Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

AGRICULTORES DE QUEBRADA VERDE Y COLLIGUAY RECIBEN ALIMENTO PARA GANADO

INDAP entregó más de 36 mil kilos de forraje y beneficiará a 102 ganaderos de la zona

Como parte de las medidas que está llevando adelante el Ministerio de Agricultura para paliar la sequía que afecta a la región de Valparaíso, INDAP junto al Gobierno Regional entregó más de 36 mil kilos de alimento para ganado en las localidades de Quebrada Alvarado en Olmué y Colliguay en Quilpué.
La entrega benefició a 102 pequeños agricultores de estas comunas quienes se mostraron agradecidos por el apoyo de ambas instituciones.
Carlos Figueroa del sector La Bodeguilla de Quebrada Alvarado manifestó que “todo lo que venga es bueno, sobre todo en el caso mío que tengo harto ganado. Con la sequía tenemos menos forraje  y ahora los hielos están cortando todo el pasto así que todo lo que sea ayuda es bienvenido”.
Asimismo, Esteban Contreras agricultor del sector Cerro Viejo de la localidad de Colliguay, expresó que: “estas ayudas son muy buenas, porque con estos años de sequía en que el forraje está más caro, todo sirve. Esto me va a servir para alimentar a mis vacunos y caballos que no han tenido mucho forraje por la falta de lluvias y por las heladas”.
Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, aseveró que “INDAP y el Gobierno Regional están trabajando unidos para apoyar a los pequeños agricultores de la región en este difícil periodo de sequía. Con este fin, ha ejecutado y sigue ejecutando una serie de obras de riego y desde del mes de junio comenzamos a entregar forraje a las zonas más afectadas por la escasez hídrica y en la que el ganado se ha visto perjudicado por la falta de pasto para su alimentación”.
Este incentivo demandó una inversión total de más de 10 millones de pesos y se enmarca en el Convenio de Transferencia Tecnológica GORE -  INDAP 2013 en que se están destinando 120 millones de pesos en alimento para ganado, 40 millones de pesos a regeneración de praderas y fertilización, 25 millones de pesos para la construcción de cercos, cinco millones de pesos en capacitación y 10 millones de pesos en soporte del programa, lo que totaliza 200 millones de pesos destinados a  paliar la crisis hídrica que afecta a 17 comunas de la región que se encuentran en emergencia agrícola.


 

GRAN DÍA DE CAMPO EN CAÑETE CONGREGÓ A AGRICULTORES DEL PROGRAMA INDÍGENA Y PRODESAL INDAP

Actividad congregó a 700 agricultores y autoridades, quienes pudieron conocer en terreno las bondades de la maquinaria presentada por la empresa Gildemeister.

Con la presencia de la gobernadora de Arauco Flor Weisse Novoa, el diputado Iván Norambuena, el seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, y el jefe del Área INDAP Cañete, Juan Manuel Pulpeiro, se desarrolló el Gran Día de Campo: “INDAP en Movimiento”, el lunes 17 y martes 18 de junio, en el Centro de Innovación y Transferencia  Tecnológica Agropecuaria de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Cañete.
    La actividad, organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, contó con la participación del encargado regional del Programa de Mecanización Agrícola de INDAP, Alvaro Salinas y el encargado regional de Prodesal, Claudio Galilea, además de 700 agricultores, vinculados principalmente al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Prodesal de INDAP.
    La gobernadora de Arauco Flor Weisse, indicó que “ésta es una actividad muy importante para los agricultores, puesto que les permite acceder a tecnologías nuevas, totalmente replicables en sus predios”.
   El Día de Campo, contó con el respaldo de la empresa Gildemeister, la cual estuvo a cargo de la demostración de maquinaria agrícola y su utilización en terreno.
     El seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, destacó que "esta muestra de maquinaria es una excelente oportunidad para que los pequeños agricultores adquieran nuevos conocimientos y evalúen en terreno cuáles son los equipos más convenientes, “en la Región del Biobío, INDAP ya ha entregado 8 maquinarias, las cuales han transformado el desarrollo productivo y la calidad de vida de los agricultores y sus comunidades, disminuyendo las horas de trabajo y aumentando los rendimientos”.
   Con respecto a esta iniciativa el jefe del Área INDAP Cañete, Juan Manuel Pulpeiro indicó que “la idea es que estos equipos puedan  ser adquiridos por grupos organizados, ya sean comunidades indígenas u organizaciones de agricultores, a través del Programa de Mecanización Agrícola, de esa forma INDAP estaría subsidiando el 80% del valor neto de los equipos “.


 

FEDERACIÓN AGRÍCOLA Y ASOCIACIÓN DE MUJERES INICIAN PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO FINANCIADOS POR INDAP

Alfabetización digital y acercamientos a nuevas organizaciones y sectores del territorio regional, se realizarán durante el segundo semestre con el Programa Gestión y Soporte Organizacional.

 

La Federación Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA) y la Asociación Gremial de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén iniciarán proyectos de fortalecimiento organizacional, financiados por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

El director regional de INDAP, Carlos Hennicke, señaló que se trata de iniciativas postuladas al Programa Gestión y Fortalecimiento Organizacional, para desarrollo de habilidades y generación de capacidades, desarrollo comunicacional ampliación de representatividad y fortalecimiento de redes.

“El trabajo asociativo es fundamental. Es indiscutible que un trabajo conjunto, siempre genera mayores logros en relación a uno individual, particularmente, en el caso de la agricultura familiar. A medida que la organización se va fortaleciendo y va madurando se van logrando objetivos en beneficio de sus propios asociados, de sus familias y de sus localidades”, dijo Carlos Hennicke.

El presidente de FAGA, Manuel Guzmán, explicó la Federación propiciará el conocimiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación y un acercamiento a organizaciones rurales de diferentes sectores de la región. ”Entendiendo que los dirigentes tienen que capacitarse y entrar a los nuevos sistemas que se están utilizando hoy día, vamos a hacer una capacitación de alfabetización digital de 30 horas para el directorio y algunos dirigentes de base. Además, habrá salidas a terreno contactando organizaciones, preferentemente, nuevas que requieren la presencia de FAGA para poder trabajar con ellas”, afirmó.

La presidenta de la AG de Mujeres Campesinas, Patricia Mansilla, señaló que esta organización visitará a mujeres de sectores apartados y evaluará celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural, el 15 de octubre, en Lago Verde. “Queremos ir a diferentes sectores, pero también ir a Lago Verde para ver la posibilidad de realizar el encuentro de octubre allá, ver si hay espacio suficiente y la comunidad acepta llegar con cerca de cien mujeres allá. También hay capación”, señaló.

Cada proyecto tiene un costo de hasta dos millones de pesos, ejecutables hasta septiembre de este año.

 

EXITOSO CIERRE DE PRIMER CICLO DE CAPACITACIONES EN TURISMO RURAL EN CHILOÉ

INDAP realizó el primer ciclo de capacitaciones en Turismo Rural, entre el 18 y 20 de junio, para pequeños agricultores con establecimientos turísticos en la Provincia de Chiloé, miembros del Programa de Turismo Rural de INDAP y ganadores del Capital Semilla.

El objetivo de los ciclos de capacitaciones en Turismo Rural de INDAP consiste en generar nuevas habilidades y conocimientos en los prestadores de servicios turísticos. Esto para garantizar una mejor calidad de servicio en el agroturismo de Los Lagos.

El taller realizado por INDAP en conjunto con el Instituto de Turismo Pucón (ITUR) contó con la participación de 65 personas, que en la Casa de Retiro de Castro, se capacitaron en gestión de negocios, promoción y comercialización, atención al cliente, técnicas de comunicación efectiva, incorporación de elementos con identidad para la decoración, revestimientos y materiales de construcción adecuados, reducción del impacto ambiental en la actividad turística y desarrollo de productos.

Fueron aproximadamente 30 horas de formación con su posterior certificación compartida por el ITUR e INDAP, dice Carolina Araya, Encargada Regional del Programa Turismo Rural de INDAP. “A través de estas capacitaciones que estamos desarrollando, buscamos que nuestros usuarios adquieran nuevas habilidades para desarrollar su negocio turístico. La idea es que puedan comprender ciertos elementos claves, que les permitan consolidar sus emprendimientos en el tiempo”, dice Araya.

Así mismo la encargada explica que dichas herramientas necesarias para todo emprendimiento de Turismo Rural,  “son poder desarrollar una experiencia turística con valor agregado, incluyendo además del servicio, tradiciones y cosmovisión propios del sector donde se encuentre el agricultor. Así mismo es de suma importancia que sepan manejar aspectos de promoción, ya que muchos emprendimientos turísticos del agro no perduran por falta de difusión y canales de comercialización”, finaliza Araya.

El próximo ciclo de 30 horas de capacitación en Turismo Rural se realizará entre el 2 y 5 de julio en el sector de Llanada Grande, Comuna de Cochamó, y será destinado a 35 prestadores de servicios turísticos de la Provincia de Llanquihue. 

AGRICULTORES MUESTRAN LO MEJOR DE SU PRODUCCIÓN EN FERIA CAMPESINA DE LIMACHE

Artesanía, hortalizas, huevos, telares y hasta una granja educativa exhibirán este sábado más de 45 productores limachinos que pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP

Promover los productos típicos de la comuna de Limache, es el principal objetivo de la “Feria Agrícola Prodesal, Limache 2013” que reunirá a más de 45 productores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP y que se realizará este sábado 22 de junio en la hacienda Los 4 Hermanos del sector Los Laureles.
El evento ferial, que se lleva a cabo por tercer año consecutivo, es una oportunidad para que los pequeños agricultores del Prodesal de Limache y usuarios invitados del Prodesal de Quilpué y Zapallar, puedan mostrar y comercializar lo mejor de la producción agrícola y artesanal de la zona a través de los 60 stands de la feria agrícola.   
Entre los productos que estarán presentes en la feria agrícola, se destacan las hortalizas, frutas frescas, artesanía, especialidades campesinas como huevos de campo y miel, además de una serie de actividades destinadas a la entretención de grandes y chicos como la granja educativa, la esquila de ovejas y el clásico cordero al palo.

Patricia Godoy, productora de plantas ornamentales que ha participado en las versiones anteriores de esta feria y que nuevamente estará presente, hizo un llamado a las personas para que la visiten

“Yo invito a todos los habitantes de Limache y sus alrededores que vengan este sábado de paseo al sector de los Laureles y que se acerquen a esta feria, en la que ofrecemos una gran variedad de productos con un precio y una calidad que no encontrarán en ningún otro lado, por lo menos así lo dicen nuestros clientes”,  aseguró la agricultora.

Asimismo, esta emprendedora agregó que “tenemos que agradecerle al Prodesal de INDAP por esta oportunidad, tanto para nosotros los agricultores que tenemos la posibilidad de darnos a conocer y vender nuestros productos como a la comunidad en general de poder acceder a productos naturales, frescos, orgánicos que vienen directamente de nuestro campo”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “a través de este tipo de eventos feriales, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, está apoyando la mejora en la productividad de cada uno de nuestros usuarios, les entregamos un espacio para que puedan comercializar sus productos, mejorando el acceso a los consumidores. La idea es que con el apoyo del Prodesal a través de asesorías especializadas los agricultores puedan diversificar y mejorar la calidad de su producción en el tiempo”.

INDAP LOS LAGOS ABRE POSTULACIONES PARA PROGRAMA DE FERTILIZACIÓN EN PALENA

Hasta el 5 de julio estarán abiertas las postulaciones para el Programa de Fertilización de Praderas y Apilamiento de Maderas Muertas para la Provincia de Palena, que financia el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecuta INDAP.

Este Programa surge de la necesidad planteada por los agricultores de la Provincia de Palena al Director Regional de INDAP Los Lagos, Claudio Ernst, por aumentar la disponibilidad de forraje, a través de la fertilización de praderas, que permita crear una base productiva capaz de soportar un incremento de la masa ganadera.

Considerando que la principal actividad productiva en la Provincia de Palena es la ganadería, bovina y ovina, el programa busca cambiar las características actuales de producción ganadera, de una forma extensiva a una intensiva y mejorar la utilización de forraje disponible a través de un pastoreo eficiente.

Podrán postular al Programa agricultores ganaderos, usuarios o potenciales usuarios de INDAP, que estén dispuestos a fertilizar como mínimo una hectárea de pradera y como máximo cinco. En esta postulación sólo podrán participar personas naturales en forma individual y deberán acreditar su condición de clientes de INDAP antes de la entrega de los incentivos.

El incentivo consiste en el financiamiento de hasta un 80% de los costos netos por hectárea, con un tope máximo de incentivo equivalente al costo de fertilizar un máximo de cinco hectáreas. Los postulantes seleccionados deberán realizar un aporte propio en efectivo, equivalente al 20% del costo total neto más el IVA de la fertilización a realizar. Y el programa no contempla pago por elaboración de propuesta.

Requisitos de postulación:

1. Ser pequeño productor, usuario o potencial usuario de INDAP.

2. No estar moroso en sus deudas con INDAP.

3. Explotar un predio en la Provincia de Palena, bajo cualquier régimen.

4. Estar dispuesto a fertilizar como mínimo una hectárea y como máximo cinco.

5. Estar dispuesto a entregar su aporte en efectivo, previo a la entrega del fertilizante, correspondiente al 20% del valor neto (sin IVA) de la fertilización más el IVA de la factura de compra.

6. De preferencia que cuente con el Servicio de Asesoría Técnica (SAT).

7. Entregar el formulario de postulación dentro del plazo (5 de julio de 2013), en las oficinas de Áreas de INDAP correspondientes.

8. Entregar carta de compromiso donde se establecen los deberes y derechos del Programa.

 

Los interesados deben presentar su postulación en las Oficinas de INDAP de Puerto Montt, Chaitén, Palena o Futaleufú según corresponda, con plazo hasta el día viernes 5 de julio de 2013. Tanto la evaluación de las postulaciones, ranking de selección, como la aprobación y adjudicación de los recursos, será resuelto por una Comisión integrada por INDAP y el Gobierno Regional de Los Lagos.

Se estima que se intervendrán 1.200 hectáreas en fertilización y 350 hectáreas en apilamiento de maderas muertas. El Programa considera un presupuesto total de $1.070.318.000 pesos para resolver los altos costos en los fletes de fertilizantes y de maquinaria para el apilamiento de madera muerta.

Según el Director Regional de INDAP, Claudio Ernst, “la aplicación práctica de este programa es muy importante, considerando que la Provincia de Palena representa el 31% de la Región de Los Lagos. Palena es una provincia donde se fertiliza muy poco, sólo un 3% del suelo disponible es utilizado en la actividad silvoagropecuaria, sin embargo la respuesta a estos es muy buena. Por eso este programa era necesario y hoy estamos muy contentos con la apertura de las postulaciones, esperamos que muchos agricultores se motiven y aprovechen esta importante herramienta”.

 

 

 

 

 

 

 

AGRICULTORES DE RÁNQUIL Y COELEMU RECIBIERON RECURSOS PARA INVERSIONES PRODUCTIVAS

Beneficiarios podrán potenciar sus negocios y rentabilizar los diferentes rubros con proyectos como: construcción e implementación de bodegas de vinificación, invernaderos, establecimiento de frutales y compra de maquinaria.

101 agricultores recibieron recursos económicos del Incentivo para el Fortalecimiento Productivo (IFP) y de Proyectos de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, en dos ceremonias realizadas en el Teatro Municipal de Coelemu y en la Casa de la Cultura de Ránquil.
Las entregas, encabezadas por el subdirector regional de INDAP, Marcelo Jelves, contaron con la participación de los Alcaldes de Ránquil y Coelemu, Carlos Garrido y Laura Aravena, respectivamente, los parlamentarios, Frank Sauerbaum y Jorge Sabag, y el jefe del Área INDAP Coelemu, César Aburto.
Según indicó, el subdirector regional de INDAP, Marcelo Jelves, “de estos 101 agricultores, 81 corresponden a usuarios del programa Prodesal INDAP, 10 al Servicio de Asesoría Técnica y 10 al Programa Alianzas Productivas, quienes recibieron un total de 89 millones de pesos”.
César Aburto, jefe del Área INDAP Coelemu, agregó que “tales incentivos serán utilizados para financiar inversiones productivas, potenciar negocios y rentabilizar los diferentes rubros con proyectos como: construcción e implementación de bodegas de vinificación,  invernaderos, establecimiento de frutales, y compra de maquinaria”.
Ambas actividades fueron complementadas con números artísticos a cargo del Grupo Folclórico “Nuestras Vidas reviven en el Baile” de la comuna de Ránquil y la Orquesta Sinfónica de la Escuela José Francisco Pino Medina de la comuna de Coelemu, quienes deleitaron a los presentes con sus presentaciones.

 

MÁS DE 390 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE SAN FELIPE RECIBEN INCENTIVO DE INDAP

Los beneficiados recibirán una suma total que supera los 27 millones de pesos, los que podrán invertir en insumos agrícolas

Agradecidos están los 392 pequeños agricultores de la provincia de San Felipe que gracias al Fondo de Apoyo Inicial, FAI de INDAP, recibieron un incentivo de 100 mil pesos cada uno para financiar la adquisición de insumos agrícolas como semillas, agroquímicos, fertilizantes, entre otros productos que requieran para continuar con su trabajo en el campo, el que se ha visto afectado por la sequía.
El grupo de beneficiados con este fondo que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP pertenece a diferentes localidades de las comunas de Llay Llay, Catemu, San Felipe y Santa María.
Al respecto, Carlos Morales, uno de los agricultores beneficiados en la comuna de Llay Llay, comentó que “para nosotros recibir este incentivo es muy bueno, sobre todo en este tiempo de invierno y de escases de agua en que los recursos son bajos. Así podemos comprar semillas y abono para seguir sembrando para salir adelante, además por intermedio de INDAP siempre recibimos ayuda, por eso estamos muy agradecidos”.
El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “el objetivo de este gobierno es darles las herramientas y el impulso necesario a los pequeños agricultores para que emprendan y se desarrollen en el campo, porque no queremos que migren a las ciudades. Es por esto que estamos con una rutina de estas entregas de incentivos y forraje en las 47 comunas agrícolas de la región”.
Las ceremonias en las que se entregaron en total más de 27 millones de pesos, se llevaron a cabo en cada una de las comunas y contaron con la participación de la gobernadora provincial, Patricia Boffa; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; los consejeros regionales Iván Reyes y Eduardo León, el alcalde de Llay Llay, Mario Marillanca; el alcalde de Catemu, Boris Luksic; el alcalde de San Felipe, Patricio Freire; el alcalde de Santa María, Claudio Zurita; la jefa del área San Felipe de INDAP, Patricia Montes; funcionarios de INDAP, los equipos técnicos de los respectivos Prodesal y los agricultores beneficiados.
En la oportunidad, la gobernadora de San Felipe, Patricia Boffa, manifestó que “esta es una ayuda que está entregando el gobierno a través de INDAP a los pequeños agricultores del segmento más vulnerable de la provincia de San Felipe y, se preguntarán, por qué a los pequeños agricultores, porque el gobierno ha sido enfático, debemos cuidar y debemos ayudar a los pequeños agricultores porque los grandes se cuidan solos”.

 

HABILITAN TRANQUE QUE BENEFICIARÁ A 2.500 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LLAY LLAY

Obra de riego permite almacenar 19 mil metros cúbicos de agua y beneficia cerca de 400 hectáreas de cultivos de frutales y hortalizas

Las obras de mejoramiento del tranque Santa Teresa, el más grande de la comuna de Llay Llay, permitirán mejorar la dotación de agua y dar seguridad de riego a más de 2500 pequeños agricultores del sector.

El proyecto, que se concretó gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, demandó una inversión cercana a los 16 millones de pesos y contempló la limpieza de este tranque que permitió aumentar su capacidad de cinco mil a 19 mil metros cúbicos beneficiando más de 400 hectáreas de cultivos de hortalizas y frutales.

El tranque Santa Teresa, que se alimenta del canal Valdesano, tenía una reducida capacidad de acumulación y disponibilidad de agua, lo que afectó la producción agrícola de los parceleros y se vio agravado por la persistente sequía que afecta a la zona, por lo que su habilitación tuvo un importante impacto en la agricultura local.

En la ceremonia de inauguración de las obras de este tranque, que tiene una data de más de 50 años, el presidente de la asociación de parceleros de la localidad de Santa Teresa, Oreste Murua, comentó que “esta obra es un avance político, económico y social. Es un proyecto que no es solamente el agua, sino que también es desarrollo para la comuna de Llay Llay. Tuvimos la gran suerte de que todas las autoridades tuvieron la disposición para acogernos y sabemos que nos van a seguir apoyando en otros proyectos para ganarle la pelea a la sequía. Esto es una alegría inmensa y el provecho lo van a ver los agricultores y sus familias”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “el Ministerio de Agricultura se tomó en serio el tema del agua y lo puso como el primer foco de acción dentro de sus actividades y estamos trabajando para almacenar agua como en este embalse que limpiamos y cuadruplicamos su capacidad. Ahora viene una inversión adicional para seguir mejorándolo y en sectores vecinos, como lo son la localidad del Roble y Santa Rosa, iniciaremos obras que apuntan a esto mismo, almacenar agua”.  

Finalmente, el seremi de agricultura, Francesco Venezian, señaló que “esta significativa obra de riego es parte del trabajo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y de la Comisión Nacional de Riego, está ejecutando en la región y especialmente en la provincia de San Felipe, ello con el propósito de asegurar el escaso recurso hídrico existente. Sin embargo aún nos queda mucho por hacer en esta línea. Para este trabajo es fundamental contar con la organización y el trabajo en conjunto de los agricultores, tal y como lo hicieron los usuarios del tranque Santa Teresa que finalizaron con éxito este anhelado proyecto”.

A la inauguración de estas obras, asistió la gobernadora de la provincia de San Felipe, Patricia Boffa; el seremi de agricultura, Francesco Venezian; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; el consejero regional, Iván Reyes; el alcalde de la comuna, Mario Marillanca; la jefa del área San Felipe de INDAP, Patricia Montes; y los agricultores beneficiados.

 

INDAP O’HIGGINS CAPACITÓ A PEQUEÑOS PRODUCTORES MAICEROS EN PREPARACIÓN DE SUELOS PARA SIEMBRA

Cónclaves de maiceros en San Fernando y Rancagua apuntan a mejorar la productividad y competitividad del rubro.

Más de 500 pequeños productores de maíz de la Región de O’Higgins se congregaron en ambas citas para escuchar al académico y especialista en el rubro, Hugo Faiguenbaum, quien les expuso en detalle cómo poder mejorar la preparación de los suelos para efectuar la siembra.

“Tenemos un clima extraordinario en temperatura, radiación y luz, además de una calidad genética estupenda, los mejores híbridos del mundo, o sea, creo que tenemos todo a favor. Lo que nos falta es trabajar mejor los suelos”, manifestó el ingeniero agrónomo y docente de las Universidades de Chile y Católica. “Las raíces no se nutren ni crecen bien cuando el suelo está muy compactado, de ahí que dedicamos tiempo para entregar conocimientos en este sentido, para trabajar en airear los suelos y de esta manera el agua se infiltre bien, se obtengan buenas plantas, con buen vigor, y en definitiva, mejore el rendimiento”, acotó.

Los productores entendieron la importancia que tiene efectuar un buen manejo en estas etapas iniciales del cultivo, que son determinantes para mejorar los rendimientos en la cosecha.

Para Miguel Urzúa, pequeño agricultor del sector San Gerardo de San Vicente, esta capacitación fue muy valiosa. “Estamos un poco atrasados en el uso de maquinaria, pero con actividades como ésta vamos aprendiendo más, para poder salir adelante con nuestro cultivo”, señaló.

El Director Regional (s) de INDAP O’Higgins, Manuel Díaz, manifestó que este tipo de actividades forman parte de un ciclo de seminarios organizados por INDAP, que buscan a través de la capacitación entregar la información pertinente para que los productores tomen las mejores decisiones en su rubro, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad del sector maicero.De lo que se trata es de mejorar la calidad y productividad en el rubro, que conlleve a un mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores, que es el objetivo del INDAP”, argumentó el directivo.

 

 

PROGRAMA DE ALIANZAS PRODUCTIVAS DE INDAP CONTINÚA COLABORANDO EN EL DESARROLLO DE MÁS AGRICULTORES MAGALLÁNICOS

El productor Osvaldo Nahuelquín realizó su primera entrega de producción de papas a la cadena Unimarc.

Como una importante herramienta de desarrollo comercial para los agricultores locales, el programa de alianzas productivas que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura a través de Indap, ha colaborado de manera permanente en el apoyo de comercialización para los agricultores, que ven en este programa una oportunidad cierta de distribuir sus productos a las grandes cadenas de supermercados, poniendo a disposición de los clientes de la región, los mejores productos que se cultivan en nuestra tierra.

En la ocasión, el agricultor Osvaldo Nahuelquín señaló que: "por el momento estoy realizando la distribución de papas, pero a futuro espero colocar más variedad de productos. Con esta nueva oportunidad de venta estoy proyectándome a aumentar mi producción en cuanto  a cantidad y variedad. La idea es ir creciendo, y el Indap en todo momento ha estado presente y me ha estado apoyando y eso ha sido fundamental en la agricultura regional, ya que es difícil hacer agricultura aquí en Magallanes, pero gracias al apoyo que tenemos de Indap, es posible".

Cabe destacar, que a principios de Mayo del presente año Indap inauguró el sistema más austral de riego a través de energía fotovoltaica en el predio de Don Osvaldo, quien se verá beneficiado a través del uso de tecnología y energía limpia, que le permitirá abaratar costos y mejorar así no sólo su actividad productiva, sino que también su calidad de vida.

Para mayores informaciones respecto a cómo postular al programa de alianzas productivas y a otras herramientas de fomento disponibles para los agricultores, pueden consultar en las agencias de áreas correspondientes a su domicilio, o a través de la página web de INDAP

SE REALIZÓ LA PRIMERA ENTREGA DE PRODUCTOS DE AGRICULTOR DE INDAP A UNIMARC

A través del programa de Alianzas Productivas de Indap, se concretó la firma del convenio de distribución entre la cadena de retail y el productor local

Este 14 de junio marca una fecha relevante para el desarrollo de la actividad productiva de Alex Lagos, microempresario que lleva alrededor de 20 años dedicado a la agricultura.

La entrega de los cien primeros kilos de zanahorias se llevó a cabo bajo la supervisión de personal de Unimarc y con el acompañamiento de funcionarios de Indap. Al respecto el agricultor señaló: "Ha sido expedita la entrega y agradezco la ayuda de Indap en este proceso, a través del jefe de área, y del personal de Indap, y esperemos que dé buenos resultados para el agricultor magallánico, pero si bien a veces cuesta un poco, es nuestro deber, hacer el trabajo y no todo traerlo de argentina o del norte del país", además señaló que: "la idea es que lo que se produzca en Magallanes, se consuma en la región, si pudiéramos exportar sería ideal, pero la gente se va a dar cuenta inmediatamente cual es la diferencia".

En la ocasión el Jefe de Área de Punta Arenas, Pablo Fernández destacó que como Indap: "Estamos acompañando al primer productor que firmó un contrato de alianza productiva con Unimarc, la gran ventaja es que podamos acompañarlos en ir mejorando cada vez más su producción y las condiciones de venta y entrega a mercados más formales, lo que es un beneficio para todo el comercio y en gran medida para los productores, así que es una alegría para nosotros, estar concretando estos convenios de alianza que ha planteado Indap con algunas cadenas de supermercados, que se vayan concretando y permitiendo mejorar la calidad de los productos y la calidad de vida de nuestros productores".