Plan caprino abre concurso destinado a financiar equipamiento e infraestructura para crianceros

Ante el escenario de cambio climático y escasez hídrica, INDAP se ha vuelto un aliado fundamental para el desempeño óptimo de la labor de los crianceros y crianceras de la Región de Coquimbo. ¿Cómo lo demuestra? Con el trabajo realizado a través del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (Plan Caprino), que es ejecutado exclusivamente en este territorio y tiene por objetivo lograr que sus usuarios dedicados a la producción de leche de cabra y sus derivados puedan mejorar sus ingresos mediante la operación de explotaciones eficientes en términos de productividad ganadera.

Ministra y nuevos tranques para Curacaví: “El agua es primordial para convertirla en alimento”

Tras el derrumbe del Canal Las Mercedes, el flujo de agua para riego se vio gravemente afectado y perjudicó a sectores agrícolas de los valles de María Pinto y Curacaví, las principales zonas de abastecimiento de hortalizas para la Región Metropolitana. En esa ocasión se determinó que la superficie perjudicada alcanzó las 9.822 hectáreas e impactó a cerca de 700 agricultores.

Pequeño agricultor de Chépica Rubén Pérez innovó con un dron para aplicar agroquímicos

A sus 65 años, Rubén Pérez Cerda sigue trabajando con energías en el campo y se atreve a innovar, incorporando tecnología y nuevos conocimientos. Este pequeño productor del sector Paredones de Auquinco, comuna de Chépica, el año pasado se adjudicó un proyecto PDI GORE (Programa de Desarrollo de Inversiones), que le permitió financiar una parte del dron que adquirió para aplicar agroquímicos en sus cultivos.

Con mejoramiento genético de bovinos INDAP impulsa desarrollo de pequeña ganadería en Aysén

Uno de los ejes del desarrollo productivo de Aysén sin duda ha sido la ganadería. Desde los inicios del poblamiento de la región, el oficio ganadero ha permitido acercar el desarrollo a las distintas zonas de esta Patagonia, en muchos casos agreste, distante, con un clima desafiante pero con suelos fértiles y de gran extensión.

Centro turístico de Calle Larga ofrece cabalgatas y granja de animales para estas vacaciones

La vaca “Flor” y su retoño “El Esperado”, la tierna oveja “Pequita”, la cabra rescatada “Carmela”, el cariñoso burro “Toño” y los caballos “Araucana”, “Joya” y “Lluvioso” son parte de los más de 100 animales que Hernando Avilés Araya, usuario de INDAP, tiene en su emprendimiento de turismo rural Centro Turístico Ramón de Los Llanos, ubicado en el sector La Caldera Nueva de la comuna de Calle Larga, Región de Valparaíso. La iniciativa comprende granja educativa y cabalgatas y responde a una larga tradición ligada al campo y a la crianza de animales en su natal Combarbalá.

Ministerios de Agricultura y Justicia firman convenio para reinserción de personas privadas de libertad

Los ministros de Agricultura, María Emilia Undurraga, y de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, junto al director nacional de Gendarmería, Christian Alveal, encabezaron la firma de un convenio entre ambas carteras que compromete un trabajo colaborativo en beneficio de personas que cumplen condena en el sistema penitenciario; el acuerdo trabajará especialmente con quienes se encuentran internos en el régimen penitenciario semi-abierto.

INDAP comparte experiencia sobre financiamiento y comercialización con organismo de Paraguay

Con una nueva visita técnica a Chile por parte de profesionales del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) avanza el trabajo conjunto entre INDAP y ese organismo gubernamental de Paraguay. La gira profundiza en el quehacer y experiencia institucional de INDAP en la operación de seguros agropecuarios y en la implementación de la Red de Mercados Campesinos y sus beneficios directos para los productores. La delegación recorrerá Valparaíso, región en la que conocerán a pequeños agricultores que destacan por sus prácticas y tipos de emprendimientos.

39 campesinas de Atacama egresaron del Programa Mujeres Rurales con anhelo de progresar

Un total de 39 campesinas de las localidades de Caldera, Vallenar, Juntas del Potro, Piedra Colgada y San Pedro, Región de Atacama, culminaron su tercer año de capacitación en el Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, que busca contribuir a su autonomía económica a través de su desarrollo personal y grupal, además del fortalecimiento productivo a través de inversiones para sus negocios.

Coquimbo: Organizaciones campesinas exponen su trabajo y desafíos 2022 en encuentro regional

Las instancias de diálogo y análisis son siempre necesarias, sobre todo en un rubro como la agricultura, que no se detiene bajo ninguna circunstancia ni contingencia. Eso bien lo saben en INDAP Coquimbo, que junto a su Consejo Asesor Regional (CAR) hizo posible el Encuentro Regional de Organizaciones Campesinas 2022, en el que se abordaron diversas temáticas que son clave para el mundo rural.