Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

ARTESANOS DE LOS RÍOS BRILLARON EN DEMOSTRACION DE SU TÉCNICA EN EXPOMUNDORURAL

Evaristo Miranda Lienlaf de San José de la Mariquina, hizo gala de un producto que goza de un 100% de identidad de Los Ríos.

El voqui pil pil de la comuna de San José de la Mariquina,  se ha convertido en uno de los productos más innovadores del segmento de artesanía presentados en la Expomundorural  de Santiago que se realiza hasta el domingo 16 de junio en  el Centro Cultural Estación Mapocho, actividad que organizada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

Evarismo Miranda Lienlaf  ha realizado una interesante exhibicion de sus productos tales como figuras decorativas y utilitarias, que han llamado la atención del público visitante por ser elaboradas con una materia prima diferenciadora,  y que es parte de la identidad de la Región de Los Ríos.

Una muestra del proceso de elaboración de estos productos fue compartido  con los asistentes que llegaron hasta  el centro ferial, donde  el artesano fue explicando  el minucioso trabajo que implica llegar hasta delicadas piezas que cuentan con detalladas terminaciones  que hacen de la artesanía en voqui  pil pil un  tecnica incomparable.

El voqui es una enredadera que crece en el suelo  del bosque  en la localidad de Mehuin, en la Región de Los Ríos, cuyo proceso de recolección es realizado por los propios artesanos que más tarde desarrollan el tratamiento necesario para lograr la materia primera que servirá para tejer las piezas en forma manual, siendo la paciencia un elemento fundamental en cada paso del proceso de elaboración de los hermosos objetos.

“Se busca en el bosque, despues lo hervimos, y tiene la enredadera un proceso de secado de 20 días más o menos, y de ahí está en condiciones de usarlo.  En cuanto a la elaboracion hay cosas que uno se demora un par de horas, y otras que llevan cuatro a cinco días de trabajo”, comentó el artesano.

Evarismo Miranda valoro la instancia de exhibicion de sus productos y su técnica desarrollada en el marco de la Expomundorural de Santiago, “la gente hacía preguntas de la elaboración pero les llemaba la atención el voqui, qué cosa era,  no lo conocían”, dijo.

RECONOCEN A NIVEL NACIONAL EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PRODUCTORES DE COQUIMBO EN EXPOMUNDORURAL

Con la elaboración de productos innovadores y mediante la asociatividad campesinos de la región se destacan como ejemplo en el país

En el  Centro Cultural Estación Mapocho, más de 140 expositores del país, se reúnen en la XV versión de la  Expomundorural para dar a conocer los mejores productos de cada región, en diversos rubros, bajo una iniciativa del Ministerio de Agricultura a través de INDAP que permite acercar lo mejor del campo a la ciudad.

Dos expositores de la región de Coquimbo y particularmente de la comuna de Monte Patria están presentes en el encuentro anual más importante de la ruralidad dando a conocer los mejores sabores de sus tierras. Riter Iriarte con productos gourmet como arrope, nueces en escabeche y diversas pastas y, Patricia Antillero con frutas y verduras procesadas.

Ricardo Ariztía, Director Nacional de INDAP, se refirió a la importancia y objetivo de esta expo “esta es la feria más importante en Santiago pero también hacemos otras en regiones y toda clase de lugares donde podamos mostrar lo que están haciendo los pequeños agricultores, para acercar más el productor con el consumidor y de esa forma obtener mejores ingresos. Esta feria además tiene otro elemento adicional y es que estamos mostrando con qué tipo de inversiones nosotros le permitimos a los agricultores desarrollarse como maquinarias, salas de clases móviles y asesorías que podrán observar en los más de 140 expositores”.

Reconocimiento a las experiencias exitosas de la región

Durante la Expo se realiza un importante reconocimiento a diversas experiencias exitosas del país que sirven de ejemplo de motivación y desafíos para miles de pequeños productores.

En el caso de la región de Coquimbo el reconocimiento por el programa Alianzas Productivas es para una agrupación de apicultores quienes asociados a la empresa Agrovivo S.A lograron exportar por primera vez en la región abejas reinas a Canadá marcando un hito y un precedente en el rubro a nivel local.

La apicultora Nora Rojas, quien recibió el reconocimiento en representación de todos destacó “para nosotros es un orgullo como organización poder llegar hasta acá y felices porque hemos ido cumpliendo metas, además nos incentiva a seguir trabajando. Este premio es un honor como productores de abejas reinas, que tenemos grandes pedidos ahora en agosto para el mercado nacional y entre marzo-abril para el mercado internacional, así que muy felices con todo”.

Asimismo se reconocerán otras experiencias en sus diversos rubros como es el caso de Danitza Bugueño por productos innovadores y Elena Guerrero por ser pionera en su comuna con el cultivo de frutillas ambas ejemplo de éxito del programa PRODESAL. Por otra parte y a través del programa Sabores de Campo serán reconocidos Natalia Comparini por “Frutos de Elqui” y Nicanor Rojas por “Tres Robles”.

Danitza Bugueño quien se dedica a la elaboración del aceite y cremas de caléndula que contiene propiedades antiinflamatorias, antibacteriana y regeneradora de tejidos se refirió a las proyecciones “Uno de mis principales desafíos actualmente es obtener la resolución sanitaria de los productos en una línea orgánica ya que se encuentran preparados para producir 5 veces más y así continuar con este emprendimiento familiar”.

La Expomundorural se extenderá hasta el domingo dando a conocer los mejores sabores y tradiciones del campo chileno.

INDAP CONTINÚA ENTREGA DE ALIMENTO PARA GANADO A COMUNAS AFECTADAS POR LA SEQUIA EN LA REGIÓN

Esta vez le tocó a Cabildo, donde se entregaron más de 27 mil kilos de forraje

En los sectores de Paihuén y La Mora, en la comuna de Cabildo, INDAP continuó con la entrega de alimento para ganado. Esta vez fueron más de 27 mil kilos de forraje que beneficiarán a 77 ganaderos del sector, afectados por el déficit hídrico que afecta a la provincia de Petorca.
Uno de los beneficiados fue Félix Briceño, del sector de Alicahue, quien señaló que “estoy agradecido de este reparto de alimento. Ya he gastado mucho dinero en forraje, por lo que es muy importante este apoyo y viene como anillo al dedo para mi ganado”.
Por su parte, Rómulo Paz, de la localidad de La Mora, señaló que “estoy muy conforme, porque en estos momentos no tengo nada para darle a mis animales. Esto va a ayudar mucho y le doy las gracias a INDAP”.
La entrega demandó una inversión de más de seis millones de pesos que permitieron la distribución de 288 sacos con 32 usuarios beneficiados en el sector de Paihuén. En tanto, en el sector de La Mora se hizo entrega de 405 sacos a 45 ganaderos de esa localidad.
El director regional de INDAP, Alejandro Peirano agregó que “nuestras prioridades están en recuperar actividades como la ganadería. Estamos haciendo entrega de forraje con recursos de INDAP y ahora con recursos del Gobierno Regional, con lo que estamos cubriendo casi la totalidad de los agricultores  que trabajan bajo el alero de INDAP.  Las entregas comenzaron en las zonas más afectadas por la sequía y en los próximos días entregamos en Limache, Olmué y la provincia de Los Andes”.
A la fecha, a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, se han destinados 37 millones de pesos en la provincia de Petorca para alimentación de ganado que son parte de los 120 millones que están contemplados para este ítem en las comunas más afectadas por el déficit hídrico.

 

EMPRENDIMIENTOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO DICEN PRESENTE EN EXPOMUNDORURAL DE INDAP EN SANTIAGO

Ocho productores agrícolas son parte de la muestra que se extenderá hasta el domingo 16 de junio en la Estación Mapocho

Frutos secos, quesos con especies, huevos de codorniz, miel y sus subproductos, además de lechugas hidropónicas, frutas y hortalizas orgánicas, plantas medicinales, cremas en base a baba de caracol y artesanía típica de Isla de Pascua entre otros productos de la Región de Valparaíso, son parte de la muestra de la ExpoMundoRural que se está realizando en la Estación Mapocho de Santiago.
En esta XV versión del evento ferial, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, los productos de la Región de Valparaíso no podían quedar fuera, por lo que un grupo compuesto por ocho pequeños agricultores representa a la zona complementado la oferta de los 140 stands de productores agrícolas de distintos puntos del país.
Entre los productores de la región que se encuentran presentes en esta muestra, que se extenderá hasta el domingo 16 de junio, hay agricultores provenientes de las comunas de Quilpué, Quillota, Hijuelas, Putaendo, Los Andes, Isla de Pascua y Valparaíso, quienes con sus productos han captado la atención del público asistente.
CUENTAS ALEGRES
María Teresa Corona, emprendedora de la comuna de Hijuelas, quien se instaló en esta muestra con sus  productos de uso cosmético a base de baba de caracol cuenta que “yo ya he participado de varias ferias de este tipo, pero nunca pensé que me iba a ir como me ha ido hasta ahora. He vendido más de lo que tenía presupuestado. Entonces estoy muy contenta porque he vendido y también porque me van a conocer clientes de Santiago y de otros lugares del país y mejoraré aún más el tema de las ventas”.
A lo que el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, agregó “en esta Expo como en las que hemos hecho en regiones ya se ha demostrado que hay un gran poder de venta. Sin embargo, como INDAP no sólo nos interesa que nuestros productores vendan aquí durante cuatro días, sino que este evento representa una vitrina comercial para nuestros agricultores”.
Por otro lado, la autoridad hizo un llamado al público para que visite la muestra: “quiero hacer una invitación a las personas de regiones y también de la capital para que este fin de semana vayan a la Estación Mapocho donde podrán disfrutar de las exquisiteces que nos ofrece el campo de nuestras 15 regiones, además de artesanía típica, talleres, clases de cueca que son entretenidos para toda la familia”.

LO MEJOR DEL CAMPO MAULINO PARTICIPA EN EXPOMUNDO RURAL

Lo mejor del campo maulino se encuentra en la Estación Mapocho, en el marco de Expomundo Rural 2013.

Codo a codo compiten los agricultores maulinos por vender sus productos, elaborados con materias primas del campo y que llegaron hasta la Estación Mapocho, en Santiago, en el marco de la Expomundo Rural 2013.

La principal feria de productos agrícolas del país, que se desarrolla en su XV versión, abrió sus puertas el día jueves 13 y permanecerá disponible al público hasta el próximo domingo 16 de junio.

Ocho fueron los productores seleccionados, quienes están mostrando una variedad de productos que van desde las mieles, pasado por los licores de flores, mermeladas de los más variados sabores, hasta los snaks de cochayuyo o la artesanía en greda.

El Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, señaló que “junto a los más de 140 productores, reconocidos chefs, tradiciones criollas, clases de cueca y toda la oferta del mundo rural, hemos traído la mejor selección de productos y servicios del campo, para dar a conocer el patente desarrollo rural. Cada expositor, es un emprendedor agrícola que ha tenido el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP. Esta feria es una oportunidad y una vitrina para poder comercializar y dar a conocer  sus productos”.

 Por su parte, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, visitó a los productores en la feria y destacó el esfuerzo y dedicación que existe tras cada producto campesino. “Estamos rescatando las tradiciones campesinas, del campo chileno, que desarrollan de tan buena forma nuestros emprendedores agrícolas. En esta expo tenemos una muestra representativa de los mejores exponentes de especialidades campesinas, que demuestran diversificación en la producción”.

Uno de los productos que más ha llamado la atención, han sido los snack de cochayuyo, elaborados por la productora Lilian Sepúlveda, de la microempresa “tostachanco”, quien está aportando al mercado alimenticio un producto sano, natural, con múltiples beneficios para la salud.

 

PRODUCTORES DE LA QUINTA REGIÓN RECIBIERON RECONOCIMIENTO EN EXPOMUNDORURAL DE SANTIAGO

El agricultor Luis Alberto Vásquez de San Felipe y la apicultora Gema Flores de Cartagena, quienes integran el Programa de Alianzas Productivas de INDAP fueron seleccionados como usuarios destacados.

Orgullos de que su trabajo haya sido reconocido en la ExpoMundoRural de Santiago, se encuentran los agricultores Luis Alberto Vásquez de la comuna de San Felipe y Gema Flores de Cartagena, quienes forman parte del Programa de Alianzas Productivas que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en la Quinta Región.
Luis Alberto Vásquez, productor de duraznos, y Gema Flores, productora de miel y sus subproductos, fueron seleccionados junto a otros 14 agricultores de las distintas regiones del país como usuarios destacados del proyecto comercial en el que trabajan con el apoyo de este servicio del agro.
La apicultora Gema Flores, expresó que “me siento orgullosa de que me premien. Esto me hace pensar que todos los días trabajados, el esfuerzo que le hemos puesto con mi marido y mis hijos y que todos los sacrificios han valido la pena. De todos modos, nada de esto sería posible sin INDAP que desde un principio nos ha ayudado a ser lo que somos”.
Asimismo, el agricultor Luis Alberto Vásquez, comentó que “este es un reconocimiento a los 65 años que llevo trabajando. Es una gran cosa para mí recibir esto de INDAP que me ha ayudado a estar donde estoy en mis últimos años que me quedan. Me hacen darme cuenta que soy importante para el país”.
Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, manifestó “es un tremendo orgullo como región, tener estos dos ejemplos dignos de imitar y con este reconocimiento nuevamente podemos comprobar que la constancia y la perseverancia sumada al apoyo del Gobierno a través de INDAP ha sido crucial para que sus desafíos se transformen en ejemplos de emprendimiento de su localidad, de la región y del país”
ExpoMundoRural
La ceremonia de reconocimiento se realizó en el marco de la XV versión de la ExpoMundorural de Santiago que se inauguró este jueves 13 de junio en la Estación Mapocho y que se extenderá hasta el próximo domingo.
El evento ferial que cuenta con 140 expositores de productos artesanales y gourmet que son característicos del campo de las 15 regiones del país como lo son plantas medicinales, topinambur, preciosos telares mapuches, mantas de alpaca, diversos tubérculos, hortalizas, mermeladas de distintos y novedosos sabores, mieles, quesos, fuentes talladas en madera, patés de codorniz, jabalí y ciervos, entre otras cosas.
Durante los cuatro días de la ExpoMundoRural se realizarán diferentes actividades. Clases de cueca, talleres de telar, alfarería, cerámica y textil andino, clases de cocina con Coco Pacheco, una muestra permanente de maquinaria agrícola, parcela demostrativa, turismo rural y una ruca mapuche, son parte de éste panorama que promete entretener a grandes y chicos.

 

AGRICULTORES DE LITUECHE MEJORAN SU NEGOCIO AGRÍCOLA GRACIAS A INDAP

Apoyo a pequeños agricultores del secano sigue creciendo por parte del Ministerio de Agricultura a través INDAP.

En la ceremonia de entrega de los recursos, que fue encabezada por el Intendente Wladimir Román,  se destacó el objetivo de la iniciativa, que es apoyar con cofinanciamiento las inversiones necesarias para los pequeños agricultores, como compra de ganado y sus corrales, construcción de bodegas y cercos, invernaderos e implementos para el desarrollo apícola, entre otros. 

Un total de 23 pequeños agricultores de Litueche recibieron 19 millones de pesos correspondientes al Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP), un programa de INDAP que apoya a los productores más vulnerables, con el objeto que satisfagan sus requerimientos básicos como la compra de insumos, medicamentos veterinarios y herramientas, propios de la explotación agropecuaria.

Se trata de un incentivo económico que fluctúa entre 500 mil y 1,8 millones de pesos por proyecto de acuerdo al segmento de usuarios del Programa INDAP-Prodesal, y su objetivo  es cofinanciar inversiones necesarias para los pequeños agricultores, como compra de ganado y sus corrales, construcción de bodegas y cercos, invernaderos e implementos para el desarrollo apícola. 

Durante la ceremonia, también estuvieron presentes 28 pequeños agricultores que recibieron un total de 39 millones de pesos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, que cofinanciará sus inversiones en los rubros ganadero, apícola y ganadero.

En la ocasión, el Intendente Wladimir Román destacó el apoyo de INDAP y el trabajo de Prodesal, puntualizando que ha sido fundamental para el desarrollo de la región y en especial para muchas mujeres de los sectores rurales, quienes se han convertido en agricultoras y ganaderas, colocando todo su trabajo y dedicación por mejorar sus condiciones de vida y potenciar a sus familias.

Añadió la máxima autoridad regional que INDAP O’Higgins ha destinado más 1.100 millones de pesos a través del Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP) y más de 1.400 millones para el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), esperando beneficiar con proyectos productivos a cerca de 2 mil pequeños agricultores.

El Director Regional subrogante de INDAP O’Higgins, Manuel Díaz, destacó que el objetivo de este apoyo es brindar las herramientas necesarias a los pequeños agricultores, para que puedan mejorar su productividad y condiciones de vida en el campo. “Hemos aumentado los recursos del Prodesal en forma importante para beneficiar a más pequeños agricultores y más proyectos que impulsen el desarrollo de la zona de secano”.

Agregó Manuel Díaz que “el aumento de cobertura del Prodesal es de 500 agricultores respecto del año pasado, y esperamos sumar más 8 mil este año, brindando asesorías técnicas de calidad”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, manifestó que como nunca se ha expresado tanta preocupación por impulsar el desarrollo de los agricultores que viven y trabajan los campos del secano de la Región de O’Higgins. “Lo estamos haciendo con un fuerte apoyo a las inversiones en riego y sistemas de tecnificación y energías alternativas y sustentables, como minitranques acumuladores de agua, equipos de bombeo fotovoltaicos y cosechadores de aguas lluvia, para que esta zona sea más productiva”.

A nombre de los beneficiados, Gubertina Hernández, agricultora del sector Matancilla de Litueche, señaló que espera destinar su Incentivo de Fortalecimiento Productivo para mejorar su actividad ganadera. “Esta es una gran ayuda para nosotros los agricultores. Tengo 30 ovejas y necesito hacer los corrales para que puedan ser vacunadas y no anden sueltas, y por ello estos recursos son muy bien venidos para mí como para todos los beneficiados”.

Previo a la ceremonia, ejecutivos de INDAP realizaron una detallada exposición a numerosos agricultores y ganaderos, sobre los beneficios y formas de postulación de los programas de Indap, especialmente sobre el Incentivo de Fortalecimiento Productivo.

OCHO EMPRESAS DE LOS RIOS PARTICIPAN EN EXPOMUNDORURAL

Productos de calidad con identidad regional se hacen presentes en el Centro Cultural Estación Mapocho, actividad organizada por INDAP.

 Un total de ocho empresas de Los Ríos participan de la ExpoMundoRural de Santiago que se realiza hasta el domingo 16 de junio en el Centro Cultural Estación Mapocho, organizada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

 Artesanía, servicios de turismo rural y procesados es parte de la apuesta que la región ha hecho en esta importante feria nacional, que cuenta con más de 140 expositores seleccionados provenientes de Arica a Magallanes.

 Las empresas Lanart, Cestería en Pilpil y Quesos Puile de Mariquina; Tejidos entrelazadas de Los Lagos; Sabores de Puyehue de Río Bueno; Red de Turismo Rural Lago Ranco; Granja  Agroturística Isla Huape Chico de Valdivia y las artesanas de Trakfintun Kimun de La Unión, por  varios días promocionarán sus emprendimientos en un encuentro donde el publico capitalino se ha encontrado con las  tradiciones del campo y la identidad de los diferentes territorios del país, entre ellos Los Ríos.

 El director de INDAP Los Ríos, César Asenjo,valoró la presencia de las empresas regionales señalando que  “la calidad de los productos y servicios que nuestras  empresas ofrecen es parte del apoyo permanente de nuestra institucion, mediante sus programas de fomento que apuntan a mejorar la competitividad  de los emprendimientos”.

 Durante los días del evento el publico podrá deleitarse con la degustación de productos y preparaciones criollas, espectáculos artísticos, y talleres de artesanía, cocina, bailes, juegos típicos y mucho más. Asimismo, el reconocido chef nacional Coco Pacheco participará relizando clases de cocina chilena durante tres días de la ExpoMundoRural.

 La inauguración fue encabezada por el ministro (s) de Agricultura Alvaro Cruzat y el director nacional de INDAP Ricardo Ariztía,  entre otras autoridades, quienes destacaron la muestra como un reflejo del  mundo rural, que en los últimos años ha ido incorporando  elementos que le ha permitido modernizarce  con apoyo de los diferentes instrumentos que el Gobierno dispone para la pequeña agricultura a nivel nacional.

 Durante los próximos días  habrá demostraciones del uso sustentable del agua, riego por goteo, equipos de bombeo fotovoltaico y capturadores de lluvia para riego. Se premiarán a agricultores destacados a nivel nacional, entre otras actividades desarrolladas en el marco de la exposición.

INDAP E INIA TAMEL AIKE GENERAN TRABAJO CONJUNTO PARA FORTALECER ATENCIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Este convenio permitirá desarrollar una serie de capacitaciones y seminarios dirigidos a profesionales de toda la región.

Con un taller de manejo ovino y calidad de lana, comenzó en Chile Chico un convenio de colaboración entre dos servicios del Ministerio de Agricultura, como son INDAP y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, para fortalecer la atención de pequeñas y pequeños productores agropecuarios.

Se trata del primero de un conjunto de capacitaciones y seminarios que se realizarán en los próximos meses, dirigido a profesionales de toda la región, comenzando en Chile Chico con temas de manejos generales del rubro ovino.

Esta actividad fue encabezada por el jefe de Agencia Área INDAP, Carlos Cruzat, y contó con exposiciones del Médico Veterinario Nicolás Bitsch de INIA Tamel Aike, y el MSc en Producción Animal Lic. Genética, Nicolás Giovannini, de INTA Bariloche, Argentina.

El director regional de INDAP, Carlos Hennicke, indicó que “esto es el reflejo de la intención del Ministerio de Agricultura, de contribuir al desarrollo de los segmentos más vulnerables de la agricultura, su relación con el medio ambiente y el entorno territorial, generando capacidades productivas y de gestión, que permitan incrementar los ingresos de la pequeña agricultura y mejorar su calidad de vida”.

Por su parte, Raúl Rudolphi, seremi de Agricultura, enfatizó que, “nuestro desafío como Gobierno es reposicionar la ovejería en Aysén, por eso hemos implementado una diversidad de acciones junto a distintas comunidades rurales, entendiendo que esta y futuras capacitaciones forman parte de nuestro plan de repoblamiento ovino regional”.

El convenio entre INDAP e INIA implica la ejecución de un programa de seminarios de actualización regional, a través de los cuales INIA capacitará en conocimientos científicos y tecnológicos a los equipos técnicos de INDAP, para un mejoramiento de competencias y actualización de conocimientos en los rubros priorizados a nivel regional.

Entre ellos, producción de forraje y fertilidad de suelo, producción de hortalizas y producción ovina, orientados al desarrollo productivo y económico de productores incorporados a los Programas de Desarrollo Local (PRODESAL) y de Desarrollo Territorial Indígena.

Para INIA, que desarrolla investigación para contribuir al aumento de la producción agrícola en Chile, son fundamentales las instancias que facilitan la transferencia de información a través de estas capacitaciones, de manera que esta información sea aplicada en el trabajo con los agricultores.Imagen eliminada.

AGRICULTORES “TOP” DEL MAULE PARTICIPAN EN EXPOMUNDO RURAL

Ocho agricultores de la Región del Maule pasaron por un riguroso proceso de selección y estarán presentes en Expomundo Rural 2013.

Con la sonrisa dibujada en el rostro y esperanzados de tener una buena venta de sus productos, partieron rumbo a Santiago los ocho productores maulinos que estarán presentes en la XV versión de la Expomundo Rural 2013, que a partir del día jueves 13 de junio estará abierta al público en la Estación Mapocho, en Santiago.

Son más de 140 expositores seleccionados provenientes de Arica a Magallanes, los que llevarán todo el encanto del campo chileno hasta el Centro Cultural Estación Mapocho hasta el 16 de junio.

Los ocho productores de la Región del Maule llegaron hasta la Dirección Regional de INDAP del Maule, para mostrar los productos que llevarán a la feria Expomundo Rural. En la oportunidad, el director regional de la institución Luis Verdejo Vega, les deseo a los productores el mayor de los éxitos en esta feria y que además de vender sus productos puedan realizar sus contactos comerciales.

 “Hacemos un llamado a la gente que asista a la expomundo Rural, porque van a ver productos que rescatan las tradiciones. Estos productores son de los mejores de la región y mostraránproductos tan variados como la miel, los vinos, el merken, entre otros”, dijo.

En cuatro días el público será testigo de un verdadero encuentro entre el mundo rural y la urbe, convirtiéndose en un panorama imperdible para toda la familia que podrá valorar las tradiciones de nuestro campo, conocer el desarrollo rural y descubrir la riqueza y diversidad del país, a través de la degustación de productos y preparaciones criollas, espectáculos artísticos, y talleres de artesanía, cocina, bailes, juegos típicos y mucho más.

Respecto de las expectativas de los agricultores que participaran en esta Expomundo rural, el productor viñatero Luis Villegas de la zona de Cauquenes, dijo que está entusiasmado con la feria ya que es primera vez que asiste.

“Yo produzco vinos y licores , de buena calidad, un vino con cepa pais orgánico, con materiales que no afectan a la calidad de la uva y son todos productos inocuos. He participado en ferias costumbristas y me ha ido muy bien asi que el producto es bien recibido por los consumidores”, dijo.

 En total, serán 140 los stands que presentarán sus productos provenientes de todas las regiones, entre los que se encuentran viñateros con degustación de vinos y licores, expositores que presentarán los clásicos productos del campo como queso, mantequilla, mermeladas, manjares y chocolates artesanales y también deleitarán a los paladares más exigentes con novedosos productos como la jalea de vino, cervezas artesanales, coyaks de miel, mermelada de pimentón y rocoto. También habrá stands de flores y hortalizas.

Desde la región del Maule los productores que asisten son Apolo Gonzalez con merken; Georgina Correa, artesanía en greda; Lilian Sepúlveda con snak de cochayuyo; Luis Villegas con vino organico y licores; Turismo rural, Maria Esther Antunez; artesania en lana, Marcela Albornoz; mermeladas,  Marianela Acevedo; procesados de miel, verónica Salazar Hernandez.

La entrada a la ExpoMundoRural 2013 tiene un valor de $2.000 general, y gratis para niños menores de 12. La feria estará abierta al público del jueves 13 al domingo 16 de junio, entre 10.00 a 20.00 horas el primer día; viernes y sábado, de 11.00 a 21.00 horas, y domingo de 10.00 a 19.00 horas.

 

MÁS DE 6 MILLONES DE PESOS EN INCENTIVOS RECIBEN PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA COMUNA DE SAN ANTONIO

Gracias a Fondo de Apoyo Inicial, FAI de INDAP, 64 campesinos fueron beneficiados

Con la alegría y picardía de las payas, los agricultores de la comuna de San Antonio, agradecieron los más de 6 millones de pesos que recibieron de incentivo gracias al Fondo de Apoyo Inicial, FAI, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.
Los fondos que están siendo entregados en las distintas comunas rurales de la región de Valparaíso, en esta oportunidad beneficiaron a un grupo compuesto por 64 agricultores que integran el Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, quienes podrán acceder a alimento para ganado, fertilizantes y abono para sus cultivos, entre otros insumos según sus necesidades.
A la ceremonia de entrega de incentivos asistió el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; el representante del gobernador de la provincia de San Antonio, Francisco Aguirre; el representante del alcalde de la comuna de San Antonio, Óscar Tapia; la jefa de área de INDAP en San Antonio, Paula Román; funcionarios de INDAP, profesionales del equipo del Prodesal y los agricultores beneficiados.  
El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “estos incentivos que estamos entregando es un apoyo a los agricultores del segmento más vulnerable para que inicien de mejor manera este año agrícola, comprando semillas, fertilizantes o forraje en el caso de que tengan animales. La idea es darles un apoyo para que puedan partir con buen pie su año agrícola que normalmente inicia el mes de mayo”.
Durante la actividad en la que los agricultores fueron favorecidos con 100 mil pesos cada uno, el agricultor Eugenio Verdejo a nombre del grupo pidió la palabra y en una de sus payas manifestó “sólo quiero señalar con absoluta claridad, darle muchas gracias a INDAP. Se justifica el motivo por el incentivo que me viene de perilla para comprar la semilla o la necesidad que sea para hacer producir la tierra y seguir en la pelea donde nos tiene el destino, yo lo digo con mucho orgullo me gusta ser campesino”, concluyó.