Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12124)

Total de Noticias (12124)

INDAP ENTREGÓ FORRAJE, FERTILIZANTES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA A AGRICULTORES DE LA CRUZ

Incentivo benefició a 33 agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal

Forraje, fertilizantes, herbicidas, pulverizadoras de espalda y desbrozadoras recibieron 33 pequeños agricultores de la comuna de La Cruz, que integran el Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP.

El incentivo que demandó una inversión cercana a los ocho millones de pesos se concretó gracias al Fondo de Apoyo Inicial, FAI, y a los proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de este servicio del agro.

Karina Oyanadel del sector Lo Rojas, quien recibió una desbrozadora e insumos agrícolas, señaló que, “a mí en lo personal esta entrega me hace muy feliz porque yo siembro hortalizas y como mujer cuesta limpiar acequias, desinfectar, hacer trabajos de hombre y estas herramientas nos facilitan la pega. Esto es muy importante para los pequeños agricultores. Es un granito de arena que nos ayuda demasiado”.   
 
Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “INDAP como institución de fomento está entregando insumos y máquinas de primera calidad que van a servir para que los agricultores mejoren su producción, ahorren costos y mano de obra. Todo esto está dentro de la intención del Gobierno de que los agricultores sigan en la actividad agrícola, emprendan en ella y progresen para que continúen trabajando en el campo”.

La entrega consistió en once desbrozadoras y dos motopulverizadoras de espalda que beneficiarán a trece horticultores y 20 agricultores fueron favorecidos con insumos agrícolas como fertilizantes, herbicidas, sacos de cubos de alfalfa y pulverizadoras de espalda.

A la ceremonia de entrega asistió el gobernador de Quillota, Jorge Ebner, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, la representante de la alcaldesa de La Cruz, Soledad Pinto, la jefa de área de INDAP en Quillota, Clara Loyola y los agricultores beneficiados.

AGRICULTOR DE COMBARBALÁ MANTIENE PRODUCCIÓN GRACIAS A INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA

El Programa de Desarrollo de Inversiones y el de Bombeo Fotovoltaico de INDAP han sido claves para el desarrollo del cultivo de tomates y plantación de nogales en el sector

En la localidad de Manquehua, comuna de Combarbalá, se ubica el predio del campesino, Jorge Aracena, quien se ha dedicado toda su vida a la agricultura y que durante el año 2012 y el actual  ha potenciado su actividad productiva gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y sus programas de fomento a la producción agrícola.

Jorge Aracena se dedica al cultivo de tomate y plantación de nogales los cuales se han beneficiado a través del Programa de Desarrollo de Inversiones que le permite contar con un proyecto de “Implantación de tomates en caseta cubierta de plástico de 1089 m2”. Además, mediante el “Programa nacional de Bombeo Fotovoltaico” hoy dispone de un sistema de paneles fotovoltaicos que permiten la extracción de agua desde un pozo mediante la energía solar.

 “Estoy muy agradecido del apoyo de INDAP porque cuando necesito algo, siempre cuento con la ayuda. El panel ha sido muy bueno para el ahorro en la corriente porque con eso puedo regar en mi predio. Siempre faltan cosas pero yo soy un tipo que pone de su parte también y que no le gusta que le den todo, porque hay que esforzarse”, destacó el agricultor Jorge Aracena quien gastaba 70 mil pesos al mes por concepto de energía eléctrica y ahora ahorra 42 mil pesos que significa un 60% menos de costos.

Sobre la importancia de este tipo de inversiones el Director Regional de INDAP Joaquín Verdugo destacó “el sistema de bombeo fotovoltaico le permite a don Jorge reducir costos en energía y eso significa que puede tener mayores ingresos de su unidad productiva. Asimismo, hay que potenciar las asesorías técnicas porque es la base de nuestro accionar por lo tanto, hay que seguir insistiendo en esta línea para sacarle el mayor provecho a estas inversiones y así conseguir un mejor desarrollo y trabajo productivo”.

Por su parte el Jefe de la Agencia de Área de INDAP Combarbalá, Rodrigo Ordenes se refirió al impacto de estas inversiones en esta localidad y sobre todo al trabajo en conjunto con el agricultor beneficiado “vemos el esfuerzo de él en un territorio bastante complejo y muy afectado por la sequía. El agricultor ha sabido manejar su producción de tomates y nogales los cuales vende en Combarbalá y Punitaqui, hay una preocupación y un esfuerzo de su parte  que con el apoyo de INDAP se ha potenciado y  ha dado estos positivos resultados”.

El proyecto de “Implantación de tomates en caseta de plástico” significó una inversión cercana a los 3 millones de pesos, mientras que el “Sistema de Bombeo fotovoltaico”, que consta de tres paneles, considera un costo de $3.900.000. Con esta inyección de recursos de parte de INDAP el agricultor ha fortalecido su unidad productiva y en una segunda etapa, se potenciará este trabajo mediante las asesorías técnicas de profesionales especializados en el rubro.

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP SE REUNIÓ CON JEFATURAS DE INDAP O’HIGGINS

Una grata impresión se llevó la autoridad de INDAP respecto al trabajo desplegado en la Región.

Una intensa jornada para conocer el estado de avance de los programas institucionales, sostuvo el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía de Castro, con los jefes de área y de departamentos de INDAP O’Higgins.

Luego de participar en la exposición de la ejecución presupuestaria regional y de los programas de fomento productivo, la autoridad de INDAP, sostuvo que se lleva una buena impresión de cómo se están llevando a cabo las acciones en beneficio de la pequeña agricultura.

“Estoy haciendo una ronda por las 15 regiones del país, conversando con las jefaturas, con el objeto de tener una visión del estado de avance de cada uno de los proyectos, recoger ideas, inquietudes y necesidades”, expresó.
“Me voy gratamente contento, informado del plan de ejecución para este año que tiene INDAP O’Higgins, tranquilo con que cada peso que pone el Gobierno apunta a la vena de la pequeña agricultura, para impulsar su productividad y el desarrollo de la gente más vulnerable”, acotó Ariztía.

Para este año INDAP O’Higgins dispone de un presupuesto de 17.412 millones de pesos, destinados a brindar asesorías técnicas y el financiamiento que requieren los pequeños agricultores para ejecutar sus emprendimientos productivos. Destacan los 1.817 millones de pesos para la recuperación de suelos degradados y 1.647 millones para el despliegue de las asesorías técnicas del programa Prodesal en las 33 comunas de la Región y 1.699 millones para apoyar sus inversiones. A través del Programa de Desarrollo de Inversiones INDAP O’Higgins dispone de 1.434 millones de pesos, y de 1.340 millones para el desarrollo de los proyectos de riego, además de 7.800 millones para créditos de corto y largo plazo, recursos que van en beneficio de más de 10 mil pequeños agricultores en la región.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, señaló que se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para lograr los programas de fomento productivo beneficien a las mayor cantidad de agricultores posibles, especialmente en el programa Prodesal, donde INDAP se están incorporando nuevas unidades operativas para brindar asistencia técnica a más de 8 mil pequeños agricultores. “También estamos abocados a generar condiciones de asistencia técnica de calidad, de tal manera que los principales beneficiados sean los productores, quienes puedan disponer de los recursos que requieren para el desarrollo de sus proyectos”.

PEQUEÑAS AGRICULTORAS DE INDAP PARTICIPAN EN TRAVESÍA RAÍZ DISEÑO 2013

El proyecto que va en rescate de las tradiciones, sabores y patrimonio cultural chileno, se inició con las Conferencias del Desierto en San Pedro de Atacama.

La iniciativa en la que participan veinte productoras de INDAP dedicadas a diferentes rubros vinculados con la artesanía, busca ser una instancia de intercambio y relacionamiento de distintas experiencias. Es así como por medio de Travesía Raíz Diseño se realizó la primera de las Conferencias del Desierto, un espacio que presentó 10 visiones sobre identidad e innovación sustentable en el contexto de los emprendimientos creativos aportadas por expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y USA.

La  Travesia de Raíz Diseño invita a gente de diversos lugares a participar de un intercambio interdisciplinario y comunitario que integra diseñadores, artesanos, agricultores, artistas, científicos, cocineros, políticos e investigadores, mientras descubren los ingredientes de la identidad de un paisaje en construcción

Para el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, la participación de pequeñas productoras en estas instancias es una clara evidencia de la intención que tiene la institución de encadenar a nivel de producción global todas las iniciativas de sus productores. “Dentro de las principales herramientas que entrega INDAP a sus productoras están el desarrollo organizacional, técnico, gestión, asociatividad y desarrollo personal”.

"Por otro lado, las productoras de INDAP que participarán en el proyecto también serán parte de las Oficinas de Innovación Artesanal  y Talleres de inter aprendizaje, donde incorporarán habilidades  para el desarrollo de nuevos productos y podrán poner en valor procesos ligados a la creatividad con Identidad territorial".

La actividad, organizada por Raíz Diseño, cuenta con el auspicio de Fundación Minera Escondida, Minera El Abra, INDAP, Municipalidad de San Pedro de Atacama y el apoyo de instituciones académicas como PUC e INACAP. Es así como a través de estos proyectos se busca contribuir en el debate sobre la sustentabilidad y aportar al desarrollo de emprendimientos creativos con fuerte contenido de identidad y capacidad de innovación.

Los resultados de la Travesía se presentarán en el Festival Internacional Raíz Diseño, evento anual que sucederá los días 4, 5 y 6 de octubre en Santiago. El proceso será documentado por la curadora Isabel García Pérez de Arce y será expuesto a través de Pasarelas con degustaciones y un espacio expositivo multisensorial que incluirá catálogo y vídeo.

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA EXPOMUNDORURAL DE INDAP EN SANTIAGO

La feria se realizará desde el 13 al 16 de junio en la Estación Mapocho y espera repetir éxito de años anteriores.

La Expomundorural es una feria organizada por INDAP  que busca apoyar la generación de lazos y alianzas comerciales entre los agricultores  y el mercado.
 
Los agricultores y agricultoras interesados en participar deben hacerlo a través del formulario electrónico disponible en la página web del servicio, www.indap.gob.cl y participar del proceso que se divide en las etapas de inscripción, evaluación y finalmente confirmación de los usuarios seleccionados.

Pueden participar del proceso de selección todos  aquellos beneficiarios, clientes o usuarios de INDAP que se encuentren acreditados en cualquiera de las agencias de área de la institución y que cumplan los requisitos  de tener su iniciación de actividades y autorizaciones sanitarias las que se deben adjuntar al formulario de inscripción. Además, los interesados pueden acudir a su agencia de área correspondiente para recibir asesoría y acompañamiento en la inscripción.

Son muchas las experiencias exitosas que han surgido de la participación en la Expomundorural, que no solamente permite mostrar la producción local en los diversos rubros que se trabajan en Magallanes, sino también se centra en la generación de lazos comerciales y venta de los productos australes que siempre atraen el interés del público capitalino.

OVEJEROS DE CHILE CHICO RECIBEN REBAÑOS ADQUIRIDOS JUNTO A INDAP

Alrededor de 500 borregas y 70 carneros corriedale fueron distribuidos en los sectores Leones, Guadal y Mallín Grande.

Alrededor de 500 borregas y 70 carneros corriedale seleccionados fueron distribuidos entre pequeños ganaderos de la comuna de Chile Chico, tras adquirirlos junto al Ministerio de Agricultura, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP.

El ganado fue entregado por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, junto al jefe de área INDAP, Carlos Cruzat, y jefe técnico Prodesal, Juan Prat, a 22 pequeños ganaderos como Carmen Delgado García, del campo Los Arroyitos, sector Mallín Grande.

“Son 22 ovejas y un carnero que a mí me sirve mucho, porque de ese sustento vivimos. Aquí se estaban terminando las ovejas, la gente no tenía y ahora casi todos los pobladores tienen su piño de 50, 100, 150 ovejas. Esto sirve mucho”, detalló Carmen Delgado.

Raúl Rudolphi recordó que en la década del 60 la región tuvo más de 800 mil ovinos y que hoy se busca consolidar el desarrollo del rubro, principalmente, en el centro sur de la región de Aysén.

“La definición que tomó el Gobierno es reposicionar la ovejería en Aysén. Durante estos tres años hemos invertido cerca de 800 millones de pesos en distintas acciones, proyectos y programas en mejoramiento genético, inseminación, introducción de nuevas razas, transferencia de embriones, asesoría técnica, mejoramiento de la alimentación, sanidad del ganado y, obviamente, los manejos”, apuntó.

Miguel Maldonado Gatica, en el sector Río León, se dedica a la ovejería desde hace tres décadas y considera esencial fortalecer la actividad. “Son 22 las ovejas que voy a recibir hoy. Yo tengo ovejas, pero voy a sacar las ovejas viejas que tenga y dejar lo más nuevo. Con esa idea las conseguí”, explicó.

Los productores incorporados a esta iniciativa participan en los programas de asesoría técnica de INDAP y esta temporada lograron reunir un lote de 14 mil kilos de lana que vendieron asociativamente, a 1.178 pesos por kilo a productor.

Según el Censo Agropecuario 2007, la Región de Aysén tiene más de 300 mil ovinos en 1.500 predios, que generan una producción de 50 mil corderos y 800 mil kilos de lana por temporada.

INDAP IMPULSA PROYECTO CAPRINO EN SAN FABIAN DE ALICO

Adquisición de 430 animales raza Anglo Nubian permitirá implementar el rubro lácteo

Desde Ovalle fueron llevadas 400 cabras y 30 machos de la raza Anglo Nubian a la cordillerana comuna de San Fabián de Alico, como parte del proyecto caprino que está trabajando el programa Prodesal INDAP.

Así lo confirmó el jefe del Área INDAP San Carlos, David Guiñez, quien dijo que fueron beneficiados 61 pequeños ganaderos de las dos unidades operativas del Prodesal, con una inversión que alcanza los 26 millones de pesos. “La llegada de estos animales se inserta en la puesta en marcha de un programa que busca implementar el rubro lácteo de los ganaderos del sector, con la idea de aumentar el ingreso familiar y también potenciar el turismo rural de la comuna sector, que en el último tiempo se ha consolidado en la zona”.

El Jefe del Área agregó que “la leche producida por estas hembras se traducirá en quesos y quesillos que se venderán a los turistas que lleguen al sector, aumentando la lista de productos que venden en la temporada, para lo cual contarán con asesoría para la correcta elaboración de los quesos, de acuerdo a las normas sanitarias correspondientes”.

La jefa del Prodesal INDAP San Fabián de Alico II, María Fernanda Inostroza, sostuvo que mediante este programa "se busca dar un nuevo impulso a la ganadería sustentable, mejorando la genética y disminuyendo la consanguinidad, aportando a la raza criolla, características lecheras de la raza Anglo Nubian, las cuales permiten mejorar las lactancias anuales de las cabras y la supervivencia de las crías”.

En San Fabián de Alico, el programa Prodesal INDAP funciona a través de dos unidades operativas, a cargo de Andrés Muñoz (Prodesal I) y María Fernanda Inostroza (Prodesal II), quienes atienden a 260 pequeños agricultores y sus familias. Su objetivo es mejorar los sistemas productivos de los usuarios haciéndolos sustentables a través del tiempo, trabajando con distintas intensidades según el segmento, asegurando la calidad alimentaria de la familia e incentivando la venta de excedentes de producción.


 

NUEVO PROGRAMA DE INDAP PERMITIRÁ A AGRICULTORES DE LA REGIÓN OBTENER EL TÍTULO DE DOMINIO DE SUS TIERRAS

Desde ahora las familias campesinas podrán ser dueñas de sus tierras y postular a los distintos beneficios sociales que ofrecen las instituciones de Gobierno

“Esta es mi Tierra” es el nombre del nuevo programa de INDAP que comenzará a implementarse en la región de Valparaíso en los próximos meses, el cual prestará orientación jurídica a los pequeños agricultores para que puedan acceder a los títulos de dominio de sus tierras.

Este programa que fue implementado con éxito durante el 2012 en las regiones del sur del país, está actualmente funcionando en Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Región Metropolitana donde ya se ha logrado que dos mil pequeños agricultores obtengan legalmente la tenencia de sus tierras.  

El objetivo de este proyecto, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, es mejorar la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra de los pequeños productores agrícolas, usuarios y potenciales usuarios de INDAP para que además de obtener sus títulos de dominio puedan optar a los distintos beneficios que ofrecen las instituciones de Gobierno.

Luis Espinoza, encargado nacional del programa Esta es mi Tierra, comentó “producto de la situación de sequía que afecta a la región de Valparaíso, la gente requiere acceder a beneficios a los que no puede postular si no tiene legalizados sus títulos de dominio y por esa razón es importante que este programa resulte, porque puede servir como una llave para que las personas puedan ingresar a este sistema de beneficios sociales que entrega el Gobierno”.

En general este programa permitirá prestar ayuda a usuarios y potenciales usuarios de INDAP para que solucionen los temas legales que tengan con sus tierras, entregando asesoría legal y técnica en temas relacionados con posesiones efectivas ante el registro civil y tribunales, particiones de herencia, subdivisión de predios rústicos, y la tramitación de casos de regularización ante el Ministerio de Bienes Nacionales, entre otras situaciones especiales.

INDAP CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DEL CANAL CORA BEYZÁN DEL VALLE DE LLUTA

Entre el sector del km. 16 ½ y el km. 19 del Valle de Lluta, se realizó el revestimiento del canal Cora Beyzán, lo que permitirá a los agricultores de la comunidad evitar pérdidas por filtraciones de agua y regar cerca de 64 hectáreas.

El Canal Cora Beyzán, tiene una longitud aproximada de 4.000 metros, de los cuales, 1.237 se encuentran revestidos,  construidos en dos etapas con el Programa de Riego Asociativo de INDAP  y se encuentra en ejecución un proyecto Ley 18.450, con el que se revestirán 1.200 metros más, obra que se concluirá en el transcurso de este año.

La inauguración del mejoramiento realizado, contó con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat Ochagavía, del Seremi de Agricultura, Jorge Alache González, de la Directora Regional de INDAP, Adriana Mesa Torrealba, entre otras autoridades, y los agricultores beneficiados.

Las obras ejecutadas en la segunda etapa de las faenas concretadas durante el año 2012 consisten en el revestimiento de 637 metros de canal de hormigón armado H-25, reforzado con malla ACMA C-188, de sección transversal 0,50 x 0,40 metros y 10 centímetros de espesor de muros; 4 cámaras de entrega predial, construidas con hormigón armado; 1 cámaras disipadoras de energía; 2 puentes vehiculares; 1 cámara de empalme con canal, el muro y 4 caídas tipo resbalín.

Con la reparación y mejoramiento del cauce del canal, se beneficiarán 13 usuarios de INDAP, que podrán regar sin problemas casi 64 hectáreas de cultivo de hortalizas, como maíz, tomates y cebollas, entre otros.

En la oportunidad, el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, señaló que: “Como Ministerio,  estamos muy contentos de  colaborar con los usuarios del agua de esta canal a través de INDAP y poder invertir en Arica, no solo en el Valle de Azapa, que es el valle agrícola tradicionalmente más conocido, si no que, también aportar al desarrollo del potencial que tienen los otros sectores agrícolas de la región y seguir mejorando en una serie de proyectos que son importantes para la calidad y acumulación de aguas, donde hay más de 17 iniciativas que están dentro del Plan Hídrico regional”.

Por otro lado, Marcelino Cañas, presidente de la Comunidad de Aguas Canal Cora Beyzán señaló: “Para nosotros, como agricultores de esta zona, este mejoramiento significa mucho, ya que ahora tendremos mayores beneficios, como recuperar más tierras. Cuando el canal estaba sin revestimiento, se humedecía mucho el terreno cercano y además, durante el año, la comunidad debía hacer limpieza por lo menos 3 veces al año, lo que para nosotros significaban muchas horas hombre pérdidas. Con este mejoramiento, ya no será necesario hacer tanta mantención, y lo más importante,  es que ahora tendremos agua de forma inmediata en las parcelas”.

Adriana Mesa, Directora Regional de la institución, comentó que: “Estas obras para INDAP tienen especial relevancia. Su importancia radica en que contribuyen concretamente al desarrollo de la agricultura en la Región de Arica y Parinacota, generando un directo beneficio en la economía y en la calidad de vida de los agricultores y sus familias”.  

OBRAS DE RIEGO SON EL PRINCIPAL APOYO A AGRICULTORES DE LA CRUZ

Exitoso balance de su gestión realizó el Programa de Desarrollo Local de INDAP en la comuna. En total se ejecutaron cerca de 80 millones de pesos.

Construcción de acumuladores de agua, instalación de paneles solares para riego, asesorías técnicas para mejorar la producción agrícola, son parte del trabajo que lleva adelante el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP de la comuna de La Cruz, el que dieron a conocer a la comunidad durante la cuenta pública del período.
En la oportunidad, el jefe técnico del Prodesal, Ignacio Kruse, hizo un positivo balance de las actividades desarrolladas en la temporada 2012- 2013 por este programa dependiente de este servicio del Ministerio de Agricultura en convenio con la municipalidad de La Cruz.
Gloria Ubillo, floricultora del sector de Pocochay, que integra el Prodesal de La Cruz hace dos años contó su experiencia: “El Prodesal de INDAP me ha dado una ayuda tremenda, me he sentido bendecida. Todos me preguntan qué hice para recibir tanto regalo, porque tuve la fortuna de recibir un acumulador de agua y un panel solar, entre otras cosas”.
Dentro de las acciones destacadas de este Prodesal se encuentran proyectos de riego, entrega de forraje, proyectos de fomento e  inversión y créditos, entre otros incentivos que demandaron una inversión cercana a los 80 millones de pesos, cifra que supera en más de 20 millones la gestión de la temporada anterior.
El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, aseveró que “se cumplieron los objetivos propuestos en esta comuna donde apoyamos fuertemente las obras de riego y especialmente al rubro frutales entregando maquinaria especializada. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está empeñado en desarrollar obras que permitan a los pequeños agricultores asegurar el recurso hídrico para el desarrollo de su actividad agrícola”. 
Por su parte, la alcaldesa de La Cruz Maite Larrondo expresó que “estoy muy feliz por los logros me parece muy  bien que nos esté acompañando INDAP, que nos ha apoyado bastante desde que empezó este Prodesal el 2011. Estoy muy contenta con esta labor y esperamos seguir trabajando y creciendo en una comuna como esta que es esencialmente agrícola”.
Al igual que en la comuna de La Cruz los equipos prodesales del resto de la región se encuentran actualmente efectuando sus cuentas públicas, instancia en la que los pequeños agricultores también tienen la oportunidad de encontrarse con las autoridades, compartir experiencias y dar a conocer sus necesidades más urgentes. En estos encuentros ha quedado de manifiesto el éxito alcanzado por este programa que INDAP desarrolla en conjunto con las municipalidades de la región de Valparaíso.

 

MASIVA DIFUSION DEL PROGRAMA ESTA ES MI TIERRA EN ALTO DEL CARMEN

Unos 70 agricultores del valle de El Carmen y de El Tránsito acudieron para conocer beneficios del programa.

Un éxito total de concurrencia fue el que se desarrolló en el centro comunitario de Alto del Carmen, lugar donde asistieron pequeños agricultores y crianceros de las localidades del El Carmen y El Tránsito, y en el que profesionales de INDAP explicaron la importancia de la regularización de la tenencia de tierra y agua.

En dicha oportunidad se dio a conocer el programa de ESTA ES MI TIERRA, el cual otorga asesoría a pequeños agricultores INDAP que requieren regularizar la propiedad de la tierra y mediante el cofinanciamiento de hasta un 90 por ciento del costo total que puede considerar gastos de abogado, mensura del predio si corresponde, gastos en notaría y conservador de bienes raíces, entre otros.

ESTA ES MI TIERRA será gratuito por todo el 2013 para aquellos agricultores que quieran consolidar la tenencia de sus tierras en un plazo breve. El único requisito para que los usuarios de INDAP postulen es con la cédula de identidad. Se puede postular individual y grupalmente. También pueden postular potenciales usuarios, mientras son evaluados en paralelo por las áreas de INDAP.

Para Nicolás Anticevic abogado regional de INDAP Atacama “es muy importante que el agricultor nos cuente en detalle la historia de su caso para que demoremos lo menos posible en darle alguna solución, además de  tener a la vista toda la documentación que tenga el predio agrícola, como la copia de inscripción del terreno en el conservador de bienes raíces; certificado de avalúo fiscal del inmueble, la libreta de familia y certificados de defunción en caso de posesiones efectivas”, señaló.

A su vez, la Directora regional Angélica Osorio enfatizó la importancia de este programa “En Atacama cerca de 300 agricultores usuarios de INDAP tienen en la actualidad algún inconveniente con su títulos de dominio, y la comuna de Alto del Carmen concentra la mayor cantidad de casos, es por esto que estamos desarrollando acciones de difusión en las diferentes localidades rurales de Atacama  porque sabemos que hacer propietario de sus tierras a nuestros agricultores nos permite apoyarlos con importantes inversiones en sus predios dándole sustentabilidad a su actividad agrícola, y a su vez, les permite acceder a otros beneficios del Estado” finalizó la autoridad.

INDAP BUSCA COMPLEMENTAR ESFUERZOS PARA POTENCIAR AGRICULTURA REGIONAL

Este encuentro se realizó en Mamiña y respondió a acercamientos previos entre la empresa minera dependiente de BHP Billiton Pampa Norte, Fundación Chile e INDAP

Con el objetivo de complementar esfuerzos en pos de potenciar el trabajo agrícola de las zonas en que realizan intervención, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, se reunió con los profesionales del Programa Agropecuario que financia Compañía Minera Cerro Colorado y que ejecuta Fundación Chile en las localidades de Mamiña, Parca y Quipisca, en la comuna de Pozo Almonte.

Este encuentro se realizó en Mamiña y respondió a acercamientos previos entre la empresa minera dependiente de BHP Billiton Pampa Norte, Fundación Chile e INDAP que comenzaron para la organización de la Semana de la Quinua y se continuaron con el fin de conocer la labor que cada institución desarrolla en los ámbitos agrícolas y pecuarios.

“Cuando hablamos de la superación de la pobreza y de aportar para terminar con la vulnerabilidad de nuestros agricultores tal como lo mandata el presidente Sebastián Piñera, es importante que los esfuerzos tanto privados como públicos de alguna forma se coordinen en la intervención para no hacer duplicidad de apoyos y hacer más eficientes los recursos tanto públicos como privados”, indicó el director de INDAP, Claudio Koplow, sobre esta visita.

Agregó que esto se puede lograr mediante apoyo financiero privado o público y asesoría técnica especializada, por lo que “el objetivo era conocer el despliegue que están haciendo, coordinar el trabajo y apoyarnos en la medida de lo posible y de acuerdo a los perfiles de intervención que maneja cada uno, y así sumar fuerzas para que de alguna manera podamos indicar a los agricultores una hoja de ruta que les permita mejorar su calidad de vida. De esta manera se genera además una estrategia clara de trabajo para los próximos años”.

El director de INDAP conoció las instalaciones y cultivos que llevan adelante en el Centro Experimental emplazado en Mamiña, además de algunas intervenciones realizadas por parte del equipo de Fundación Chile conformado por agrónomos y veterinarios, encabezados por la profesional Cristina Castillo.

En el lugar, Koplow conoció el proyecto que llevan adelante para cultivar distintas variedades de flores; forraje, almácigos y pruebas para introducir nuevos productos que signifiquen una actividad rentable para los beneficiarios del programa financiado por la empresa minera.

Además recorrió invernaderos, conejeras y corrales levantados a través de este programa y que pretenden ser unidades de transferencia tecnológica para las agricultoras y agricultores que atienden.