Productores de berries de la comuna de Los Sauces se capacitaron en el manejo invernal de huertos

En terreno y resguardando todos los protocolos sanitarios, pequeños agricultores y equipos de extensión vinculados al desarrollo de frutales menores de la comuna de Los Sauces, en la Región de La Araucanía, recibieron asesoría técnica especializada sobre manejos invernales en cultivos de frambuesas y frutillas.

Sello Artesanía Indígena: Ministerio de las Culturas abrió postulaciones para versión 2021

Por sexto año consecutivo el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, abrió su convocatoria para postular al Sello Artesanía Indígena, distinción otorgada a artesanos y artesanas pertenecientes a los pueblos indígenas reconocidos por ley para que postulen sus obras de artesanía tradicional.

Desarrollo rural: inauguran remodeladas oficinas del IPS en Ancud para atención inclusiva

El gobierno inauguró la remodelación del Centro de Atención (CAPRI) del Instituto de Previsión Social (IPS) ChileAtiende de la comuna de Ancud, lo que permitirá una atención más cercana e inclusiva de los habitantes de la zona. La actividad fue encabezada por el delegado presidencial de Los Lagos, Carlos Geisse; el ministro (S) de Agricultura, José Ignacio Pinochet, y el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro. 

Aysén: Agrupación de Horticultoras Las Maravillas tendrá un recinto permanente de ventas

En su última visita a la Región de Aysén, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, sostuvo un encuentro con las representantes de la Agrupación de Horticulturas Las Maravillas, de Puerto Aysén, quienes le expresaron su interés de formalizar el uso de un espacio de la institución para comercializar sus productos.

Agricultor de Quinta de Tilcoco Alfredo Carrasco recibirá premio "Líderes de la Ruralidad" del IICA

La historia y el ejemplo de vida de Alfredo Carrasco, un joven agricultor de Quinta de Tilcoco, en la Región de O’Higgins, sigue despertando admiración. Hace unos años, cuando practicaba ciclismo de montaña, sufrió un accidente que lo dejó parapléjico. A pesar de todo, decidió seguir luchando por sus sueños. Con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) inició un proyecto de un invernadero hidropónico inclusivo, en que puedan trabajar personas que utilizan sillas de ruedas.

Agricultores de San Esteban mejoran riego gracias a revestimiento de 470 metros de canal

Reducir los tiempos de distribución de agua en sus predios era una de las preocupaciones que tenía el grupo de regantes del tranque Las Bandurrias, en la comuna de San Esteban. El canal de salida del embalse tenía superficie de tierra y malezas que generaban grandes pérdidas de caudal por infiltración, situación que comenzó a revertirse gracias a un proyecto de riego asociativo de INDAP que, en una primera etapa, permitió el revestimiento con hormigón armado de 470 metros de canal.

En Monte Patria comenzó entrega de recursos a los agricultores de Limarí afectados por heladas

Junto a la escasez hídrica y la pandemia, en lo que va de este 2021 otra de las complicaciones de los pequeños agricultores de la Provincia de Limarí han sido las heladas. Según un catastro realizado por INDAP, este fenómeno meteorológico ocurrido a fines de mayo dejó 55 usuarios afectados, concentrándose la mayoría en Monte Patria, Ovalle y en menor medida Punitaqui.

INDAP lanza campaña para enviar un mensaje de audio por WhatsApp a las familias campesinas

Con motivo del próximo Día de los Campesinos y las Campesinas, que se conmemora cada 28 de julio en recuerdo de la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicación Campesina en 1967, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) lanzó una campaña para que la ciudadanía envíe un mensaje de audio por WhatsApp a los pequeños productores agrícolas del país.

Doris y Manuel mantienen viva la cultura huilliche en emprendimiento de turismo rural de Chiloé

Con todas sus vacunas para el Covid-19 y la influenza, y esperanzados en que la pandemia continúe retrocediendo y permita la reapertura de su emprendimiento familiar de agroturismo El Chucao de Micho, ubicado en la localidad de Coihuinco, a 9 kilómetros de Castro, en el Archipiélago de Chiloé, se encuentran Doris Silva (64) y Manuel Levín (66).