EQUIPOS DE APOYO TERRITORIAL REFUERZAN CONOCIMIENTOS SOBRE RESOLUCIÓN SANITARIA

Equipos territoriales de INDAP que trabajan en los 5 municipios rurales de la región valoraron la jornada de capacitación.

Información en profundidad sobre los pasos a seguir al iniciar la formalización para la autorización de resolución sanitaria, fue el principal objetivo de un taller regional orientado a los equipos técnicos de programas territoriales que trabajan con INDAP de Tarapacá, en coordinación con la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria, Achipia, liderada por la Seremi de Agricultura.

INDAP LIDERA ALIANZA PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO EN LA ARAUCANÍA

Ejemplares, pertenecientes a pequeños productores de 6 comunas, están siendo evaluados y sometidos a intensos controles en INIA Carillanca para asegurar calidad en las próximas generaciones bovinas.

El Programa de Selección Genética es una iniciativa de fomento financiada por INDAP Araucanía y desarrollada por el Centro de Inseminación Artificial (CIA) de la Universidad Austral de Chile (UACh), que se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento Genético para el Rubro Bovino.

VALPARAÍSO APRUEBA 45 PROYECTOS DE RIEGO CON ENERGIAS RENOVABLES

Millonaria inversión permitirá modernizar los sistemas de riego existentes, que junto con promover el ahorro sustancial en sus cuentas de energía eléctrica buscan fomentar la innovación y sustentabilidad ambiental

Desde ahora los agricultores de la región de Valparaíso contarán con sistemas de riego de última generación para la extracción de agua de sus pozos. Esto gracias a los 45 proyectos de riego de INDAP (PRI de Energías Renovables No Convencionales ERNC) que fueron aprobados para esta zona y que permitirán la instalación de paneles fotovoltaicos con el sistema “on – grid”, encargados de captar la energía proveniente del sol por medio de un material semiconductor (celdas fotovoltaicas) y convertirla en energía eléctrica.

SEMINARIO "INNOVACIÒN PRODUCTIVA Y SOCIAL" DE CIEPLAN – UNIV. TALCA DESTACA ALIANZAS PRODUCTIVAS DE INDAP

Para los especialistas, sin innovación no hay futuro. Es lo que se desprende de las ponencias presentadas durante el seminario realizado en Santiago, que busca reflexionar sobre el tema y que lideran, la Corporación de Estudios para América Latina (CIEPLAN) y la Universidad de Talca.

La actividad se desarrolló este lunes 17 de agosto en el Auditorio de la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y tuvo, entre otras autoridades, al rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, y gran parte de los economistas de CIEPLAN, incluyendo a Alejandro Foxley, Manuel Marfán, Pablo Piñera, René Cortázar, José Pablo Arellano y Bernardita Escobar. El panel forma parte del lanzamiento de la nueva serie de estudios del Programa Cieplan-UTalca, que incluye ocho documentos elaborados por investigadores nacionales e internacionales. 

UN CENTENAR DE AGRICULTORES RECIBIÓ RECURSOS PARA INVERSIONES EN SUS PREDIOS

Los beneficiados son de las comunas de Constitución y Empedrado y reciben asesoría técnica a través del Programa de Desarrollo Local de INDAP.

“Yo quería esta plata para una bodega. Tengo hortalizas, tomates, cilantro, de todo y me viene muy bien esta platita. Yo tuve el fuego encima cuando fueron los incendios forestales en San Javier y también me ayudaron en el INDAP. Ahora con esto voy a tener de nuevo mi bodega así que estoy feliz. Muy agradecida”.

INDAP Y UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FIRMAN CONVENIO DE APOYO PARA MUESTRA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA

Este acuerdo permitirá costear viaje y alojamiento de un número importante de usuarios para que participen en diciembre próximo en la versión número 42 de la feria del Parque Bustamante.

Un convenio de apoyo para facilitar la presencia de artesanos de sectores apartados de nuestro país en la próxima Muestra Internacional de Artesanía Tradicional UC y mejorar así sus canales de comercialización, suscribieron el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MINISTRO DE AGRICULTURA VISITA REGIÓN DE COQUIMBO PARA CONOCER EN TERRENO SU DESARROLLO PRODUCTIVO

La agenda del secretario de Estado se concentró principalmente en la provincia de Choapa, donde conoció proyectos de riego y dialogó con pequeños agricultores y crianceros, entre otras actividades.

En la Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus afluentes, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche y la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, junto al Seremi de Agricultura, Andrés Chiang y autoridades regionales, encabezaron la entrega de una bonificación de la Ley 18.450 por más de $570 millones, generando una inversión público privada superior a $730 millones.

INVITAN A CONSULTORES A PARTICIPAR EN PROGRAMA DE ASOCIATIVIDAD ECONÓMICA DE INDAP

El 31 de agosto se cierra la recepción de ofertas para que consultores puedan postular al Programa de Asociatividad Económica de INDAP y posteriormente puedan entregar este servicio a los pequeños agricultores.

Este nuevo programa de INDAP apunta a desarrollar y fortalecer los negocios asociativos de empresas campesinas y grupos de emprendedores, y con ello contribuir a su desarrollo económico. “La asociatividad juega un rol importante en el desarrollo de la agricultura y es por ello que INDAP ha decidido implementar este nuevo programa, con apoyo en incentivos económicos que buscan fortalecerla”, manifestó el director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara.

CAPITAL DE TRABAJO DE INDAP REFUERZA CAPACIDADES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CHÉPICA

Autoridades destacaron la importancia de este apoyo para quienes más lo necesitan en el campo.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que la entrega de 14,2 millones de pesos a pequeños agricultores del Prodesal de INDAP de Chépica significa “apunta a disminuir las desigualdades, tal como lo señala el mandato de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, porque son recursos que tienen como destino quienes más lo necesitan en el campo, con el objeto que puedan impulsar sus actividades productivas”.

IMPORTANTES INCENTIVOS PARA MEJORAR SUS NEGOCIOS RECIBIERON AGRICULTORES DE TALCA

Se trata de Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP), componente del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con los municipios.

Diversas inversiones productivas en beneficio directo de sus actividades en el campo podrán materializar cerca de 220 pequeños agricultores de las comunas de Pelarco, San Rafael, Río Claro, Pencahue, Talca y Maule, atendidos por la agencia de área INDAP de Talca. Esto gracias a recursos entregados por INDAP a través de Incentivos de Fortalecimiento Productivo del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con los municipios.