Viñateros de Biobío contarán por primera vez con un seguro agrícola con subsidio del Estado

Más de 550 viñateros de la Región del Biobío serán beneficiados con la extensión del seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura en la temporada 2021-2022. La medida fue anunciada por el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, quien informó a los productores vitivinícolas, en la Cooperativa Ecoparras de Portezuelo, que ya pueden contratar este instrumento y proteger su producción ante los vaivenes del cambio climático.

Apicultora de Bulnes Bernarda Salazar inauguró sala de procesos gracias a un proyecto INDAP

Una sala de procesos cofinanciada por INDAP inauguró la pequeña productora Bernarda Salazar, usuaria que partió en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y hoy pertenece al Servicio de Asistencia Técnica (SAT) Apícola de Bulnes, Región de Ñuble, y que desde sus inicios en el trabajo con abejas ha destacado por su gran esfuerzo y tenacidad.

INDAP conmemoró Día del Campesino en O'Higgins con la entrega de maquinaria y distinciones

Con la entrega de maquinaria agrícola a pequeños productores agropecuarios, el reconocimiento a emprendedores destacados y una visita a la Cooperativa Coopeumo, el Ministerio de Agricultura e INDAP conmemoraron en la Región de O’Higgins el Día Nacional de los Campesinos y Campesinas, fecha que recuerda la publicación de las leyes de Reforma Agraria y Sindicación Campesina en 1967.

Con premiación a agricultores destacados INDAP Ñuble celebró al mundo campesino de la región

Recordar y valorar la trascendental labor que realizan los agricultores, transformando el agua en alimentos, fue la premisa de la celebración del Día de los Campesinos y Campesinas que realizó INDAP Ñuble, que además premió a productores destacados en las categorías Empresa Asociativa Campesina, Participación en Mesas Campesinas y Productores Individuales.

Agricultores de La Serena recibieron visita de autoridades por Día de los Campesinos y Campesinas

Como una manera de poner en valor el importante trabajo que realiza la Agricultura Familiar Campesina, el director regional de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, realizó una visita a predios de dos usuarios de la institución de la comuna de La Serena.

La actividad se enmarcó en el Día de los Campesinos y Campesinas, el que tradicionalmente se ha conmemorado con actos masivos, pero que, atendiendo los resguardos propios por la pandemia de la COVID-19, este 2021 se decidió realizar de una forma más sencilla, sin por eso perder la cercanía con el mundo rural.

Agricultora Amelia Muñoz: "De 12 hermanos fui la única que terminó en el campo, de cara al sol”

“Buscando un mejor vivir”, Amelia Muñoz Guajardo (58) llegó en 1989 a la comuna de San Esteban, Región de Valparaíso, junto a su esposo, el técnico agrícola Guillermo Contreras, y tres pequeños hijos que ya son profesionales: Juan (36), ingeniero agrónomo y profesor de una escuela agrícola; Alexis (34), ingeniero en información y control de gestión, y Mauricio (33), mecánico. En esta zona pudo desarrollarse como apicultora y también como dirigenta campesina, sus dos pasiones.

INDAP Araucanía reafirma su compromiso de servicio en el Día de los Campesinos y Campesinas

A pesar de las dificultades que han tenido que enfrentar producto de la pandemia de COVID-19, los pequeños agricultores de La Araucanía han continuado trabajando con gran esfuerzo para llegar con alimentos a las familias de la región y el país. 

Hoy, que se conmemora el Día de los Campesinos y Campesinas, INDAP pone en valor su trabajo y reafirma su compromiso de continuar apoyando el desarrollo productivo y comercial de más de 45.000 usuarios vigentes en La Araucanía. 

INDAP y agricultores analizaron efectos y oportunidades del cambio climático en Tarapacá

Con una detallada revisión de los efectos, riesgos y oportunidades que el calentamiento global ofrece a la agricultura en Tarapacá, se desarrolló una nueva versión del taller “Modernización del Agro: Adaptación al Cambio Climático”, organizado por INDAP. Esta jornada contó con la participación online de pequeños agricultores de la región y de profesionales y funcionarios, quienes analizaron el panorama de transformación, compartieron sus experiencias y propuestas ante el escenario de escasez hídrica.