Nuevo espacio para la agricultura de Valparaíso: INDAP inauguró Mercado Campesino en Catapilco

Con la inauguración de un nuevo Mercado Campesino en la localidad de Catapilco, comuna de Zapallar, INDAP continúa la ampliación de los espacios de comercialización con que apoya el desarrollo productivo y comercial de los productores agrícolas de Chile. Esta nueva plaza de ventas permitirá a 12 pequeños agricultores ofrecer al público visitante lo mejor de su producción: hortalizas como lechugas y habas, miel y sus subproductos, huevos de gallina feliz, mermeladas y conservas; además piezas de artesanía en madera son los atractivos de esta oferta.

INDAP entrega maquinaria y herramientas agrícolas a 11 pequeños emprendedores de Andacollo

INDAP apoya a sus usuarios en las diversas etapas de su emprendimiento y para eso cuenta con diversos programas orientados al periodo y necesidad de cada uno. Para tecnificar la labor de los productores agropecuarios de Andacollo, la institución entregó maquinarias y herramientas a 11 de ellos, a través de Inversiones de Fortalecimiento Productivo (IFP) de los programas Prodesal y PADIS.

La pandemia aumentó el consumo de miel entre los chilenos: 700 gramos per cápita al año

Según datos de la Red de Tiendas Mundo Rural de INDAP, el producto más vendido en sus locales desde el inicio de la pandemia de Covid-19 ha sido por lejos la miel. Esta tendencia fue refrendada por un estudio que realizó en febrero pasado la Federación Red Apícola Nacional, que estableció que el consumo anual per cápita llegó a los 700 gramos, muy distante de los 98 gramos de 2004, los 220 gramos de 2013 y los 400 gramos de 2018, año del último sondeo.

Rehabilitan tranque que da seguridad de riego a Comunidad Colonia San Antonio de Chimbarongo

Aproximadamente 200 pequeños agricultores se verán beneficiados con la rehabilitación del tranque ex CORA Comunidad Colonia San Antonio de Chimbarongo, proyecto que fue inaugurado por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, durante una visita que efectuó a la Región de O’Higgins.

El proyecto tuvo un costo total superior a los $60 millones, en que aproximadamente $54 millones fueron aportados por el Fondo de Emergencia Transitorio COVID-19 (FET) del gobierno, que busca la reactivación económica de los territorios. En tanto, los usuarios aportaron $6 millones.

Convenio INDAP–IICA beneficiará con giras y capacitación a crianceros de la Región de Coquimbo

Modernizar saberes es indispensable para alcanzar una mayor rentabilidad y sustentabilidad en los emprendimientos de la Agricultura Familiar Campesina. En esa línea es que INDAP y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribieron, en el marco del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, un convenio de colaboración que permitirá ir en directo apoyo de los crianceros de la Región de Coquimbo.

Apicultores de la Región del Maule afectados por sequía reciben indemnizaciones del Seguro Agrícola

Más de 100 millones de pesos por concepto de indemnizaciones recibieron 30 apicultores de la Región de Maule, quienes vieron afectada la producción de sus colmenas por el déficit hídrico y que previamente habían contratado el Seguro Apícola que el ministerio de Agricultura, a través de INDAP, pone a su disposición. A nivel país, 580 productores de miel, distribuidos entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos recibieron compensaciones que superan los 700 millones de pesos.

Por crítico déficit hídrico pedirán que se declare a O’Higgins zona de emergencia agrícola por sequía

El delegado presidencial regional, Ricardo Guzmán, y el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, anunciaron que ante la crítica situación de déficit hídrico se solicitará al Ministerio de Agricultura que declare a todas las comunas de la Región de O’Higgins como zona de emergencia agrícola por sequía.

Mujeres rurales de Ñuble se capacitan en asociatividad para ampliar su horizonte productivo

Las ventajas de la asociatividad para los pequeños productores agrícolas fue el principal tema de una jornada de capacitación en que participaron las representantes de la Mesa de Mujeres Rurales de Ñuble con el encargado regional de comercialización de INDAP, Luis Flores, donde se analizó cómo esta figura permite generar una mayor riqueza para la producción de la Agricultura Familiar Campesina.

INDAP distingue a agricultores de RM por un uso eficiente del agua frente al cambio climático

Reconocer el uso eficiente del agua que los pequeños agricultores realizan, en un contexto de escasez hídrica, en la producción de alimentos para los chilenos, fue el foco principal de la actividad con que INDAP conmemoró este miércoles el Día de los Campesinos y las Campesinas junto a productores de la Región Metropolitana en un acto en Isla de Maipo.

INDAP Coquimbo abre licitación para contratar servicios de asesoría especializada en rubro caprino

Una de las herramientas de apoyo que tiene INDAP para potenciar a los pequeños ganaderos de la Región de Coquimbo es el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero. Para seguir cumpliendo con este objetivo, el servicio acaba de iniciar un proceso de licitación para contratar a consultores que brinden asesoría especializada, contribuyendo así a mejorar los ingresos y la competitividad del rubro.