AGRICULTORES DE LIMACHE EVITAN PÉRDIDA DE AGUA CON MODERNO SISTEMA DE TUBERIAS

Proyecto de riego de INDAP permitió mejorar abastecimiento de agua en sector de Lliu Lliu con entubamiento de más de mil metros

Aprovechar hasta la última gota de agua, parece ser la premisa que tienen los pequeños agricultores de la zona para hacer frente a la sequía que ha afectado a la región en los últimos años. Es por eso que la obra de conducción de las aguas que se concretó en la localidad de Lliu Lliu en la comuna de Limache, tiene felices a más de 20 familias campesinas beneficiadas con el proyecto.

PRODUCTOS CAMPESINOS SON LA NOVEDAD DEL AÑO EN FERIA DE NAVIDAD DEL BOULEVARD MARINA ARAUCO

Relojes y regalos rústicos en ciprés, hilados de Zapallar, nacimientos en fieltro y carteras y billeteras en cuero de cabra, son parte de los cientos de artículos que ofrecen productores agrícolas que pertenecen a INDAP

Como cada año en estas fechas, elegir el regalo adecuado para cada integrante de la familia obliga a agudizar el ingenio y buscar regalos personales y creativos que salgan de lo tradicional. 

Es por ello que desde este fin de semana y todos los fines de semana de diciembre, la feria de productores agrícolas de INDAP instalada en el Boulevard Marina Arauco, ofrecerá alternativas de regalo distintas, con productos del mundo campesino para quienes decidan darle un toque especial al obsequio.

NIÑOS CAPITALINOS CONOCEN POR PRIMERA VEZ EL CAMPO GRACIAS A PROYECTO DE AGROTURISMO EN HIJUELAS

Alumnos del colegio municipal Juan Pablo Segundo de Las Condes vivieron inolvidable experiencia con emprendimiento de agricultor INDAP del valle de Ocoa

Tener un  acercamiento al mundo agrícola,  poder interactuar con una familia campesina y que los niños puedan  asociar lo que consumen en la mesa con el trabajo que se realiza en el campo, son parte de los objetivos de una experiencia piloto que lleva adelante la Corporación de Educación de la municipalidad de Las Condes con el patrocinio de INDAP.

INDAP Y GOBIERNO REGIONAL INAUGURAN VALIOSO PROYECTO DE RIEGO EN LA COMUNA DE PETORCA

El trabajo, emplazado en el sector El Pedernal de Petorca, comprendió la construcción de una obra de captación de agua y la conducción de aproximadamente cuatro kilómetros de tubería para dar seguridad de riego a más de 50 hectáreas.

Muy contentos y agradecidos se encuentran los agricultores y ganaderos del sector El Pedernal en la comuna de Petorca con la ejecución del proyecto Captación y Red de Distribución del canal La Vaca, una valiosa y necesaria obra de riego financiada mediante el convenio entre INDAP y el Gobierno Regional.

CON CERA DE ABEJAS APICULTOR DE ALGARROBO PRODUCE CREMA PARA COMBATIR ARRUGAS Y HERIDAS

Emprendedor que pertenece al Programa de Desarrollo Local de INDAP, creó novedosa fórmula que incorpora hierbas medicinales como matico y caléndula

Hace aproximadamente  un año, y como una forma de diversificar su producción de miel, el algarrobino Gustavo Alfaro se embarcó en un innovador proyecto para producir cremas a base de cera de abejas. La idea era crear un producto cosmético novedoso y de paso dar un valor agregado a las colmenas que le permitiera sobrellevar la baja en la producción derivada de la escasez de lluvias.

CON QUINCHO Y HORNO DE BARRO POTENCIAN PRIMERA GRANJA EDUCATIVA DE PUCHUNCAVI

Innovador emprendimiento fue beneficiado con Programa de Inversiones de INDAP

Hace cuatro años Patricio Espinoza y su esposa Constanza ni siquiera podían imaginar que su emprendimiento, con seis colmenas de abejas, se transformaría con el tiempo en un innovador proyecto que hoy les permite contar con la primera Granja Educativa de la localidad de Pucalán, en la comuna de Puchuncaví, que actualmente alberga más de cien especies animales y que les permite producir, entre otras cosas, mermeladas caseras, quesos, flores y miel, que dan vida a la parcela ecológica “Karuna”.  

INDAP Y GOBIERNO REGIONAL SE LA JUEGAN POR LA RECUPERACIÓN DE LOS SUELOS DEGRADADOS

A través del programa Transferencia Tecnológica para la Alimentación de Ganado, financiado mediante el convenio INDAP- GORE se están realizando acciones en torno a la recuperación de las praderas como fertilizaciones, construcción de cercos y la siembra de especies resistentes a la sequía.

Enseñarle a los ganaderos de la provincia de Petorca, San Felipe y La Ligua sobre la degradación de los suelos y brindarles alternativas sobre cultivo de forraje para animales en época de sequía, son algunos de los objetivos del programa Transferencia Tecnológica para la Alimentación de Ganado que se está desarrollando gracias al convenio INDAP- GORE.

PEQUEÑA AGRICULTORA DE PETORCA MANTIENE VIVA LA TRADICIÓN GANADERA

La ganadera y productora de quesos del sector de Palquico en la comuna de Petorca es la última integrante de su familia dedicada a la ganadería. No ha sido fácil mantenerse en la actividad, pero gracias a su constancia y a la ayuda de INDAP ha mantenido vida la tradición.

Usuaria del Programa de Desarrollo Local de INDAP, María Teresa Martínez es la última generación de ganaderos de su familia quien, haciendo frente a las inclemencias climáticas y a la falta de praderas, se ha mantenido firme y ha continuado con la valiosa  tradición familiar de criar cabras.

Agricultora, ganadera y productora de quesos, María Teresa cuenta desde junio de este año con un nuevo corral para sus animales, un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo que la benefició con este incentivo cuya inversión total fue de 650 mil pesos.

MODERNO SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO LE CAMBIÓ LA VIDA A PEQUEÑA GANADERA DE PETORCA

Gracias al apoyo de INDAP, la ganadera Julia Rosa Oyanadel puede regar mediante un nuevo sistema de riego por aspersión que le permite regar sus cultivos de alfalfa en forma localizada y con un menor consumo de agua.

Dejando atrás la antigua técnica de riego tendido, desde este año la señora Julia Rosa Oyanadel cuenta con un renovado sistema de riego tecnificado mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada y con lo cual  ha podido dosificar el agua con mayor precisión.

GANADEROS DE PETORCA SON CAPACITADOS SOBRE USO SUSTENTABLE DE SUELOS Y PRODUCCIÓN FORRAJERA

Orientar a los ganaderos de la provincia de Petorca sobre la degradación de los suelos y brindarles alternativas en cultivo de forraje para animales en época de sequía, es uno de los objetivos del programa Transferencia Tecnológica para la Alimentación de Ganado que se está desarrollando gracias al convenio INDAP- GORE.

Con la finalidad de lograr una óptima relación entre la producción de forraje y los requerimientos de las distintas categorías de animales, 25 ganaderos de las localidades de Chincolco, El Pedernal, El Sobrante y Chalaco, fueron capacitados sobre adaptación a los cambios climáticos, degradación de suelos, deforestación y cultivos sustentable en producción forrajera.

Suscribirse a Valparaíso