GANADEROS Y PEQUEÑOS AGRICULTORES DE OLLAGUE RECIBIERON CAPACITACIÓN EN EL USO DE MAQUINARIA

A tres años del funcionamiento del Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI en la comuna

Con el objetivo de dar respuesta a una solicitud de los ganaderos y pequeños agricultores de la localidad de Ollagüe, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI, que se lleva a cabo en alianza entre INDAP y la Corporación de Desarrollo de la provincia de El Loa, PROLOA, realizó una capacitación sobre el correcto uso, mantención y los beneficios de las diversas máquinas destinadas a la actividad agropecuaria que ellos realizan.

RECUPERACIÓN DE TRANQUE MIRAFLORES ASEGURA RIEGO A AGRICULTORES DE FRUTALES Y CÍTRICOS DE CURACAVÍ

Obra inaugurada por el director nacional (s) de INDAP, Ricardo Vial, también permitirá que la Conaf y Bomberos puedan acceder a los más de 18 mil metros cúbicos de agua del depósito en caso de incendios forestales.

Nueve pequeños agricultores de la comuna de Curacaví que producen frutales y cítricos verán asegurado el riego de sus cultivos gracias a la recuperación del tranque Miraflores, que fue construido hace más de 50 años -en la época de la Corporación de Reforma Agraria (CORA)- y que se encontraba en total abandono, lleno de barro y con filtraciones. Las obras consideraron el retiro del material de fondo y del desarenador, el mejoramiento de una parte del muro, la reconstrucción con relleno compactado y la instalación de un revestimiento de geomembrana HDPE.

INNOVACIÓN, EFICIENCIA, JUVENTUD Y PERTINENCIA CULTURAL MARCAN LOS PROYECTOS DE RIEGO EN ANTOFAGASTA

Más de 300 millones de pesos se inyectarán en la zona para mantener viva la agricultura existente y dar paso a nuevas iniciativas que consideran avances tecnológicos

“Fue la mejor decisión de mi vida, porque estoy con mi familia y soy libre, ya que no tengo jefe y las únicas que me controlan son las plantas” señaló sonriendo, Lucía Navarro González, quien desde la psicología emprendió un proyecto familiar que le cambió la vida en 180 grados. Usa buzo, guantes y todos los implementos necesarios para registrar la producción de lechugas, albahacas, cebollines, berros y ciboulette en Altos La Portada, de Antofagasta, aplicando sus conocimientos universitarios en el desarrollo de vegetales, documentando igualmente todo este proceso.

NANCY ALMONACID SACÓ LA CARA POR LAS MUJERES DE AYSÉN EN CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE TRACTORES

Convenio INDAP-Sence permitió la certificación de 40 pequeños agricultores de la región austral que, como esta mujer, requieren de nuevas herramientas para ser más competitivos y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Nancy Almonacid y su pareja, Héctor Vera, viven junto a sus dos hijos en una parcela arrendada de 10 hectáreas del sector Seis Lagunas, a 25 kilómetros de Coyhaique, en Aysén, donde cultivan desde 2011 cuatro variedades de papas (desiree, karu, pukara y granola), además de semillas de estos tubérculos. Antes ambos trabajaban apatronados en la capital regional, pero decidieron regresar al campo -ella es oriunda de Puerto Guadal y él, de Valle Simpson- para vivir de lo que ellos mismos como familia son capaces de producir.

SEREMI DE AGRICULTURA E INDAP ANALIZAN AVANCES DE GOBIERNO JUNTO A COMUNIDADES MAPUCHE DE LA PROVINCIA DE ARAUCO

Jornada permitió escuchar los planteamientos de los dirigentes y representantes de las distintas comunidades mapuche emplazadas en el territorio.

Programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), funcionamiento de los Prodesal, participación de las comunidades en el diseño de programas de gobierno, rol de la mujer en el mundo rural y zona de rezago, fueron parte de los temas e inquietudes planteados por los representantes de las comunidades mapuche en reunión con el Seremi de agricultura, Rodrigo García, y el director regional (s) INDAP Biobío, Juan Hermosilla.

EXITOSA PRESENCIA DE USUARIOS INDAP EN LA EXPO REGIÓN DE COQUIMBO

Los pequeños agricultores estuvieron presentes durante los seis días de esta fiesta que congregó a más de 80 mil personas en jornadas que se extendieron hasta pasada la media noche y que permitió a coquimbanos y turistas, disfrutar de grandes números artisticos.

Fueron en total 26 usuarios del servicio dependendiente del Ministerio de Agricultura quiénes participaron de la actividad,todos con gran éxito de ventas sobre todo durante el fin de semana.  

En el transcurso de la feria , los productores caprinos- usuarios del programa Prodesal- concitaron el interés de visitantes nacionales y extranjeros, quienes degustaros los diversos productos que estaban a disposición.

ARTESANÍA, PRODUCTOS GOURMET Y GANADO DE PRIMER CORTE SERÁN LAS ESTRELLAS EN LA EXPOAGROCAM 2016

La Fiesta agrícola, en la que participarán agricultores, ganaderos y productores usuarios y usuarias de INDAP, se extenderá hasta este domingo 7 de febrero.

Con una muestra de artesanía en junquillo, exquisitas elaboraciones gourmet preparadas con productos hortofrutícolas de la zona, quesos frescos, comida tradicional y una muestra de los mejores ejemplares bovinos, caprinos y aves, se iniciará la ExpoAgroCam 2016 en el Valle de Camarones, este viernes 5 de febrero.

LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN LOCAL SOBRESALDRÁ ESTE SÁBADO EN 2a EXPO LA JUNTA

Las actividades se extenderán entre las 10:00 y 19:00 horas de este sábado, con entrada liberada.

Como una oportunidad para disfrutar de lo mejor de la producción local, este sábado 6 de febrero se desarrollará en el Estadio Municipal de La Junta, 266 kilómetros al norte de Coyhaique, la segunda versión de la Expo La Junta, evento productivo, artístico y cultural del período estival.

La feria es organizada por el Centro Cultural y Social Fiesta de los Ríos con apoyo del Gobierno Regional y su Consejo, a través del 2% Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Municipalidad de Cisnes, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y Fosis.

CAMPESINOS MADEREROS DE TORTEL VALORAN PROYECTOS ASOCIATIVOS DEL PLAN DE ZONAS EXTREMAS

Productores del sur de Tortel conocieron iniciativas, requisitos, etapas, coaportes, planes de manejo y otros antecedentes del Programa de Dendroenergía y Productos Forestales No Madereros que ejecuta INDAP con recursos aprobados por el Gobierno Regional y su Consejo.

Trabajos de terreno para este año, proyectos asociativos y maquinaria forestal son los principales aspectos abordados junto al Comité Productivo Campesino Río Bravo, en el sur de Tortel, por el equipo del programa Dendroenergía y Productos Forestales No Madereros que desarrolla INDAP, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

CREATIVA OBRA DE INGENIERÍA SOLUCIONARÁ PROBLEMAS DE RIEGO EN LINARES

Canoa proyectada por INDAP, instalada a 14 metros de altura permite trasladar el agua de riego para pequeños agricultores del sector Rabones.

Una gran canoa metálica de 43 metros de largo une los cerros para trasladar en su interior el agua que permitirá regar los campos del sector Rabones, comuna de Linares. Es una obra de ingeniería pocas veces vista en los predios de pequeños agricultores, sin embargo la unión de voluntades de productores y de INDAP, permitió concretarla.