Nancy Flores: de temporera a destacada agricultora agroecológica de la comuna de San Nicolás

A todos nos gustan las historias con finales felices, sobre todo si involucran esfuerzo y trabajo. Así es precisamente la historia de Nancy Flores, usuaria de INDAP de la comuna de San Nicolás, Región de Ñuble, quien de trabajar como temporera pasó a tener su propio negocio y hoy le ha podido dar empleo a toda su familia.

Ministra Undurraga destaca el aporte de Aysén para desarrollo rural e innovación agraria

Durante una visita a la Región de Aysén, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, dio el vamos a las iniciativas adjudicadas por el FIA durante el segundo semestre de 2021 y se reunió con representantes de diversos sectores, incluidas mujeres rurales que lideran innovadores proyectos y aportan a la seguridad alimentaria de la zona. 

Destacan gran impacto del Programa de Frutales en la diversificación productiva de Aysén

Desde hace décadas, el desarrollo productivo rural en la Región de Aysén ha estado marcado por un importante acento en la ganadería, seguido por el cultivo de hortalizas, mientras que la fruticultura destacaba por ser un rubro que sólo se realizaba en temporadas específicas, con una marcada dependencia estacional y climática.

Rey de la Quínoa se reinventa en pandemia: ofrece venta online, alfajores veganos y banquetería

Hasta antes de la llegada de la pandemia de coronavirus a Jesús Bazáez, con su emprendimiento familiar “El Rey de la Quínoa”, le faltaban horas del día para responder a tanta demanda de sus productos y al mismo tiempo organizar actividades masivas como la “Trilla de la Quínoa” de la que fue su creador. Con la crisis sanitaria bajaron las ventas casi a cero y se cancelaron todos los eventos en los que estaba comprometido. Por otra parte, la crisis hídrica lo obligó a disminuir la superficie de cultivo y a hacer más eficiente su sistema de riego.

VIII Censo Agropecuario y Forestal: Ministra presenta los resultados preliminares

Los ministerios de Economía y de Agricultura, a través del INE y Odepa, respectivamente, entregaron resultados preliminares del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, la fuente más importante de información estadística en base a la cual los gobiernos, autoridades, organizaciones y el sector privado orientan sus recursos para contribuir al desarrollo del sector, lo que beneficia a todos los chilenos y chilenas.

Extienden plazo de postulación a concursos de riego de Operación Temprana en INDAP Maule

Hasta el 15 de febrero de 2022 se extendió el plazo para que los agricultores y agricultoras puedan postular a los concursos de Operación Temprana de los Programas Riego de INDAP. Con esta medida, se prolonga por un mes el plazo para que las personas interesadas presenten sus proyectos en las distintas oficinas de área de INDAP de la región y accedan a recursos para financiar iniciativas de riego, tanto asociativas como intraprediales.

Rescate del tomate limachino y tecnificación del riego visitó director nacional en Valparaíso

Continuando con el programa de visitas a pequeños agricultores acreditados ante el INDAP, su director nacional, Carlos Recondo, visitó la Región de Valparaíso para conocer emprendimientos y proyectos apoyados por este servicio del agro. Los recorridos de la autoridad son parte de las acciones de balance de la gestión institucional y buscan realizar un cierre del trabajo desarrollado durante el periodo 2018-2022.

Energías limpias y de bajo costo incorporó INDAP Ñuble en proyectos de riego para la pequeña agricultura

Con una mirada puesta en la sustentabilidad y el ahorro de largo plazo para los pequeños productores, INDAP Ñuble dio un fuerte impulso al uso de energías renovables no convencionales para utilizar el sol como principal fuente energética en los sistemas de riego durante el año 2021.

Autoridades dan a conocer presupuesto histórico en riego para Región de Coquimbo: $ 2.756 millones

Desde el 2019 que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está teniendo en su línea de Riego un presupuesto mayor respecto a cada año anterior. Con ello se busca que sus usuarios enfrenten la escasez hídrica con inversiones encaminadas a optimizar y aprovechar de mejor manera el agua disponible.