirán desarrollar no solo la parte de gestión de la organización, sino que también los llevara a desarrollarse personalmente, con esta capacitación no solo mejorara su comunicación a nivel interno, sino que a la vez su comunicación con el mundo.

Además, una capacitación dirigida al rol en la participación ciudadana, según lo establecido en el procedimiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental denominada “El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, esta capacitación es necesaria por cuanto el conocimiento que tienen los miembros de la Asociación respecto de su derecho a participar en la evaluación de los proyectos mineros o no mineros que se establecen en la región, es reducido. 

DERECHOS DE AGUA

La segunda parte del programa consiste en revivir la forma básica de organización a nivel de usuarios de derechos de agua, como son las comunidades de aguas, según lo establece el Código de Aguas.

“Todo proyecto asociativo que impulsamos debe tener un respaldo de una organización consolidada, que conozca sus deberes y derechos ya sean dentro de su sistema, como la vinculación con los actores externos. Este trabajo que se proyecta a tres años, además lograra reactivar las 16 comunidades de agua, que hoy en día no operan como lo establece la normativa, dificultándoles las oportunidades de postular a proyectos de inversión en riego entre otras gestiones importantísimas de nuestros agricultores”, expresó la directora de INDAP de la región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel.

Según el informe presentado “estos primeros meses de trabajo con la asociación de Agricultores de Chiu-Chiu, ha resultado del todo exitosa, los lazos se han ido afiatando y cada día se avanza en los distintos aspectos que componen esta asociación. Falta, aún mucho por avanzar, pero el trabajo realizado hasta ahora nos demuestra la voluntad y necesidad que presenta esta organización. Poco a poco se logrará un trabajo coordinado con ellos, a medida que vayan asimilando y utilizando las herramientas que este programa les entregará”.

INDAP INICIA ENTREGA DE INVERSIONES PARA AGRICULTORES DE TIERRA AMARILLA

Destacan arado en cincel y cierres perimetrales para agricultores del convenio INDAP/Prodesal en la comuna.

Más de tres millones de pesos suman los cuatro primeros proyectos recepcionados por INDAP para este año en las localidades rurales de Tierra Amarilla, que corresponden a Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) para la pequeña agricultura familiar campesina en la provincia de Copiapó.

Profesionales de INDAP y del convenio Prodesal con Minera Frontera del Oro realizaron la recepción en terreno de las iniciativas destinadas a mejorar las capacidades de los pequeños agricultores para producir más y a menores costos y darle sustentabilidad a su explotación.

El caso más significativo es del agricultor Raúl Ramos, quien recibió un arado cincel que le permitirá reducir costos y tiempo de trabajo en hacer los surcos, pasando de un día a una hora de trabajo en la preparación de un terreno de media hectárea. Además, este agricultor junto a su esposa se ha beneficiado con varios instrumentos de fomento que INDAP posee para usuarios del programa Prodesal que le ha permitido producir diversas hortalizas y comercializarlas en el mercado local.

La directora regional de INDAP María Angélica Osorio señaló, “hoy iniciamos la cosecha de lo que hemos sembrado el primer semestre como INDAP, siembra que se traduce en planificar con los equipos técnicos las inversiones que requieren los agricultores de Atacama y que complementan el plan de asesoría técnica que se les entrega y la cosecha es constatar que la inversión que se les ha entregado va a impactar significativamente en sus ingresos y en la calidad de vida familiar. Hacer agricultura en Atacama tiene altos costos, por ende, el apoyo de INDAP a quienes se atreven a hacer agricultura en el desierto es muy importante.”

INDAP tiene previsto entregar incentivos por 40 millones de pesos en el 2013 para el fortalecimiento de los emprendimientos agrícolas de usuarios PRODESAL en la provincia de Copiapó, hecho que coincide con el incremento del presupuesto para este año destinado a las asesorías e inversiones.

Los agricultores que integran el convenio Prodesal de Tierra Amarilla, se ubican en las localidades rurales de Río Jorquera, Junta del Potro, Nantoco y  Tierra Amarilla y cuentan con asesoría técnica de profesional y técnico del ámbito silvoagropecuario, que prestan servicio permanente a los usuarios en terreno, y también en la formulación de proyectos como éstos, cuyo objetivo es incrementar la capacidad productiva y que generen impacto en su entorno familiar y social.

INDAP MAGALLANES ABRE POSTULACIONES A CONCURSO DE PROYECTOS DE RIEGO

Los resultados del concurso estarán disponibles el día 13 de septiembre en las oficinas de área y Dirección Regional de Indap.

El objetivo del programa es cofinanciar inversiones de riego o drenaje intrapredial destinadas a incorporar tecnologías para la gestión del agua en los sistemas productivos agropecuarios, o en los sistemas de autoconsumo  de los pequeños productores agrícolas, usuarios de INDAP.

Para este concurso se privilegiarán aquellos agricultores, con orientación comercial en rubros priorizados por cada agencia de área, como los rubros ovinos, hortalizas y praderas.  En relación con el apoyo a los emprendedores del segmento multiactividad, se apoyará aquellos beneficiarios PRODESAL que hayan logrado concretar emprendimientos comerciales o negocios que estén insertos en mercados y que por la magnitud de las inversiones  requeridas, no se pueden satisfacer a través de los recursos que incorporan dicho programa para los proyectos de inversión. También se financiarán inversiones que estén destinadas a bebida animal, según lo estipulado en el programa.

Este concurso considera los proyectos de riego y drenaje intrapredial de usuarios pertenecientes a todas las comunas pertenecientes al territorio que atienden las agencias de área  de Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas.

El proceso de postulaciones vence el viernes 30 de agosto.

Para mayor información, pueden informarse en su oficina de área correspondiente o en la página web, www.indap.gob.cl 

 

Rommy Ayaquintay - Región de Magallanes

CERTIFICAN A FLORICULTORAS DE PAN DE AZÚCAR TRAS GRAN AVANCE Y DESARROLLO PRODUCTIVO

Cinco agricultoras egresaron del programa PRODESAL tras cumplir con estándares lo que les permitirá enfrentar nuevos y mejores desafíos

En el sector de Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, se realizó la ceremonia de certificación de cinco productoras de flores quienes egresaron del programa  PRODESAL de INDAP, tras dar un gran paso en el desarrollo productivo lo cual les permitirá aspirar a nuevos desafíos y emprendimientos, a través de otros programas que ofrece la institución, transformándose en un ejemplo de éxito entre los campesinos de la zona.

Los programas del INDAP están segmentados según el desarrollo productivo que tienen dentro de su unidad los pequeños agricultores. Al respecto y sobre el gran paso que dieron las floricultoras de Pan de Azúcar, el Director regional de INDAP, Joaquín Verdugo destacó “Que estas agricultoras hayan egresado del Prodesal es como hacer un símil de que salieron de la enseñanza media y entraron a la universidad, porque al momento del egreso ellas mejoraron sus unidades y estándares productivos alcanzando un notable nivel de desarrollo. Por lo anterior, necesitan optar a otros programas que estén más acorde al nivel alcanzado y para eso, disponemos de instrumentos como el Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) y las Alianzas Productivas”.

En este contexto, Orlando Ortiz, Delegado Rural del Municipio de Coquimbo agregó “es una tremenda experiencia y ojala nosotros pudiésemos estar celebrando contantemente el egreso de distintos productores, porque eso significa que está dando los frutos que hemos esperado, que la gente pueda contar con un emprendimiento y que se pueda transformar en una acción comercial real”.

Los frutos y nuevos desafíos de las floricultoras

Tras el trabajo mancomunado entre los equipos técnicos que asisten a las agricultoras y el esfuerzo de ellas y sus familias, se logró dar un importante paso en el desarrollo productivo. En este sentido, la Jefa de la agencia de área de INDAP La Serena, Gabriela Parot, destacó “este ha sido un logro de todos y lo que viene para esta productoras de flores ahora, es que pasen a formar parte del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de INDAP que les ofrece un especialista en el tema de flores que sin duda será de gran aporte”.

“Estamos muy contentas porque cuando uno ha tenido logros en el trabajo que ha realizado y el apoyo incondicional del Prodesal para seguir con los emprendimientos, significa que hubo un trabajo bien hecho de todos y también de la perseverancia y esfuerzo que nosotras ponemos día a día”, señaló una de las egresadas del programa Helia González.

Asimismo agregó “Mi sueño es perfeccionarme cada día más y hacer de esta actividad algo profesional, a través de nuevas variedades de flores para que sean distribuidas en el mercado local como en otras partes del país”.

María Cuello otra de las agricultoras beneficiadas con el programa destacó “estoy muy contenta porque dimos un paso adelante en lo aprendido y también vienen muchas cosas buenas, por eso yo invito a otras mujeres a que se animen a asumir esta linda responsabilidad y trabajo”.

El Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) beneficia a miles de campesinos de la región y opera en convenio con los municipios, para así entregar asesoría técnica e inversiones que contribuyan al mejoramiento de diversos rubros productivos como el de las flores que tanto éxito ha tenido en el sector de Pan de Azúcar.

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE TEMUCO RECIBIERON INCENTIVOS DE INDAP

Apoyo productivo está destinado a la compra de materiales e insumos agrícolas.

Más de 47 millones de pesos en capital de trabajo entregó   INDAP a 447 familias de Temuco que participan en el  Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI de  INDAP.

Los recursos están orientados a nivelar las potencialidades productivas de estas familias cuya principal fuente de ingresos proviene del cultivo de hortalizas, cereales y ganadería menor.

Durante la ceremonia de entrega de los incentivos se realizó  en el Teatro Municipal, y que contó con la presencia  del director regional de INDAP, Ricardo Mège  , el Alcalde Miguel Becker, el senador José García, además de los diputados René Saffirio y Germán Becker.

En la oportunidad el director regional de INDAP dijo que “este apoyo productivo lo estamos entregando oportunamente cuando está empezando la primavera, para que puedan hacer la siembra de la huerta, en donde trabaja toda la familia, ese es el objetivo principal de esta entrega”.  

Por su parte el alcalde Becker, dijo que el municipio ha brindado un constante apoyo al sector rural, con el objetivo que los pequeños agricultores de los diversos sectores mejoren sus niveles productivos. “Casi quinientas familias de Temuco se ven hoy beneficiadas con la entrega de este bono que significa una muy buena noticia para la gente del campo que esperamos signifique un mejoramiento en su calidad de vida”.

La entrega de estos incentivos productivos se está desarrollando en todas las comunas de La Araucanía, beneficiando a pequeños agricultores que participan en los programas de asesoría técnica PRODESAL y PDTI de INDAP.

INDAP ENTREGÓ RECURSOS PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD DE LOS AGRICULTORES

Cerca de 200 pequeños agricultores de la provincia de Talca fueron beneficiados con el incentivo.

Con la finalidad de mejorar las condiciones de competitividad de agricultores que reciben asesoría a través del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, INDAP de la región del Maule entregó incentivos. Esto es,  subsidios no reembolsables, a 166 pequeños agricultores de la provincia de Talca.

La entrega de estos recursos se realizó con una ceremonia en dependencias del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, lugar hasta el que llegaron los cerca de 200 agricultores beneficiados.

La ceremonia fue encabezada por el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega y contó con la participación de los diputados German Verdugo, Pedro Alvarez Salamanca, la alcaldesa de Pencahue Lucy Lara y la jefa de área de Talca, Barbara Torres Meyer.

En la oportunidad se entregaron incentivos para agricultores de las comunas de Pencahue, Maule, Talca, San Rafael y Pelarco, por un monto total de inversión de 100 millones de pesos. Además se entregaron cerca de 10 millones de pesos en créditos para los usuarios, con la finalidad de realizar el aporte propio que corresponde al proyecto, con un crédito que posee la tasa de interés más baja del mercado.

Al respecto el director regional de INDAP dijo que estos recursos son muy bien recibidos por los microempresarios agrícolas, ya que les permitirá realizar inversiones en sus huertos y mejorar las condiciones de productividad.

“En INDAP hemos duplicado el presupuesto en los últimos tres años, con la finalidad de llegar no sólo a más agricultores, sino además llegar a aquellos que nunca habían tenido beneficios, con recursos que les permitan hacer inversiones definitivas en sus huertos”, enfatizó.

Las entregas de recursos para inversiones, continuarán realizándose en distintos puntos de la región del Maule, dado que la institución está en la etapa de asignación de los incentivos de acuerdo a las demandas y evaluaciones técnicas que corresponden a los usuarios que reciben asesorías.

INDAP LOS LAGOS TUVO DESTACADA PARTICIPACIÓN EN JORNADA "USUARIO AL DÍA "

Con el objetivo de acercar los Servicios Públicos a los usuarios del Servicio de Salud, a través de módulos de información de las distintas instituciones del Estado, se realizó con éxito la iniciativa “Usuario al Día” en la provincia de Osorno.

La jornada tuvo lugar en el Hospital San José de Osorno, donde varios servicios tales como INJUV, SENDA, FOSIS, Registro Civil, Carabineros e INDAP, entre otros, montaron sus módulos a partir de las 09:00 hrs, para entregar información y atender consultas a los usuarios de la salud.

Para Claudio Aburto, administrativo del área Osorno de INDAP y encargado de la actividad, se trató de una jornada exitosa, en la que atendió diversas consultas principalmente sobre los requisitos para ser usuario, beneficios y los diversos programas que ofrece INDAP.

“Es una buena oportunidad para hacer que la gente se entere de los beneficios que ofrece INDAP. En general las personas no sabían qué es INDAP, por lo que también fue una bonita instancia para dar a conocer el trabajo de la institución”, explicó Aburto.

“INDAP continuará participando en esta importante iniciativa, que busca acercar los servicios públicos a la comunidad. Es una forma de dar a conocer en el mundo urbano lo que es el INDAP, pero también es otra forma de llegar al mundo rural, por ello INDAP Los Lagos siempre estará llano a participar de esta y otras iniciativas que acerquen los programas y beneficios a la gente”, enfatizó Claudio Ernst, Director Regional de INDAP Los Lagos.

Las próximas fechas de “Usuario al Día” son: 28 de agosto en el Hospital Base de Puerto Montt, 17 de septiembre en Hospital Base de Osorno y 10 de septiembre en el Hospital Dr. Augusto Riffart en Castro. 

 

 

AGRICULTORES DE PUMANQUE SE BENEFICIAN CON APRENDIZAJE DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

Pequeños agricultores de Pumanque recibieron sus certificados de aprobación del curso de alfabetización digital, convenio INDAP-Pro-O’Higgins.

En una ceremonia efectuada en Pumanque, INDAP regional y Pro-O’Higgins entregaron a 32  agricultores los certificados que los acreditan haber aprobado el curso de alfabetización digital.

La actividad se enmarca en el convenio suscrito entre INDAP O’Higgins y la Corporación Pro-O’Higgins, con el objeto de desarrollar estos cursos que están orientados a pequeños agricultores en 10 comunas de la región, que permitan disminuir la brecha tecnológica de los agricultores y mejorar sus oportunidades de desarrollo.

La ceremonia de certificación contó con la participación del Alcalde de Pumanque, Francisco Castro, y la jefa de la agencia de Area INDAP Lolol, Rosa Valenzuela, y los 32 agricultores que a partir de ahora ingresan al mundo de internet y aplicaciones computacionales. Ellos destacaron la importancia del paso que dieron estos agricultores, que les abren nuevas oportunidades para su desarrollo personal y en términos productivos.

Para este año, en el marco del convenio entre INDAP y Pro-O’Higgins,  se ha considerado realizar 24 cursos de capacitación en 10 comunas de la Región, orientados a potenciar aquellas herramientas vinculadas a la empleabilidad y productividad, y a la realización de trámites online.

Actualmente se está impartiendo un curso a agricultores de La Estrella. En tanto, los próximos cursos de capacitación se efectuarán en las comunas de Navidad, Litueche, Santa Cruz, Graneros y San Francisco de Mostazal. La duración de los cursos es de 10 días cada uno, con 30 horas de clases. Los pequeños agricultores que se interesen en participar deben acercarse a las agencias de Area de INDAP u oficinas de su programa Prodesal, para poder inscribirse.

Los beneficiarios del convenio son usuarios de INDAP y su Programa de Desarrollo Local (Prodesal). Sin embargo, la iniciativa también contempla la participación de sus familiares, quienes podrán aprender a utilizar un computador e internet, a nivel básico, aportando así a la disminución de la brecha digital en la Región de O'Higgins.

Los cursos contemplan un completo programa, que incluye reconocimiento y familiarización con el computador, y utilización de herramientas de comunicación como correo electrónico y redes sociales. Se hará hincapié también en la utilización de herramientas de empleabilidad y productividad, como Word y Excel, y otras para la búsqueda de información y realización de trámites en internet.

CONTINÚA ELECCIÓN DE CONSEJOS ASESORES DE ÁREA EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

La Región de Los Lagos está finalizando el proceso de elección de la nueva directiva del Consejo Asesor de Área, CADA, que corresponde al período 2013-2016. Para septiembre se espera poder presentar los resultados.

En la región de Los Lagos se está realizando la elección de las nuevas directivas de los Consejos Asesores de Área, CADA, que corresponde al período 2013-2016, cuya conformación es de 5 integrantes titulares elegidos como primera mayoría y 5 suplentes que participarán en representación de estos últimos.

Para comenzar este proceso las 14 agencias de área de la región, procedieron a invitar a las organizaciones de los pequeños productores agrícolas y campesinos con personalidad jurídica y acreditados como usuarios de INDAP de una agencia de área determinada.

Hasta la fecha ya están electos y renovados los CADA de Osorno, Maullín, Ancud, Quemchi, Chonchi y Quinchao. Y las fechas para las votaciones de las demás áreas son: Puerto Montt 26 de agosto, Castro 27 y 28 de agosto, Los Muermos 2 de septiembre, Purranque y Fresia 10 de septiembre, Calbuco y Chaitén 12 y 16 de septiembre.

Este proceso es de suma relevancia para INDAP, ya que los CADA permiten instancias de participación y cooperación entre la comunidad campesina y las Agencias de Área de INDAP, con la finalidad de alcanzar una mejor articulación de las políticas de desarrollo productivo, económico y social, comercial y organizacional.

Tal es el caso de Rosa Fontealba, férrea defensora de los campesinos y  Presidenta del CADA de Palena hace dos años. Según Rosa, el Consejo Asesor es una instancia muy importante ya que su provincia ha logrado la unidad que necesitaba para plantear las necesidades de los agricultores.

“Para mí es lindo participar. Una aprende a llevar las necesidades de la provincia directamente a Puerto Montt, a relacionarse con gente de todos lados y con diferentes formas de vida. El CADA para nosotros es muy importante, ya que hemos logrado, por ejemplo, que se ejecute el Programa de Fertilización de Praderas y Apilamiento de Maderas Muertas para la provincia de Palena, lo que tiene muy contenta a la gente. Y ahora, hace poco, logramos también que INDAP nos ayude con concentrado  para los agricultores de los sectores de Chana y Chaitén Viejo, que sufrieron inundaciones por las crecidas de los ríos”, explica Fontealba.

Para la jefa de Operaciones de INDAP Los Lagos, Cecilia Däguer, se trata de un proceso que llena de orgullo y satisfacción a la región."Como INDAP Los Lagos nos sentimos muy conformes y orgullosos del proceso que se ha estado desarrollando en cada una de nuestras agencias de área, las que durante los últimos 3 meses han prestado mucho apoyo y dedicación a todo el proceso que implica la renovación de las directivas de los CADA. Se han esforzado mucho por hacer una completa difusión llegando a cada rincón de sus  territorios para que pueda participar la mayor cantidad de agricultores en el proceso, el que estamos seguros concluirá de forma exitosa". 

PRODUCTOR DE LIMONES DE CARTAGENA AHORA CUENTA CON PANEL SOLAR

Beneficiado con un panel fotovoltaico bajo el Programa de Riego Intrapredial de INDAP, el agricultor del sector Cajón de la Magdalena pudo incorporar innovación, ahorro y autonomía en su trabajo productivo.

Dedicado toda la vida al cultivo de la tierra, Selfio Valladares Retamales es un esforzado agricultor de limones que ha sabido salir adelante gracias a su sabiduría, empeño y dedicación. INDAP, por su parte, lo ha beneficiado con una serie de recursos donde destaca un panel fotovoltaico que le ha dado autonomía y le ha permitido ahorrar una considerable suma de dinero al mes.

Cofinanciado bajo el Programa de Riego Intrapredial, PRI, el panel solar instalado en el predio de Valladares le permite regar una hectárea de cultivos dedicados a los cítricos, cambiando su antiguo método de bomba eléctrica por este innovador sistema que, según él mismo comenta, le ha cambiado la forma de vivir y trabajar.

“Poder contar con este panel para extraer agua de la noria es una gran cosa. Habiendo sol y agua funciona a la perfección y me ahorro harta plata al mes; estoy muy agradecido de INDAP porque me han ayudado bastante en mi trabajo que bien sacrificado es”, comenta el agricultor.

Perteneciente al Programa de Desarrollo Local de Cartagena, Valladares también fue beneficiado en el año 2008 con un pozo- noria bajo el Programa de Obras Menores de Riego, PROMR; la regularización de sus derechos de agua en el 2009; con una sala de embalaje de fruta mediante un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP; y un Fondo de Apoyo Inicial, FAI, otorgado en mayo del presente año.

Sobre este aspecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “nuestro Gobierno está haciendo esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores. A través del compromiso que hemos adquirido como servidores públicos, apoyamos de la forma más eficiente con recursos que siempre son escasos con obras como miniembalses, paneles fotovoltaicos  y lo más importante, asesorías.