Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

INDAP PARRAL ENTREGA INCENTIVOS “A TODO TERRENO”

Hasta los sectores más apartados de Retiro llegaron funcionarios del área de Parral para entregar incentivos a los agricultores.

Acercando la institución a los sectores más apartados, los funcionarios del área de INDAP Parral junto a autoridades locales, entregaron recursos de incentivos para agricultores que integran el Programa de Desarrollo local de la comuna de Retiro.

Estos insumos corresponden al Fondo de Apoyo Inicial (FAI), instrumento que forma parte de las herramientas de acción del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), que se ejecuta en convenio entre INDAP y los municipios.

Se trata de un apoyo de cien mil pesos en insumos agrícolas, tales como palos, alambres, fertilizantes, agroquímicos, alimentación animal, elementos apícolas, entre otros, solicitados y coordinados por los usuarios con los profesionales PRODESAL y el área de INDAP.

La actividad de entrega fue encabezada por el diputado Ignacio Urrutia, el director regional de INDAP Luis Verdejo y el jefe de área de Parral Oscar Muñoz, quienes aprovecharon la ocasión para conversar con la comunidad de apartados sectores.

El área de INDAP Parral entregó 65 cheques del Fondo de Apoyo Inicial, incentivo para insumos básicos que permitirán a los agricultores iniciar una buena temporada, en el sector Camelias, en la sede de la población Padre Fernando.

Posteriormente se trasladaron hasta el sector San Isidro, donde entregaron incentivos a 58 personas que los destinaran a insumos agrícolas, principalmente de producción hortalicera y frambuesas.

La última entrega de cheques se llevó a cabo en el sector de Cerrillos en la sede de dicha localidad y a la que asistieron 38 agricultores del PRODESAL.

Al respecto la productora de frambuesa Maria Cifuentes, dijo que afortunadamente este año el precio de la fruta estuvo mejor y agradeció este incentivo para la compra de insumos. “Nos viene bien porque es un gran ahorro para nosotros, con lo caro que están los productos…antes tenía que sacar esta plata de mi bolsillo así que ahora estoy contentísima”.

Por su parte el Director Regional de INDAP valoró que la institución realice estas entregas más cerca de los usuarios. “Estamos realizando estas entregas acercándonos a nuestros usuarios, demostrándoles que INDAP continúa junto a ellos y evitándoles así realizar un trámite en la agencia de área”.

MASIVA PARTICIPACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN GRAN DÍA DE CAMPO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

500 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Prodesal de INDAP, participaron del Gran Día de Campo: “INDAP en Movimiento”, en el recinto Feria Tattersall en Bulnes.

La actividad, organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, se inserta en un ciclo de días de campo que tienen como objetivo dar a conocer en terreno y con experiencias visibles el trabajo que se puede hacer con tecnologías de punta. 
En este contexto, INDAP coordinó los días de campo con empresas proveedoras de maquinaria agrícola como DercoMaq, Tattersall,  y Gildemeister, las cuales realizan demostraciones en terreno, con el fin de que los agricultores conozcan sus características y utilización.
Alvaro Salinas Gaete, coordinador del Programa de Mecanización Agrícola de INDAP, indicó que “en la Región del Biobío, INDAP ha entregado 8 maquinarias, las cuales están mejorando no sólo los rendimientos por hectáreas, sino además la calidad de vida, ya que el tiempo que les toma trabajar en un tractor con arado de vertedera o rastra offset, es mínimo comparado con la labor de una yunta de bueyes, que cubre en un día, 0,25 hectáreas”.
Rafael Muñoz Battocchio, jefe de proyecto Tattersall Express, agregó que “para la empresa es muy relevante apoyar este tipo de actividades, ya que les ayuda a conocer las necesidades de los pequeños agricultores, quienes muchas veces no tienen acceso a estas tecnologías, y el día de campo se transforma en una verdadera oportunidad para ver en terreno cómo funcionan y rinden las máquinas”.
Imagen eliminada.
El Gran Día de Campo en Tattersall finalizó con charlas a cargo de Agrospec y Semillas Latinoamericanas, las cuales generaron diversas preguntas entre los agricultores, quienes valoraron el nivel de las exposiciones.
En la ocasión, tanto los agricultores como los equipos  técnicos de los programas PDTI y Prodesal INDAP, destacaron la importancia de realizar días de campo vinculados a la utilización de maquinaría agrícola, que les enseña nuevas formas de trabajar el campo y fomentar el desarrollo productivo.

INDAP Y CONAF SE UNEN PARA IMPULSAR LA FORESTACIÓN EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA

Ambos servicios públicos suscribieron un convenio tendiente a fortalecer el uso sustentable de los recursos naturales renovables.

Con el fin de contribuir a la creación y desarrollo sustentable del recurso forestal y predial de pequeños productores agrícolas, para la generación de bienes y servicios, el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, y la Gerenta Forestal de CONAF, Aída Baldini, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones, en el marco de la Expomundorural.

La firma, en que participó el Ministro de Agricultura Luis Mayol,  busca fomentar la actividad forestal mediante la forestación y manejo de plantaciones y la protección, recuperación y mejoramiento de los bosques nativos, en predios de pequeños agricultores, ubicados preferentemente en territorios con vocación forestal del país.

CONAF e INDAP, dentro de la Política Alimentaria y Forestal, tienen como eje ordenador el uso sustentable de los recursos naturales renovables y la protección de la biodiversidad. Considerando que se requiere apoyar iniciativas tendientes a mejorar y fortalecer la Agricultura Familiar Campesina en relación al manejo sustentable de los recursos naturales es que se procedió a la realización de este Convenio.

La iniciativa se llevará a cabo administrando los recursos disponibles. Una vez que se definan por región, aquellos territorios con vocación forestal, se contribuirá a mejorar la calidad de las plantaciones forestales de pequeños productores agrícolas, mediante la aplicación de los instrumentos de fomento, o en su defecto implementar nuevos instrumentos para contribuir a dicha mejora.

Según expresó Ricardo Ariztía, Director Nacional de INDAP, para ello se realizarán jornadas de capacitación a funcionarios de INDAP y CONAF, así como a otros profesionales que participan en los programas e instrumentos de fomento productivo que administran ambas instituciones, en aquellos territorios con vocación forestal, con el propósito de que éstos conozcan los instrumentos que cada institución aplica para fomentar la actividad forestal.Imagen eliminada.

Asimismo, se desarrollarán jornadas de difusión y transferencia tecnológica respecto a la forestación, manejo de plantaciones, obras de recuperación de suelos y manejo sustentable del bosque nativo, entre los pequeños agricultores beneficiarios de este Convenio.

Dentro de lo que busca el acuerdo figura también fortalecer el impacto de la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en el segmento de pequeños agricultores beneficiarios de este Convenio, así como apoyar actividades asociadas a plantaciones forestales y bosque nativo, que tengan relación con la comercialización de productos forestales madereros y no madereros, mediante, por ejemplo, la confirmación de alianzas productivas.

Otro de los objetivos que persigue esta iniciativa dice relación con apoyar a los pequeños agricultores que lo requieran, en la regularización y saneamiento de los títulos de dominio de sus predios, con el propósito de que puedan acceder a los beneficios que contemplan los cuerpos legales que rigen el fomento forestal. La vigencia del convenio es por dos años, prorrogable por una sola vez.

CON NUEVO APOYO DE INDAP CRIANCEROS DE PAIHUANO SE ASOCIAN PARA MASIVA COMPRA DE FORRAJE

Más de 7 millones de pesos se destinaron a la alimentación del ganado beneficiando a decenas de familias campesinas afectadas por la sequía

73 Crianceros de ganado menor y mayor, de la comuna de Paihuano, recibieron un nuevo incentivo del  Ministerio de Agricultura a través de INDAP por un total de 100 mil pesos cada uno para destinar a la compra de insumos que consideren de mayor necesidad para paliar el déficit hídrico que afecta a la zona.

En esta oportunidad los crianceros decidieron asociarse para la compra masiva del forraje y así obtenerlo a un mejor precio, así lo señaló Mario Toro, Presidente de la Asociación de Crianceros de ganado Mayor  de la comuna “nuestra prioridad es alimentar al ganado y por eso nos asociamos para comprar cubos de alfalfa y esta ayuda ha sido fundamental para nosotros en este tiempo que escasea el pasto y además, es un incentivo para seguir trabajando”.

“Los daños que ha causado la sequía son prácticamente irreparables por lo tanto este bono de incentivos que consiste en 200 mil pesos, entregados en dos cuotas para comprar forraje y les permita pasar el invierno con mejores condiciones es muy productivo, más aún cuando vemos que años atrás INDAP atendía sólo a 3 mil familias y hoy la cobertura se ha triplicado por sobre 10 mil familias lo que es muy valorable en la capacidad de atención a los crianceros”, destacó el diputado Mario Bertolino.

Esta es la segunda entrega de incentivos por sequía a crianceros de Paihuano, pero además existen otras líneas de acción para apoyar a las familias campesinas y así lo destacó la Seremi de Agricultura, Daniela Norambuena “a pesar de las lluvias caídas en la región, nosotros como gobierno no vamos a bajar los brazos y continuaremos entregando ayuda. Lo más importante es que tenemos nuevos anuncios como la entrega de antiparasitarios a los crianceros y además, ayuda para las familias que no son usuarios de INDAP llegando a miles de familias que también han sido afectadas por el déficit hídrico y además, tendremos 18 generadores adicionales para complementar el plan de siembra de nubes en la región y otras importantes medidas que demuestran un compromiso real del gobierno que está sensibilizado con la situación”.

Por su parte el alcalde de Paihuano, Lorenzo Torres, manifestó “estoy sumamente contento y agradecido de lo que está entregando el gobierno sobre todo, en nuestra comuna que ya nos han estado apoyando con mangueras, forraje y ahora con este segundo bono que es importantísimo para nuestra gente”.

Blanca Naveas, Presidenta de la Agrupación de Pequeños Ganaderos  del ganado menor indicó “agradecer a todas las personas que hicieron posible esta ayuda que además llega en un buen momento que estamos todos críticos por la falta de agua. Nosotros hemos tenido bastante apoyo de INDAP que ha estado presente durante estos años y los funcionarios que tenemos acá han hecho muy bien su trabajo.”

Los crianceros tanto de ganado mayor y menor, de la comuna de Paihuano, podrán contar con el forraje que tanto necesitan para alimentar a cientos de cabezas de ganado y, así paliar el déficit hídrico que afecta a su comuna.

AGRICULTORAS DEL SECTOR MANO NEGRA Y DE GUAITECAS PREMIADAS EN EXPOMUNDORURAL DE INDAP

Un reconocimiento recibieron los representantes regionales Ana Julia Ojeda, Mabel Chiguay Carimoney, y los profesionales de los equipos de asesoría Cristian Jaramillo y David Castillo

Las agricultoras Ana Julia Ojeda Cárcamo, del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Coyhaique, y Mabel Chiguay Carimoney, del Programa de Desarrollo Territorial Indígena Guaitecas, fueron premiadas como experiencia exitosa en la Expomundorural, realizada el jueves y domingo últimos por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

Ambas destacaron por su trabajo, tenacidad y desarrollo, pero también por su buena disposición y colaboración. Junto a ellas, también fueron reconocidos los asesores técnicos del Prodesal, Cristian Jaramillo Pineda, y de Desarrollo Territorial Indígena, David Castillo Coronado. 

Todos fueron reconocidos en un acto encabezado por el Ministro (s) de Agricultura, Alvaro Cruzat, y el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, y donde participó, además, la Intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, junto al director regional de INDAP, Carlos Hennicke.

Para Ricardo Ariztía “esta instancia es el claro ejemplo de cómo estamos generando constantes oportunidades para que los productos de la pequeña agricultura sean conocidos por miles de personas.  Además,  en la ExpoMundoRural cumplimos el objetivo de traer el campo a la ciudad, ya que todos los visitantes pudieron disfrutar de los sabores y tradiciones de nuestro Chile rural”.

La XV ExpoMundoRural congregó más de 35 mil visitantes y generó más de 100 millones de pesos en ganancias para 140 pequeños productores provenientes de Arica a Magallanes que participaron como expositores en ella.

Entre ellos, la microempresaria familiar de la comuna de Ibáñez, Albertina Chacano, que destacó con sus cacharros de greda y utensilios de greda utilitaria y la Red de Turismo Rural Aysén, representada por Loreto Sandoval y Francisca Solís, quienes promovieron las alternativas presentes desde La Junta hasta Caleta Tortel.

EN PETORCA ENTREGAN MAS DE 130 MIL KILOS DE ALIMENTO PARA GANADO

La distribución de forraje ha beneficiado a cerca de 370 ganaderos de la provincia a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional

Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades más urgentes de los pequeños agricultores de la provincia de Petorca, que se han visto afectados por el déficit hídrico, INDAP y el Gobierno Regional han destinado cerca de 130 mil kilos de alimento para ganado que beneficiarán a más de 370 pequeños agricultores de esa zona.
El operativo ha permitido la entrega de forraje en las localidades de Palquico, El Sobrante, Paihuén, La Mora, San Manuel y La Higuera con una inversión que supera los 37 millones de pesos.
La última entrega que se ha hecho hasta el momento, se realizó en el sector de San Manuel y la Higuera en la comuna de La Ligua donde se distribuyeron 1197 sacos de cubos de alfalfa que beneficiaron a 133 usuarios con un total de 13 millones de pesos de inversión.
Germán Astudillo, uno de los agricultores beneficiados de la localidad de Huaquén, comentó que “esto nos ha servido mucho en esta época de sequía y es un gran apoyo para nosotros”.
Asimismo, Arturo Castillo del sector Santa Marta, manifestó que “es una ayuda primordial, sobre todo por el tema de la escasez de agua. Quiero agradecer la ayuda de INDAP que se ha puesto con nosotros y la gente que realmente lo necesita. Esto es un aporte importante de INDAP”.     
En tanto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “este Gobierno está trabajando con un verdadero sentido de urgencia ya que conocemos las necesidades de los agricultores que están pasando por un momento crítico por la falta de agua. Con este objetivo, el Gobierno Regional en conjunto con INDAP está poniendo todos sus esfuerzos para ir en apoyo de los sectores más afectados por la sequía. Por eso durante las últimas semanas hemos estado entregando forraje y obras de riego que continuarán en las próximas semanas en distintos puntos de la región”.
En total, a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, se destinarán 120 millones de pesos en forraje que irán en apoyo de las comunas que se encuentran en emergencia agrícola. Las próximas entregas se llevarán a cabo en las provincias de Quillota y Marga Marga, beneficiando a 173 pequeños agricultores de las comunas de Nogales, Olmué y Quilpué con 1557 sacos de cubos de alfalfa.

 

INDAP HABILITA TRANQUE EN ZONA CRÍTICA DE SEQUÍA

Se trata del embalse Las Puertas de Cabildo que beneficiará 22 hectáreas de cultivos y que demandó una inversión de 30 millones de pesos

“Como un beneficio para todos” calificaron los agricultores del sector las Puertas en la comuna de Cabildo, la rehabilitación del tranque que beneficiará a más de 25 familias campesinas y 22 hectáreas de terreno dedicados principalmente al cultivo de papas, maíz, porotos y lechugas.  
El proyecto de rehabilitación del Tranque Las Puertas, permitió la recuperación de su capacidad en 17 mil metros cúbicos, lo que se concretó gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y que demandó una inversión cercana a los 30 millones de pesos.
Uno de los beneficiados es el agricultor Humberto Aspe, del sector Las Puertas, quien señaló que “esto es muy bueno para nosotros, porque aquí juntamos el agua en la noche y en el día regamos las parcelas. No hallábamos como limpiarlo, hicimos un proyecto y nos resultó. Estamos muy contentos y agradecidos por esto”.
Jorge Irarrázabal, de la localidad de Guayacán por su parte, dijo que “el tranque es beneficioso para toda la sociedad. Con este embalse regamos todo el terreno que sembramos y nos vamos manteniendo para tener como vivir. Es un trabajo muy bonito”.
Los trabajos de limpieza del tranque, consistieron en la remoción de más de ocho mil metros cúbicos de material, lo que  permitirá optimizar el abastecimiento y distribución del agua para los pequeños agricultores del sector. 
Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, destacó que “un plan que hemos tenido nosotros como Gobierno y como INDAP ha sido la recuperación de embalses en desuso que están colmatados y que no se limpiaron durante muchos años. Ahora estamos en una campaña para limpiar estos tranques y recuperar la capacidad que tenían originalmente. Hoy día nuestro objetivo es poder disponer de estas aguas en períodos de escasez. Estamos trabajando duro y muy rápido este invierno en varios embalses que estamos recuperando”.

 

GOBIERNO INICIA ENTREGA DE 45 MIL PLANTAS DE CEREZOS A PEQUEÑOS AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIOS EN QUILLÓN

Intendente de Biobío destacó el avance en la entrega de instrumentos de apoyo por parte del Gobierno a los campesinos y productores afectados por los incendios forestales, enfatizando que ha sido un trabajo conjunto entre todos los actores involucrados.

    El Intendente de Biobío, Víctor Lobos del Fierro, junto al seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, el director regional subrogante de INDAP, Marcelo Jelves, y autoridades locales, iniciaron la entrega de 45 mil plantas de cerezos a pequeños agricultores de Quillón afectados por los incendios forestales de enero del año 2012, durante una ceremonia que se efectuó la tarde del lunes 17 de junio, en la Plaza de Armas de Quillón.
    En la oportunidad, el Intendente Víctor Lobos, destacó el avance en la entrega de instrumentos de apoyo por parte del Gobierno a los campesinos y productores afectados por los incendios forestales, enfatizando que ha sido un trabajo conjunto entre todos los actores involucrados.
    La autoridad regional, agregó que el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinó $1.000 millones de pesos al “Programa de Reemprendimiento de Pequeños Productores de INDAP”, los cuales se están ejecutando, “en la entrega de bonos de emergencia, recuperación de suelos degradados, adquisición de 45 mil plantas, 218 toneladas de compost, construcción de un Centro de Acopio para Cerezas del sector La Gloria, implementación de sistemas de riego, entre otras acciones que deben estar ejecutadas antes de fin de año”.
    De igual forma el seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, enfatizó que “esta entrega representa el compromiso del Ministerio de Agricultura con los pequeños productores afectados por los incendios forestales, a quienes desde el primer día se les apoyó y se les prometió un respuesta concreta por parte del Gobierno, la cual se está cumpliendo con creces”.
   Marcelo Jelves, director regional subrogante de INDAP, afirmó que “esta entrega de plantas, marca un hito dentro del proceso de reconstrucción productiva, ya que lo que más anhelaban los 146 productores de cerezos, eran sus plantas, las cuales eligieron y compraron ellos mismos en los viveros Santa Lucía y Biotecnia de Curicó”.
     René Sanhueza, agricultor y dirigente campesino, quien perdió toda su producción de cerezas, “agradeció a las autoridades y en especial al Gobierno, por la rapidez de la ayuda, puesto que nunca tras una tragedia de esta envergadura, los habían ayudado tan rápido”.
    

AGRICULTORES DE CUREPTO SE BENEFICIARON CON INSUMOS AGRÍCOLAS

Hasta con yunta de bueyes llegaron a la cancha de Deuca para retirar los insumos.

Pequeños productores de la apartada comuna de Curepto, recibieron beneficios del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, consistente en insumos agrícolas, que les permitirán iniciar una buena temporada agrícola.

La actividad fue encabezada por el senador Andres Zaldivar, el diputado Pedro Alvarez Salamanca, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, concejales, el consejero regional Enrique Muñoz, la jefa de área de Curepto Varinia Labarra, además de los 80 agricultores beneficiarios con la entrega.

Estos insumos corresponden al Fondo de Apoyo Inicial (FAI), instrumento que forma parte de las herramientas de acción del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), que se ejecuta en convenio entre INDAP y los municipios.

Se trata de un apoyo de cien mil pesos en insumos agrícolas, tales como palos, alambres, alimentación animal, elementos apícolas, entre otros solicitados y coordinados por los usuarios con los profesionales PRODESAL y el área de INDAP.

“Hemos beneficiado a cerca de siete mil agricultores en toda la región del Maule con estos incentivos, y además en la mayoría de las comunas, hemos llegado con el incentivo lo más cerca de los hogares de los agricultores, para evitarles el traslado de los productos”, dijo el director regional de INDAP.

El director regional destacó que en los últimos tres años, se ha duplicado la cobertura del PRODESAL, llegando a más agricultores con asesoría técnica, capacitación, incentivos para inversión en obras de riego, incentivos para insumo etc.

 

 

FAMILA CAMPESINA LOGRA SUPERAR LA POBREZA GRACIAS A SU EMPRENDIMIENTO CON PLANTAS

Son de la comuna de Renaico, región de La Araucanía, y en su vivero poseen más de 80 variedades de plantas. Tienen una cartera de clientes que abarca las ciudades de Santiago, Concepción, Rancagua, Puerto Varas, entre otras.

El caso de la familia conformada por Ramón Riquelme, su esposa Alicia Montanares y sus tres hijos es un  claro  ejemplo  de  cómo se puede salir adelante en la vida y reinventarse gracias al trabajo en equipo. Ellos residen en el sector rural Huelehueico, comuna de Renaico,  y hoy poseen un negocio con más de 100 mil plantas ornamentales, algunos invernaderos y una cartera de clientes que vienen de diversas ciudades del país a adquirir sus productos.

“Antes cultivamos porotos y con lo que ganábamos por su venta apenas nos alcanzaba para parar la olla”, esa es parte del relato de Alicia Montanares, quien recuerda como era su vida hace 15 años atrás, mucho antes de comenzar el emprendimiento llamado “Vivero Santa Alicia”, en donde en una pequeña extensión de tierra (un poco más de 2 héctareas) supieron reinventarse y salir de la pobreza. “Gracias a este emprendimiento hemos podido educar a nuestros hijos y llevar una vida digna”, puntualizó la productora. 

La constancia y el deseo de surgir de esta  familia fueron la clave para iniciar el  negocio  del vivero con plantas  ornamentales.  Un proyecto que, con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario, surgió rápidamente y comenzaron a trabajar con el programa  PRODESAL, de esta manera recibieron asesoría  técnica de  agrónomos especialistas en el tema. 

En el año 2007 el emprendimiento avanzaba firme, pero necesitaban ayuda para seguir creciendo. En este sentido, decidieron postular al Programa de Desarrollo Inversión (PDI) donde fueron beneficiados y recibieron la suma 800 mil pesos aproximadamente, lo que permitió multiplicar  la  generación  de  la flora,  principalmente  consolidando  las  plantas  madres. Al  año  siguiente,  vía el mismo programa, pudieron construir una  sala  de  ventas  la cual  les  ha  servido  para  mejorar  su  fachada y la  atención  de  sus  clientes.


Para Ramón Riquelme, el apoyo de INDAP ha sido fundamental en todo el proceso para sacar adelante su negocio. “Comenzamos utilizando PRODESAL, pero ahora como hemos crecido participamos del programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT)”, asegura el agricultor que lleva el manejo técnico de las más de 80 variedades de plantas. 

Según Ricardo Mège, director regional de INDAP “la familia Riquelme ha impulsado un negocio muy bueno y digno de destacar. Ellos salieron de la agricultura tradicional, supieron encontrar un nicho de mercado y ahora están produciendo plantas ornamentales en gran cantidad, comercializando con diversas ciudades de nuestro país. Esta es una iniciativa distinta, que se aparta de los cultivos tradicionales, y como Ministerio de Agricultura a través de INDAP la estamos apoyando, por ejemplo ellos desde el 2012, debido a su notorio crecimiento, requerían asesoría especializada y nosotros los estamos apuntalando con un programa SAT que tiene una inversión de 24.9 UF.”

Entre los planes a futuro que tiene esta familia emprendedora, está el adquirir más terreno para seguir aumentando en un breve plazo la producción de plantas y de esta manera seguir comercializando y exportando sus productos a otras regiones de nuestro país.   

PRODUCTOS SALUDABLES DE REGION DE O’HIGGINS CAUTIVAN INTERÉS DE PÚBLICO EN EXPOMUNDORURAL

Productos innovadores a base de miel de Pichidegua y el vino orgánico de Marchigue buscan nuevos mercados.

Luzmira Rodríguez y Sergio Zúñiga son microempresarios rurales que dicen presente en la XV versión de la Expomundorural 2013, que se realiza entre el 13 y 16 de junio en la Estación Mapocho de Santiago.

Se abren paso en la principal feria de productos y servicios de la agricultura campesina del país, y lo están haciendo con innovación y apostando a productos naturales y saludables.

“Colmenares Monimony” es una microempresa del sector San Luis de Pichidegua que produce miel y una serie de productos derivados e innovadores, como koyak de miel, jabón líquido de miel y propóleo y la gran novedad para esta feria: miel cremada de menta chocolate, con canela y plátano.

Luzmira Rodríguez se siente orgullosa de estar presente en esta feria, donde espera concretar algunos negocios. “Se me han acercado tiendas gourmet de la capital que han manifestado su interés por mis productos, porque los consideran muy novedosos como la miel cremada y el licor de miel”.

Señala que tiene productos para los amantes de la miel, como propóleo en spray, jalea real, cápsulas de polen premium; y también para quienes no les gusta. “Para ellos he traído la miel cremada en frío con chocolate bitter o esencias como menta y plátano. Los que la prueban les encanta”, sostiene.

“Como microempresaria creo que participar en la Expomundorural es una muy buena vitrina sobre todo para mostrar lo que uno está haciendo y, por otro lado, creo que es importante aumentar el consumo de miel por las saludables propiedades que tiene este alimento natural. Por eso he traído diferentes preparaciones”, señaló la productora apícola.

“Viña Lo Marchantt” de Marchigue es la otra micrompresa campesina de la Región de O’Higgins que con su vino orgánico “Jazmín del Cabo” desea marcar la diferencia en los consumidores. “Nuestro vino es orgánico, sin ningún agente químico como los vinos convencionales, muy recomendable para todo tipo de menús, en las variedades Merlot y Cabernet Sauvignon. No aplicamos pesticidas químicos y sólo usamos abonos naturales”, recalca el productor Sergio Zúñiga. Cuenta que en todo el proceso de elaboración no se usan máquinas, todo es manual, no se filtra, sino que se usa el sistema que empleaban los griegos y romanos para su decantado. 

AGRICULTORES DE CABILDO SACAN AGUA DE POZOS CON ENERGIA SOLAR

INDAP habilitó novedoso sistema de extracción de agua con tecnología solar que beneficia a más de 25 familias campesinas afectadas por el déficit hídrico

Poco a poco la utilización de energías renovables está ganando un espacio importante en la producción agrícola. Es por eso que la habilitación de tres pozos profundos que funcionan gracias a la energía solar, tiene más que contentas a cerca de 25 familias campesinas de la comuna de Cabildo.

El proyecto, que demandó una inversión de 75 millones de pesos y que se concretó gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional,  permite la extracción de agua para riego de los pozos San Pedro, Los Arrayanes y Los Damascos a través de bombas sumergibles mediante paneles solares o fotovoltaicos.

A la inauguración de estas obras asistió el intendente regional Raúl Celis, quien expresó que “gran parte de las inversiones que se han hecho en la región han estado destinadas tanto a captar una mayor cantidad de agua como a hacer un mejor uso de ella”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano señaló que “como Ministerio hemos traído tecnología de primer nivel  a través de paneles solares que son capaces de accionar una bomba de pozos profundos y levantar agua para suplir las necesidades de los agricultores del sector. Estamos haciendo grandes obras de riego y todo esto aparejado de un sentido social que es el sello de INDAP. Queremos que nuestros usuarios tengan acceso a este tipo de tecnología que les va a permitir ahorrar un 60 % en energía”. 

PROYECTOS

Los proyectos que benefician más de 30 hectáreas dedicadas al cultivo de papas, maíz, paltos, nogales, entre otros, cuentan además con la instalación de un sistema power pack, que provee de energía al sistema de bombeo durante horas luz con los paneles solares y durante horas de la noche, mediante energía eléctrica convencional, dando un uso ininterrumpido de los recursos hídricos entregados por los pozos.

En la oportunidad, el seremi de agricultura, Francesco Venezian,  señaló que el Ministerio de Agricultura a través de sus distintos servicios está abocado a implementar nuevas tecnologías para hacer un uso eficiente del recurso hídrico. Ejemplo de ello es la incorporación de paneles fotovoltaicos para la pequeña agricultura, que forman parte  de los tantos proyectos que nos encontramos ejecutando en la región, y que van en la línea de energías renovables no convencionales”.

Finalmente el presidente de la comunidad La Vega y uno de los beneficiados con la obra René Oyanedel, dijo que “esto es algo nuevo para nosotros que nos ayuda en la economía familiar y permite ahorrar la mitad de la energía. Nosotros estamos sufriendo una sequia enorme y esto es una gran cosa. Queremos  seguir trabajando y postular a tecnificar los predios y otros proyectos que nos ayuden a conseguir mejores condiciones para nuestro trabajo porque el agua es muy poca”, concluyó.