Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)
INDAP PROMUEVE EL MANEJO SANITARIO DEL GANADO EN SECTORES COSTEROS DE FRESIA
Hasta el apartado sector de Punta Capitanes, en la comuna de Fresia, se trasladÓ un equipo de la agencia de área de INDAP y del programa Prodesal para atender en terreno las necesidades de los pequeños agricultores e inaugurar una manga y corrales para el ganado bovino.Un total de 8 familias del sector Punta Capitanes, a orillas del Océano Pacífico, fueron visitadas hace algunos días en un viaje que llevó al equipo de área, técnicos del programa Prodesal y funcionarios municipales a cabalgar durante más de 8 horas desde el sector Esperanza en la comuna de Fresia hasta este apartado sector de la costa. Una zona en extremo aislada en términos de comunicaciones y con una conectividad limitada, accediendo por tierra solo a caballo y por vía marítima navegando 6 horas en lancha desde Carelmapu, siempre y cuando las condiciones de navegabilidad lo permitan. De esta manera, las familias viven de la crianza de ganado bovino y algunos ovinos, y en forma secundaria de actividades relacionadas con la pesca y recolección del borde costero.
Los equipos técnicos del programa Prodesal se encargan de su atención permanente y es así como en las últimas visitas realizadas junto al área INDAP Fresia se detectaron las dificultades que existían para el manejo sanitario del rebaño, constituido por más de 80 animales que en conjunto poseen estas ocho familias.
“Por tal motivo se tomó la decisión de apoyar un proyecto asociativo mediante recursos del programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, para implementar la construcción de una manga y corrales, los que facilitarán esta labor, ya que con las condiciones que existían anteriormente podía tomar hasta dos días llevar a cabo el proceso de desparasitación y manejo sanitario. Hoy, eso no les tomará más de cuatro horas lo que significa un avance fundamental para estos pequeños productores”, destaca Rafael Olguin, jefe de área de INDAP Fresia, que participó junto a su equipo en el viaje de cinco días hasta Punta Capitanes.
Fue así como con un incentivo de $1.625.730 y un aporte propio de $3.513.832, se llevó a cabo la construcción de una manga de 8 mts. lineales y 4 corrales de 400 m2 cada uno, dando solución al problema que afectaba a los usuarios que viven en este alejado sector, gracias a esta infraestructura que fue inaugurada y puesta en funcionamiento durante el viaje.
Infraestructura que de acuerdo a lo manifestado por el representante de las familias del sector, Heriberto Alvarado, los ayudará a realizar de una mejor forma un trabajo que es necesario para mantener en buen estado los animales que componen los rebaños “ya que hoy se puede aplicar vitaminas, desparasitar y vacunar el ganado de todos nosotros, en un corto tiempo y sin arriesgar a las personas ni maltratar a nuestros animales”, señaló el agricultor de la comuna.
En la oportunidad también se realizaron los controles sanitarios del rebaño tanto bovino como ovino, así como la revisión del manejo sanitario permanente de estos animales y su vacunación. Actividad que se repetirá en unos meses más cuando los equipos técnicos regresen a este apartado sector.
EVALUAN ACREDITAR EN BUENAS PRÁCTICAS A AGRICULTORES DE PINTADOS
Durante la visita el director regional de Tarapacá mantuvo reuniones con representantes de las tres asociaciones que trabajan en la localidad.Realizar un levantamiento de demandas de los productores y analizar la posibilidad de acreditar a algunos en Buenas Prácticas Agrícolas fueron los principales objetivos de la visita realizada por el director de INDAP Tarapacá, Claudio Koplow, a la localidad de Pintados, comuna de Pozo Almonte.
Esta visita también se desarrolló en el marco de la renovación del convenio público-privado que se ejecuta desde hace tres años entre Teck Quebrada Blanca, SQM, Municipalidad de Pozo Almonte, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y las asociaciones de Pintados “Nuevo Amanecer”, “Juventud del Desierto” y “Tierras de Jehová”.
El titular de INDAP explicó que la idea era “Interiorizarse en terreno de las inquietudes de los agricultores de manera de poder generar un nuevo convenio, que esté orientado a cubrir las necesidades emergentes de los agricultores”.
“Además esta visita también responde a una iniciativa que busca acreditar en buenas prácticas agrícolas a tres productores hortícolas que aprueben la norma Global GAP versión 4.0, lo que les facilitaría la entrada a nuevas cadenas de comercialización”, agregó.
En esa línea, durante la visita se recorrió diversos sectores con tal de evaluar las posibilidades reales de concretar ese proyecto y se mantuvo reuniones con representantes de las tres asociaciones que trabajan en la localidad.
Koplow, quien estuvo acompañado de profesionales Prodesal- INDAP que se desempeñan en Pozo gracias a un convenio con el municipio, añadió que también se evaluó instalar un trabajo con hidroponía “donde el uso de agua se maximiza, pensando que están en un sector que tiene restricción hídrica”.
El director de INDAP recalcó además que esta visita responde al objetivo de mantener un continuo contacto con los agricultores, entregándoles información relevante como son los llamados a concursos e iniciativas específicas que se están planificando para el desarrollo de los territorios.
“Cualquier persona que vaya a Pintados se sorprende con el desarrollo hortícola que han alcanzado, especialmente considerando el lugar donde están instalados que es pampa y así y todo tienen una producción muy buena. Lo que no hace más que confirmar que hay un gran potencial, es decir hay luz, hay agua y un agricultor que quiere trabajar, y con eso se pueden hacer maravillas”, expresó.
Al respecto el Seremi de Agricultura (s) Fernando Chiffelle destacó” como Ministerio nuestro deber es fomentar y apoyar las Buenas Prácticas Agrícolas, a través de las diferentes acciones que realiza el Gobierno por medio de INDAP, cumpliendo con los compromisos que el presidente Sebastián Piñera estableció con el mundo rural, generando para ello las instancias necesarias para que cada uno de nuestros productores puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias, con el fin de continuar fortaleciendo y potenciando la pequeña agricultura, a través de este tipo de acciones que nos permiten desarrollar nuevos polos de innovación para nuestra región”.