Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12025)

Total de Noticias (12025)

INDAP PROMUEVE EL MANEJO SANITARIO DEL GANADO EN SECTORES COSTEROS DE FRESIA

Hasta el apartado sector de Punta Capitanes, en la comuna de Fresia, se trasladÓ un equipo de la agencia de área de INDAP y del programa Prodesal para atender en terreno las necesidades de los pequeños agricultores e inaugurar una manga y corrales para el ganado bovino.

Un total de 8 familias del sector Punta Capitanes, a orillas del Océano Pacífico, fueron visitadas hace algunos días en un viaje que llevó al equipo de área, técnicos del programa Prodesal y funcionarios municipales a cabalgar durante más de 8 horas desde el sector Esperanza en la comuna de Fresia hasta este apartado sector de la costa. Una zona en extremo aislada en términos de comunicaciones y con una conectividad limitada, accediendo por tierra solo a caballo y por vía marítima navegando 6 horas en lancha desde Carelmapu, siempre y cuando las condiciones de navegabilidad lo permitan. De esta manera, las familias viven de la crianza de ganado bovino y algunos ovinos, y en forma secundaria de actividades relacionadas con la pesca y recolección del borde costero.

Los equipos técnicos del programa Prodesal se encargan de su atención permanente y es así como en las últimas visitas realizadas junto al área INDAP Fresia se detectaron las dificultades que existían para el manejo sanitario del rebaño, constituido por más de 80 animales que en conjunto poseen estas ocho familias.

“Por tal motivo se tomó la decisión de apoyar un proyecto asociativo mediante recursos del programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, para implementar la construcción de una manga y corrales, los que facilitarán esta labor, ya que con las condiciones que existían anteriormente podía tomar hasta dos días llevar a cabo el proceso de desparasitación y manejo sanitario. Hoy, eso no les tomará más de cuatro horas lo que significa un avance fundamental para estos pequeños productores”, destaca Rafael Olguin, jefe de área de INDAP Fresia, que participó junto a su equipo en el viaje de cinco días hasta Punta Capitanes.

Fue así como con un incentivo de $1.625.730 y un aporte propio de $3.513.832, se llevó a cabo la construcción de una manga de 8 mts. lineales y 4 corrales de 400 m2 cada uno, dando solución al problema que afectaba a los usuarios que viven en este alejado sector, gracias a esta infraestructura que fue inaugurada y puesta en funcionamiento durante el viaje.

Infraestructura que de acuerdo a lo manifestado por el representante de las familias del sector, Heriberto Alvarado, los ayudará a realizar de una mejor forma un trabajo que es necesario para mantener en buen estado los animales que componen los rebaños “ya que hoy se puede aplicar vitaminas, desparasitar y vacunar el ganado de todos nosotros, en un corto tiempo y sin arriesgar a las personas ni maltratar a nuestros animales”, señaló el agricultor de la comuna.

En la oportunidad también se realizaron los controles sanitarios del rebaño tanto bovino como ovino, así como la revisión del manejo sanitario permanente de estos animales y su vacunación. Actividad que se repetirá en unos meses más cuando los equipos técnicos regresen a este apartado sector.

135 TONELADAS DE LANA ACOPIARON PEQUEÑOS OVEJEROS DE LA REGIÓN DE AYSÉN

Por primera vez, el lote se ofertará en tres categorías según la calidad de la lana, durante la primera quincena de abril.

Un lote de 135 toneladas de lana acopiaron 200 pequeños y medianos ovejeros del sur de la Región de Aysén, para su licitación durante la primera quincena de abril, en la mayor venta asociativa agropecuaria que existe en la zona.

Cada paso siguiente a la esquila de fin de año, principalmente de corriedale o cruza con duhne, es conducido por la Asociación Gremial Río Báker, comuna de Cochrane, 334 kilómetros al sur de Coyhaique, que comenzó en 1986 con la venta de 50 mil kilos de lana.

El administrador de la AG, Gilberto Chacano, detalló que se han sumado ovejeros de Murta, Guadal, Mallín Grande hasta Villa O´Higgins, más diez el sector Ceballos, comuna de Chile Chico, en toda el área sur de la Región.
“Terminó el acopio, clasificación, acondicionamiento y coreo, y se enviaron al laboratorio de Rawson, del INTA Chubut, Argentina, los análisis de los lotes: 105 mil kilos de Cochrane y 30 mil kilos de Chile Chico”.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, explicó que éste es un ejemplo de trabajo asociativo, que termina con los menores precios por ventas individuales a intermediarios.

"Nuestro Plan Aysén – expresó Rudolphi- consideró un Programa Ovino, ejecutado por INIA, que está mejorando la calidad de nuestras lanas. Este Programa fue desarrollado con dirigentes de la AG Baker y constituye un buen ejemplo de cómo avanzamos todos juntos por un mismo objetivo, facilitando la adopción de manejos, tecnologías y prácticas ovinas".

El director regional de INDAP, Carlos Hennicke, acotó que “a través de INDAP, la mayor parte de estos productores accede a instrumentos de fomento y crédito. Además, el Programa de Desarrollo Local incentivó la asociatividad para lograr mejor precio por producción. Esta temporada, 26 pobladores de Puerto Guadal, Mallín Grande, Río Leones y Puerto Bertrand acopiaron casi diez mil kilos de lana, terminando con ventas en el predio a intermediarios que pagaban $300 a $600 por kilo de lana”.

Los detalles de la licitación

Con los resultados del análisis de la lana, se espera que la subasta sea la primera quincena de abril, ya no de lana sucia al barrer, sino por categoría según calidad.

“La licitación este año va ser diferente, se va a licitar por categoría: A= la mejor, B= intermedia e I= inferior. Así se va a pagar a la gente realmente por la lana que tiene. Es decir, se va a licitar por categoría y por calidad”, detalló Gilberto Chacano.

El año pasado, el lote de 123 mil kilos fue vendido a la textil uruguaya Tops Fray Marcos, a 1.390 en Cochrane y 1.591 en Chile Chico precio final a productor. Si bien los precios internacionales se mantienen estables, es posible que la baja del dólar incida en la liquidación, por lo que los valores podrían ser similares.

La lana es una de las fibras textiles más utilizadas por su elasticidad y resistencia, además de ligereza, propiedades aislantes y capacidad para absorber humedad.

Australia es el primer productor y exportador de lana en el mundo y en Latinoamérica destacan Argentina y Uruguay. En Chile, Magallanes lidera el rubro, sin embargo, Aysén tiene tradición y potencial, sobre todo porque en ambas regiones más del 70% de los ovinos son Corriedale, valorados por la blancura de su lana.

AGRICULTORES DE LA HIGUERA RECIBEN RECURSOS PARA MITIGAR EFECTOS DE LA SEQUÍA

Más de 50 productores de la comuna fueron beneficiados con los incentivos de 100 mil pesos destinados a la compra de insumos productivos de mayor necesidad

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, benefició a 51 agricultores de la comuna de La Higuera, con la  entrega de un cheque de 100 mil pesos que les permitirá comprar insumos productivos de acuerdo a sus propias necesidades con el objetivo de hacer frente al déficit hídrico.
     
Sobre la importancia de esta ayuda a los pequeños agricultores, la jefa de la agencia de área INDAP La Serena, Gabriela Parot, destacó  que “podrán comprar fertilizantes y herramientas para mejorar su condición. Son más de 5 millones de pesos que hemos invertido para que ellos produzcan y, sobre todo, para apoyarlos a enfrentar la sequía”.

Por su parte el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, señaló que “son 100 mil pesos que no solucionan sus problemas, pero por Dios que alivian las necesidades del momento. Por eso quisiera agradecer a INDAP por este gran aporte a nuestros agricultores”

Uno de los campesinos beneficiados con estos recursos, Juan Araya, agradeció este aporte del Ministerio a través de INDAP: “es una ayuda para los agricultores. Usaremos este dinero para el regadío de los huertos, para los olivos. Somos gente de escasos recursos y una ayuda así sirve harto”

Durante las próximas semanas continuarán las entregas de incentivos para los agricultores afectados por la sequía que habitan las 15 comunas de la región.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS TIENEN A SU DISPOSICIÓN FONDOS PARA MEJORAR LA GESTIÓN

INDAP del Maule tendrá abierto el concurso PROGYSO hasta el 22 de marzo.

Con la finalidad de apoyar el desarrollo de las organizaciones campesinas sin fines de lucro y mejorar los canales de comunicación, el Instituto de Desarrollo Agropecuario lanzó en el Maule un llamado a concurso del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO).

En este concurso pueden participar las organizaciones campesinas regionales o locales, que estén integradas en un 50% más uno, por usuarios o potenciales usuarios de INDAP, cuyos estatutos apunten a objetivos similares a los de la institución.

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, dijo que las organizaciones pueden postular a un incentivo hasta de 2.500.000, no reembolsable.

“Los proyectos pueden ser para el desarrollo de diplomados, seminarios, conferencias, talleres u otras actividades que les permitan fortalecerse como organización, tener mejores líderes que puedan relacionarse con distintos organismos gubernamentales y privados”, dijo.

 Este concurso permite además el desarrollo de actividades comunicacionales, hacia sus asociados y grupos de interés, a través de redes sociales, boletines, trípticos,  entre otros insumos que les permitan mejorar la comunicación interna y externa.

Durante el año 2012 se financiaron tres proyectos con este fondo, los que beneficiaron a la agrupación de agricultores PRODESAL de Pelarco, Agrícola y Comercial Oriente y a la Red del Turismo Rural del Maule.

INDAP JUNTO A BANCOESTADO LANZAN TARJETA AGROEXPRESS EN ATACAMA

En dependencias de la casa matriz de la institución financiera se lanzó oficialmente esta chequera electrónica que beneficiará a los pequeños agricultores y agricultoras en la región.

Seis agricultores recibieron sus contratos de parte de las autoridades presentes al lanzamiento oficial de la tarjeta Agroexpress en Atacama. Junto a la seremi de Economía Sofía Cid, el seremi de Agricultura, Alex Madariaga Jara , la directora regional de INDAP, Angélica Osorio, y el Subgerente de Micro Empresas de BancoEstado, José Miguel Mujica, procedieron a activar las tarjetas en los cajeros automáticos de la oficina principal de BancoEstado en Copiapó.

“Como Gobierno, y como Ministerio de Agricultura quiero felicitarles a todos Uds. por su voluntad de integrarse a la modernidad. El campo necesita adquirir estas herramientas y productos para trabajar con seguridad y que puedan operar todos sus instrumentos ágil y cómodamente”, señaló al nuevo Seremi de Agricultura Alex Madariaga Jara, en su primera intervención pública.

A su vez, el agricultor Venancio Bugueño agradeció estas palabras y señaló que “esta es una linda oportunidad para poder trabajar más tranquilo y además sabiendo que no tenemos cobros de mantención ni de giros como otras cuentas. Quiero agradecer el Gobierno y al Ministerio de Agricultura, al INDAP por preocuparse por nosotros los pequeños agricultores” enfatizó el beneficiado.

Agroexpress permitirá a los agricultores de Atacama acceder a toda la tecnología y rapidez en materia de transferencias electrónicas, integrándose al sistema económico financiero, pudiendo administrar sus recursos de manera más eficiente y también operar en la red de comercios adheridos a RedCompra.

La Directora regional de INDAP María Angélica Osorio señaló que “INDAP  en Atacama ya cuenta con 97 solicitudes de tarjeta en lo que va llevado de 2013, lo cual refleja el ánimo de nuestros  agricultores por incorporar este producto como parte de su actividad productiva. A los mil doscientos usuarios atendidos por INDAP en la actualidad les decimos que queremos que  puedan operar en forma segura con productos de la banca para que puedan recibir y girar dineros de incentivos, créditos y otros instrumentos que INDAP pone a disposición. Esperamos como INDAP y como Ministerio de Agricultura favorecer la integración al sistema bancario y económico por parte de los agricultores, quienes podrán manejar sus créditos, incentivos y pagos sin ningún problema” señaló la autoridad.

AGRICULTORES DE LA REGION RECIBIRÁN ASESORIAS ESPECIALIZADAS EN TURISMO RURAL

A través de capacitación se busca aumentar competencias técnicas en equipos Prodesal de INDAP

En la región de Valparaíso más del 70 por ciento de los pequeños agricultores que se dedican a rubros emergentes como Turismo Rural y Especialidades Campesinas pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrolla el Ministerio de Agricultura a través de INDAP. Cuarenta por ciento de ellos son de la provincia de San Felipe y Los Andes.

Esto motivó la realización del primer “Taller de Rubros Emergentes y Especialidades Campesinas” que se realizó en la Ex Escuela Hogar de la comuna de San Felipe y que estuvo a cargo de los profesionales del Departamento de Rubros Emergentes de INDAP Santiago.

Esta actividad orientada a emprendedores de rubros como turismo rural, especialidades campesinas, artesanía y cosméticos, continuará en el resto de las comunas y tiene entre sus objetivos que los equipos técnicos de los 47 prodesales de la región aumenten sus competencias técnicas. Así lo explica el jefe del departamento de Rubros Emergentes de INDAP, Juan Jiménez: ”Esta reunión se generó para que a nivel de jefes técnicos y equipos Prodesal pudiéramos bajar las definiciones técnicas de los rubros emergentes de manera que podamos hacer un rayado de cancha y ver de qué forma generamos lineamientos de trabajo y estrategias a nivel local. La idea es expandir esta metodología al resto de las comunas a nivel nacional”.

En la oportunidad, los profesionales aprovecharon para dar a conocer las orientaciones en estos rubros como requisitos legales, presentación, y otros conceptos para el desarrollo de proyectos y enfrentar las visitas técnicas a los usuarios. 

CALIDAD DE VIDA

Para Pamela López, jefe técnico del Prodesal San Felipe I, el taller que se realizó es importante para poder fortalecer estos rubros, “el Turismo Rural y Especialidades Campesinas no son rubros tradicionales dentro de INDAP. Entonces esto nos ha permitido aclarar dudas para apoyar técnicamente a los agricultores y fortalecer su actividad. Nos hemos dado cuenta que bien trabajados son un ingreso importante para las familias campesinas y una real alternativa para que puedan mejorar su calidad de vida”.  

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, señaló que “Los lineamientos del INDAP han generado que los campesinos estén incorporando valor agregado a sus productos, como en el caso de las Especialidades Campesinas, donde encontramos emprendimientos interesantes y que necesitan nuestro apoyo técnico para mejorar su calidad. Queremos que los agricultores puedan fortalecer y profesionalizar sus negocios”.

La autoridad dijo que en la región de Valparaíso existen 140 productores pertenecientes al Programa de Turismo Rural y Especialidades Campesinas. De ellos 28 pertenecen al Servicio de Asesoría Técnica y lo que se espera es aumentar el número de usuarios que acceden a estas asesorías especializadas.

USUARIA INDAP DICE SER LA UNICA MUJER GANADERA DE LA PROVINCIA DE PETORCA

Gracias a esta actividad y con el apoyo del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la comuna de Cabildo pudo sacar adelante a sus cinco hijos

Orgullosa se siente la señora Rosa Cepeda al decir que es la única mujer ganadera de la provincia de Petorca, ya que asegura que este oficio que realizan comúnmente los hombres la hace feliz y que además le ha permitido sacar adelante a sus cinco hijos.

La socia del comité ganadero de la localidad de Paihuén si bien nació de padres agricultores, se inició en este trabajo hace 20 años luego de la muerte de su marido, quien se dedicaba a la ganadería.

Con cinco hijos pequeños, Rosa decidió dar continuidad al negocio familiar y con el apoyo del Programa de Desarrollo Local que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, hasta la fecha ha logrado mantener su hogar y como ella asegura haciendo lo que la hace más feliz.

“A mi INDAP me ha ayudado mucho a seguir con la ganadería porque mediante créditos yo he podido limpiar y hacer mejoras en mi parcelita, comprar insumos para mis animales. Ahora me van a apoyar con unos bebederos, porque sola no habría podido con todo esto” cuenta la emprendedora.

A pesar de que el menor de los hijos de Rosa a la fecha ya tiene 28 años y ninguno de sus retoños depende económicamente de ella, esta mujer que tiene 12 vacas aún mantiene los rigurosos horarios para poder desempeñarse como ganadera y dueña de casa.

En tanto, la mujer comenta “gracias a mi trabajo y a los resultados alcanzados, que son producto de mi esfuerzo durante años, levantadas temprano y acostadas tarde para poder llevar mi casa, mi trabajo y criar a mis hijos, me he ganado el respeto de los demás ganaderos. Soy la única mujer del comité y de la provincia, no soy cualquier cosa”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresa “uno de los pilares del INDAP hoy son las mujeres que como la señora Rosa significan un ejemplo de esfuerzo, responsabilidad y perseverancia, lo que sumado a nuestro apoyo como Gobierno  dan como resultado agricultores sustentables , alegres de vivir en el campo y dignos habitantes de nuestro país”.

EVALUAN ACREDITAR EN BUENAS PRÁCTICAS A AGRICULTORES DE PINTADOS

Durante la visita el director regional de Tarapacá mantuvo reuniones con representantes de las tres asociaciones que trabajan en la localidad.

Realizar un levantamiento de demandas de los productores y analizar la posibilidad de acreditar a algunos en Buenas Prácticas Agrícolas fueron los principales objetivos de la visita realizada por el director de INDAP Tarapacá, Claudio Koplow, a la localidad de Pintados, comuna de Pozo Almonte.

Esta visita también se desarrolló en el marco de la renovación del convenio público-privado que se ejecuta desde hace tres años entre Teck Quebrada Blanca, SQM, Municipalidad de Pozo Almonte, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y las asociaciones de Pintados “Nuevo Amanecer”, “Juventud del Desierto” y “Tierras de Jehová”.

El titular de INDAP explicó que la idea era “Interiorizarse en terreno de las inquietudes de los agricultores de manera de poder generar un nuevo convenio, que esté orientado a cubrir las necesidades emergentes de los agricultores”.

“Además esta visita también responde a una iniciativa que busca acreditar en buenas prácticas agrícolas a tres productores hortícolas que aprueben la norma Global GAP versión 4.0, lo que les facilitaría la entrada a nuevas cadenas de comercialización”, agregó.

En esa línea, durante la visita se recorrió diversos sectores con tal de evaluar las posibilidades reales de concretar ese proyecto y se mantuvo reuniones con representantes de las tres asociaciones que trabajan en la localidad.

Koplow, quien estuvo acompañado de profesionales Prodesal- INDAP que se desempeñan en Pozo gracias a un convenio con el municipio, añadió que también se evaluó instalar un trabajo con hidroponía “donde el uso de agua se maximiza, pensando que están en un sector que tiene restricción hídrica”.

El director de INDAP recalcó además que esta visita responde al objetivo de mantener un continuo contacto con los agricultores, entregándoles  información relevante como son los llamados a concursos e iniciativas específicas que se están planificando para el desarrollo de los territorios.

“Cualquier persona que vaya a Pintados se sorprende con el desarrollo hortícola que han alcanzado, especialmente considerando el lugar donde están instalados que es pampa y así y todo tienen una producción muy buena. Lo que no hace más que confirmar que hay un gran potencial, es decir hay luz, hay agua y un agricultor que quiere trabajar, y con eso se pueden hacer maravillas”, expresó.

Al respecto el Seremi de Agricultura (s) Fernando Chiffelle destacó” como Ministerio nuestro deber es fomentar y apoyar las Buenas Prácticas Agrícolas, a través de las diferentes acciones que realiza el Gobierno por medio de INDAP, cumpliendo con los compromisos que el presidente  Sebastián Piñera estableció con el mundo rural, generando para ello las instancias necesarias para que cada uno de nuestros productores puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias, con el fin de continuar fortaleciendo y potenciando la pequeña agricultura,  a través de este tipo de acciones que nos permiten desarrollar nuevos polos de innovación para nuestra región”.

INAUGURAN EXPOPRODESAL EN SANTA CRUZ

Emprendimientos de la pequeña agricultura del programa INDAP-Prodesal muestran al público lo mejor de su producción agropecuaria

Con la presencia de autoridades regionales y pequeños agricultores que integran el programa INDAP-Prodesal, se inauguró este sábado la feria Expoprodesal 2013, con 50 expositores que presentan al público una gran variedad de productos del campo, como huevos azules, miel y sus derivados, hierbas medicinales, lechugas hidropónicas, mermeladas caseras, plantas ornamentales, artesanía en lana de oveja, cuero, hoja de choclo y paja de trigo.

A la ceremonia de inauguración realizada en la Plaza de Armas de Santa Cruz asistieron el Senador Alejandro García-Huidobro; el Diputado Juan Carlos Latorre; el Alcalde de la comuna William Arévalo; el Seremi de Agricultura Mauricio Donoso y el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, además de concejales de Santa Cruz y pequeños agricultores de las 33 comunas de la Región de O’Higgins.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que esta feria representa el trabajo constante y decidido que ha emprendido el Ministerio de Agricultura a través de INDAP,  para apoyar con asesorías técnicas y fondos de inversión a los pequeños agricultores. “En estos 2 años de gestión de Gobierno hemos logrado aumentar la cobertura territorial del Prodesal, y es así como estamos presentes con el programa en las 33 comunas de la Región. Esperamos apoyar este año a más de 8 mil pequeños agricultores, casi 3 mil agricultores más que el año 2010. Junto con aumentar los usuarios beneficiados hemos incrementado progresivamente los recursos del programa, sumando esta temporada más de 1.600 millones de pesos en asesorías técnicas, esto es más de 114 millones de pesos más que el año pasado. En cuanto al apoyo a las inversiones hemos destinado este año en el Fondo de Apoyo Inicial, 511 millones de pesos, esto es más de 380 millones de pesos que el año pasado; y en el Incentivo de Fortalecimiento Productivo 1.165 millones de pesos, que suman más de 585 millones de pesos que el año 2011”, expresó Herreros.

“Estas cifras hablan del compromiso que tiene el Gobierno y el Ministerio de Agricultura a través de INDAP por brindar mejores oportunidades de desarrollo en el campo a la pequeña agricultura, sector productivo que hace un fundamental aporte a nuestra alimentación diaria expresada en los frutos que da la tierra. En este compromiso con la pequeña agricultura hemos decidido como nunca antes se había hecho apoyar con fuerza a la zona de secano, históricamente relegada en cuanto a oportunidades de desarrollo. “Hoy los estamos apoyando con gran fuerza en el secano, a través de la instalación de equipos fotovoltaicos, minitranques para la acumulación de aguas lluvias y cosechadores de aguas, para que mejoren sus condiciones productivas, aprovechando la escasa agua de lluvia que cae en la zona”, puntualizó el Director Regional de INDAP.

El Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Mauricio Donoso, señaló que esta feria muestra lo que se ha  hecho  y avanzado. “Pese a un gran terremoto que sufrimos hemos logrado avanzar y puedo decir que estamos contentos, pero no satisfechos, ya que tenemos que seguir trabajando para que la pequeña agricultura se desarrolle. INDAP no ha desparecido como algunos decían, al contrario, sus recursos y proyectos se multiplican, porque esa es la labor del Gobierno, ese es nuestro compromiso, porque tenemos que dar respuesta a los campesinos”, enfatizó. 

El Alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, señaló que “como autoridades tenemos un compromiso férreo con los pequeños agricultores, independiente de la condición, edad o sexo, apoyamos el emprendimiento, para que se puedan desarrollar, porque detrás de un emprendimiento hay una familia que se levanta. Ojalá tengamos muchos más emprendedores”.

ExpoProdesal estará abierta al público mañana (hoy) domingo 17 de marzo, en la Plaza de Armas de Santa Cruz, entre las 10:00 y 20:00 hrs., con entrada  liberada, donde el público podrá participar de catas de vino, clínicas de cocina, disfrutar de cordero al palo, o adquirir una serie de productos campesinos, además de conocer el trabajo del hilado de lana de oveja y cómo funciona un equipo de bombeo fotovoltaico, con energía solar, en un sistema de riego, y un cosechador de aguas lluvias.

SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA DIALOGÓ CON PEQUEÑOS AGRICULTORES DE COMITES ASESORES DE INDAP O’HIGGINS

Alvaro Cruzat escuchó los planteamientos para mejorar participación de agricultores

El Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, calificó como muy provechosa la reunión sostenida con una treintena de dirigentes campesinos que integran los Comités Asesores de Área de INDAP O’Higgins, cita que contó con la participación del Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, y el Director Regional de INDAP, Carlos Herreros.

“Hemos podido conocer las inquietudes, propuestas y sugerencias de los representantes de los CADA de las Áreas, planteándonos un plan de trabajo y una serie de propuestas de cómo mejorar nuestros programas, de cómo llegar con una mejor asesoría técnica a los distintos usuarios de los programas de INDAP”, indicó la autoridad. Asimismo sostuvo que en la Región de O’Higgins son cerca de 9 mil los agricultores que están recibiendo asesorías técnicas y 12 mil que de alguna manera reciben distintos apoyos de INDAP.

Además, manifestó que es muy importante para el Gobierno y el Ministerio de Agricultura que en el diseño de los programas y el ajuste de los instrumentos siempre esté presente la voz de los propios agricultores, a todo nivel, regional y en cada una de las áreas de INDAP. “Por eso hay que seguir trabajando en conjunto con ellos”, acotó.

Por otro lado, consignó que “el Estado muchas veces  tiende a diseñar sus instrumentos de apoyo sin pensar en los usuarios, y la verdad es que ese no es el espíritu de este Gobierno. Mantener estas instancias de participación con mucha frecuencia va a permitir hacer un Gobierno que realmente resuelva los problemas y logre beneficiar a las personas del campo que demandan nuestro apoyo”.

Por su parte, el seremi de agricultura, Mauricio Donoso, concibe a los comités asesores de INDAP como un “cable a tierra, donde las autoridades podemos saber las inquietudes y necesidades que presentan los agricultores, y de esta manera poder trabajar para dar solución a sus demandas”.

A su vez, el director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, expresó que la institución está empeñada en mejorar la atención a los pequeños agricultores, e instó a los dirigentes campesinos a informarse para acceder a los diversos programas que están dispuestos para su desarrollo, como es el caso del programa Progyso, de mejoramiento de la gestión de las organizaciones campesinas.

El Comité Asesor de Área, CADA, es una instancia de participación local representativo de las organizaciones de pequeños productores agrícolas presentes en el sector de influencia de cada agencia de área de INDAP. Este Consejo es consultivo del jefe de área en temas que considere pertinente recabar la opinión de los usuarios y usuarias.

SANTA CRUZ RECIBE A 50 EXPOSITORES EN EXPOPRODESAL 2013

La Plaza de Armas de Santa Cruz reunirá este fin de semana los sabores y costumbres del campo de agricultores que cuentan con apoyo de INDAP.

Con la presencia de 50 expositores de la pequeña agricultura de la Región de O’Higgins se dará inicio este sábado 16 de marzo  en Santa Cruz a la ExpoProdesal 2013, con variados productos del mundo campesino que cuentan con el apoyo de INDAP.

La Plaza de Armas de Santa Cruz será el punto de encuentro donde el público asistente podrá disfrutar de los sabores y costumbres del campo, cuyos representantes serán los pequeños agricultores que integran el Programa de Desarrollo de Acción Local (INDAP-Prodesal).

Hortalizas, frutas frescas, mermeladas caseras, flores, miel y artesanía, entre otros productos campesinos podrán ser adquiridos este fin de semana, con entrada liberada, en horario de 10 a 22 hrs.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que el Programa de Desarrollo de Acción Local, Prodesal, es un programa donde INDAP del Ministerio de Agricultura aporta el 90 por ciento del total de recursos, considerando asesorías técnicas y financiamiento para la ejecución de proyectos de los pequeños agricultores; en tanto, los municipios en convenio aportan el 10 por ciento restante.

“Estamos presentes con nuestro apoyo al Prodesal en las 33 comunas de la Región, y este año esperamos aumentar la cobertura en 500 agricultores y llegar a más 8.200 productores atendidos. En esta ocasión, a través de la ExpoProdesal queremos que la comunidad aprecie el aporte que realiza la pequeña agricultura a través de los alimentos que consumimos a diario, fruto de su esforzado trabajo de la tierra”, sostuvo Herreros.

El Alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, manifestó que “es todo un honor para nosotros poder tener en nuestra ciudad el trabajo y los productos de la gente de nuestra zona y, en especial de nuestro campo chileno”. Estimó el edil, que “debido a la  afluencia diaria que tenemos de los habitantes de las comunas aledañas, que convergen en nuestra ciudad como eje de servicios, es una certeza que contamos con todo lo necesario para poder dar cabida a esta importante actividad, que reunirá lo mejor de nuestra región” concluyó Arévalo.

 Durante los dos días de feria en Santa Cruz, que cuenta con el apoyo del municipio local, los asistentes podrán disfrutar de variadas actividades, con música en vivo, payadores, rancheras y ballets folclóricos, clínicas de cocina y degustaciones de diversos productos del campo.

LLAMAN A CAMPESINOS A POSTULAR A PROYECTOS SILVOAGROPECUARIOS

INDAP convoca a los pequeños agricultores de la región de Valparaíso para que postulen al Fondo de Apoyo Inicial, recursos que podrán utilizar para la adquisición de insumos agrícolas

Ya se están abriendo las postulaciones al Fondo de Apoyo Inicial, FAI, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y que beneficiará a los pequeños agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la región de Valparaíso. 

Este incentivo, que se entrega anualmente, permitirá que las familias campesinas tengan acceso a recursos que pueden utilizarse en insumos agrícolas, materiales y bienes necesarios para el desarrollo de la actividad silvoagropecuaria y asociadas a ella.

Este primer llamado a postular entregará incentivos por un máximo de 4,5 UF los cuales serán entregados de forma directa al agricultor. El tipo de incentivo dependerá de las necesidades observadas en cada zona por las unidades operativas del Prodesal.   

En la agencias de área de INDAP en Petorca y Limache ya está abierto el concurso que beneficiará a los Prodesal de las comunas de Petorca, Limache, Olmué y Quilpué y las inversiones que se financiarán corresponden fundamentalmente a la compra de forraje. Por otra parte, en el resto de las agencias de área de la región este concurso se encontrará abierto durante la próxima semana.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, hizo un llamado a los agricultores de la región para que se informen acerca de este beneficio. ”Invito a todos los campesinos de la zona a que se acerquen a sus respectivas agencias de área para que conozcan cómo postular y los requisitos necesarios para tener acceso a este incentivo que les ayudará en sus labores agrícolas”.