JUNTA DE VIGILANCIA DEL RIO ÑUBLE PARTICIPA DE TALLER SOBRE DERECHOS DE AGUA DEL EMBALSE PUNILLA

Actividad coordinada por INDAP reunió a la institucionalidad y regantes en Chillán y permitió alinear el trabajo en vista al mejor aprovechamiento de la obra

La Junta de Vigilancia y representantes del Ministerio de Obra Públicas (MOP), Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Dirección General de Aguas (DGA), Seremi de Agricultura, INDAP, la Comisión Nacional de Riego (CNR), pequeños agricultores usuarios de INDAP  y la Universidad de Concepción, participaron de un taller sobre la titularidad de los derechos de aprovechamiento de agua en el que se avanzó en la coordinación de acciones que beneficien a los futuros beneficiarios del embalse Punilla.

INDAP-PRODEMU APOYA A MUJERES DE ZONAS RURALES DE LA PROVINCIA DE ELQUI

Mediante esta iniciativa las beneficiadas podrán aumentar sus recursos y fortalecer su desarrollo personal.

Considerando las diversas dificultades que deben enfrentar las mujeres del sector rural, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) e INDAP trabajan en conjunto para mejorar sus condiciones desde una perspectiva que aborda diversos ámbitos de intervención.

ARTESANAS DE BIOBÍO SACAN APLAUSOS EN SEMINARIO NACIONAL DE TURISMO CULTURAL Y DIÁLOGOS DE ARTESANÍA

Cuatro emprendimientos de mujeres artesanas de Contulmo, Florida, Alto Bío Bío y Quinchamalí (Chillán) participaron del Seminario que se desarrolló entre el 21 y 22 de agosto en Concepción, dando a dar a conocer el trabajo que desarrollan con el apoyo de INDAP y la importancia de su labor en la preservación de sus tradiciones vinculadas a la artesanía

La jornada inaugural fue encabezada por la seremi de Economía, Isabel Monsalves, la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana, la directora regional de Sernatur, Paola Nuñez y el jefe de operaciones subrogante de INDAP, Patricio Jana.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE ATACAMA SE ADJUDICARON PROYECTOS PARA FORTALECER SU ORGANIZACIÓN

Gracias al Gobierno, siete agrupaciones agrícolas indígenas podrán capacitarse en turismo rural, artesanía y elaboración de alimentos.

De Diego de Almagro, Alto del Carmen, Tatara, San Félix, Canto del Agua, entre otras localidades, provienen las comunidades agrícolas que se adjudicaron fondos que INDAP ejecuta para el fortalecimiento de la gestión organizacional en áreas como elaboración de alimentos, turismo rural, artesanía.

EN VILLA CERRO CASTILLO AUTORIDADES DE GOBIERNO Y DIRIGENTES RECONOCEN A CAMPESINAS Y CAMPESINOS DE AYSÉN

En el encuentro se entregaron los dos primeros Sellos Manos Campesinas y se dio partida al programa de asesoría técnica integral para ganadería ovina y caprina.

En Villa Cerro Castillo, 90 kilómetros al sur de Coyhaique, autoridades de Gobierno y dirigentes de federaciones y organizaciones rurales reconocieron a campesinas y campesinos de la Región de Aysén, en el marco de las iniciativas organizadas por el Gobierno, a través de INDAP, tras el Día de las Campesinas y Campesinos, el 28 de julio.

EN PANGUIPULLI CONMEMORARON EL DÍA DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS

Agricultores y agricultoras fueron destacados dentro de la comuna por su importante labor y el ejemplo de esfuerzo y superación que representan dentro de su comunidad.

Con pies de cueca, en Panguipulli, INDAP celebró a los campesinos y campesinas de la comuna, ocasión en la que se recuerda la promulgación de la Ley de Reforma Agraria de 1967 en nuestro país, uno de los hitos más importantes en la historia de las familias que trabajan y viven en el campo.

INDAP DA EL VAMOS A LA CONSTRUCCIÓN DE SUS NUEVAS OFICINAS EN PANGUIPULLI

Serán 240 m2 los que tendrá la nueva agencia de área de la comuna, que espera abrir sus puertas en los primeros meses del 2016 para atender a sus más de 7.000 beneficiarios.

En calle Arturo Prat 370 estarán instaladas las nuevas oficinas de la agencia de área de INDAP en Panguipulli, trabajos que comenzaron hace 45 días y que llevan alrededor de un 20% de avance, por lo que se espera que estén terminadas durante el verano de 2016. Así lo indicó el director regional de INDAP Los Ríos Jorge Sánchez, en la ceremonia de inicio de obras que se llevó a cabo en la comuna de los siete lagos.

INDAP O’HIGGINS ENTREGA PRIMEROS SELLOS “MANOS CAMPESINAS” A PEQUEÑOS AGRICULTORES

Son cuatro los emprendimientos de la agricultura familiar de la región de O’Higgins beneficiados en esta etapa con el Sello Manos Campesinas, que entrega por primera vez INDAP.

Estos son Agrogourmet Spa de San Vicente, que obtuvo sello para zapallo, pimentones, pepinos y zapallo italiano; Mónica Rodríguez de Pichidegua (miel); asociación de productores de berries de Chimbarongo (frambuesa, arándano y mora); y Vicente Madariaga (frambuesa orgánica)

USUARIOS DE INDAP SE LUCEN EN EXPO TURISMO LOS LAGOS EN EDIFICIO DEL SERNATUR EN SANTIAGO

Cientos de visitantes han podido apreciar el potencial de los emprendedores presentes en la importante muestra, así como los atractivos que ofrecen las diferentes localidades sureñas con miras a los próximos feriados y vacaciones. La feria cierra este sábado 22 de agosto.

Rutas ancestrales, poco conocidas y alejadas de las tradicionales y conocidas tarjetas postales, de localidades como San Juan de la Costa, Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena, entre otras, están siendo mostradas al público de Santiago en la atractiva Expo Turismo Los Lagos, organizada por el Sernatur en el hall central de su edificio en la comuna de Providencia. 

POTROS FINA SANGRE LLEGAN AL MAULE PARA MEJORAR LA RAZA EQUINA

Ocho estaciones de monta equina dispone INDAP en el Maule en convenio con municipios y el Ejército de Chile.

Ocho ejemplares equinos fina sangre pertenecientes a la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, afinan sus últimos preparativos para llegar a la región del Maule y aportar así al mejoramiento genético de los animales de tiro de propiedad de los pequeños agricultores. La iniciativa, que nuevamente  se replica en el Maule, es fruto de una alianza conjunta entre INDAP, ocho municipios maulinos y el Ejército de Chile a través de su Plan de Fomento Equino para la Agricultura.