INSTITUCIONES PÚBLICAS DE BIOBÍO CAPACITAN A MUJERES RURALES EN DIVERSOS TEMAS RELACIONADOS CON EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO

Encuentro organizado por la Mesa de la Mujer Rural contó con la participación profesionales de la Seremi de Agricultura, INDAP, SII y ProChile, quienes aclararon dudas y difundieron los mecanismos de apoyo del Estado

La última reunión de la Mesa de la Mujer Rural de 2015, encabezada por la representante de los pueblos originarios, Elizabeth Almendra, abrió sus puertas para recibir a diversos servicios del Gobierno de Chile que interactúan con las mujeres emprendedoras de la región. La dirigenta destacó el cierre de las actividades del año, expresando que “me siento bien porque hemos trabajado y hemos visto que las mujeres sí están interesadas en dialogar y hacer cosas, en ver cómo solucionar los problemas”.

ENTREGAN PROYECTOS DE IMAGEN CORPORATIVA PARA AGRICULTORES DE ATACAMA

Convenio entre INDAP y Universidad Santo Tomás permitió que 15 pequeños productores agrícolas recibieran asesoría en diseño publicitario.

Otro paso más en el fortalecimiento productivo dieron pequeños agricultores/as de Atacama, tras recibir el resultado de dos meses de trabajo que alumnos de la carrera de diseño publicitario de la Universidad Santo Tomás realizaron a través de la creación y, en otros casos, del refresco de sus imágenes corporativas para sus productos.

AGRICULTORES DE SAN PABLO CUENTAN CON PROYECTO DE RIEGO ASOCIATIVO PARA ABASTECERSE DE AGUA

Familias del sector Quilén fueron favorecidas por INDAP. Para ello la institución hizo una inversión de más de 59 millones de pesos.

Sentimientos de satisfacción y alegría se reflejaron en los rostros de las 18 familias que fueron beneficiadas con el proyecto de riego asociativo que fue inaugurado en el sector de Quilén, en la comuna de San Pablo.

Se trata de la captación de agua a través de un pozo profundo que permitirá a los pequeños agricultores contar con el vital elemento especialmente en la época estival, cuando la falta de agua se contrarrestaba con los 500 litros semanales que les entregaba con mucho esfuerzo el municipio a través de camiones aljibe.

PRIMER LABORATORIO DE FITOPATOLOGÍA ESTARÁ A DISPOSICIÓN DE LOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

Gracias al Centro de Evaluación de Rosario (CER) se inauguró hace unos días el primer laboratorio de fitopatología en la región de O´Higgins, que trabajará para detectar y diagnosticar de manera temprana las enfermedades que pueden afectar a los cultivos en su producción y/o poscosecha.

La región de O´Higgins es la principal zona hortofrutícola productora del país, exportando más de tres cuartos de su producción, cifra equivalente a 1.360 millones de dólares. Sin embargo, las principales dificultades en nuestras exportaciones, tanto a nivel nacional como regional, corresponden a problemas de condición de la fruta, lo que provoca que una de cada diez frutas se desperdicie, alcanzando pérdidas de hasta 136 millones de dólares anuales.

SENCE E INDAP FOMENTAN DIÁLOGO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MUNDO RURAL CON AGRICULTORES DE SAN VICENTE Y PICHIDEGUA

Ambos servicios públicos buscan mejorar la ejecución y oferta de cursos en sectores rurales de la región de O’Higgins, con el objetivo de aumentar el interés de este sector productivo, haciéndolo más colaborativo y eficiente.

Las direcciones regionales del SENCE e INDAP, en conjunto con los municipios de San Vicente y Pichidegua, organizaron el primer diálogo con agricultores sobre “Capacitación en el mundo rural”, que busca mejorar la ejecución de las distintas capacitaciones que ambos organismos realizan en conjunto. El encuentro buscó además promover la colaboración entre agricultores de menor tamaño. 

EN NOGALES MEJORAN CANAL DE RIEGO QUE ASEGURA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LA ZONA

Revestimiento de casi 500 metros del canal El Espino se concretó a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP con aporte de Anglo American y los agricultores

Que el agua llegue en menor tiempo a los predios de los agricultores, evitar las pérdidas por infiltración y aumentar las siembras, son parte de las ventajas que desde ahora tienen los pequeños agricultores de la localidad del ex asentamiento El Melón en la comuna de Nogales, gracias al revestimiento con losetas de hormigón del canal El Espino, obra que se concretó a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP.  

PROFESIONALES DEL INIA CAPACITARÁN A ASESORES TÉCNICOS DE INDAP O'HIGGINS

Convenio de colaboración y transferencia entre ambas instituciones mejorará competencias de equipos técnicos de Prodesal, Servicio e Asesoría Técnica y ejecutivos de las agencias de Area de INDAP.

En la región de O’Higgins esta iniciativa, que forma parte de un convenio nacional,  se comenzó a ejecutar el 10 de diciembre, con un taller realizado en el salón municipal de Santa Cruz, y contó con la asistencia de 48 profesionales de INDAP, a los que se les dio a conocer la estrategia que desarrollarán los profesionales de INIA, para transferir  conocimientos en las prácticas claves de manejo técnico en los siguientes rubros: cebolla- melón – sandía, durazno – nectarinos, bovinos, ovinos y papas.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PICHIDEGUA ESTÁN FELICES CON REHABILITACION DE DRENAJE

Cerca de 47 millones de pesos aportados por INDAP permitieron recuperar para cultivos más de 300 hectáreas regadas por el estero Las Condenadas en la comuna.

Para Luis Espinoza, uno de los regantes y representantes del proyecto, esta obra los llena de alegría. “Era un proyecto muy anhelado por toda la gente de acá. Ahora podremos trabajar las tierras en seco, que nos permita sembrar y no sigan inundadas”, comentó.

CONSULTORES LECHEROS SE CAPACITAN EN MANEJO DE PRADERAS EN LOS LAGOS

En el marco del convenio entre INDAP y el Consorcio Lechero, se desarrollaron en la Región de Los Lagos dos jornadas de capacitación para consultores del rubro lechero para mejorar el establecimiento de praderas y mejorar la técnica de transferencia tecnológica.

Abordar aspectos relacionados con el establecimiento de praderas suplementarias o la confección de ensilajes de buena calidad con el apoyo de INIA, fueron parte de los objetivos del taller de extensión realizados recientemente y donde se compartieron, además, técnicas para realizar una mejor transferencia de tecnología a productores lecheros en la región.

PEQUEÑOS GANADEROS DE INDAP TODAVÍA PRACTICAN LA ESQUILA A LA VIEJA USANZA EN TIERRA DEL FUEGO

Más de 10 mil ovejas pasan durante la temporada por la Estancia Gente Grande, complejo fundado en 1885 y donde aún sobrevive la casa de la administración, la más antigua de la isla

Casi un millón de ovejas existen en Tierra del Fuego y poco más de 15 mil son esquiladas en los galpones de la estancia Gente Grande, emblemático predio fundado en 1885 y donde sobrevive a duras penas la casa de la administración, hoy la más antigua construcción de la isla.