Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

PEQUEÑOS AGRICULTORES ELIGEN SUS REPRESENTANTES EN LOS RÍOS

Los productores en distintas comunas se han ido sumando al proceso que busca renovar la dirigencia de los Consejos Asesores de Área de INDAP.

Haciendo un alto a sus labores habituales del campo, pequeños agricultores de diversos puntos de Los Ríos se han sumado al proceso eleccionario que se viene realizando en forma simultánea hasta este viernes en las comunas de la región, y que permitirá la renovación de dirigentes campesinos de los Consejos Asesores de Área (CADA) de INDAP.

Así lo informó el director de INDAP Los Ríos, César Asenjo, quien explicó que “este ejercicio democrático es parte de las acciones que la institución contempla en su permanente apertura hacia la participación ciudadana, de nuestros agricultores, con el objetivo de generar políticas públicas pertinentes a las familias que atendemos, buscando un mayor impacto de nuestro trabajo traducido en el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños agricultores y el desarrollo del mundo rural”.

El proceso se lleva a cabo en las oficinas institucionales y de los programas territoriales de INDAP, iniciándose ayer en la ciudad de Lanco. Hoy los productores participan del proceso eleccionario en la localidad de Malalhue, en La Unión y Panguipulli.  En  la Provincia del Ranco la instancia se extenderá hasta mañana, mientras que en la comuna de los “Siete lagos” el ejercicio se replicará en las localidades de Coñaripe y Liquiñe en los próximos días.

El miércoles 26 de junio los productores de Mariquina igualmente pueden ir a votar por sus dirigentes, ejercicio que será simultaneo para Valdivia, Corral y Máfil. Finalmente, este jueves 27 los pequeños agricultores de Paillaco, Futrono y la comuna de Los Lagos elegirán sus representantes.

El Consejo Asesor de Área, CADA, es una instancia de participación local de carácter representativo y consultivo. Es representativo de las organizaciones y pequeños productores agrícolas presentes en el sector de influencia de su respectivo territorio.

César Asenjo finalmente formuló un llamado a los pequeños agricultores usuarios de INDAP a participar de este proceso “que es transparente, abierto y voluntario para quienes deseen ser parte de él, como Gobierno buscamos estar cerca de nuestros agricultores, y los consejos asesores son una instancia valiosa para nosotros, siempre hemos tenido un dialogo abierto con ellos, muy constructivo entre ambas partes, porque lo que buscamos es mejorar continuamente para brindar más y mejores servicios de fomento a las familias del mundo rural”.

LAS LECHUGAS HIDROPÓNICAS SON EN EL NUEVO PRODUCTO ESTRELLA DE QUILLOTA

El emprendimiento “Hidroponía Aqua Fénix” apoyado por INDAP, ahora aplicará este método cultivo en hierbas aromáticas y pretende sacarlas al mercado próximamente

En búsqueda de mejores oportunidades, la joven pareja de rancagüinos compuesta por Enzo Tejer y Victoria Gamboa decidió viajar hasta la comuna Quillota, donde gracias al apoyo de INDAP, en el año 2011, iniciaron su emprendimiento agrícola y hoy triunfan con su producción de hortalizas hidropónicas entre las que aseguran la lechuga es su producto estrella.

El matrimonio que desde hace un par de años es parte del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, comenzó con el cultivo hidropónico de lechugas, tomates cherry y berros en su predio ubicado en el sector La Palma y ahora tienen la intención de salir al mercado con una producción de hierbas aromáticas.

Enzo Tejer,  dueño de este emprendimiento denominado “Hidroponía Aqua Fénix”, cuenta cómo surgió su negocio: “yo trabajaba en una Viña en Rancagua y me dijeron que en la zona La Cruz-Quillota había mucho trabajo y me vine, pero no era nada tan así la cosa, me costó mucho encontrar trabajo y así partió mi emprendimiento que logré gracias a INDAP, donde me ayudaron, porque sin su apoyo mis lechugas no serían tan famosas”.

Asimismo, el agricultor que vende sus productos a diversos restaurantes y a través de intermediarios de la región, comenta que “INDAP me ha ayudado desde un principio con incentivos, pero lo más importante que me ha entregado es la clientela que me he podido hacer a través de las expos. Estuve en la Expomundorural de Viña y en la de Santiago y gracias a eso la gente me conoce y me reconoce por la calidad de mis productos y finalmente me llaman para hacerme pedidos”.

INDAP FORTALECE DESPLIEGUE EN ZONAS RURALES DE LOS RÍOS

La institución del Ministerio de Agricultura ha intensificado su trabajo junto a la pequeña agricultura del territorio.

Con el objetivo de estar más cerca de las familias del mundo rural, llevando igualdad de oportunidades al acceso a los instrumentos de fomento que el Ministerio de Agricultura dispone para el sector, INDAP en la Región de Los Ríos, se encuentra intensificando su trabajo en terreno.

El director de INDAP Los Ríos, César Asenjo se ha reunido con productores de distintas localidades de la región en encuentros que han permitido dialogar en torno al funcionamiento de los programas de fomento, y que busca generar una mayor sintonía de las iniciativas públicas con las necesidades de las familias campesinas.

“Como Gobierno queremos que los recursos públicos lleguen a la gente, especialmente aquellas que no han recibido apoyo o muy poco del Estado, estamos intensificando nuestro trabajo en terreno,  en un despliegue territorial potente, conversando con nuestros agricultores en forma amena y muy franca, donde el único objetivo es impulsar el desarrollo de sus sistemas productivos, generando mayores ingresos y calidad de vida para las familias”, explicó César Asenjo.

De esta forma, familias que tienen distintos niveles de desarrollo de sus emprendimientos y que por lo tanto están incorporadas a los diferentes programas que el Ministerio de Agricultura tiene a través de INDAP han aclarado dudas,  en torno al acceso al agua, inversiones, tenencia de la tierra, asesoría técnica, entre otras inquietudes.

El director regional de INDAP valoró estas instancias señalando que “para nosotros es muy importante estar cada vez más cerca de las familias, nos hemos reunido con comunidades indígenas y con productores de diversos segmentos de desarrollo productivo. Como institución hemos hecho diversos esfuerzos por llegar con atención hasta los sectores apartados en la región, porque queremos que los agricultores que están más cerca de la ciudad, como aquellos de sectores de difícil acceso tengan las mismas oportunidades de desarrollo”.

Los agricultores, por su parte, han valorado estos encuentros donde en forma amena y sincera han dialogado con la autoridad, planteando la necesidad de seguir contando con el apoyo de la institución del  Ministerio de Agricultura.

Tal es el caso de Nancy Vidal, quien junto con agradecer el apoyo en la implementación de invernaderos para la producción de hortalizas y la entrega de asesoría canalizada mediante el Programa Prodesal, recalcó la importancia de seguir contando con el acompañamiento institucional.

“Esperamos de parte de INDAP nos siga apoyarnos con recursos para ir en nuestra ayuda, con el fin de mejorar nuestros cultivos y así tener mejores productos para vender y con esto generar mayores recursos para el grupo e individualmente. También queremos más asistencia técnica, agradecemos la disposición de las autoridades”, dijo la agricultora en una reunión sostenida en el sector Los Esteros.

Estos encuentros se enmarcan en una serie de iniciativas que la institución en Los Ríos ha llevado a cabo en materia de despliegue territorial y que involucra  la apertura y el fortalecimiento de nuevas oficinas, entre ellas la agencia de Área INDAP Río Bueno, la oficina de atención permanente en Futrono y la oficina en el sector rural El Arrayán, en Río Bueno.  Además con apoyo de los municipios se  ha intensificado la atención de  agricultores de zonas extremas una vez al mes como Carran Chico y Rupumeica Bajo de Lago Ranco; Maihue en Futrono, Coñaripe y Liquiñe en Panguipulli, entras localidades.

Lo anterior ha permitido entregar más y mejor atención a los productores, ahorrando sus tiempos de desplazamiento hasta las oficinas públicas, y el costo económico que ello involucra.

AGRICULTORES Y CRIANCEROS DE TIERRA AMARILLA PREPARADOS CON FORRAJE E INSUMOS PARA ENFRENTAR EL INVIERNO

Más de 35 fueron los beneficiados del programa INDAP/Prodesal que INDAP desarrolla junta a minera Frontera del Oro.

Un total de trece millones de pesos fueron entregados a  pequeños productores de las localidades de Río Jorquera, Junta del Potro y Tierra Amarilla. La ayuda es administrada por el equipo técnico del convenio INDAP/Prodesal de Tierra Amarilla, único convenio de este tipo que INDAP tiene con entidad privada a nivel nacional. La ceremonia se hizo en el predio de los usuarios Felipe Inostroza y Ampiglia Rodríguez en el fundo Hijuela del Parrón sector La Florida en Tierra Amarilla, un matrimonio en que ambos superan los 70 años de edad y que se resisten a dejar la agricultura como forma de vida y de sustento de su núcleo familiar. Ella se dedica desde hace más de 30 años a producir mermeladas de duraznos y alcayota que cultiva en su huerto, mientras que él se dedica a cultivar tomates, cebollas y habas.

Ampiglia Rodriguez agradeció a nombre de los beneficiados señalando "sólo tengo palabras de agradecimiento a las autoridades presentes, al INDAP, al equipo Prodesal por estas ayudas y estos productos que significan tanto para nosotros. En mi caso espero en un futuro tener una sala de procesos y poder sacar una resolución sanitaria que me permita vender tranquila. Tenemos con mi esposo muchos años amando lo que hacemos con la tierra de la cual somos dueños" expresó emocionada la agricultora.

La directora regional de INDAP María Angélica Osorio expresó “estos incentivos significan mucho para estos crianceros y agricultores, ya que les permite enfrentar de mejor manera el invierno y fortalecer su actividad agrícola para adelante. Nuestro compromiso como Gobierno y como INDAP es seguir apoyándolos para que mejoren su producción y sus ingresos familiares.” puntualizó Osorio.

Entre los productos que fueron entregados se cuentan fardos de pastos, fertilizantes, cierres, mallas, motocultivadores y cegadoras para labores menores, que vienen a acortar las brechas que tienen los pequeños agricultores de la localidad respecto de otras localidades.

BALANCE DEL SEGURO AGRICOLA EN ATACAMA

Paralelo a la entrega de apoyos los agricultores, crianceros y campesinos pudieron enterarse a través de una charla informativa de los beneficios que reporta contratar el seguro agrícola para paliar las heladas u otros eventos climáticos y permitirles recuperar las inversiones hechas en sus cultivos si un son afectados. INDAP Atacama presentó el informe de liquidaciones de seguros hechas en 2012 el cual arrojó un total región de setenta y dos millones de pesos, destacando los rubros de uva de mesa y tomates.

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE MELIPILLA AFECTADOS POR PRECIO INTERNACIONAL DEL MAÍZ Y TRIGO, FELICES CON SUS INDEMNIZACIONES DEL SEGURO

Siete pequeños agricultores de la provincia de Melipilla recibieron más de $ 5 millones como indemnización tras verse afectados por las diferencias del precio internacional del maíz y el trigo. Esto, en el marco del programa de seguro de precio de estos dos productos lanzados en enero pasado por INDAP.

El director de INDAP de la Región Metropolitana, Arturo López, explicó que este programa de seguro de precio busca disminuir el riesgo de los pequeños productores de trigo y maíz,  que diariamente se ven enfrentados a las fluctuaciones de los precios internaciones de sus productos. Así, el seguro permite que el pequeño empresario reciba una compensación en el caso de que el precio del mercado internacional de referencia (CME) sea el precio “límite” para el pago, situación que afecta su nivel de competitividad.

“Este Gobierno le ha dado gran importancia a los pequeños agricultores del país, situación que se ve reflejada en el presupuesto invertido en INDAP. Sólo para la provincia de Melipilla los incentivos aumentaron en un 50%, en los últimos dos años”, aseguró  López.

Junto con la entrega de este beneficio, otros 33 usuarios de INDAP de la provincia de Melipilla recibieron la constitución de los derechos de aprovechamiento de aguas.

López destacó que dentro de los instrumentos de INDAP, también se encuentra el Bono Legal de Aguas, que permite a beneficiarios del organismo  el acceso a incentivos económicos, no reembolsables, destinados a cofinanciar consultorías para la resolución de problemas vinculados a los derechos de aprovechamiento de aguas, cuando éste sea un factor limitante para el desarrollo de proyecto de inversión productiva.

 

Escrito por Valentina Yávar Zaldívar

MUJERES DE COLCHANE CONOCIERON INSTRUMENTOS PARA FORTALECER SU ACTIVIDAD

En la actividad, el director de INDAP presentó los instrumentos de fomento que el servicio pone a disposición de los agricultoras de la región.

Más de 30 mujeres de distintas localidades de Colchane participaron en la Mesa de la Mujer Rural e Indígena que convocó INDAP Tarapacá, Conadi, Fundación Prodemu y Sernam, donde vieron temas como emprendimiento femenino y acceso a fondos concursables.

En la jornada participaron el director de INDAP, Claudio Koplow; la encargada de la Oficina de la Mujer de Conadi, Victoria Ilaja; la encargada de emprendimiento de Sernam, Luisa Díaz; el equipo Prodesal de Colchane, Mariela Calle y Alvaro Casas, además de profesionales de los servicios.

En la actividad, el director regional de INDAP reiteró que el mandato del presidente Sebastián Piñera es estar en terreno, en contacto con las personas, especialmente de comunas tan alejadas como Colchane. Agregó que esta instancia es un espacio de articulación de las mujeres, donde se discuten diversas temáticas. “Con esto estamos dando respuesta a una demanda recurrente entre las mujeres, que es la necesidad de llevar información a los sectores rurales en torno a los temas de fomento productivo”, indicó.

En la actividad, el director de INDAP presentó los instrumentos de fomento que el servicio pone a disposición de los agricultoras de la región, mientras la representante de Sernam conversó con las mujeres sobre el emprendimiento, desarrollo de habilidades blandas y realizó un levantamiento diagnóstico sobre los intereses de las mujeres, que en esta zona se dedican principalmente a la artesanía textil, la ganadería y el cultivo de quínoa.

 

Para las mujeres participantes ésta es una oportunidad de informarse y expresar sus necesidades, donde resaltó la instalación de paneles solares en sus hogares como una manera de compensar la falta de electricidad, no depender de las pocas horas de luz que tienen al día y poder trabajar en horas de la tarde, cuando comienza a oscurecer. 

INDAP O’HIGGINS LLAMA A POSTULAR A PEQUEÑOS AGRICULTORES PARA QUE MEJOREN SUS SUELOS

Pequeños agricultores pueden postular hasta el 30 de julio

Podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la Región interesados en presentar Planes de Manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.

Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este tercer concurso son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales;  Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada;  Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario.

Señaló que las postulaciones deben ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 25 de julio de este año.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP.

Para postular a los sub-programas antes indicados, se deberá entregar -con fecha tope  el 30 de julio - una carpeta con todos los antecedentes indicados en las Bases Regionales, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla Anual de Costos, se encuentran disponibles en la página web de INDAP  www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.

El Director Regional de INDAP O'Higgins, Carlos Herreros, destacó que la institución ha destinado este año un monto superior a 1.800 millones de pesos para este programa, 300 millones de pesos más que el año pasado, potenciando prácticas de mejoramiento de suelos agropecuarios como la incorporación de rastrojos de maíz, con el objeto de beneficiar a más pequeños agricultores.

A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar  cada uno de los subprogramas.

 

 

OLIVEROS DE LOLOL FUERON DISTINGUIDOS POR INDAP EN FERIA ARRIBAMIPYME

Caravana del emprendimiento reunió a servicios públicos y privados en Rancagua y Santa Cruz.

Con éxito se realizó esta muestra de servicios públicos y privados, donde los emprendedores encontraron todas las herramientas que el Estado dispone para apoyar a las Mipymes, además de diversos talleres y charlas.

En Santa Cruz el Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, entregó un reconocimiento a  Oliveros de Lolol, empresa de pequeños agricultores, quienes fueron destacados por su alto cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura, al alero del programa “Sabores del Campo” de INDAP. 

Pedro Maldonado, administrador de IALSA S.A (Oliveros de Lolol) manifestó su agradecimiento por la distinción recibida. Precisó que es fruto del trabajo y esfuerzo de los agricultores. Tuvo palabras de gratitud hacia INDAP y Corfo, como instituciones que han respaldado su emprendimiento, que los llevó a ser reconocido como el mejor aceite de oliva extravirgen del mundo el año 2010.

La  Feria ArribaMipyme contó además con charlas y talleres paralelos a esta actividad, entre los que destacaron “cómo mejorar mi empresa agrícola” a cargo del profesional de fomento de INDAP, Gustavo Cassin. En la ocasión, expuso los principales programas de fomento que posee la institución dependiente del Ministerio de Agricultura, respondiendo consultas de los asistentes. Un stand ministerial con información sobre sus servicios, entre ellos INDAP, estuvo disponible en ambas ciudades.  

En Santa Cruz la actividad contó con la presencia del Gobernador de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, del Alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, concejales, el director(s) de Corfo, Abel Benítez, la Directora Regional de Sernatur, Alicia Ortiz, el Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, el Senador, Juan Pablo Letelier y el Diputado, Ramón Barros, quienes inauguraron la caravana del emprendimiento en la comuna.

“Es un orgullo para Santa Cruz tener por segundo año consecutivo  una feria tan importante para el emprendimiento, la gente de esta zona ha demostrado ser  emprendedora en las  áreas   de la agricultura, el turismo y desarrollo comercial. Queremos que esta feria se pueda replicar más veces en el año para que muchos emprendedores  de la Provincia de Colchagua y Cardenal Caro, puedan tener acceso a información que es relevante para  levantar nuevos emprendimientos.”, señaló  el Alcalde de Santa Cruz, William Arévalo.

Por su parte el Director Regional(s) de Corfo, Abel Benítez, destacó que “ArribaMipyme es un lugar de encuentro entre los emprendedores y el mundo público-privado, de apoyo al emprendimiento y la innovación, en un solo día en un solo lugar los emprendedores y pequeños empresarios puedan obtener información, capacitarse, tener asistencia y conocer los diversos programas y beneficios que pone el Estado a su  disposición”.

CAMBIARON DE GIRO SU NEGOCIO Y CON EL APOYO DE INDAP TRIUNFAN CON SU EMPRESA “MIELES”

Cerraron su ferretería en el extremo norte del país para venirse hasta la localidad de Laguna Verde en la comuna de Valparaíso y dedicarse a la apicultura

Luego de que sus tres hijas terminaran el colegio, el matrimonio compuesto por Lily Quinteros y Rafael González decidió cerrar definitivamente las puertas de su ferretería en Iquique para trasladarse a Valparaíso, donde iniciaron un exitoso emprendimiento apícola en el sector de Laguna Verde.

Esta empresa familiar, que se inició como un simple pasatiempo, comenzó con dos colmenas y hoy gracias al apoyo de INDAP ya cuenta con 250, tal como cuenta su dueña: “cuando llegamos acá, empezamos a conocer en qué consistía la apicultura, cuáles eran los productos que se podían desarrollar a partir de esta actividad, sus beneficios, entre todas las interrogantes que surgen cuando se desconoce un rubro de este tipo”.

Este emprendimiento denominado “Mieles” cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP desde hace más de cuatro años, primero integrando el   Servicio de Asesorías Técnicas y actualmente, el programa de Alianzas Productivas.

Entre los productos que ofrece Lily Quinteros se encuentra la miel, polen, propóleo y sus derivados que comercializa mediante la empresa apícola JPM exportaciones y la venta directa.

Una de las características que destaca esta emprendedora “es que mi producción es totalmente monofloral, lo que quiere decir que la miel es producida a partir de una sola flor. Entonces tenemos mieles de especies nativas como ulmo, avellano, diente de león, boldo entre otros”.

Con sus productos de calidad ya reconocida en la región, esta familia a participado de las ExpoMundoRural que ha desarrollando INDAP en Viña del Mar y ahora último en la Estación Mapocho en Santiago, además otras ferias especializadas comunales y locales.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “INDAP está al servicio de quienes quieran emprenden en la agricultura, ayudándolos a concretar sus metas y sueños como en el caso de esta familia que con el apoyo de nuestros programas, sumado a su esfuerzo personal, ha visto crecer su negocio mediante el encadenamiento comercial y la valorización de su producción”.

 

CAMPESINOS DE LA PROVINCIA DE LOS ANDES RECIBEN MÁS DE 34 MILLONES EN FORRAJE E INSUMOS AGRICOLAS

345 pequeños agricultores de las comunas de Los Andes, San Esteban, Calle Larga y Panquehue fueron beneficiados con el Fondo de Apoyo Inicial de INDAP

Un incentivo de 34 millones de pesos recibieron 345 pequeños agricultores de la provincia de Los Andes gracias al Fondo de Apoyo Inicial, FAI de INDAP. Los recursos permitirán la compra de forraje o insumos que requieran estos usuarios para sus respectivas actividades agrícolas.

Este fondo que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, favoreció a las familias campesinas más vulnerables de las comunas de Los Andes, San Esteban, Calle Larga y Panquehue con el objetivo de fortalecer la pequeña agricultura en este periodo de escasez hídrica.

Uno de los agricultores beneficiados fue Heriberto Arancibia, del sector El Cobre de la comuna de San Esteban, quien señaló que “es un incentivo bueno, porque uno no cuenta con los recursos para comprar lo que necesita para mantener los cultivos. Yo tengo duraznitos, así es que este incentivo me sirve para comprar los químicos, los desinfectantes y los abonos para poder seguir trabajando en el campo. Estoy muy agradecido de este aporte de INDAP”.

Por su parte, Sergio Barraza, del sector de Las Vizcachas de la comuna de Los Andes, dijo que “para mí la ayuda de forraje es muy importante, porque la necesitaba harto y gracias a esto no gastamos ni un veinte, así es que nosotros se lo agradecemos mucho a INDAP”.

La entrega de estos incentivos corresponde a 100 mil pesos por agricultor y demandó una inversión total de más de 34 millones de pesos, con los cuales 277 agricultores de las diferentes comunas beneficiadas podrán desarrollar proyectos de acuerdo a su actividad agrícola y otros 68 campesinos de las comunas de Los Andes y Calle Larga que se dedican a la ganadería accedieron a sacos de cubos de alfalfa para alimentación animal.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, destacó que “con estas entregas INDAP quiere darles a conocer a los pequeños agricultores afectados por la sequía que nuestra institución siempre estará ahí para respaldarlos y para ello estamos trabajando en terreno para priorizar el apoyo la los campesinos ya sea a través de forraje, obras de riego u otras acciones que les permitan salir adelante con su actividad productiva”.

Además, la autoridad agregó que “estamos llegando con este apoyo a todas las comunas de la región. Partimos con las zonas que se encuentran más afectadas por el déficit hídrico, sin dejar de lado al resto de las comunas, y para eso vamos a continuar en esta tarea en los próximos meses”.

INDAP LOS RÍOS APOYA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS INDÍGENAS

Un inédito encuentro se realizó en Valdivia, donde productores recibieron capacitación en liderazgo y gestión en organizaciones mapuches rurales.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP ratificó su compromiso con el desarrollo integral de las familias indígenas de la Región de Los Ríos.  A la permanente asesoría técnica con pertinencia cultural y el acceso a inversiones que brinda el Programa de Desarrollo Territorial Indígena,  ahora ha sumado nuevo apoyo mediante la realización de un encuentro inédito que permitió abordar temas de liderazgo y gestión organizacional de comunidades rurales mapuches.

Lo anterior con recursos del Programa de Gestión de y Soporte Organizacional de INDAP (Progyso) que permitió una masiva convocatoria de productores provenientes de distintas comunidades de la Región de Los Ríos.

Junto a los agricultores estuvo presente el seremi de Agricultura,  Juan Enrique Hoffmann y el director regional de INDAP, César Asenjo.

La iniciativa busca  la adquisición de competencias y conocimientos de los diferentes estilos de liderazgo y responsabilidad con su comunidad, conocimiento del Convenio OIT 169 y Decreto 124, el incentivo a la asociatividad productiva rural y la revitalización de la estructura sociopolítica y cultural del pueblo mapuche.

El director regional de INDAP destacó el permanente apoyo a las familias indígenas señalando que “como Gobierno y Ministerio de Agricultura hemos realizado un constante trabajo con nuestros productores, sus comunidades, llevando  herramientas que contribuyan a su desarrollo productivo con pertinencia cultural.   Este proyecto -traducido en este seminario- nace de la inquietud de los mismos agricultores, lo que nos llena de satisfacción de poder apoyarlos  mediante herramientas como el Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) que dispone  nuestra institución”.

En la ocasión participaron cautro comunidades indígenas como son  Wue Raquiduam y Antonio Pichipan de Panguipulli; la comunidad Isla Huapi de Futrono y la comunidad Dollinco de Mariquina.

Entre las temáticas del seminario se cuentan aspectos del Convenio OIT 169 y Decreto 124, sus implicancias y formas de aplicación en los programas territoriales de INDAP; formación de organizaciones rurales productivas,  liderazgo integral y participación ciudadana.  Asimismo, se analizó la estructura social política y cultural del pueblo mapuche originario, similitudes y diferencias con las comunidades mapuches actuales.

ATENCION EN TERRENO A MÁS DE 40 AGRICULTORES DE CONAY PARA APOYAR REGULARIZACION DE SUS TERRENOS

Programa "Esta es mi tierra", de INDAP, se trasladó a localidad de Conay, en Alto del Carmen

Con la presencia de la Alcaldesa de Alto del Camen, Carmen Bou, el seremi de Agricultura Alex Madariaga, el Seremi del Trabajo Patricio Urquieta, y los directores de INDAP, SAG y CONAF se realizó la actividad de difusión del programa ESTA ES MI TIERRA y la atención en terreno que profesionales de INDAP realizaron en la unidad vecinal de Conay, distante a unos 40 kilómetros al este de Alto del Carmen, en la precordillera del Valle del Huasco.

"El gobierno del presidente Sebastián Piñera a través de INDAP se ha comprometido con el apoyo de la agricultura familiar campesina, y muestra de ello es el programa ESTA ES MI TIERRA, que busca  regularizar la propiedad de la tierra, lo cual le permite al agricultor poder acceder no solo a programas de fomento sino que también sociales de diferentes instituciones públicas y privadas. En Atacama más de 700 pequeños agricultores no tienen los títulos de dominios de sus predios, de estos más del 50% se concentra en la comuna de Alto del Carmen es por esto que estamos realizando a través del convenio Prodesal una gran difusión y atención en la comuna".

“El programa Esta es mi Tierra comenzó en Atacama en principios de mayo y a la fecha – señaló Osorio -hay 88 agricultores que contarán con asesoría del programa ESTA ES MI TIERRA para dar certeza jurídica a la propiedad de sus predios. Trámites como posesiones efectivas, subdivisiones, mensuras de terreno, inscripciones de títulos de dominio entre otros, son los trámites  que se pueden realizar a través del programa con costo cero para el agricultor”.

El programa ha concentrado el interés no sólo de los directos beneficiados, sino de la comunidad en general de  Alto del Carmen y de las autoridades, quienes lo relevan  como el primer paso en la formalización de los emprendimientos para cientos de pequeños productores y agricultores de Atacama. La alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bou Bou señaló que es ESTA ES MI TIERRA, representa el sueño de muchos vecinos y vecinas de la comuna, ya que Alto del Carmen es una comuna rural y agrícola, y estamos muy agradecidos de INDAP por haber ejecutado el programa y darle la importancia que merece el poder ser dueño de la tierra”, expresó la máxima autoridad comunal.