Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11750)
Total de Noticias (11750)

Estudio de FIA destaca el potencial productivo de castañas en la zona Laja-Diguillín del Biobío
Más de 80 pequeños y medianos agricultores que trabajan en el cultivo de castañas en la zona Laja-Diguillín, Región del Biobío, fueron entrevistados durante varios meses para levantar información sobre los diversos problemas productivos, tecnológicos y comerciales que condicionan el potencial desarrollo de este fruto en la zona, en el marco de un estudio de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
La iniciativa se enmarca en el trabajo realizado por el Programa de Innovación de Frutales de Nuez de FIA, y cuenta con el apoyo del Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) de Castañas INIA de El Carmen y la Agrupación de Castañeros de El Carmen. Su objetivo es realizar una reflexión profunda sobre el rubro en la zona y su lanzamiento se efectuó con la presencia de más de 60 productores del territorio, en la municipalidad de El Carmen.
Se estima que en Chile existen 700 hectáreas plantadas con este frutal y que el 75% se encuentra en la Región del Biobío, principalmente en la localidad de El Carmen. El castaño es un cultivo emblemático y, al mismo tiempo, una alternativa más rentable para las particulares condiciones climáticas y de suelo del secano de la precordillera.
“Los resultados del estudio dan cuenta de un diagnóstico acabado sobre la situación actual de la producción y comercialización de castañas en Chile, junto con la identificación y descripción de las principales brechas productivas y de comercialización del rubro, entregando al sector alternativas tecnológicas disponibles a nivel nacional e internacional, así como también propuestas para mejorar la comercialización”, señaló la directora ejecutiva de FIA, María José Etchegaray.
“Uno de los datos tras el estudio es que la castaña es uno de los frutos con más potencial económico y de innovación para la zona”, afirmó la coordinadora del estudio y ejecutiva de innovación agraria de FIA, Rocío Castillo. Agrega que “las condiciones agroclimáticas para la producción de castañas se encuentran en zonas muy específicas, al ser una especie exigente en la calidad de los suelos y el clima. En el territorio Laja-Diguillín y en la Provincia del Ñuble se ha observado la mejor adaptación de esta especie en el territorio nacional”.
Los encuestados para el estudio tenían mayoritariamente plantaciones de castaño tradicional, con un rendimiento de 3.000 kilos por hectárea. Solo 16 productores estaban cultivando castañas tipo marrón (18% de los encuestados), con una total de 6,4 hectáreas, lo que equivale a menos del 6% de la superficie total de castaños. La castaña marrón obtiene el doble del precio que la tradicional.
Otro de los datos relevantes del estudio, indicó la jefa de la unidad de Desarrollo Estratégico de FIA, Soledad Hidalgo, es que muy pocos productores tienen implementado un sistema de guarda, lo que representa una oportunidad para mejorar, innovar y pasar de un mes de duración del producto a seis meses.
El “Estudio del potencial de desarrollo tecnológico, productivo y comercial de la producción de castañas en Chile, con énfasis en el Territorio del Laja-Diguillín, Región del Biobío” de FIA puede ser descargado aquí.