INDAP Aysén y Mesa Regional de la Mujer Rural capacitan a campesinas en manejo de Redes Sociales

Como una forma de acortar las brechas digitales entre el campo y la ciudad, y en el contexto de la pandemia que enfrentamos, la Mesa Regional de la Mujer Rural, integrada por INDAP, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, el Servicio Nacional de la Mujer y la Fundación Prodemu, implementó un taller de capacitación en el manejo de Redes Sociales dirigido a mujeres de toda la región.

Mercado Campesino INDAP en San Felipe sigue funcionando en pandemia con lo mejor de su producción agrícola

Desde noviembre pasado el Mercado Campesino de INDAP, que agrupa a usuarios del Prodesal de San Felipe, se instaló nuevamente en la Plaza de Armas de esta ciudad para ofrecer lo mejor de la producción local, tras un receso de varios meses producto del Covid-19.

Por ahora, con la comuna en fase 3 de preparación, la reapertura de este espacio de comercialización tiene muy contentos a los agricultores que están trabajando una semana por mes para ofrecer sus productos con todos los resguardos que exige la autoridad sanitaria.

INDAP La Araucanía abre concurso por $1.150 millones para proyectos de inversión agrícola

Contribuir a la capitalización y a la modernización de los sistemas de producción silvoagropecuarios que se desarrollan en la Agricultura Familiar Campesina de la región, a través del cofinanciamiento de inversiones, es el objetivo de un concurso “Operación Temprana” implementado por INDAP para este 2021.

Minagri y Lo Valledor lanzan nueva campaña de prevención del Coronavirus: “Úsala y Exígela”

“Úsala y Exígela”, así se denomina la tercera campaña preventiva por coronavirus que lanzó el Mercado Mayorista Lo Valledor y cuya puesta en marcha estuvo a cargo de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien agradeció el compromiso de quienes trabajan en el principal mercado hortofrutícola de Santiago por su aporte durante la pandemia.

Agricultores usuarios de INDAP inauguraron tranque La Leonera en Curepto

En pleno secano interior de la comuna de Curepto, en la localidad de Gualleco, pequeños productores, usuarios de INDAP, inauguraron las obras del tranque de regulación corta La Leonera, el cual les está permitiendo mejorar sus oportunidades productivas al contar con agua para el riego.

Esta iniciativa fue financiada a través del Programa de Riego Asociativo (PRA) de INDAP, a través de la implementación de dos etapas, ejecutadas durante 2019 y 2020.

Usuarios de INDAP Coquimbo se capacitan aprovechando las ventajas que ofrece internet

La pandemia por el Covid-19 no ha sido impedimento para que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) continúe con la entrega de beneficios directos y permanentes a la Agricultura Familiar Campesina de la región de Coquimbo. Si bien durante el año 2020 muchas de las actividades ejecutadas de manera presencial debieron ser postergadas, este servicio dependiente del Ministerio de Agricultura dispuso de una nueva alternativa: la realización de talleres de formación bajo modalidad e-learning, destinados a jóvenes y mujeres, todos usuarios de la institución.

Minagri entrega bono de emergencia a pequeños agricultores de María Pinto por derrumbe Canal Las Mercedes

En la comuna de María Pinto, la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, encabezó la entrega de los primeros bonos de emergencia para los pequeños agricultores del sector que se vieron afectados tras el derrumbe del canal Las Mercedes. Los recursos destinados en apoyo de esta comuna sobrepasarán los $1.400 millones en ayuda. Acompañaron a la titular de la cartera en esta ceremonia, el Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, José Pedro Guilisasti; y la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim.

Gobierno Regional de Aysén da continuidad al Programa Caminos Intraprediales de INDAP

No una, si no dos buenas noticias para el desarrollo silvoagropecuario de Aysén se conocieron recientemente. La primera de ellas es la ampliación del Programa Caminos Intraprediales con una inyección de recursos que alcanza los 1.200 millones de pesos y que deberá implementarse durante en los próximos tres años en todas las provincias de esta región .

Amor por la tierra: la historia del dirigente campesino Eduardo Castro en Punitaqui

La dirigencia social y el trabajo en el mundo rural se han transformado en la forma de vida de un campesino que dice haber nacido para ello. Se trata de Eduardo Castro, usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del sector de Ajial de Quiles, en la comuna de Punitaqui, quien tiene en su corazón ambas pasiones gracias a la labor de su padre. Actualmente es productor de limones y representante legal de la Sociedad Agrícola de Ajial de Quiles.