Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

INDAP AYSÉN APUESTA POR LA GENERACIÓN DE REPRODUCTORES PROPIOS Y SELECCIONADOS

La iniciativa implicó el establecimiento de módulos de selección de toros y vaquillas Angus en Coyhaique y Clavel Alemán en La Junta.

Con el objetivo de desarrollar reproductores bovinos de genética superior, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y la Universidad Austral de Chile comenzaron un Programa de Mejoramiento Genético en la Región de Aysén.

La iniciativa implica el establecimiento de dos módulos de selección de toros y vaquillas. Uno de ellos, en Coyhaique con raza Angus y el otro en la localidad de La Junta con Clavel Alemán.

“En Chile, los usuarios de INDAP son propietarios de alrededor del 40% de las madres bovinas, por lo que es fundamental que se incorporen a la producción de genética de calidad”, indicó el director regional de INDAP, Carlos Hennicke.

El coordinador de Selección Genética de la Universidad Austral, Alberto Niño de Zepeda, afirmó que “éste es un proyecto al mejor nivel tecnológico internacional. Estamos trabajando con el Instituto de la Ganadería de Francia, que viene desarrollando este proceso metodológico desde hace 40 años. Los agricultores franceses ocupan comúnmente la metodología que estamos aplicando ahora en Aysén”.

Uno de los ganaderos del programa, Sixto Chacano, del sector Bajada de Ibáñez, dijo que “aquí es un problema el tema de los reproductores. Muchas veces hay que traer desde fuera y es caro, por lo que no siempre nos alcanza. Con el programa podremos ir mejorando la genética de nuestros propios animales, de modo de ofrecer mejores terneros y reproductores de calidad”.

Principales hitos del proceso

El programa considera una selección de terneros y terneras al destete, para ser evaluados en cada predio siguiendo una pauta de características fenotípicas con puntaje. Estos datos son, posteriormente, procesados por genetistas de la Universidad Austral, quienes generan un ranking de los mejores individuos.

Las mejores hembras pasan al rebaño del agricultor y los mejores terneros van durante cuatro meses a una estación de evaluación, con condiciones uniformes de alimentación y cuidado. Al término del período, se crea un ranking nuevo con las características de crecimiento exhibidas.

“El proceso genético es de largo plazo, pero seguro, sólido y permanente. Sin embargo, una vez logradas las mejoras éstas permanecen en el tiempo”, detalló Niño de Zepeda, agregando que “este programa es un primer paso, permitiendo que los productores desarrollen la necesidad de tener información para seleccionar reproductores”.

El profesional del departamento de Fomento de INDAP, Nelson Padilla, señaló que “en octubre los primeros machos del programa saldrán de la estación de evaluación. Se presentarán alrededor de 20 toros Claveles y Angus, con evaluación genética e información en un grado casi inexistente en Chile”.

Si algún agricultor se interesa por sumarse al programa desde la próxima temporada, “como requisito debe tener vocación ganadera y trabajar con un 75% de raza pura al menos, es decir, tres generaciones con una raza, más trazabilidad completa. No hay grandes regalos, más que aprender a trabajar mejor. Para quienes vean en la venta de toros y vaquillas un buen negocio, ésta es una gran oportunidad”, concluyó Niño de Zepeda.

USUARIA DE INDAP DE SOCOROMA RECIBE PRIMER BENEFICIO PARA PROYECTO FOTOVOLTAICO

Margarita Humire Sánchez es la primera usuaria agropecuaria de INDAP en Socoroma que recibe un beneficio para concretar un proyecto fotovoltaico para bombeo de regadío  La superficie que se regará con el proyecto es de 0,47 hectáreas físicas dedicadas al cultivo de hortalizas. Con su antiguo sistema de riego, solo lograba abarcar poco más de 0.2 hectáreas.

La puesta en marcha y el funcionamiento de este beneficio se concretó a través del Programa de Riego Intrapredial, donde INDAP entregó el equipo que consta de 3 paneles solares, con un motor de 1200 hp. avaluado en $2.958.590. La usuaria aportó los materiales para la base de fundación: sacos de cemento, arena y ripio, valorizado en 70 mil pesos. Ahora, integrando el motor de bombeo impulsado con el sistema fotovoltaico, Margarita podrá aumentar en más del doble la superficie regada y con mayor  control del flujo de agua.

Charlie Guaringa, jefe de Área de INDAP Parinacota, comentó que antes de integrar esta nueva tecnología, que además es amigable con el medio ambiente, el predio de Margarita Humire era regado a través de la fuerza de gravedad, donde tenía un juego con pasos de aguas que muchas veces no funcionaba correctamente y no se lograba impulsar debidamente, por lo que era imposible llegar a gran altura y no podían ocupar esas tierras para sembrar. En otras ocasiones, la potencia con la que llegaba el agua era tanta, que perdía el control del flujo y el terreno se inundaba. Con la nueva tecnología, evitará esos inconvenientes y se mejorará la calidad de sus hortalizas, sin costos adicionales por consumo de electricidad o combustibles.

Adriana Mesa Torrealba, Directora Regional de INDAP, destacó el esfuerzo que la señora Margarita debía realizar anteriormente para aprovechar parte de su terreno y comentó: “Nuestra usuaria ha sido visionaria al confiar en esta tecnología para sus tierras en Socoroma. Con estos paneles fotovoltaicos podrá sacar mejor provecho a sus tierras y podrá seguir desarrollándose en el ámbito de la agricultura. Además, ahorrará muchas horas de trabajo que antes dedicaba al riego, permitiéndole destinar más tiempo a la ganadería, obteniendo un mayor rendimiento  en ambos rubros, lo que le permitirá mejorar su calidad de vida y la de su familia”.

 

Escrito por Constanza Ilabaca

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA DEBATIERON SOBRE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Masiva concurrencia tuvo el Seminario “Desafíos, Innovación y Emprendimiento”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura y Economía en conjunto con ODEPA e INDAP.

Durante la jornada, que reunió a productores, representantes de cooperativas agrícolas, profesionales del agro y jefes de servicios públicos, se abordaron distintos temas relacionados con la innovación aplicada a la agenda del Ministerio de Agricultura, los lineamientos y estrategias en materia de innovación, transferencia tecnológica y las distintas formulas para enfrentar los nuevos desafíos de la agricultura en la región.

En la actividad se dieron a conocer distintos proyectos innovadores desarrollados por pequeños agricultores y  los distintos instrumentos que el gobierno tienen a disposición del agricultor para impulsar el crecimiento de la actividad campesina. 

En su presentación, el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, expresó que "el emprendimiento, la innovación y la capacitación, son aspectos fundamentales para lograr el desarrollo de la pequeña agricultura, área en la que el instituto de fomento productivo, ha desarrollado diversos proyectos que van en directo beneficio de la familia campesina”. En este contexto, se destacaron iniciativas como la implementación de paneles fotovoltaicos, mecanización, asesoría técnica y capacitaciones en distintos ámbitos del quehacer agrícola, los cuales son ejemplos de acciones que impulsa INDAP con el objetivo de mejorar la producción y la calidad de vida de los agricultores.

El director de INDAP agregó que "incorporar la innovación y apoyar los emprendimientos se convierte en requisito clave para aumentar la competitividad y de esa forma dar sustento al desarrollo económico local y nacional”.

En la oportunidad, los representantes de las cooperativas Coopeumo, de la región de O'Higgins y La Mesa Agropecuaria Chiloé, de la región de Los Lagos, dieron a conocer sus  experiencias y logros, conjuntamente revisaron algunos de los emprendimientos e innovaciones más exitosos implementados en La Araucanía en los rubros pecuario, agrícola y forestal.

La actividad contó además con la presentación de representantes de CORFO, SERCOTEC y el Centro de Negocios de La Araucanía, oportunidad en la que se difundieron los distintos instrumentos y mecanismos disponibles que existen para apoyar el desarrollo y sutentabilidad de la agricultura familiar campesina.

 

Escrito por Juan Pablo Molina

CONTINÚA ENTREGA DE ALIMENTO PARA GANADO EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO: AHORA FUE EL TURNO DE NOGALES

A través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional se entregaron más de 25 toneladas de forraje a ganaderos de esta comuna

Con el propósito de apoyar a los pequeños agricultores de la comuna de Nogales en este periodo de escasez hídrica, el Ministerio de Agricultura, a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, entregó más de 25 toneladas de forraje con el que podrán alimentar a su ganado.

La ceremonia en la que se entregaron 639 sacos de cubos de alfalfa y que benefició a 71 pequeños agricultores, se llevó a cabo en el sector de El Melón en la comuna de Nogales y contó con la presencia del intendente regional, Raúl Celis; el gobernador de Quillota, Jorge Ebner; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; el alcalde de Nogales, Oscar Cortés y los agricultores beneficiados.  

Uno de los beneficiados fue la agricultora, Juana Valenzuela, quien expresó que “este apoyo es un beneficio bastante grande por las heladas, la sequía y la falta de forraje. Significa mucho para nosotros, porque es una ayuda primordial para nuestro ganado y la mantención de nuestra familia, ya que es el sustento para los agricultores que están sufriendo esta catástrofe por la sequía”.

GANADERÍA

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, manifestó que “nosotros nos tomamos en serio el tema de la ganadería. Sentimos que es un muy buen apoyo para los agricultores, por lo que hicimos un convenio con el Gobierno Regional que nos aportó recursos que sumados a los de INDAP nos han permitido ir en ayuda de los pequeños agricultores con forraje, justo en un período en el que más se necesita para que los animales soporten el invierno”.

Este operativo tuvo un costo que supera los siete millones de pesos y se ha repetido en distintas localidades de la provincia de Petorca, Marga Marga y Quillota, y se extenderá próximamente a las provincias de Los Andes y San Felipe, que de igual manera están declarados bajo emergencia agrícola producto de la sequía.

A la fecha, 372 familias campesinas de las localidades de Palquico, El Sobrante, Paihuén, La Mora, San Manuel y La Higuera, ubicadas en diferentes comunas de la provincia de Petorca han recibido 130 mil kilos de alimento para su ganado, gracias a una inversión que supera los 37 millones de pesos.

Asimismo, en el sector de Quebrada Alvarado en Olmué y de Colliguay en Quilpué, 102 pequeños agricultores fueron favorecidos con más de 36 mil kilos de forraje, lo que demandó más de 10 millones de pesos.

Finalmente, el intendente Raúl Celis concluyó que “una de las formas de enfrentar la sequia no es solamente hacer más eficiente el uso del agua, sino que también entregar alimento para el ganado, lo que constituye una medida adicional a las obras de riego y la hacemos en virtud de un convenio entre el Gobierno Regional e INDAP”.

CAPACITACIÓN MÓVIL SUMA NUEVOS BENEFICIARIOS EN LOS RÍOS

Cerca de 400 agricultores ya han sido capacitados en la provincia de Valdivia

Hasta Valdivia llegó el camión -aula donde se realizá el programa de capacitación con el cual cerca de mil  agricultores en la región recibirán capacitación en distintas áreas, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica y actualizar sus conocimientos.

La actividad tuvo lugar en la plaza de la Republica de la capital regional  de Los Ríos, lugar en el que se dieron citas autoridades regionales, usuarios del programa y los profesores a cargo del programa. El  intendente Henry Azurmendi, la gobernadora Macarena Toledo, el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann y el director regional de INDAP, César Asenjo, entregaron a los alumnos diplomas por su participación en los cursos impartidos en la comuna en temas como turismo rural, enfermería de ganado, uso y manejo de agroquímicos, producción de hortalizas bajo plástico, entre otros.

“El Programa de Capacitación Móvil" se enmarca en los 50 años de trayectoria de INDAP y en la modernización emprendida por la institución, tanto en su quehacer diario como en el que desempeña con los pequeños productores.

El intendente Henry Azurmendi, destacó la iniciativa explicando que “esto es parte del compromiso que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene con el mundo rural, llevando a través de los instrumentos de fomento del MINAGRI igualdad de oportunidades de desarrollo a las familias del campo, con énfasis en las más vulnerables y aquellas que se encuentran en lugares de difícil acceso”.

La capacitación se realiza mediante aulas móviles, habilitadas en un camión,  cuyo interior está completamente equipado y tiene una capacidad para atender a 30 alumnos por clase.  De esta forma se consideran instancias de formación en 31 localidades rurales de la región.

Por su parte el seremi de Agricultura, recalcó la importancia de la capacitación en terreno para los pequeños agricultures, “como Minagri estamos mandatados es estar con los que más nos necesitan y que muchas veces son lo que se encuentra más lejos y que no tienen la posibilidad de contar con estos beneficios. Es ahí donde INDAP en los últimos tres años ha intensificado su trabajo, llevando atención y acercando los programas a los agricultores con un camión aula que llegue donde ellos se encuentra. Muestra de ello también ha sido la apertura de oficinas en comunas de Futrono y en localidades rurales como El Arrayán (Río Bueno)  estando cada vez más cerca de las familias”.

César Asenjo destacó que serán más de mil los agricultores que serán beneficiados en la región con este programa, “en la provincia de Valdivia se programaron  25 cursos  que partieron el 15 de abril en Panguipulli y que se extenderán hasta el 24 de julio en Valdivia en temas como turismo rural, enfermería de ganado, uso y manejo de agroquímicos, producción de hortalizas bajo plástico, entre otros.  Ahora partimos a Corral al sector de Chaihuin y desde el otro mes partimos con la provincia del Ranco hasta completar más de 1000 personas atendidas”.

En la provincia del Ranco la capacitación móvil comenzará el 27 de julio y concluirá el 28 de agosto y se consideran cursos como manejo de praderas, técnicas de producción agroecológicas, actualización en ordeña mecánica. Hasta el momento se han capacitado 371 en la región de Los Ríos.

 

 

AGRICULTORES DE COMBARBALÁ RECIBEN MODERNOS ESTANQUES E INSUMOS PARA USO EFICIENTE DEL AGUA

Más de 40 millones de pesos se destinan en una de las comunas más afectadas por la sequía mediante iniciativas que mejoran los sistemas de riego

Decenas de pequeños agricultores de Combarbalá recibieron un nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, está vez focalizado en el uso eficiente del agua mediante innovadores estanques individuales autoarmables y de recursos que les permitirá mejorar sus sistemas de riego y con ello, sus actividades productivas.

A través del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP se entregaron 35 estanques individuales que pueden almacenar 10.000 litros cada uno, que pesan 40 kg aproximadamente y cuya principal característica es la rápida implementación  debido a su reducido peso y volumen de transporte, además de un  fácil armado (en menos de 5 minutos en promedio), entre otras cualidades.

En el marco de este mismo programa, 65 agricultores recibieron recursos para profundizar sus pozos, contar con mangueras y kit de riego por aspersión, entre otros que aportarán al desarrollo agrícola en una de las zonas más afectadas por la sequía.

El Gobernador de la provincia del Limarí, Milthon Duarte, se refirió al compromiso con la  comuna en el marco de la sequía “feliz de estar en Combarbalá entregando este apoyo que dignifica y mejora la calidad de vida de las familias campesinas. Con estas iniciativas se reafirma el compromiso con las personas afectadas, entregarles lo que corresponde y acercárselo y poder hacer eco de sus necesidades, recordar que existe apoyo en las reprogramaciones, créditos a corto y largo plazo y en las capacitaciones constantes”.

 

“A través del INDAP estamos llegando a todas las comunas de la región y principalmente a Combarbalá que ha sido tan afectada por el déficit hídrico y es por eso que hoy estamosapoyando con la profundización de pozos, kit de riego, mangueras y algo muy novedoso que son los estanques móviles para que así puedan hacer un uso eficiente del agua y programar sus riegos”, destacó la Seremi de Agricultura Daniela Norambuena.

Joaquín Verdugo, Director Regional de INDAP, destacó las medidas que se han llevado a cabo  producto de esta catástrofe “INDAP ha destinado una cantidad importantísima de recursos extras al presupuesto normal orientados a financiar infraestructura de riego que permita hacer más eficiente en el uso del agua y esa es hoy la prioridad y la línea que tenemos que trabajar porque es la única posibilidad, dadas las condiciones, de hacer una agricultura productiva y rentable para nuestros agricultores”.

La voz de los principales beneficiados, los pequeños agricultores

A través del Programa de Obras Menores de Riego se invierte en la comuna sobre 40 millones de pesos distribuidos en la entrega de 35 modernos estanques móviles y en 65 proyectos e insumos que permitirán apoyar y fortalecer las unidades productivas de cada agricultor.

Los estanques tienen la forma de una pera y están confeccionados en membrana de PVC de alta resistencia mecánica, 100% impermeable, con protección UV de alta resistencia a la tracción y desgarro, tiene material muy resistente y una vida útil de 15 años con los cuidados requeridos de parte del agricultor.

Uno de los beneficiados con este sistema el agricultor, Luis Zepeda, destacó “para mi es fabuloso este estanque porque me beneficia harto para mantener mi siembra y por eso le doy las gracias a las autoridades que me están apoyando”.

Por su parte Jorge Puelles quien recibió una motobomba señaló “es excelente porque voy a poder extraer el agua de una noria que tengo y voy a poder regar mis arbolitos y también plantar hortalizas. Gracias a Dios ahora voy a poder hacer todo eso”.

En la oportunidad también se hizo entrega de 191 bonos de 100 mil pesos para apoyar a cientos de familias crianceras y agricultoras para que puedan destinar estos recursos a la compra de insumos como forraje, mangueras y fertilizantes y así fortalecer sus unidades productivas.

 

 

682 PEQUEÑOS AGRICULTORES SE BENEFICIAN CON RECURSOS PARA MEJORAR SU ACTIVIDAD AGRICOLA

Subdirectora Nacional de INDAP encabezó la entrega de incentivos en Rancagua.

Un total de 682 pequeños agricultores de las comunas de Codegua, Graneros, Requínoa, Machalí, San Francisco de Mostazal y Rancagua, se beneficiaron con 68 millones de pesos que INDAP del Ministerio de Agricultura dispuso con el objetivo que adquieran insumos y herramientas básicas para el desarrollo de su actividad agrícola.

En la actividad realizada en Rancagua participaron la Subdirectora Nacional de INDAP, Antonella Pecchenino; el Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso; el Senador Alejandro García Huidobro; y el Director Regional de INDAP, Carlos Herreros.

El Fondo de Apoyo Inicial es un incentivo económico de 100 mil pesos que reciben los agricultores más vulnerables del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP.

La Subdirectora Nacional de INDAP, Antonella Pecchenino, manifestó que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP está muy preocupado de que los pequeños productores agrícolas accedan a los recursos que la institución dispone. “Estamos entregando mucho más recursos a los agricultores, a quienes viven en lugares apartados, preocupados de entregarles las mejores herramientas para que se desarrollen en el campo”, sostuvo. Destacó que en estas 6 comunas INDAP destinó 68 millones de pesos para beneficiar a 682 pequeños agricultores, de tal manera que puedan solventar los gastos propios de la explotación agropecuaria. A nivel regional INDAP considera entregar este incentivo económico a 5.100 agricultores por un monto de 560 millones de pesos.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, señaló que el Gobierno a través de su cartera está comprometido con el desarrollo de la pequeña agricultura. "Este es un pequeño incentivo para que los agricultores de esta región puedan potenciar sus labores silvoagropecuarias y además consolidar su productividad".

La autoridad del agro subrayó el aumento sostenido de cobertura del Prodesal de INDAP, en 500 productores más que el año pasado, sumando cerca de 8 mil agricultores que acceden a asesorías técnicas y financiamiento para sus proyectos.

Carlos Valenzuela, agricultor del sector El Abra, Requínoa, señaló que espera destinar el incentivo recibido para la compra de semillas de hortalizas de invernadero, además de abono. ”Esta es una ayuda muy necesaria, que hay que saber aprovechar y hacerla rendir. Estoy muy agradecido por este apoyo”, acotó.

 

 

INAUGURAN MODERNA CÁMARA DE FRÍO QUE ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE FRUTAS

Proyecto apoyado por INDAP respalda producción de 1.300 toneladas de duraznos conserveros y pomáceas.

Una nueva unidad de negocio sumó Frutas de Chile S.A., empresa que aglutina a 12 pequeños productores agrícolas de las comunas de Codegua y Graneros, con el fin de mantener en frío un volumen de fruta cuando la oferta del producto es alta y, ofertarla en un periodo del año cuando la oferta disminuye, logrando de esta manera mejorar los ingresos de los agricultores.

Juan Campos, presidente de la sociedad frutícola manifestó su alegría por el logro alcanzado. Agradeció a los socios por el esfuerzo asociativo que han efectuado en casi 14 años de trayectoria, donde han contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

“Estoy agradecido por el apoyo que siempre nos ha dado INDAP para concretar nuestros proyectos y por la confianza que han depositado los socios de Frutas de Chile para ir asumiendo con responsabilidad los desafíos que nos presenta el mercado y la agricultura en general. La cámara de frío nos abre la posibilidad de mejorar el precio por nuestros productos, lo que es muy bueno para todos”, afirmó el dirigente campesino.

La Subdirectora Nacional de INDAP, Antonella Pecchenino, felicitó a los productores de Frutas de Chile por el esfuerzo conjunto que han hecho por tantos años para el logro de sus objetivos como empresa. Manifestó que “no es fácil mantenerse juntos y tener los resultados que ustedes están obteniendo, donde no sólo han desarrollo el área de negocios, sino también lo orientado a su bienestar personal y el desarrollo de la comunidad”. Manifestó que “Frutas de Chile es un ejemplo que la pequeña agricultura puede ser eficiente y tener productos de calidad”.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, expresó su satisfacción por el trabajo desplegado por los productores y manifestó sentirse orgulloso de estar presente en un hito tan importante para Frutas de Chile. “Con este trabajo responsable que han realizado no me cabe duda que seguirán sumando más beneficios para cada uno de los socios y para que se desarrollen como empresa”, indicó.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, se sumó a las felicitaciones para los agricultores de la sociedad, y señaló que la institución es parte del desarrollo de la pequeña agricultura regional y que pone a su disposición sus programas de fomento productivo, financieros y asistencia técnica para que sean más productivos y mejoren su calidad de vida.  

La Alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, destacó el hecho que Frutas de Chile sea una empresa de la comuna que ofrece oportunidades de crecimiento para la comunidad local e instó a los agricultores a seguir aportando para mejorar las condiciones de vida en el sector rural.

Desde sus inicios, tanto la organización Frutas de Chile, como sus socios, de manera individual, han sido usuarios de los distintos servicios de INDAP, accediendo a créditos de corto y largo plazo, incentivos a la inversión agrícola, riego, servicios de asesorías técnicas y de gestión requeridas por los socios, tanto a nivel de predio, como  de empresa asociativa campesina.

El objetivo que los instó a organizarse fue enfrentar asociativamente la comercialización de la producción de sus explotaciones frutícolas, siendo el objeto de la sociedad la adquisición y explotación de predios agrícolas, la comercialización de los productos del agro, la exportación e importación de productos hortícolas y frutícolas, importación y exportación de insumos, maquinarias y repuestos; y la prestación de servicios a la agricultura, en general,  y toda actividad relacionada con lo anterior.

En la actualidad explotan una superficie con frutales, que alcanza a  aproximadamente 36 hectáreas, siendo la especie principal, los durazneros conserveros y, secundariamente las pomáceas.

Su volumen de producción en la temporada 2012-2013 alcanzó a 1.300.000 kg, siendo su principal mercado, la agroindustria Agrozzi.

A partir de 2010, dan inicio a la concreción de su mayor proyecto, consistente en  la construcción, en etapas, de un Centro de Acopio (2010), oficinas con sala de reuniones (2011) y cámara de frío  e implementación (2012-2013), en terreno adquirido por la Sociedad con recursos propios.

El proyecto ha sido cofinanciado por INDAP y la sociedad, mediante incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y Créditos Largo Plazo Empresas, por un monto total de más de 164 millones de pesos, de los cuales INDAP aportó 87,6 millones, y la diferencia con créditos de la entidad del Ministerio de Agricultura y recursos propios.

El proyecto se encuentra en plena ejecución, con la cámara de frío ya construida. En lo que resta de 2013 se procederá la ejecución de la última cuota del incentivo a la inversión, para la compra de 850 unidades de bins de madera.

INDAP ENTREGÓ INCENTIVOS ECONÓMICOS A CAMPESINOS DE ARAUCO

200 pequeños agricultores del programa Prodesal INDAP de la comuna de Arauco, recibieron incentivos económicos, en el auditorio del Colegio Arauco.

  La ceremonia de entrega de recursos por 20 millones de pesos a 200 pequeños agricultores, se realizó en el audotorio del Colegio Arauco, y contó con la participación de la gobernadora de Arauco, Flor Weisse, el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, el seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, el diputado Iván Norambuena, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, y equipos técnicos del programa Prodesal INDAP de Arauco.
   En la ocasión, el Director Regional de INDAP, destacó que esta entrega incentivos económicos, es una muestra del trabajo que está ejecutando INDAP en la comuna. “Este año estamos invirtiendo en Arauco, a través del programa Prodesal, subsidios y asesoría técnica, un total de 215 millones de pesos, que van en directo beneficio de las familias campesinas, quienes se dedican principalmente a la producción de hortalizas, miel, flores, papas, ganadería y quesos”.
   La Gobernadora Flor Weisse, aseguró que “el trabajo que está desarrollando el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, ha permitido que más de 4 mil pequeños agricultores de la Provincia de Arauco accedan al programa Prodesal y sus beneficios, lo que demuestra que el compromiso del Gobierno con la familias campesinas se está cumpliendo con creces”.
    De igual forma, el seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, destacó que “el territorio Arauco se está transformando en un espacio de emprendimiento productivo, que se ve reflejado en el aumento de agricultores con apoyo de INDAP, el respaldo constante del Gobierno Regional y en la puesta en marcha de nuevos proyectos, que contemplan, entre otras acciones, la llegada del INIA a la Provincia de Arauco”.
    Flor Olivares, agricultora del sector Cerro Colorado, afirmó que “los recursos que le entregaron le van a servir para mejorar lo que tiene en su predio, al igual que a los otros agricultores, quienes gracias a este incentivo pueden acceder a nuevos insumos para su producción animal, hortalizas, quesos y cultivos tradicionales”.  
   El Área INDAP Arauco, atiende las comunas de Arauco, Lebu y Curanilahue. En la comuna de Arauco cuenta con cuatro unidades operativas del programa Prodesal INDAP y 1 unidad del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, a través del cual atienden a 436 familias campesinas.


 

INDAP ENTREGÓ UN DULCE INCENTIVO A LOS APICULTORES

176 apicultores de Hualañe y de Curepto fueron los primeros beneficiados con alimentación apícola.

Las escasas lluvias y la ocurrencia de éstas en forma extemporánea, provocaron una corta floración, que bajó la productividad de las abejas. Es por eso que los productores de miel de la Región del Maule, solicitaron a INDAP una ayuda, que la institución comenzó a entregar en las comunas de Licantén y Curepto.

La ayuda consiste en azúcar para la alimentación de las abejas y comenzó a ser distribuida en la comuna de Licantén a cien productores, y en Curepto para 76 pequeños apicultores, quienes veían con preocupación que se podía provocar una mortandad de abejas por la falta de alimento.

Las entregas fueron encabezadas por el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, el diputado Pedro Alvarez Salamanca, consejero regional Cristian Guajardo y en el caso de Curepto por los concejales Francisco Nuñez y Doris Sepulveda, además de los jefes de área respectivos Roberto Rivera de Licantén y Varinia Labarra de Curepto.

Al respecto el director regional destacó la importancia que tiene el rubro apícola para el ministerio de agricultura e INDAP, razón por la que se buscó la manera de responder a la brevedad con los apoyos que solicitaban los productores.

“En este sentido, tuvimos el apoyo del diputado Pedro Alvarez Salamanca quien hizo presente la situación que ocurría en la región y contribuyó a gestionar la ayuda a nivel de dirección nacional de la institución. Tenemos numerosos apicultores en PRODESAL y Alianzas Productivas que estaban solicitando esta ayuda, así que estamos muy contestos de responderles”, dijo.

PROGRAMACIÓN DE ENTREGA

El director regional explicó que son cerca de 50 millones de pesos los que se entregarán en la región del Maule y que equivale a cerca de 80 mil kilos de azúcar, para los apicultores que realizaron la demanda, dada su situación de afectado por la baja floración.

Las entregas se están realizando además en San Clemente, la próxima semana en San Javier, Empedrado, Constitución, Longaví, Chanco, Linares, parral, Pencahue, entre otras comunas de la Región del Maule.

 

PRODUCTORES DE IBÁÑEZ PARTICIPAN EN PROGRAMA LEÑA DE CALIDAD PARA AYSÉN

Productores de sectores como El Claro, Cerro Castillo e Ibáñez profundizaron en planes de manejo forestal, secado de leña y uso de motosierra, en el marco de las actividades organizadas por el programa Leña de Calidad para Aysén.

 

Pequeños productores de la comuna de Río Ibáñez profundizaron en conjunto diferentes aspectos de la producción de leña con bajo nivel de humedad, en el marco de las actividades del Programa Leña de Calidad para Aysén.

            Se trata del primer Día de Bosque realizado en el sector El Claro y en un rodal del propietario Sixto Cea por este Programa, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF e INDAP con una inversión que supera los 1.200 millones de pesos del Gobierno Regional, para apoyar la descontaminación de los principales centros poblados de la región.

            El coordinador del Programa, Ingeniero Forestal Alfredo Mayorga explicó que estos Días de Bosque se están realizando en Aysén, Coyhaique e Ibáñez, con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalecer lazos y comprender la importancia y los detalles de instrumentos técnicos fundamentales, como un plan de manejo forestal.

Agregó que se trató los alcances del proyecto, planes de manejo forestal, técnicas de secado y técnicas de volteo y seguridad. “Una presentación preliminar del programa, sus alcances y avances, y una descripción de un plan de manejo. Posteriormente, se hizo una inducción al secado, un curso de motosierras y, en terreno, se vieron manejos y se aplicaron varias técnicas de volteo”, explicó.

Este Día de Bosque congregó a productores de El Claro, Cerro Castillo y Río Ibáñez, junto a los jefes provinciales de CONAF Chile Chico, Patricio Poblete, y de INDAP Área Ibáñez, Yordy Cea, los profesionales de CONAF, Ramón Solís y Wildo Palma, y el equipo de la ONG de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, que trabajan en el programa.

Alfredo Mayorga indicó que todo pequeño o mediano productor de leña puede acceder a los beneficios de este programa, como realización de planes de manejo forestal sin costos e incentivos para la construcción de galpones de secado y para la retención de leña para la reducción de sus niveles de humedad.

“Tenemos mucha disponibilidad para atender. Si tiene plan de manejo pre existente lo asesoramos en cuanto al tipo de marcación que necesita hacer. A quien no tiene plan de manejo y pretenda hacer un emprendimiento en leña –hablamos de 300 metros para arriba- lo atendemos por el programa, no tiene limitante”, detalló.

Las personas interesadas en acceder al Programa Leña de Calidad para Aysén en las comunas de Aysén, Coyhaique e Ibáñez, deben acercarse a las oficinas provinciales de CONAF o de área INDAP, además de las direcciones regionales de ambos servicios en Coyhaique.

COMIENZA LA ENTREGA DE ARETES DIIOs A PEQUEÑOS GANADEROS DE CHILOÉ

En el marco del convenio INDAP-SAG Los Lagos comienza la entrega de 2.100 DIIOs (Dispositivos de Identificación Individual Oficial para bovinos) para 47 pequeños ganaderos, usuarios de INDAP, de la Provincia de Chiloé.

Forma parte de los compromisos adquiridos en el Convenio INDAP-SAG renovado en Abril de este año, por dos años más. Y que busca aunar esfuerzos para que los pequeños productores se incorporen a programas de prevención y control de enfermedades infecto-contagiosas. Esto para la venta de productos de menor riesgo sanitario y de mayor calidad para el consumo.

Los beneficiados son agricultores de distintas comunas de Chiloé que se adhieren al programa Oficial de Trazabilidad Animal que ejecuta el SAG y que reciben Servicio de Asesoría Técnica (SAT) a través de INDAP.  

Los DIIOs son aretes de radiofrecuencia electrónicos, con numeración correlativa. Cada aplicación DIIo a un animal será verificada por veterinarios acreditados con su correspondiente registro al SAG.

La identificación es un aspecto vinculado a la trazabilidad del ganado y de la carne, entendiéndose por esta el control de todo el proceso de producción desde su inicio hasta su venta, lo que puede aportar sustanciales ventajas a la hora de la comercialización.

La trazabilidad permite el acceso a mercados de manera permanente, al garantizar una fisonomía sanitaria y las propiedades alimenticias de la carne. Contribuye a recobrar la confianza de los consumidores en la carne bovina. Permite unificar prácticas de los diferentes actores de la cadena productiva y de comercialización facilitando procedimientos y proporcionando su concatenación. Para lograr que los pequeños productores ingresen a mercados de excelencia, los que se muestran cada vez más exigentes.

Para el Director Regional de INDAP, Claudio Ernst, esta entrega masiva de aretes para ganado es sinónimo del éxito del convenio INDAP-SAG. “Ambas instituciones tienen recursos limitados, por lo tanto tratamos de hacer un mejor uso de los recursos del Estado, para llevar adelante los diferentes programas de gobierno”, dice Ernst.

“Además se produce una sinergia entre los dos servicios. En el caso particular de los DIIOs, SAG proveyó los análisis e insumos, como los aretes de identificación, y nosotros la cobertura y aplicación a través de nuestros equipos técnicos de INDAP. Trabajando en conjunto hemos podido demostrar avances significativos en el control y erradicación de enfermedades relevantes para la región”, enfatiza Ernst.