Con fondos de reactivación INDAP reviste el canal Alto Requegua en San Vicente de Tagua Tagua

A la histórica inversión en riego que está ejecutando este año INDAP en la Región de O’Higgins se sumaron recursos por más de $702 millones provenientes del Fondo de Emergencia Transitorio COVID-19 (FET) del gobierno, que busca la reactivación económica de los territorios. Esta suma se destinó a financiar un total de 19 proyectos de riego asociativo en las áreas Doñihue, Rengo, San Vicente, San Fernando y Santa Cruz.  

Convenio INDAP-GORE: Avanzan trabajos de revestimiento en tranque El Salero de Santa María

Con el objetivo de ayudar a enfrentar la prolongada escasez hídrica a las familias campesinas de la comuna de Santa María, Región de Valparaíso, se encuentra en plena ejecución el revestimiento del tranque El Salero. La obra es parte del convenio de colaboración entre INDAP y el Gobierno Regional (GORE), que busca fortalecer los sistemas de riego para potenciar la pequeña y mediana agricultura.

Agricultores de Galvarino recibieron seis proyectos de riego para mejorar su labor productiva

Con el objetivo de fomentar la incorporación de nuevas superficies bajo riego en predios que requieren mejorar la productividad de sus actividades agrícolas, INDAP Araucanía entregó seis proyectos a través del Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) a pequeños agricultores de la comuna de Galvarino.

Los usuarios agradecieron la adjudicación de estos proyectos, que contribuirán a mejorar la calidad y rendimientos en huertos de frutillas, frambuesas y producción de hortalizas, rubros que han permitido mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Productor de espumante Walter Kandia desarrolla proyecto de enoturismo en Ránquil

Con la mirada puesta en hacer del turismo rural una actividad rentable, sustentable y que vaya de la mano con la educación de la comunidad, para resguardar el tesoro natural en que viven, Walter Lucas Kandia está embarcado, con apoyo de INDAP, en un proyecto de enoturismo para la comuna de Ránquil, Región de Ñuble, iniciativa que es compartida por otros pequeños productores de la zona para ampliar sus actividades campesinas.

Mercado Campesino realizado en Viña del Mar ofreció vitrina comercial a pequeños agricultores

Gracias a un trabajo conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar, INDAP Valparaíso realizó el pasado miércoles 14 un exitoso Mercado Campesino en la Ciudad Jardín, en la intersección de 8 Norte con Avenida Libertad, para acercar los mejores productos agrícolas de la región a esta zona urbana, además de ofrecer un espacio de comercialización a los usuarios.

Plan Caprino promueve uso de registro productivo como herramienta clave de crianceros

Un control de información ordenado y a tiempo es fundamental para el buen funcionamiento del trabajo ganadero, principalmente si se refiere a la toma de decisiones y al alcance de los índices ideales de la explotación caprina lechera.

Por lo anterior, el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero que ejecuta INDAP en la Región de Coquimbo (también conocido como Plan Caprino) está haciendo entrega de recursos para la compra de insumos que contribuyan a cumplir de manera efectiva con este objetivo.

Programa PDTI impulsa el desarrollo productivo y social en la comuna de Guaitecas

Una visita a la localidad de Melinka, capital de la comuna de Guaitecas, para supervisar hacer un seguimiento del trabajo que realiza el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la zona para fortalecer la economía de las familias campesinas de pueblos originarios, realizaron el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, y el jefe del Área La Junta de la institución, Juan Pablo Luzzi.

Más de 40 mil agricultores que tributan por renta presunta podrán obtener Bono Alivio MYPES

Hasta el Mercado Mayorista Lo Valledor llegaron la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar; la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, y el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, para dar a conocer que más de 40 mil productores agrícolas que declaran a través del Formulario 22, acogidos al régimen de renta presunta, podrán acceder al Bono Alivio MYPES de $1.000.000, al cual se puede postular hasta el 2 de agosto en www.sii.cl.

Una chipeadora para evitar quemas agrícolas recibieron los agricultores orgánicos de Melipilla

Una máquina chipeadora para reducir a astillas los restos de las podas y desechos de su actividad agrícola, recibió la Organización de Productores Orgánicos de Melipilla (Opomel), integrada por pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de esa comuna, en el marco del proyecto Adaptación al Cambio Climático: Prácticas Alternativas al Uso del Fuego.