Nueva directiva de la Mesa de la Mujer Rural de Los Ríos dio inicio a trabajo multisectorial 2018

Dialogar e informarse sobre las políticas de gobierno que apuntan a mejorar la calidad de vida de las campesinas, fue el objetivo del encuentro que reunió a más de 20 integrantes de la Mesa Regional de la Mujer Rural de Los Ríos en el marco del plan de trabajo 2018 de su nueva directiva.

La actividad congregó a representantes de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, a la encargada de Gestión Territorial de la Gobernación Provincia de Valdivia, a integrantes del Consejo Asesor Regional (CAR) y al director regional (S) de INDAP.

Dirigentes campesinos de Última Esperanza abogan por continuidad de convenio INDAP-GORE

“Pese a que este invierno ha sido más duro y difícil que otros, no hemos tenido emergencias porque todo lo hemos contrarrestado con las reservas de forraje, gracias a la siembra de alfalfa realizada el año pasado con recursos del Gobierno Regional (GORE)”, afirma Jaime Vivar Pérez, dirigente campesino de Colonia Isabel Riquelme, sector aledaño a Puerto Natales en la provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes.

Cooperativa busca mercados para la quínoa que produce en el secano de la Región de O’Higgins

Lautaro Díaz vive en la comuna de Paredones, Región de O’Higgins, y desde hace 20 años se dedica a la producción de quínoa, grano ancestral calificado como un “súper alimento” por sus propiedades nutritivas. Cuenta que la consume desde siempre y que se puede preparar de varias maneras: “A mí me gusta cremosa, preparada con mantequilla o aceite de oliva”. También destaca que es rica en proteínas, no tiene gluten y ayuda a controlar los niveles de glicemia (azúcar en la sangre), entre otros beneficios.

INDAP Biobío y Mercado Lo Valledor estrechan lazos para generar encadenamientos productivos

Con el objetivo de dar a conocer la nueva Central de Abastecimiento Lo Valledor en la Región del Biobío y estrechar lazos para generar encadenamientos productivos entre pequeños productores y comercializadores, se realizó una reunión entre el director regional (s) de INDAP, Marcelo Jelves, junto al equipo regional de Fomento y encargados nacionales del Rubro Hortícola, y los ejecutivos del mercado mayorista Richard Prenzel y Germán Faúndez.

Cooperativa de Vicuña reduce costos de riego en un 70% con sistema de paneles fotovoltaicos

Desde la década de los 70 que la Cooperativa Campesina Viñita de Marqueza, de la comuna de Vicuña, en la Región de Coquimbo, utilizaba combustible como única fuente de energía para el sistema de riego de sus 11 hectáreas de cultivos. El principal inconveniente de esto era su alto costo, que repercutía en las ganancias finales derivadas de su producción de uvas pisqueras y hortalizas.

Agricultores de La Araucanía reciben Sello Manos Campesinas para acceder a nuevos mercados

“Obtener este sello es un cambio de vida que ayuda a la economía familiar. Es un orgullo, porque me va abrir puertas en las tiendas gourmet que son los más exigentes. Esto garantiza la calidad, porque el sello tiene buena reputación y cuando la gente lo ve dice esto es natural, es de campo“, afirm Ginette Rivera Tralma, de la comuna de Chol Chol, productora de condimentos elaborados con recetas ancestrales a través de su emprendimiento Curaco Gourmet.

INDAP y Fedefruta exploran alianza para apoyar a los pequeños productores frutícolas del país

Con el propósito de explorar mecanismos de colaboración y aunar criterios de trabajo en beneficio de los pequeños productores frutícolas del país, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, se reunió con la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), que preside Jorge Valenzuela. En el transcurso de la reunión se abordaron, entre otras materias, el escenario actual y las potencialidades del rubro frutícola en el segmento de la Agricultura Familiar.

INDAP entrega forraje a más de 1.700 ganaderos de provincias de Colchagua y Cardenal Caro

Más de 1.700 pequeños ganaderos de las seis comunas de la provincia de Cardenal Caro y de seis comunas de Colchagua están siendo beneficiados con la entrega de forraje -sacos de cubos de alfalfa- para que puedan alimentar a sus animales. Los productores que están recibiendo la ayuda son del secano costero de la Región de O’Higgins y resultaron afectados por falta de forraje a raíz del déficit hídrico y las heladas que impidieron el normal crecimiento de las praderas.