Ministerios de Agricultura y de Salud realizan operativo de vacunación en la Vega Central

Con el objetivo de dar continuidad al proceso de vacunación móvil en el rubro agrícola, donde hay trabajadores que no han podido acudir a los locales de sus comunas para inocularse, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, encabezaron un operativo en la Vega Central de la comuna de Recoleta. 

Subsecretario de Agricultura en visita a Altos La Portada: “Es un gran ejemplo de asociatividad”

En su primera actividad de una gira de tres días a la Región de Antofagasta, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet,  visitó el sector Altos La Portada, donde conoció en terreno el futuro centro agropecuario y visitó los invernaderos de cultivos hidropónicos de hortalizas, un proyecto asociativo que cuenta con apoyo técnico de distintos servicios del agro como INDAP y la CNR. 

Cambio climático en Los Ríos: productores dialogaron sobre desafíos y oportunidades en seminario

Menos precipitaciones y aumento de temperaturas son algunas de las expresiones del cambio climático en la región de Los Ríos en los últimos años que obligan a nuevos modelos de gestión, que permitan adaptar los sistemas de riego en la pequeña agricultura para preservar el recurso y así aprovechar también las oportunidades que en esas latitudes comienza a entregar este fenómeno.

Agricultora Angélica Antillanca se la jugó por el cultivo de hortalizas orientales en Loncoche

Una de las verduras que está causando furor en los países occidentales y también en Chile es el bok choy. Se trata de una col de origen chino que destaca por ser rica en fibra y una gran fuente de vitaminas A, C, K, B12 y B6, calcio, hierro, magnesio, potasio y manganeso. En La Araucanía, algunos agricultores se atrevieron a iniciar su cultivo a baja escala, como Angélica Antillanca Calfío, quien reside en el sector Lolorruca de la comuna de Loncoche.

Mujeres rurales de la comuna de Florida reciben smartphones para promover sus negocios agrícolas

Disminuir la brecha y la falta de habilidades digitales mediante la adquisición de herramientas básicas e intermedias en usos sociales, económicos y culturales con enfoque de género, es el objetivo que Prodemu tiene para las mujeres de la comuna de Florida, Región de Biobío, inscritas en el Taller de Empoderamiento y que recibieron modernos smartphones con 12 meses de internet gratuita y minutos ilimitados para acceder de manera eficiente a las redes sociales y así exhibir sus productos o servicios.

Criancera ovallina Diana Araya obtuvo un moderno galpón financiado por Programa Caprino Lechero

Una ventaja de contar con infraestructuras adecuadas en los sistemas productivos ganaderos es que estas permiten mejorar la protección a los animales frente a condiciones climáticas adversas. Además, facilitan el manejo de los procesos de encaste, destete y parto, entre otros. Precisamente con estos beneficios contará la criancera de Ovalle Diana Araya, quien junto al Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero de INDAP está viendo cómo su negocio avanza hacia la eficiencia productiva.

Convocan a profesionales del agro como agentes promotores del IFE Universal en el mundo rural

Una charla online para abordar el proceso de inscripción al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal anunciado por el gobierno, realizó INDAP. Con una convocatoria abierta y enfocada en el mundo rural, la actividad congregó a cerca de 200 personas, entre funcionarios de este servicio ministerial, extensionistas y usuarios.

Día contra la Desertificación y la Sequía: Pequeños agricultores protagonistas para un mejor riego

Un llamado a los productores de la Agricultura Familiar Campesina a avanzar en proyectos individuales y asociativos que les aseguren el abastecimiento de agua y su distribución, aprovechando el presupuesto récord disponible para su gestión, hizo INDAP en el marco de la conmemoración este jueves del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Alto Biobío: asociatividad e innovación se unen para producir avellanas tostadas y bonsáis

La asociatividad y la innovación se abren camino en el desarrollo rural del Alto Biobío con el apoyo de INDAP. La comuna cordillerana cuenta con 5.923 habitantes, de los cuales 2.186 hoy reciben atención de la institución, a través de sus programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), de Asociatividad Económica (PAE), Mujeres Rurales (en convenio con Prodemu) y emergencias.

Diversificación y eficiencia en riego: Acciones ante el cambio climático en taller con productores de La Araucanía

Experiencias de diversificación productiva de pequeños agricultores de La Araucanía, aprovechando las nuevas condiciones agroclimáticas, y énfasis en la necesidad de avanzar en la mejor gestión del agua, marcaron el taller Modernización del Agro y Adaptación al Cambio Climático organizado este martes en esa región por INDAP con participación de más de 40 productores campesinos además de funcionarios de este servicio del Ministerio de Agricultura.