Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12124)

Total de Noticias (12124)

AGRICULTORES DE RENGO RECIBIERON INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA IMPULSAR SUS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Un incentivo de 100 mil pesos recibieron pequeños agricultores que integran el programa INDAP-Prodesal de Rengo.

Se trata de un incentivo económico que reciben todos los pequeños productores agrícolas del segmento 1, que forman parte del Programa de Desarrollo Local de INDAP, cuyo objetivo es ser un apoyo concreto para que satisfagan sus necesidades básicas en sus predios, como por ejemplo, la compra de insumos, herramientas, medicamentos veterinarios, entre otros gastos que realizan anualmente los agricultores”, sostuvo el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros.

En la ceremonia efectuada en Rengo 139 pequeños agricultores del Prodesal de Rengo recibieron este incentivo económico por un monto total de 13 millones 900 mil pesos.

“Respecto del año pasado prácticamente hemos cuadruplicado los recursos destinados al Fondo de Apoyo Inicial (FAI) en Rengo, como también ha sido en la cantidad de usuarios beneficiados, situación que es sólo una muestra de lo que ocurre en las 33 comunas donde está el Prodesal, porque queremos que más agricultores accedan a los beneficios que entrega INDAP para que vayan mejorando su actividad productiva. En total a nivel regional aumentamos en casi 400 millones de pesos los incentivos respecto del año 2012, y en 2.169 agricultores beneficiados más”, precisó Herreros.

Esto se suma al apoyo que INDAP está brindando para que potencien sus inversiones hasta un monto de 500 mil pesos, a través del Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP) con más de 1.676 millones de pesos.

“Este año esperamos aumentar la cobertura en 500 agricultores más que el año pasado y llegar a más de 8 mil productores atendidos en el Prodesal, con el objetivo que los agricultores desarrollen sus capacidades e incrementen su capital productivo y aumenten sus ingresos agropecuarios, que finalmente contribuyan a mejorar su calidad de vida”, expresó Carlos Herreros.

El Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Mauricio Donoso, señaló que el Gobierno a través de su cartera trabaja para que los agricultores, en especial los pequeños agricultores, sigan en el campo y no migren a las ciudades. "Para ello estamos destinando los recursos y los beneficios que les ayuden a mejorar sus condiciones de vida en el campo. Este es un pequeño incentivo para que los agricultores de esta región puedan potenciar sus labores silvoagropecuarias y además consolidar su productividad", puntualizó Mauricio Donoso. 

José Guajardo, agricultor del sector Cerrillos manifestó que espera destinar el incentivo para la compra de techumbre y pellets o alfalfa para los 40 conejos que posee en criadero actualmente. “Quiero superarme con la crianza de conejos, mejorando la raza para que la carne tenga mejor calidad, así que esta ayuda es muy buena, ya que a veces no tenemos los medios para hacer estas inversiones”, sostuvo.

Benjamín Pérez, apicultor del sector Rosario posee 180 colmenas de abejas. Señala que con los recursos recibidos de INDAP va a comprar medicamentos y vitaminas. “Es una ayuda necesaria para el pequeño agricultor, un empujón al que tenemos que sacar el máximo provecho”, indicó.

 

 

 

NUEVA DIRECTIVA CAMPESINA DEL CONSEJO ASESOR REGIONAL FUE INFORMADA DE ACCIONAR DE INDAP O’HIGGINS

Primera reunión luego de su reciente elección como directiva del CAR de INDAP O’Higgins.

El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social, Juan Fernández; el Director Regional de INDAP, Carlos Herreros; y en representación del Seremi de Agricultura, Luis Ahumada, encabezaron la reunión realizada en Rancagua.

En la ocasión, el jefe del departamento de Fomento, Humphrey Crawford, efectuó una detallada exposición sobre el presupuesto de fomento productivo destinado a apoyar el desarrollo de la pequeña agricultura regional.

Carlos Herreros señaló que todos los esfuerzos de INDAP apuntan a mejorar las condiciones productivas de los pequeños agricultores, y para ello se ha incrementado el presupuesto regional destinado a los programas de fomento, en especial el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que espera aumentar en más de 500 usuarios este año con respecto al 2012, para que más agricultores se beneficien con las asesorías técnicas y recursos para impulsar sus inversiones.

Otro programa que muestra un fuerte apoyo a la pequeña agricultura es el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) con 1.800 millones de pesos a ser ejecutados, además de casi 1.500 millones en el Programa de Desarrollo de Inversiones.

El Director Regional de INDAP y el Seremi de Desarrollo Social, acordaron estrechar lazos institucionales, con el fin de disponer de información que permita focalizar los programas en quienes realmente necesitan el apoyo de recursos.  

Participaron en la reunión los representantes campesinos electos del Consejo Asesor Regional de INDAP, su presidente, Vicente Madariaga Cornejo, de la  Asociación Gremial de Pequeños Agricultores de Chimbarongo; el vice-presidente, Carlos López Díaz, de la Asociación de Pequeños Productores Vitivinícolas de Colchagua, Aprovicol; 1er director, Luis Díaz Silva, de la Agrupación de Productores Victoria, AGROVIC; 2º director, Alex Rodríguez Miranda, de la Cooperativa Campesina valle Convento Viejo Ltda.;  y 3er director, Ana Calderón Quijada, de la Asociación de Pequeños Productores Vitivinícolas de Colchagua, Aprovicol. 

Los agricultores destacaron esta instancia como fundamental para conocer cómo INDAP destina sus recursos para apoyar el sector de la pequeña agricultura, y poder establecer un diálogo que les permita hacer aportes a la gestión institucional. 

INDAP INAUGURA RUCA MAPUCHE EN CARTAGENA

Con una rogativa tradicional de este pueblo originario se dio inicio a la ceremonia que se desarrolló en el marco del Día del Patrimonio Cultural de Chile

Con un nuevo atractivo turístico cuenta desde ahora la comuna de Cartagena. Se trata de la ruca mapuche “Newen Ruka” instalada en el sector de Quilllaycillo  en el terreno de la artesana textil Unelda Huenchumil, quien fue beneficiada con esta vivienda característica del pueblo mapuche a través de un proyecto de INDAP.

La idea es potenciar el trabajo artesanal de esta usuaria del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, en la comuna y fomentar el turismo rural en la zona.

La inauguración de la ruca, que se realizó en el marco del Día del Patrimonio Cultural de Chile, estuvo a cargo de Floriano Cariqueo, perteneciente a agrupaciones mapuches de la región, quien realizó una rogativa en la que se pidió por los dueños de casa y por el fortalecimiento de la identidad de este pueblo originario.  
En la oportunidad, Unelda Huenchumil comentó que “esto significa mucho para mí, me llega al corazón. Estoy orgullosa de esta ceremonia  y  de la ruca que tengo ahora que me permite continuar con nuestras tradiciones. Yo voy a poder hacer mi trabajo, entregarlo y sacarle el mejor provecho. Acá viene gente de todas partes y aprovecho de ofrecer mis productos y hacerles una demostración de lo que hago y de nuestra cultura. Ha sido fundamental el apoyo de INDAP, he podido salir adelante y estoy muy feliz”.

CEREMONIA

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “en el contexto de esta celebración del Día del Patrimonio Nacional, INDAP no podía estar ausente y nos concentramos en la comuna de Cartagena para realizar la inauguración oficial de la ruca mapuche que gestionamos a través de este servicio para que la señora Unelda pudiera continuar con su trabajo de artesanía según sus tradiciones”. 

Durante la ceremonia se realizó una demostración de preparaciones originarias, del patrimonio agroalimentario mapuche y de destrezas del arte textil a través del lavado, hilado, teñido y tejido a telar.

A la inauguración asistieron el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, el alcalde de Cartagena, Luis García; la jefa de área INDAP San Antonio, Paula Román; el representante de las agrupaciones mapuches Willi Kurrof y ASOMI, Adolfo Rubillanca; la encargada de patrimonio del Consejo de la Cultura y las Artes, Cristina Guerra; Unelda Huenchumil e invitados especiales.

La ruca se construyó con procedimientos ancestrales mediante materiales traídos directamente desde Nueva Imperial en la novena región, como colihues, paja y rollizos de madera nativa, entre otros materiales. 

 

INDAP Y GORE INAUGURAN OBRA DE RIEGO QUE BENEFICIARÁ A AGRICULTORES DE CASABLANCA

Proyecto que demandó una inversión de 24 millones de pesos beneficiará más de 40 hectáreas de predios agrícolas

Agradecidas están las más de 18 familias campesinas de la comuna de Casablanca beneficiadas con el proyecto que permitió la instalación de casi 700 metros de tubería de conducción y válvulas para regular la descarga de agua riego del pozo La Vinilla de ese sector.

Estas obras, que se enmarcan en el convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, denominado “Pequeños Agricultores de INDAP”, demandaron una inversión de 24 millones de pesos que favorecerán indirectamente 40 hectáreas de predios agrícolas dedicados al cultivo de maíz, papas, forrajeras y hortalizas.

Entre los agricultores beneficiados se encuentra Manuel Plaza, quien comentó que “estamos muy agradecidos, porque vamos a tener agua cuando lo necesitemos, además de ahorrar energía. Antes teníamos que esperar por horas el agua. Ahora se abre la válvula y en sólo minutos puedo regar mis cultivos. Es muy buena esta ayuda”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano señaló que: “El Ministerio de Agricultura a través de INDAP está haciendo grandes inversiones en el tema del agua. La falta de este recurso se ha transformado en nuestro principal objetivo y estamos haciendo inversiones para optimizar su uso, evitar la pérdida, estimulando su acumulación y mejorando su conducción. Estos pequeños agricultores durante años estuvieron regando a través de acequias sin revestimiento, por lo que perdían el 70 por ciento del agua. Ahora en cambio pueden utilizar eficientemente el agua del pozo y enfrentar la sequía de mejor forma”. 

A través de este mismo convenio se destinaron 800 millones de pesos para la ejecución de obras de riego que permitieron la materialización de 230 proyectos que benefician a 438 agricultores y más de 560 hectáreas de la región de Valparaíso destinadas a la agricultura y ganadería.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán expresó que “esta es una obra muy importante por la escasez hídrica que tenemos hoy en día en la región de Valparaíso y se está nutriendo de agua a estos pequeños agricultores. Quiero felicitar al Gobierno Regional y al INDAP que han estado trabajando en esta obra que es parte de un proyecto mayor de cerca de mil millones de pesos distribuidos en distintas partes de la región”.

 

CONSTITUIDO NUEVO CONSEJO ASESOR DE ÁREA PUERTO AYSÉN

La directiva quedó conformada por campesinos de diferentes sectores y organizaciones, representativas del territorio.

Conformado quedó el nuevo Consejo Asesor de Área Puerto Aysén, instancia de participación ciudadana y control social implementada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

El director regional de INDAP, Carlos Hennicke, indicó que la elección de los nuevos consejeros se llevó a cabo en dependencias de la Gobernación Provincial de Aysén, con participación de productores de todas las asociaciones gremiales (AG) del Área y del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), entre otros.

El jefe de Área INDAP Puerto Aysén, Hernán Bórquez, señaló que la directiva quedó conformada por campesinos de diferentes sectores, con Mirtha Almonacid de la Asociación Gremial Aysén, sector Viviana Norte; Faviola Rebolledo  de la AG Pasarela de Mañihuales, y Hugo Romaní de la AG Los Torreones, sector Balseo.

Como suplentes, fueron elegidos Nadia Peña del sector Pangal, Claudio Coronado de Mañihuales y Juan Medina, de Prodesal, sector Balseo Viviana.

Cumpliendo con el Instructivo Presidencial para la Participación Ciudadana en la Gestión Pública, INDAP tiene como mecanismos de participación ciudadana el Consejo Asesor Nacional (CAN), Consejo Asesor Regional (CAR) y Comité de Agencia de Área (CADAS). Además, están las Cuentas Públicas Participativas, Consultas Ciudadanas y Sistema Integral de Atención e Información Ciudadana (SIAC).

HORTALICEROS DE LA REGIÓN DE ATACAMA PLANIFICAN JUNTO A INDAP PLAN DE ASESORIA PARA MEJORAR GESTION PRODUCTIVA

36 beneficiados recibirán en 2013 capacitaciones de expertos para poder aumentar su producción y competitividad.

Pequeños productores de hortalizas de tomates, melones, pimentones, sandías entre otros podrán incrementar y mejorar su competitividad en mercados más formales gracias al servicio de asesoría especializada, SAT, que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP pone a disposición a pequeños agricultores.

María Angélica Osorio, directora regional de INDAP Atacama, comentó que “estamos optimistas como Ministerio y como INDAP de ver que la pequeña agricultura en el valle de Copiapó, si bien tiene dificultades, cuenta con la visión, voluntad y esfuerzo de agricultores empeñados en seguir produciendo más y mejor. La autoridad destacó en el encuentro que INDAP cuenta con una batería de instrumentos de fomento y crédito para facilitar que los agricultores accedan a mercados más formales y con nuevas exigencias de calidad e inocuidad que ya están demandando todos los consumidores.

Por su parte René Reyes, representante de los pequeños agricultores para el Comité Asesor de Área de Copiapó, CADA, manifestó su satisfacción por jornada de planificación pues cada participante pudo expresar su necesidad más urgente que las autoridades recogieron. Agregó que, “quizá el agua no sea el mayor problema que tengamos en estos momentos. Lo que pensamos es que a veces los problemas se crean cuando no actuamos oportunamente y en conjunto como por ejemplo, por tener estrategias de comercialización, entre otras. Esta asesoría nos permite expresar realmente cuáles son nuestras inquietudes y establecer en conjunto con el asesor dónde están nuestras fortalezas y debilidades y de esa manera avanzar a paso seguro en la solución de éstas últimas”, manifestó el agricultor.

Este es el tercer año que el grupo asociativo viene trabajando en conjunto con INDAP y para 2013 la asesoría estableció  actividades relevantes entorno al manejo de suelos salinos, nutrición vegetal, además de giras técnicas a la primera y segunda región para conocer experiencias exitosas de cómo los agricultores de allá trabajan otras variedades de hortalizas y con sistemas de producción innovadores como la hidroponía.

EN LOS LAGOS EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE INDAP CAPACITA A LOS AGRICULTORES

En el marco del Programa de Mejoramiento Genético regional y con la asistencia de más de 120 agricultores y sus consultores, se realizaron en Ancud y Los Muermos las capacitaciones en Inseminación Artificial y Control Lechero oficial para las Provincias de Chiloé y Llanquihue.

El objetivo de la actividad fue generar capacidades tanto en los usuarios como en quienes los asesoran a diario, para saber interpretar los catálogos de toros preparados por Cooprisenm especialmente para el Programa, eligiendo de esta manera la genética que mejor se adapte a sus necesidades productivas y las de la industria.

En el caso del Control Lechero oficial, el objetivo principal es el de saber interpretar y aprovechar la valiosa información que mensualmente es recogida por la empresa a objeto de permitir al agricultor tomar las mejores decisiones en relación a su negocio.

En la oportunidad, Marcelo Zárate, Jefe de Fomento de INDAP Los Lagos, se mostró muy satisfecho con la actividad y señaló que por su importancia será necesario reforzar los tópicos tratados en capacitaciones futuras, ya que "es mucha información la que estamos transmitiendo a los usuarios, por lo que será necesario insistir en aquellos aspectos más útiles para la toma de decisiones en el predio".

Por su parte, Paola Vargas de Cooprinsem, quién es parte del Equipo Capacitador y Coordinadora del Proyecto, se mostró sumamente satisfecha por el interés y alto compromiso de los agricultores reflejado en la asistencia a ambas actividades, lo que es fundamental para el éxito del programa.

Finalmente, Patricia Montaldo, Encargada Regional del Programa en Los Lagos, informó que entre el mes de Junio y Julio se realizarán también las primeras capacitaciones para la formación de nuevos inseminadores en toda la región, otro de los importantes objetivos que busca este convenio.

Cabe destacar que en la Región, el Programa de Mejoramiento Genético atiende a más de 300 agricultores y a cuatro meses de iniciarse el trabajo se llevan casi 4.000 vientres inseminados y se están controlando a más de 7.000 vacas a través del Programa. Sin duda todo un éxito para una región como Los Lagos que es ganadera por excelencia.

 

 

 

INDAP FINANCIA CON $31 MILLONES ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS SUPLEMENTARIAS EN LITUECHE

Incentivos económicos apuntan a que pequeños agricultores produzcan su propio forraje para su ganado.

El Director Regional de INDAP O'Higgins, Carlos Herreros, señaló que a través del programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, la institución del Ministerio de Agricultura ha destinado 250 millones de pesos a nivel regional, que consideran el establecimiento de 101 hectáreas.

“El objetivo de este programa es que los pequeños productores de ganado puedan contar con el forraje que necesitan sus animales, y así suplir los déficit de forraje generados por las reducidas tasas de crecimiento invernal y estival de las praderas permanentes”, sostuvo.

Sergio Pino, agricultor del sector San Vicente de Litueche, fue uno de los 63 productores de la comuna que recibieron sus respectivos cheques para establecer praderas suplementarias esta temporada. Señala que con el incentivo económico recibido espera sembrar 2,5 hectáreas de avena vicia, y que su objetivo es tener forraje para alimentar a sus 100 ovejas, “Es una ayuda importante la que nos INDAP para poder mantener a nuestro ganado en mejores condiciones”, precisa.

A través de este programa, el agricultor recibe una ayuda económica que financia hasta el 80% de los costos netos, asociados a los insumos y labores requeridas para el establecimiento de praderas suplementarias y/o recursos forrajeros, de acuerdo a tabla de costos definida previamente. Los pequeños agricultores pueden postular hasta el monto máximo de $1.000.000 por beneficiario al año.

 

 

 

PRODESAL INDAP ENTREGA ASESORIA PERMANENTE A AGRICULTORES DEL TAMARUGAL

Giras técnicas, asesorías permanentes y fondos de inversión entregan los equipos Prodesal a 1.047 usuarios y usuarias que integran este programa que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

Giras técnicas, asesorías permanentes y fondos de inversión entregan los equipos Prodesal a 1.047 usuarios y usuarias que integran este programa que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, ejecuta con los cinco municipios rurales, cuyos planes de trabajo se revisaron en el Ampliado del Consejo Asesor Regional (CAR), instancia que reúne a agricultores de las cinco comunas de la Provincia del Tamarugal.

Los agricultores participantes en el programa Prodesal-INDAP, que significa el despliegue de una treintena de profesionales en el Tamarugal, han visitado lugares como San Pedro de Atacama, Arica, Camarones, Codpa, además de las ciudades peruanas, como Puno, Tacna y la localidad boliviana de Salinas de Garci Mendoza. Asimismo los equipos Prodesal entregan apoyo para el desarrollo de proyectos y para el apalancamiento de fondos de otros servicios públicos hacia las comunas rurales.

En la jornada se presentaron además orientaciones sobre los requisitos para acceder a una resolución sanitaria, a cargo Karin Aracena, encargada de la Unidad de Control de Alimentos de la Seremi de Salud, quien explicó todo el proceso administrativo desde que se presenta una solicitud de este tipo hasta que se asigna.

Los más de 50 agricultores participantes en la actividad conocieron también los instrumentos de la Unidad de Tierras y Aguas de Conadi, donde el abogado Juan Carlos Araya presentó los concursos asociados al Fondo de Tierra y Agua, así como los requisitos para acceder a ellos.

Al finalizar, el jefe de la Agencia de Área Pozo Almonte, Carlos Bugueño, presentó la evolución del presupuesto y se revisó en detalle el comportamiento de la ejecución de cada programa hasta mayo de este año.

En la jornada participó el seremi de Agricultura, Iván Infante; el director (s) de INDAP, Iván Cerda; el dirigente agrícola y representante CAR de Colchane, Crescencio Esteban; además de funcionarios de la institución.

El director (s) de INDAP subrayó la importancia de contar con la instancia del Consejo Asesor Regional, ya que abre espacios de interlocución fundamentales para avanzar en la construcción de una institución que apoya a los agricultores y agricultoras, para que se desarrollen activamente y con mejores oportunidades.

Además instó a los presentes a trabajar unidos para hacer una agricultura familiar más grande, contando con el respaldo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y de las otras instituciones que lo integran.

PRENDAS ELABORADAS POR ARTESANAS DE LOS RIOS SE ABREN ESPACIO EN EL PUBLICO CAPITALINO ABC1

Agricultores conforman la agrupación “Entrelazadas” de la comuna de Los Lagos, cuya producción posee interesantes proyecciones en el mercado.

Ni el frío característico de la zona sur del país, ni la obligaciones propias del campo y la familia son impedimento para que un grupo de agricultoras pongan los pies en el camino,  muchas de ellas caminando varios kilómetros y llegar a la cita habitual con “Entrelazadas”, un emprendimiento que funciona en su taller del sector La Luma, donde las mujeres dan rienda suelta  a su talento y creatividad, que mas tarde se traducen en cotizadas prendas de textilería en lana.

Entrelazadas es una agrupación de ocho agricultoras, que partieron hace más de 2 años en la actividad, juntándose a tejer horquilla, gracias a un taller de fondo mixto, para la superación de la pobreza y la vulnerabilidad.  Dicho talento fue descubierto por la Fundación Ona, quien hoy canaliza la comercialización de sus productos en Santiago.

La constante capacitación de las mujeres y el talento innato de las integrantes del grupo se tradujo en  que las prendas hoy formen parte de la Colección Colonos de la diseñadora Carla Villarroel, una instancia que busca ser una vitrina de la moda étnica en nuestro país. Dicha colección es el trabajo de la Fundación Ona con las artesenas que pertenecen al programa Prodesal de INDAP en convenio con el municipio de Los Lagos, a través de un proceso de vinculación y trabajo en terreno.

“Nos contactaron porque la horquilla era una artesanía poco conocida en el país, nos capacitaron y nos entregaron  conocimientos acerca de tendencias de diseño y colores”, comentó Bella Castillo Salazar, representante de Entrelazadas.

Las prendas en lana de oveja, se elaboran mediante telar y horquilla. La diferencia con otros tejidos es que el hilado es muy fino lo que le permite lograr productos delicados, con cortes, pero manteniendo lo artesanal, con colores innovadores, e interesantes combinaciones.

Actualmente los productos se encuentran en Gestrudis Echeñique #360, Sector El Golf, Las Condes y han sido parte de desfiles de moda orientados a un público que se inclina por este tipo de textilería. De esta forma, la agrupación ha aprovechado el nicho de mercado, gatillado por un consumidor  abc1  que cada vez más opta por estos productos por su carácter  rustico, pero muy delicado.

Por su parte INDAP, independiente de apoyar el proceso de vinculación de los emprendimientos para que desarrollen todo su potencial, se encuentra implementando una nueva estrategia de apoyo al rubro artesanía, que incluye asesoría técnica especializada y  la posibilidad de acceder a inversiones. Iniciativas que se suman a plataformas de promoción y comercialización como son las ferias Expomundorural.

 El director de  INDAP Los Ríos,  César Asenjo  en su visita al taller, en el sector La Luma, junto con felicitar a las agricultoras, ratificó el compromiso del Ministerio de Agricultura y la institución por seguir apoyando las acciones que permitan generar ingresos extras a las familias del sector rural. “Son mujeres de mucho esfuerzo, y tienen muchos sueños por seguir avanzando, por mejorar la calidad de sus productos, tener un mayor volumen de producción,  seguir buscando mercados, y consolidando el emprendimiento. Como Gobierno  estamos comprometidos con las familias del mundo rural, y en particular con las mujeres que sabemos que son un motor y un acto clave en el desarrollo en el sector rural, fortaleciendo la calidad de vida de sus familias”.

INDAP OSORNO CONTINÚA ENTREGANDO INSUMOS PARA AGRICULTORES DE SUS PROGRAMAS TERRITORIALES

Son más de 2.500 las familias beneficiadas tanto del Programa de Acción Local, Prodesal, como del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que recibirán los incentivos para comenzar a preparar sus campos para la temporada agrícola.

En el sector de Trafún, en la comuna de San Pablo, 16 pequeños productores del programa Prodesal comenzaron a recibir los insumos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) para iniciar la temporada agrícola 2013, entrega que se extenderá hasta el próximo mes de junio hasta llegar a las 2.580  familias que son parte de los programas territoriales de INDAP en las comuna de Osorno, Puyehue, San Juan de La Costa, San Pablo y Puerto Octay y que tendrá una inversión total de más de $258 millones de pesos, una de las más grandes de la región para estos programas.

En la reunión de entrega, las familias recibieron materiales de trabajo como malla para cercos, fertilizantes, planchas de zinc y  cal, entre otros. Materiales entregados según la necesidad de cada familia y a los rubros a los que apunta su trabajo durante al año. Además, pudieron dialogar con el director regional, el equipo de área de INDAP Osorno y los técnicos de Prodesal, sobre las diversas materias a las que día a día se ven enfrentados en el trabajo en el campo.

Para una de las dirigentes del comité de control social del módulo 1 del Prodesal de San Pablo, estos recursos son fundamentales para el trabajo en el campo y un apoyo muy importante “para nosotros como pequeños agricultores, que tenemos poca tierra, estos son insumos con los que no contamos y que por supuesto nos ayudará a realizar mejor nuestras labores. Acá, como grupo Prodesal, estamos muy organizados y en un trabajo permanente con nuestros equipos técnicos tanto de Prodesal como de la agencia de área en Osorno, quienes nos brindan una muy buena atención muy preocupada. Así que contentos de poder recibir estos importantes recursos y de que nos sigan apoyando, ya que significa mucho para nuestro trabajo”.

Asimismo, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, destacó lo oportuno de entregar estos recursos ahora y no en invierno, ya que estos insumos les permitirán a algunos, por ejemplo, poder fertilizar y a otros poder entregar alimento complementario para los animales, además de contar con medicamentos y semillas para aplicar en la fecha que corresponde. “En ese sentido, como institución, estamos muy contentos de poder llegar con estos incentivos cuando recién está empezando la temporada. Para nosotros este programa es muy relevante en la región, ya que son más de 9.500 familias sólo en este programa, además de otras 3.600 en PDTI y queremos llegar con mayores recursos justamente a las familias más vulnerables del campo, ya que efectivamente son ellos los  que requieren de mucho apoyo y en eso estamos abocados”.

INTENDENTE DEL MAULE ENTREGÓ INSUMOS AGRÍCOLAS EN LINARES

Primera autoridad regional encabezó ceremonia que benefició a más de 200 agricultores de Linares y Yerbas Buenas.

Más de 200 agricultores de la provincia de Linares, recibieron insumos agrícolas, provenientes del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) del Programa de Desarrollo Local, que ejecuta INDAP con los municipios, los que involucraron un total de más de 20 millones de pesos.

La entrega se realizó en el salón Balmaceda de la Gobernación Provincial de Linares y en ella participaron el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, el Diputado Jorge Tarud, la SEREMI de Agricultura Anita Prizant, el director regional de INDAP Luis Verdejo y el jefe de área de Linares Ronohaldo Mendez.

En esta oportunidad se entregaron cheques para insumos por $100.000 para cada agricultor, los que utilizarán en insumos agrícolas tales como fertilizantes y herbicidas, o implementos menores apícolas. Además de los cheques, de manera simbólica, se entregaron paquetes demostrativos de los insumos que van a adquirir los productores.

Al respecto el Intendente de la región del Maule señaló que en este acto, se entregaron los insumos que los propios agricultores demandaron. “Algunos agricultores optan por pequeños equipamientos, otros por insumos, pero todo es parte del múltiple apoyo que está dando el Gobierno del Presidente Piñera por fortalecer la agricultura familiar campesina”.

Por su parte el Director Regional de INDAP dijo que actualmente el convenio PRODESAL, está presente en las 30 comunas de la Región y el número de personas que se atiende a través de este Programa son 11.773, el doble de lo que se atendía hasta el año 2010. 

“Estos avances nos tienen muy contentos y hoy estamos entregando el FAI que es el apoyo inicial para los agricultores. Ellos lo han recibido muy bien, ya que podrán tener insumos apícolas, plásticos, almabres, o cubrir cualquier otra necesidad que les permita iniciar una nueva temporada agrícola en buena forma”, dijo.

En la Región del Maule, INDAP se encuentra entregando con este Instrumento 734 millones de pesos y la cantidad de agricultores a nivel regional que serán beneficiados corresponde a 7.340.