INDAP Arica y Parinacota llama a mantener medidas de seguridad en torno a estanques de riego

Un llamado a la comunidad rural para que implemente y mantenga una serie de medidas de seguridad en torno a los estanques de acumulación de riego, cualquiera sea su tamaño o capacidad, con el fin de evitar accidentes que afecten a agricultores y sus trabajadores en el marco de sus labores agrícolas diarias, realizó José Luis Rivas, director (s) de INDAP Arica y Parinacota.

Autoridades y comunidades indígenas de Lonquimay plantean sus desafíos y necesidades a INDAP

La necesidad de realizar inversiones en riego, proyectos para uso eficiente del agua, recuperación de praderas, producción frutícola e implementación de emprendimientos de turismo rural en su comuna, planteó el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, en una reunión con el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.

La Fiesta del Chivo, tradicional actividad apoyada por INDAP y que se realiza durante febrero con la presencia de gran cantidad de habitantes de la zona y turistas, fue otro de los temas tratados en este encuentro.

En Rauco INDAP inició la entrega de apoyos por emergencia climática a pequeños agricultores

En la comuna de Rauco el gobierno inició, a través de INDAP, la entrega de apoyos por emergencia climática destinados a los pequeños agricultores de zonas de secano de las provincias de Talca y Curicó.

El director (s) de INDAP Maule, José Velásquez, indicó que en Rauco la iniciativa favoreció a 141 productores, la mayoría pequeños crianceros, que han visto con preocupación cómo la persistente escasez hídrica y las intensas heladas no han permitido que las praderas naturales se desarrollen con normalidad, con la consiguiente escasez el alimento para su ganado.

Mujeres rurales de la provincia de Elqui se interiorizan sobre los temas de equidad de género

Una jornada que permitió unir a distintas generaciones de mujeres empoderadas. Así se puede definir la primera sesión 2018 de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena que se realizó en La Serena y que reunió a más de 30 asistentes de la provincia del Elqui, quienes analizaron temas de equidad de género y los compromisos del gobierno del Presidente Piñera para el mundo campesino.

Ministro Walker llama unirse a campaña “¡Avíspate, atrapa a la reina chaqueta amarilla!”

Con la participación de representantes del sector público, encabezados por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y de gremios y federaciones del sector privado, se lanzó en las dependencias del Parque Metropolitano, la campaña “¡Avíspate, atrapa a la reina chaqueta amarilla!” que busca disminuir la población de Vespula germánica, a través de una trampa muy simple de elaborar y que es muy eficiente para apoyar el control de esta especie que perjudica a las personas, pero también a la población de abejas polinizadoras y otros rubros del sector sil

Programa PDTI de Mulchén organizó un día de campo para celebrar el Día de la Mujer Indígena

Con un día de campo realizado en la comunidad Alhuelemu, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de Mulchén, en la Región del Biobío, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena. La jornada contó con la participación del jefe del Área INDAP Santa Bárbara, Juan Pablo Miranda, equipos técnicos y los 63 agricultores que integran la comunidad.

Organizaciones campesinas del Maule reciben recursos para fortalecer su desarrollo y gestión

José Gonzalez y sus socios de la Agrofrutícola Corralones, de San Clemente, necesitaban darle un nuevo impuso a su empresa, que se formó para acopiar y vender berries, principalmente en fresco. Actualmente trabajan con berries congelados y se han diversificado con mermeladas, jugos y conservas. Para mejorar el devenir de su empresa, postularon a recursos de INDAP.

Jóvenes rurales participan en seminario sobre agroecología y el campo del futuro en Valparaíso

“Juventud y Agroecología: El Campo del Futuro”. Así se tituló el seminario al que asistieron jóvenes rurales de toda la Región de Valparaíso y que se realizó en dependencias de INDAP en Quillota. El objetivo fue fomentar la innovación en las nuevas generaciones que se la están jugando por ser protagonistas de la Agricultura Familiar Campesina.